Está en la página 1de 11

UNAD.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

203039_9 ELECTRONICA DE POTENCIA

MOMENTO 1

Presenta:

JOSÉ EUSEBIO LÓPEZ JUNCO Código: 74338899


:

Docente:

JAIRO LUIS GUTIERRESZ

BOGOTÁ D.C COLOMBIA SEPTIEMBRE 20 DEL 2017


PROBLEMA A SOLUCIONAR

Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y
comercializa varios instrumentos electrónicos, incluyendo fuentes de
alimentación ininterrumpidas (UPS).

Su primera asignación es, desarrollar y probar en el en simulador de


circuitos electrónicos el circuito convertidor DC/AC que se usara para la
fabricación de UPS e Inversores para ser usados en automóviles.
El diseño debe satisfacer las siguientes especificaciones:

♦ Voltaje DC de entrada 12 V.
♦ Voltaje AC de Salida 120 V a 60 Hz.
♦ Potencia de salida de 100 a 1000 W.

2
DESARROLLO DEL PROBLEMA

1.1 Realizar un resumen en máximo 1 página en el que defina que es un convertidor de


DC-AC integrando las siguientes temáticas:

Convertidor DC-AC De onda sinusoidal pura:

Este genera una salida de onda casi perfecta muy similar a la que nos proporciona la
red de condensa (línea roja grafica Inferior), así que es compatible con todos los
aparatos eléctricos, siendo así el convertidor más eficiente que es su ventaja, pero
también es más complejo y costoso en su diseño y construcción siendo su mayor
desventaja

Inversores trifásicos [2]


El inversor trifásico de frecuencia variable e interface opto acoplada consta de dos
partes: un circuito de control y un circuito de fuerza, el circuito de control consta por un
reloj que está compuesto por dos circuitos integrados en cascada, donde varia la
frecuencia mediante un potenciómetro que habilitan tres flip-flop en cascada
desfasados 180 grados llegan a los opto acopladores y se conectan a circuito de
fuerza. El circuito de fuerza consta de seis transistores con diodos, que corresponden a
un inversor trifásico
Aplicación
 Propulsión de motores de AC de velocidad variable
 Fuentes de respaldo y poder
 Alimentación ininterrumpida
Puede usar elementos de activación y desactivación controlada BJT, MOSFET, IGBT, o
tiristores de conmutación forzada
Inversores monofásicos
Inversores PWM o ancho de pulso modulado: controla la salida mediante la modulación
del ancho del pulso.
Eficiencia:

3
La eficiencia en los conversores DC/AC va de la mano con los elementos utilizados
para su producción así mismo con el diseño de las prestaciones a que tendrá lugar el
conversor, un buen transformador que tenga la capacidad de respuesta de potencia
para la función y carga máxima a la que se va a exponer y al mismo tiempo los circuitos
integrados que darán la función de oscilación y variación; no sin dejar de lado la fuente
de alimentación externa (tipo DC) que influye mucho en el comportamiento de nuestro
diseño.

1.2 Participar en el foro de la fase 1 opinando sobre cuál es el tipo de Inversor que
sugiere se diseñe justificando su propuesta.

La modulación unipolar requiere normalmente dos ondas de modulación sinusoidales


vm y vm- que son de la misma magnitud y frecuencia pero 180 fuera de fase. Las dos
ondas de modulación se comparan con una onda portadora triangular común que
genera dos señales de conmutación vg1 y vg3 para los dos interruptores superiores S1
y S3. Se puede observar que los dos dispositivos superiores no conmutan
simultáneamente, lo que se distingue del PWM bipolar en el que todos los cuatro
dispositivos se conmutan al mismo tiempo. El voltaje de salida del inversor cambia
entre cero y + Vd durante el semiciclo positivo o entre cero y -Vd durante el semiciclo
negativo de la frecuencia fundamental, por lo que este esquema se denomina
modulación unipolar. El inversor unipolar conmutado ofrece pérdidas de conmutación
reducidas y genera menos EMI. Por razones de eficiencia, parece que el inversor
conmutado unipolar tiene una ventaja.
La sobre modulación ocurre cuando el índice de modulación de amplitud es mayor que
la unidad. Causa una reducción en el número de impulsos en la forma de onda de línea
a línea que conduce a la aparición de armónicos de orden inferior. Además, la muesca
y las anchuras de impulso próximas al centro del semiciclo positivo y negativo tienden a
desaparecer. Para completar las operaciones de conmutación del dispositivo, se deben
mantener anchos mínimos de muesca y de impulso. Cuando las muescas de ancho
mínimo y los pulsos se caen, habrá algún salto transitorio de corriente de carga

4
Esta forma de onda y resultado de salidad es más confiable pero el costo
es mayor en comparación con una unipolar donde solo tiene una sola onda
modulada.

En mi proceso de investigación escogí una fuente generadora de bipolar por


que sus perdidas de potencias son menores pero pierdo mas en eficiencia y
exactitud.

Ilustración 1 Figura de un convertidor SPWM unipolar

PARTES DEL CIRCUITO PROPUESTO

EL CONVERTIDOR EN PUENTE DE ONDA COMPLETA

5
El convertidor en puente de onda completa es el circuito básico que se utiliza
para convertir continua en alterna. A partir de una entrada de continua se
obtiene una salida de alterna cerrando y abriendo interruptores en una
determinada secuencia. La tensión de salida vo puede ser + V — V , o cero,
dependiendo de qué interruptores están cerrados.

Interruptores cerrados Tensión de salida


S1 y S2 V+
S3 y S4 V-
S1 y S3 0
S2 y S4 0

6
CIRCUITO GENERADOR DE ONDAS PROPUESTO

SPWM Bipolar

Mediante esta técnica se utiliza una única señal de referencia senoidal Vsin, y una
señal portadora triangular Vtri que fija la frecuencia de conmutación, de modo que:
Si Vsin > Vtri → Vo=+VDC (Q1 y Q4 ON).
Si Vsin < Vtri → Vo=-VDC (Q2 y Q3 ON).

Modulación Spwm

La señal de referencia es una onda senoidal, el ancho de pulso varía en función de la


amplitud de la onda, la señal de compuerta se genera al comparar la señal de
referencia de una onda con una onda portadora.

7
Spwm Bipolar

Spwm unipolar

Diagrama de bloques de conversor propuesto

8
Comparador
Para generar señales de conmutación en los puentes H se compara la onda
moduladora con la onda portadora mediante un amplificador operacional

Puente H [2]
La necesidad de controlar actuadores que generen movimientos. Ha llevado al puente
H a tener un gran protagonismo en motores el cual permite que gire ya sea a derecha
izquierda o simplemente se detenga, funciona de manera sencilla

9
Para hacer que el motor gire a la derecha se conecta el positivo de la fuente al terminal
A y el negativo de la fuente al terminal B, si necesitamos que gire a la izquierda se
conecta el positivo de la fuente al terminal B y el negativo al terminal A
Si se desea que gire en un sentido se cierran A y D, si se desea al otro sentido se
cierran los interruptores B y C, si se desea quedar estático se cierran C y D o A y B,
pero jamás se deben cerrar A y C o B y D ya que esto ocasionaría corto circuito en la
fuente de alimentación

10
https://electronicadepotenciacuc.wikispaces.com/Convertidores+DC-
AC+(Inversores)

http://www.monografias.com/trabajos89/conceptos-electronica-teoria-
circuitos/conceptos-electronica-teoria-circuitos3.shtml

https://www.ecured.cu/Circuito_ICL8038

11

También podría gustarte