Está en la página 1de 4

INFORME MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA

ALUMNO: CABANILLAS FUENTES, Jorge


Carrera: Diseño de Interiores

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA


La apertura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 1990 supuso la creación
de un museo de arte moderno y contemporáneo en España de nivel internacional.
El Museo, Organismo Autónomo dependiente del Ministerio de Cultura, fue creado por
Real Decreto 535/88 de 27 de mayo de 1988, con sede en el Hospital de San Carlos de
Madrid y con los fondos artísticos que en su día estaban integrados en el Museo
Español de Arte Contemporáneo. El 10 de septiembre de 1992, Sus Majestades los
Reyes D. Juan Carlos y Dña. Sofía, inauguraban la Colección Permanente del Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que hasta ese momento había acogido
únicamente exposiciones de carácter temporal. A partir de entonces quedaría
constituido en auténtico museo, con los cometidos de custodiar, acrecentar y exhibir sus
fondos artísticos; promover el conocimiento y el acceso del público al arte
contemporáneo en sus diversas manifestaciones; realizar exposiciones de nivel
internacional, y poner en marcha actividades de formación, didácticas y de
asesoramiento en relación a sus contenidos, tal y como se recoge en su Estatuto.

Arquitectura

La primera fundación del Hospital San Carlos, actual sede del Museo, se debe al rey
Felipe II, quien, en el siglo XVI, centralizó en este lugar todos los hospitales que
estaban dispersos en la Corte. En el siglo XVIII, Carlos III decidió una nueva fundación,
al resultar insuficientes las instalaciones para la ciudad.
El actual edificio es obra de los arquitectos José de Hermosilla y Francisco Sabatini,
debiéndose a este último gran parte de la obra. En 1788, tras la paralización de las
obras con la muerte de Carlos III, el edificio fue ocupado para asumir la función para la
que había sido construido, la de Hospital, aunque lo edificado no fuera sino sólo un
tercio del proyecto de Sabatini.
Desde entonces sufrió varias modificaciones y añadidos hasta que, en el año 1965, se
clausura el hospital, pasando sus funciones a ser desempeñadas por la Ciudad
Sanitaria Provincial. Logra sobrevivir a diversos rumores de demolición y, por medio de
un real decreto de 1977, es declarado Monumento Histórico-Artístico, garantizando así
su supervivencia.
En 1980 comienza la restauración del edificio, realizada por Antonio Fernández Alba; en
abril de 1986 se abre el Centro de Arte Reina Sofía, utilizando las plantas 1 y 2 del
antiguo hospital como salas de exposiciones temporales. A finales de 1988, José Luis
Íñiguez de Onzoño y Antonio Vázquez de Castro llevarían a cabo las últimas
modificaciones, de entre las que cabría destacar especialmente las tres torres de
ascensores de vidrio y acero, diseñadas en colaboración con el arquitecto británico Ian
Ritchie.
La ampliación inaugurada en el 2005, obra dirigida por el arquitecto francés Jean
Nouvel, es sin duda la más rotunda de las ampliaciones del eje, por el lenguaje, las
formas, los materiales y la presencia exterior del conjunto. Nouvel despliega todo el
potencial de la arquitectura contemporánea más tecnificada para atender los nuevos
usos de la zona ampliada. El arquitecto muestra su respeto al edificio histórico de
Sabatini, pero a la vez adopta una solución contundente dentro de la modernidad más
absoluta y la extraordinaria capacidad técnica actual, sin renunciar a gestos casi
escultóricos, que, a escala desconocida, juegan con la textura, el acabado y el color de
los materiales.
Ampliación de Museo

Análisis Visual Obra de Arte

o Descripción de la imagen: tipo de obra (arquitectura, escultura, pintura, cerámica,


etc.) título, autor

Tipo: Pintura
Título: La Guernica
Autor: Pablo Picasso

o Ubicación espacio- temporal (fecha, año, lugar)


Fecha: 1937
Lugar: Museo Reina Sofía, en Madrid, España

o Características formales: técnica, soporte, medidas, estilo material, paleta de


colores

Técnica: Óleo
Soporte: lienzo
Medidas: 349 cm × 776 cm
Estilo: Figurativa con tendencia a la abstracción
Paleta de colores: acromática, sin color. Pintada en blanco y negro (tonos
dominantes de la obra) con una gama de grises.

o Análisis Temático (describir el tema, función, simbología)


Tema: Género histórico basado en la guerra civil en España donde el tema
principal son los horrores de la guerra.
Los personajes de izquierda a derecha por lo general consideradas
víctimas. Tres animales (un toro, una paloma y un caballo herido) y 6 figuras
humanas: Mujer con hijo muerto o desmayado, hombre o estatua mutilada con
una espada rota y una flor, mujer avanzando hacia la luz, mujer con una vela,
mujer entre llamas con los brazos en alto.

