Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

INGENIERÍA MINERO-METALÚRGICA

Pruebas Destructivas y No Destructivas

Docente: Dr. Miguel Pérez Labra

REPORTE: INSPECCIÓN POR LIQUIDO PENETRANTES

INTEGRANTES:

GUTIÉRREZ CORTÉS ADOLFO

PELÁEZ BRAVO DANIELA

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ALEXIS ANTONIO

SEMESTRE: CUARTO

GRUPO: 1

TURNO: MATUTINO
Introducción

Es un procedimiento de inspección no destructiva, el objetivo principal de este


método es detectar grietas, porosidades, traslapes, costuras y otras
discontinuidades superficiales. Puede ser aplicado para materiales metálicos y no
metálicos, este método utiliza propiedades fisicoquímicas.
Los líquidos penetrantes tienen la propiedad de filtrarse a través de las
discontinuidades que presentan los materiales basándose en la acción capilar que
origina que un líquido ascienda o descienda a través de dos paredes cercanas
entre sí.
Consiste en 6 sencillos pasos:
 Preparación de la superficie
 Aplicación del penetrante
 Remoción del exceso de penetrante
 Aplicación del revelador
 Inspección
 Limpieza final
El procedimiento consiste en aplicar un líquido coloreado o fluorescente a la
superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera
existir debido al fenómeno de capilaridad. Después de un determinado tiempo se
elimina el exceso de líquido y se aplica un revelador, el cual absorbe el líquido que
ha penetrado en las discontinuidades y sobre la capa del revelador se exhibe el
líquido penetrante.

Figura 1 método líquidos penetrantes


Las aplicaciones de esta técnica son amplias, y van desde la inspección de piezas
críticas como son los componentes aeronáuticos hasta los cerámicos como las
vajillas de uso doméstico. Se pueden inspeccionar materiales metálicos,
cerámicos vidriados, plásticos, porcelanas, recubrimientos electroquímicos, entre
otros. Una de las desventajas que presenta este método es que sólo es aplicable
a defectos superficiales y a materiales no porosos.

Tipos de líquidos penetrantes:


 Según el color
Penetrantes coloreados: Se inspeccionan a simple vista. Solamente hay que
contar con una buena fuente de luz blanca. Tienen menos sensibilidad.

Figura 2 Líquido penetrante visible

Penetrantes fluorescentes: Se inspeccionan con la ayuda de una lámpara de luz


ultravioleta (luz negra). Sin ésta es invisibles a la vista. Tienen mayor sensibilidad.

Figura 3 Líquidos penetrantes fluorescentes


 Según la solubilidad
Penetrantes lavables con agua o autoemulsificables: Para su limpieza y remoción
de excesos simplemente se usa agua. Resultan muy económicos de utilizar.
Penetrantes postemulsificables: No son solubles en agua. Para la remoción de los
excesos superficiales se utiliza un emulsificador que crea una capa superficial que
se remueve con agua. Es el método con la mayor sensibilidad se obtiene y en el
que mayor dominio de cada una de las etapas tiene el operador. Existen dos tipos
de emulsificadores: los hidrofílicos, de base acuosa, que se utilizan en solución de
agua, en una saturación determinada por las necesidades del caso; y lipofílicos,
de base aceite, que se utilizan tal como los entrega el fabricante.
Penetrantes eliminables con disolvente: Tampoco son solubles en agua. Para su
remoción se utiliza un disolvente no acuoso, denominado «eliminador». Son muy
prácticos de utilizar ya que el solvente generalmente se presenta en aerosol.

Figura 4 kit de líquidos penetrantes

Forma de aplicación del líquido penetrante: inmersión, rociado, brocha, pincel o


rodillo.

Figura 5 liquido penetrante en aerosol

Tipos de reveladores: secos, en solución acuosa y en suspensión (acuosa y no


acuosa). (Garcia Cueto, 1989)
Objetivo General

Detectar e identificar discontinuidades presentes en la superficie de


los materiales examinados mediante la técnica de líquidos penetrantes.

Objetivos Específicos

Analizar de forma visual el material a evaluar.


Evaluar el material con la prueba de líquidos penetrantes.

