Está en la página 1de 1

En este libro, la autora desarrolla su concepci�n del juicio reflexionante

inspirada en Emmanuel Kant y en Hannah Arendt para concentrarse en c�mo cierto tipo
de narraciones modelan nuestras nociones de lo que consideramos moral. Lara nos
ofrece distintas concepciones sobre el mal en su formulaci�n hist�rica mediante los
ejemplos de las tragedias griegas, las diferentes concepciones sobre el mal en la
obra de Shakespeare, el uso literario de la met�fora en la obra de Joseph Conrad y
en narraciones f�lmicas que describen la crueldad humana. Lara sugiere que el
aprendizaje moral es un proceso en el que intervienen las instituciones sociales,
la voluntad de los individuos y de las sociedades para comprometerse a un debate
abierto y con ello modelar los juicios colectivos sobre el pasado. Lara enfatiza
que el juicio reflexionante se da entre un evento, una narraci�n de dicho evento y
la recepci�n p�blica de dicha narrativa. En este libro se aportan importantes
m�todos para la comprensi�n del fen�meno moral del mal, porque introducen nuevas
verdades desvelatorias acerca de eventos particulares que no pueden ser simplemente
captados por medio de categor�as conceptuales. Lara utiliza como fuentes a J�rgen
Habermas, Walter Benjamin, Primo Levi, Giorgio Agamben y Ariel Dorfman para probar
la conclusi�n de este tipo de narraciones: la acci�n (de crueldad) ata de manera
definitiva al perpetrador con su v�ctima.

También podría gustarte