Función propagandística para dar visibilidad a los horrores de la guerra civil por
encargo de la República española.

Simbología se han propuesto multitud de interpretaciones distintas (algunas de


ellas incluso contradictorias entre sí) sobre el significado simbólico de los
elementos y personajes de esta obra.
Algunos de los precedentes más reconocibles y directos de esta obra en la
historia del arte en los que se cree que Picasso pudo haberse inspirado:
‘Horror de la guerra’ de Rubens. Son similares el tema y las posturas de varias
figuras. ‘Los fusilamientos’ de Goya. Visión anti heroica de la guerra.

Significado de los personajes:


El toro: Algunos dicen que representa a Francisco Franco. Pero según otras
interpretaciones es un autorretrato del propio Picasso
La paloma: Es pequeña, pero importante. Está entre el toro y el caballo y casi no
se destaca al mirar la obra de lejos porque, excepto por un pedazo blanco, es del
mismo color del fondo. La mayoría de los críticos piensan que es un símbolo de la
guerra (o de la paz derrotada).
El bombillo: Parece el ojo de un ser superior que mira todo lo que está ocurriendo
abajo. Aunque algunos críticos lo han relacionado con la esperanza del final de la
guerra. Otros creen que es un símbolo del momento interior que pasaba Picasso.
La mujer en llamas: Eduardo Serrano opina que es un hombre que clama al cielo
que no caigan más bombas. En el fondo se ve también una casa quemándose.
Otras interpretaciones más finas dicen que se trata de Olga Khokhlova, la primera
esposa de Picasso, de quien ya se había separado para entonces.
La mujer con el niño en brazos: Rosario Peiró dice que es una manera de
representar la vida y la muerte. Para Serrano, la imagen remite a La Pietá de
Miguel Ángel, en la que la Virgen María sostiene el cuerpo muerto de Jesús. Es un
símbolo del sufrimiento.
La mujer herida: Tiene una pierna deforme, como si hubiera quedado lisiada por
causa de las bombas. Parece en estado de shock. La opinión general es que es
una alegoría a los civiles heridos. En alguno de los bocetos previos a la obra -que
también se conservan en el museo- aparece llorando.
La mujer con la vela: Ve todo desde una ventana y alumbra la escena. “Es como
alguien que ilumina la barbarie”, dice Serrano. Pero otros críticos creen que es
una representación del bando republicano, que mira atontado todo lo que estaba
pasando.
Está atravesado por una lanza y parece cerca de caerse. Para muchos representa
al pueblo español o a los civiles inocentes que sufrían las atrocidades de la guerra
civil. Otros creen que muestra al bando republicano, para el que el artista hizo la
pintura.
El soldado caído: Es la imagen más clara de la guerra. Aparece desmembrado,
pues solo se ven la cabeza y los brazos de un guerrero. Uno de ellos sostiene una
espada rota y una flor, el detalle que más llama la atención

o Contextualización de la obra: hechos que e produjeron durante la realización de la


obra, el autor que estaba viviendo en aquel momento.

El lunes 26 de abril de 1937, hacia las 3 y 30 de la tarde, los aviones de la Legión


Cóndor, comandada por el mariscal alemán Wolfram von Richthofen,
bombardearon durante tres horas a la población vasca de Guernica. Murieron
aproximadamente 126 personas.

Ese fue uno de los hechos más cruentos de la guerra civil española (1936-1939),
que estalló cuando el Ejército, liderado por el generalísimo Francisco Franco, se
levantó contra la República con el apoyo de Adolf Hitler y Benito Mussolini. La
masacre de Guernica, cometida además como una especie de ensayo contra un
pueblo que carecía de importancia estratégica, inspiró al artista Pablo Picasso una
obra que, como ninguna, simboliza el horror y la barbarie de la guerra en el siglo
XX.

Picasso comenzó el enorme cuadro, bautizado como la villa arrasada, dos días
después (miércoles 28 de abril) cuando vio en el diario francés L’Humanité las
imágenes sobrecogedoras de la plaza cambio el nombre. Así también encontró el
tema para una obra que el gobierno de la República Española le había encargado,
a finales de 1936, para presentar en la Exposición Internacional de 1937 en París.

o Breve biografía del autor

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, España; 1881 – Francia 1973), conocido como Pablo
Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y
Juan Gris, del movimiento cubista.

Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis
de muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron
una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico,
pintó más de dos mil obras actualmente presentes en museos y colecciones de
toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el
grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de
escenografía y vestuario para montajes teatrales.

En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del


Partido Comunista Francés hasta su muerte en 1973 en Notre-Dame-de-Vie
(Mougins, Francia) a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo de
Vauvenargues (Bouches-du-Rhone).

También podría gustarte