Está en la página 1de 15

IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

"AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL"

INFORME DE SERVICIOS AUXILIARES

IMPORTANCIA DEL IZAJE UTILIZADO EN


MINERIA

ELAVORADO POR:
MARIA MAGDALENA ESPINOZA CAMPOS

DIRIGIDO A:
ING. ANIBAL N. MALLQUI TAPIA

HUANCAYO - PERÚ
2018
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

RESUMEN

El Conjunto de actividades mineras propias, conceptualiza a los servicios auxiliares que


es de gran importancia en el sector minero ya que contribuyen al desarrollo de las
operaciones unitarias de la unidad minera. Estas operaciones deben estar ligadas a la
prevención de accidentes e incidentes, en todas las actividades inherentes a la minería.

En el presente informe tiene como objetivo describir el izaje utilizado en la minería


perteneciente a los servicios auxiliares. Resume la descripción a detalle de ello.

IZAJE
 Definición.
 Características
 Apertura de piques.
 Perforación.
 Disparo.
 Evacuación de escombros.
 Sostenimiento provisional.
 Sostenimiento definitivo.
 Componentes del sistema de izaje.
 Castillete.
 Torre.
 Jaulas de extracción.
 Skips, vasijas o baldes.
 Guionaje.
 Guiaderas.
 Cables de acero.
 Aparatos de enrollamiento.
 Dispositivos de seguridad
 Grapas de seguridad, paracaídas o leonas.
 Indicadores de velocidad y registradores de profundidad.
 Ensanchamiento de las guiaderas.
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

INTRODUCCION

Todas las actividades en minería de explotación y extracción de los minerales, el proceso

de perforación, voladura, carguío de los materiales, los servicios de ventilación,

transporte, energía eléctrica, relleno, sostenimiento, se denomina servicios auxiliares en

minería, esto conlleva al desarrollo operacional de la unidad minera.

El presente informe trata sobre el izaje, uno de los sistemas de transporte que se utiliza

en la minería subterránea.

El contenido que se presentará es la siguiente:

1. Definición.

2. Características del izaje.

3. Apertura de piques.

4. Componentes del sistema de izaje.

5. Dispositivos de seguridad.

Esperamos que estos aportes de conocimientos sean de gran ayuda para la información

necesaria sobre los sistemas de izaje.

1
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

IZAJE

El izaje es el transporte de materiales, personal, herramientas, maquinaria, etc. por una

chimenea. Para esto es necesario el uso de estructuras, contenedores, cables, energía,

personal especializado, entre otros.

CARACTERISTICAS DEL IZAJE:

 Según los recipientes de extracción: En el sistema de izaje se pueden utilizar


jaulas (para el transporte de materiales, personal, herramientas, etc.,) o skips (uso
exclusivo para el transporte de mineral).

 Según el modo de equilibrio: Pueden ser sin equilibrio (1 jaula/skip) o con


equilibrio (2 jaulas/skip, 1 jaula/skip y contrapeso, 2 jaulas/skips y cable de
equilibrio).

 Según la estructura exterior: Castillete o torre.

 Según el aparato de enrollamiento: Los aparatos de enrollamiento son los


tambores y pueden ser de:

Radio constante: Tambores cilíndricos y/o poleas de fricción o de Koepe.


Radio variable: tambores cónicos, tambores bicilindrocónicos y bobinas.

 Según la energía utilizada: Pueden ser corriente eléctrica, aceite o electro-


hidráulicos.

2
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES
 Según el número de cables: Ubicables, bicables, multicable.

APERTURA DE PIQUES:
 Los piques pueden ser verticales o inclinados, de sección rectangular o circular,
enmaderados, concretados o reforzado con fierros.

Para su construcción de debe tener en cuenta el diseño y sostenimiento con


materiales que soporten el esfuerzo que se produce.

Es de suma importancia examinar la zona donde se comunicará el pique; el área


tiene que ser favorable y espacioso para albergar todas las instalaciones de
superficie. También contar con espacios libres para que en un futuro se puedan
realizar ampliaciones.

 Perforación. Generalmente las máquinas perforadoras que se utilizan son la pick


hammer, Jack leg y stoper. Los taladros pueden tener longitudes de 10 pies a más.

 Disparo. Puede ser efectuados con dinamitas AN/FO, etc. usando cordón
detonante, fulminantes eléctricos con retardos, etc. Se debe evitar fallas en la
voladura ya que al momento de la evacuación de escombros los tiros cortados y/o
soplados puedan explotar.