Insumos
1 kit de líquidos penetrantes que consta: (Fig. 1)
Liquido limpiador
Liquido penetrante
Liquido revelador
Figura 6 kit de líquidos penetrantes

Materiales
1 cepillo de acero (Fig. 2)
1 rollo toallas limpiadoras (Fig. 3)
1 papel periódico para cubrir el área de trabajo
1 par de guantes de látex (Fig. 4)
1 Calibrador vernier (Fig. 5)
2 pares de soleras soldadas Figura 4 Guantes de Látex

Figura 2 Cepillo de alambre

Figura 3 Rollo de toallas


limpiadoras. Figura 5 Calibrador Vernier.
Procedimiento

Limpiar cuidadosamente la pieza inspeccionar utilizando el cepillo de alambre para


retirar residuos de óxido o pintura. (Fig. 6)

Figura 6 Limpieza de la pieza con el cepillo de alambre

Limpiar la superficie a inspeccionar humedeciendo una toalla limpiadora con el


líquido limpiador y esperar a que se seque. (Fig. 7)

Figura 7 Limpieza de la superficie con toalla y líquido limpiador


Posteriormente aplicar una capa uniforme del líquido penetrador sobre la superficie
que se va a inspeccionar. (Fig. 8)

Figura 8 Aplicación del líquido penetrador

Esperar 10 minutos para que el líquido penetre en las posibles discontinuidades.


(Fig. 9)

Figura 9 Tiempo de penetración del líquido


Después de los 10 minutos limpiar el exceso del líquido penetrante con la toalla
limpiadora. (Fig. 10)

Figura 10 Limpieza del exceso de líquido penetrante

Aplicar el líquido revelador y esperar de 7 a 10 minutos. (Fig. 11)

Figura 11 Aplicación del líquido revelador


Evaluar las indicaciones de las discontinuidades que se observan. (Fig. 12)

Figura 12 Interpretación de las discontinuidades

Se repite el procedimiento para las otras dos piezas.


Cuestionario

1. ¿En qué consiste la inspección por líquidos penetrantes?


Consiste en limpiar la pieza antes de hacer la aplicación del líquido penetrante,
posteriormente se aplica un líquido penetrante sobre la superficie a inspeccionar y
después se deja un determinado tiempo para que el penetrante pueda entrar en
las discontinuidades, después se remueve el líquido penetrante de la superficie
para poder aplicar el revelador, este tiene la función de extraer el líquido penétrate
que se encuentra en las discontinuidades hacia la superficie, logrando que sea
visible y fácil de identificar las discontinuidades para posteriormente realizar la
inspección y evaluación de la pieza.

2. ¿Qué tipo de materiales permite evaluar este método?


Para materiales ferrosos y no ferrosos.
3. ¿Cómo debe de estar la grieta para ser susceptible de ser evaluada por
esta técnica?
Debe encontrarse expuesta sobre la superficie para que el líquido penetrante
pueda introducirse en ella.
4. ¿Se pueden evaluar todas las discontinuidades dentro del material?
No se puede porque el líquido penetrante no puede evaluar discontinuidades que
se encuentren en el interior de la pieza si no cuenta con un acceso a la superficie
5. ¿Qué tipo de discontinuidades se pueden evaluar?
Discontinuidades superficiales: Grietas y huecos
Discusiones y resultados

Una vez indicadas las discontinuidades sobre la pieza se llevó a cabo la medición
del tamaño de la discontinuidad y se registraron los datos en la tabla 1.

Discontinuidad en
Longitud (mm)
soldadura 6013
1 6.42
2 12.95
Tabla 1 Tamaños de discontinuidades detectadas

No se pudo llevar a cabo la evaluación de las discontinuidades en la soldadura 7018


ya que no se retiró correctamente el exceso de penetrante y además se excedió el
tiempo de revelado provocando un resultado erróneo del ensayo realizado.
Para la pieza que forma parte de un balero no se pudieron registrar datos ya que la
pieza no presentaba discontinuidades, además de que debido a que la superficie de
esta pieza es circular no se pudo llevar a cabo de manera correcta el ensayo.
Conclusiones

El método de líquidos penetrantes es una técnica de uso fácil, los resultados se


pueden obtener al momento y no es necesario equipos especiales, pero se debe de
tener cuidado en la aplicación de los líquidos utilizados, ya que este puede afectar
en las indicaciones detectadas, así como también respetar el tiempo de penetración
y de revelado.

También podría gustarte