 Evacuación de escombros. Generalmente se evacuan haciendo el uso de palas


manuales y baldes que son elevados a través de sogas con ayuda de rondanas y
caballetes. En ocasiones se puede requerir el uso de maquinarias como la pala
mecánica o el carromano.

 Sostenimiento provisional. Está constituido por cuadros metálicos de perfiles en


U, llamados “enviguetados”. El sostenimiento provisional es muy esencial ya que
protege al personal de la caída de rocas mientras ellos avanzan el pique en
profundidad.

3
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

 Sostenimiento definitivo. Se utiliza madera, concreto armado, ladrillos, pernos


de anclaje, etc.

Madera: Se usan para piques de sección rectangular, donde las rocas


tienen dureza mediana, cuando el tiempo de servicio del pique será menor
a 15 años.

Mampostería: Se utiliza un piso de maniobras sobre el que trabajan los


albañiles. Este piso estos suspendidos mediante cadenas y un cable central
que es engrapado al tambor que se encuentra en superficie.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE IZAJE


 CASTILLETE: Esta estructura contiene las poleas que transmiten movimientos
verticales a las jaulas o skips. Son construidos con concreto, acero laminado, o
madera.
Los castilletes de acero están constituidos por la armazón y la construcción de
resistencia.
La armazón: Su función soportar el guionaje fuera del pozo, las escaleras
de servicio, las poleas, los dispositivos de seguridad, los pisos horizontales, el
puente móvil, así como permitir la carga y descarga de las jaulas o skips además
del ascenso y descenso de las mismas.
La construcción de resistencia: Formado por dos o cuatro tornapuntas
inclinadas cuya función es soportar los esfuerzos que se ejercen sobre las poleas
y las fuerzas de los vientos.
Los castillos de hormigón tienen la ventaja de su menor costo y rápida
construcción.
Los castillos de madera reforzados con fierro y tornapuntas se usan cada vez
menos.

4
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

FUENTE:
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,2910&r=ReP-25339-
DETALLE_REPORTAJESABUELO

 TORRE: La torre rectangular generalmente está compuesta de hormigón y de


acero. Lleva los mismos dispositivos de seguridad de un castillete.

FUENTE: https://mapio.net/pic/p-46045564/

5
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

 JAULAS DE EXTRACCION: Son montacargas que elevan cargas como


personal, maquinas, materiales, mineral, herramientas, etc.

 Las paredes laterales llevan exteriormente fijadas zapatas o rodillos de guía que
se deslizan por las guiaderas, para evitar el balanceo de la jaula.

FUENTE: https://csbeaver.com/blog/sirven-canastillas-izaje/

 SKIPS, VASIJAS O BALDES: Son recipientes que se llenan por el volteo de


los vagones o por acción de tolvas de almacenamiento. Las ventajas de su uso son:
- No requiere de carros mineros en el exterior.
- El carguío/descarguío del skip se simplifica.
- Se extrae mayor cantidad de mineral.
- Se elimina el peso de los carros (peso muerto).
- No se requiere personal de descarguío.
- La duración de las maniobras es pequeña.

6
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

FUENTE: http://www.sitonchina.com.es/mining-skip.html

 GUIONAJE: Para evitar los daños en las estructuras, recipientes, cable


producidos por el movimiento transversal de las jaulas o skips, el guionaje
controla esos movimientos mediante zapatas que cuentan con estribos que cogen
lateralmente a las guiaderas.

FUENTE: https://es.scribd.com/doc/73807737/SERVICIOS-AUXILIARES-
MINEROS

 GUIADERAS: Son estructuras cuya función es guiar el desplazamiento


ascendente o descendente de las jaulas o skips.

7
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

FUENTE: https://es.scribd.com/doc/73807737/SERVICIOS-AUXILIARES-
MINEROS
 CABLES DE ACERO: Son estructuras constituidas de alambres trenzados en
hélices que forman torones (o cordones).

FUENTE: https://www.dirind.com/dim/monografia.php?cla_id=15

 APARATOS DE ENRROLLAMIENTO.

TAMBOR CILINDRICO: En este sistema, uno o dos tambores cilíndricos están


fijados sobre un mismo eje y accionados por un motor sea directamente o por
medio de engranajes, siendo el sentido de giro de ambos tambores, el mismo.

8
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

FUENTE: https://es.scribd.com/doc/73807737/SERVICIOS-AUXILIARES-
MINEROS

TAMBOR CONICO: Estos aparatos están formados por dos tambores


simétricos que trabajan uno enrollando y el otro desenrollando sus cables, con lo
que sube y baja respectivamente el vehículo de transporte. Actualmente su uso es
raro por los diámetros prohibitivos.

FUENTE: https://es.scribd.com/doc/73807737/SERVICIOS-
AUXILIARES-MINEROS

TAMBOR BICILINDROCONICO: Está constituido de 2 tamboras que a su


vez cuentan con 2 partes cónicas y 1 cilíndrica cada una.

9
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

FUENTE:https://es.scribd.com/doc/73807737/SERVICIOS-
AUXILIARES-MINERO

BOBINAS: Enrollan al cable plano una vuelta tras otra, aumentando cada
vez el diámetro te enrollamiento.

https://es.scribd.com/doc/73807737/SERVICIOS-AUXILIARES-MINEROS

10
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

POLEAS O WINCHES DE FRICCION O DE KOEPE: Las poleas de


fricción son diseñadas para usar cables de cola como contrapeso, que aseguran

el suficiente contacto de fricción, los cuales tienen el mismo peso que los cables
de izaje, y así reducen el torque de movimiento necesario de la tambora de
fricción. En caso de rotura del cable, caerían ambos vehículos inmediatamente

FUENTE: http://www.fmiperu.com/fabricacion.html

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD:
Las causas más comunes de accidentes en el transporte de personal son:
- Irregularidades en el guiado de la jaula.
- Roturas de cables y de los mecanismos de amarre.
- Fallas mecánicas.
- Errores humanos.

Para ello, la extracción con aula o skip cuenta con instalaciones especiales de seguridad.

11
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

 GRAPAS DE SEGURIDAD, PARACAIDAS O LEONAS.


En caso de rotura del cable de acero, estos mecanismos de frenado de emergencia
enganchan al skip o jaula en la guiadera.

Al romperse el cable, esta grapa de seguridad se activa por un resorte que al


adquirir su forma inicial (elongado) activa un sistema que obligan a las grapas a
incrustarse a las guiaderas y así evitar la caída libre del contenedor en el pozo.

 INDICADORES DE VELOCIDAD Y REGISTRADORES DE


PROFUNDIDAD.
Permiten al operador tener información exacta sobre la posición de las jaulas y su
velocidad. Los registradores de profundidad hacen sonar una alarma cuando la
maquina tiene solo dos revoluciones para terminar la extracción.

 ENSANCHAMIENTO DE LAS GUIADERAS.


Las guiaderas poseen un ensanchamiento en los extremos superior e inferior, a fin
que las zapatas de deslizamiento se frenen; gracias a esto las jaulas se detienen de
una forma suave.

 TRAVIESAS DE CHOQUE Y TAQUETES DE SEGURIDAD.


Las poleas se aseguran mediante traviesas de choque dispuestas debajo de ellas,
contra daños causados por la jaula o skip, en caso que el empuje de la jaula no
haya podido ser absorbido por el ensanchamiento de las guiaderas.

Cuando la jaula o skip choca contra estas traviesas, existe el peligro de rotura del
cable y de la caída de la jaula. Los taquetes evitan la caída, dejando pasar la jaula
ascendente y situándose en posición tal que retienen la jaula al descender.

CONCLUSIONES
 El sistema de izaje es muy importante porque facilita el transporte en actividades
de minería subterránea.

12
IZAJE

SERVICIOS AUXILIARES

 Este sistema de transporte comprende una serie de componentes que ayudan a su


perfecto funcionamiento. Entre ellos tenemos al castillete, torre, cables de acero,
guiaderas, poleas, winches, etc.

 La instalación de un sistema de izaje se realizan dentro de un pozo o pique.

 Los piques tienen su procedimiento de aperturas (estos pueden ser verticales o


inclinados).

 Existen dispositivos de seguridad en el sistema de izajes como las grapas,


traviesas de choques, velocímetros que ayudan a la reducción de accidentes.

RECOMENDACCONES

 Siempre tener mucha precaución cuando se lleva a cabo la construcción de piques


ya que se pueden presentar caídas de rocas.

 El mantenimiento de los sistemas de izaje solo debe ser efectuado por personal
capacitado y autorizado.

 Los sistemas de izaje en minería subterránea deben ser construidos con visión a
futuro.

BIBLIOGRAFIA
 https://es.scribd.com/doc/73807737/SERVICIOS-AUXILIARES-
MINEROS
 http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,2910&r=ReP-25339-
DETALLE_REPORTAJESABUELO
 https://mapio.net/pic/p-46045564/
 http://www.fmiperu.com/fabricacion.html

13

También podría gustarte