Está en la página 1de 9

CASA OKS

Desde los primeros esbozos, Bonet proyecta la planta de la casa como un prisma rectangular en la parte
central del solar, donde ésta pudiese tener un ancho mayor, separando así el terreno en un patio de
acceso a noroeste y otro en el interior, más privado, con una piscina ya existente, a sureste.
El programa de la casa se divide entre la zona de día, con el hall de entrada, el salón, la biblioteca, la sala
de música y la zona de comedor además de otro salón para los niños, en la planta baja, situada a unos
70 cm por encima del jardín; y la zona de noche en el piso superior con las habitaciones y baños, tanto
para la familia como para el servicio. Una escalera en el extremo suroeste de la casa conecta la zona de
servicio de ambos niveles, independiente de la escalera principal, ligada al salón y al acceso. Un pabellón
de juegos de una sola planta- que incluye los vestuarios- cierra el fondo del terreno utilizando el mismo
lenguaje plástico del cuerpo principal de la casa.
La casa se compone de una malla estructural de pilares y vigas en perfiles "I" con una modulación
diferente en los dos sentidos. Bonet parte de la división del ancho de la parcela en siete crujías iguales,
resultando así una separación de 4,05 metros por módulo en ese sentido. En el sentido perpendicular el
módulo cambia a lo largo de las diferentes versiones del proyecto y finalmente materializa un esquema de
A-B-C-B-A diferenciando así unas pasarelas exteriores alrededor de la vivienda y un lugar central de
circulaciones y servicios.
La retícula metálica, pintada de negro mate, inscribe no sólo la geometría de la vivienda sino también un
volumen virtual a doble altura de terrazas y balcones en la zona este, rematado con una escalera, que
permite, a través de una pasarela, la conexión exterior del piso superior y el jardín. La escalera exterior
está sustentada por una pared rematada con cerámica esmaltada de tonos terrosos que, junto con la
sucesión de cubiertas y la estructura siempre vista, ayuda a contener el espacio, en un juego de planos
rico en situaciones. La simplicidad y pureza de los planos, la síntesis entre estructura y espacio, la mezcla
entre materiales industriales y planos de materiales cerámicos de color recuerdan los principios
proyectuales que guían otras obras suyas en la época, como La Ricarda -su primera obra española- el
Pabellón Cristalplano o el proyecto no realizado de la Casa Perojo.
CASA SIESBY

En el proyecto de la casa Siesby, Arne Jacobsen da una visión más refinada de otra obra suya
inmediatamente anterior, la casa Kokfelt. La parcela tiene una fuerte caída hacia el sur, por lo cual el
podio solo es visible desde el jardín, funcionando además como muro de contención sobre el que
descansa la vivienda.
La casa está ubicada en la ladera de una colina con una pendiente bastante pronunciada y orientada al
sur, con vistas al lago de Lyngby, en la localidad de Virum, Dinamarca.
El techo de la vivienda es completamente plano, sin ningún tipo de recesión, lo cual hace que la parte
superior de la casa sea una caja perfectamente ortogonal. La planta superior se eleva sobre la parte alta
de la parcela, dejando el aprovechamiento de la pendiente del terreno para la planta baja, cerrada con
ladrillos, más estrecha y larga que la “caja superior” pues se extiende todo el ancho de la parcela.
En el lado este de la planta superior un pequeño patio, atravesado por una escalera que desciende al
jardín, permite la entrada de luz en la biblioteca del nivel inferior.
La fachada norte carece de aberturas, a excepción de la puerta de entrada pintada de color azul.
El basamento aloja un almacén y una biblioteca con espacio de trabajo para el propietario.
Los dormitorios y la cocina se abren al sur disfrutando de una hilera continua de ventanas, mientras que
la sala de estar lo hace hacia el oeste. Una pared formada por una cristalera de tres alas, con la central
corredera, la comunica con una terraza exterior.
El espacio de circulación de la casa se resume en una pieza de considerables dimensiones, iluminada
cenitalmente, que constituye una prolongación del estar, la sala de juegos y un área de almacenamiento,
que también sirve como corredor, se encuentra detrás de la cocina y las habitaciones pequeñas, entre la
sala de estar y la entrada. El labavo se ubicó en el extremo este.
SUM COUNTRY
CASA DE BLOQUES
Una pequeña residencia de temporada, más asociable a un refugio. Resuelta rigurosamente dentro de un
prisma de base rectangular, con su envolvente íntegramente materializada con un solo material, bloque
lleno y bloque calado, se presenta severa contrastando con el prado de pinos en el que se inserta.
La planta se organiza en cuatro bandas: un exterior semi-cerrado, un interior que se abre sobre el
exterior semi-cerrado, una banda de servicios y por último la banda ocupada por los dormitorios.

Una casa que desde la introversión, por un lado, resuelve las contingencias de una casa que
probablemente pase cerrada la mayor parte del año. Por el otro, un espacio interior, que desde su
negación, implica el tener aprendido el paisaje exterior y reservarlo cuidadosamente.
De repente, se le puede reclamar cierta oscuridad en los dormitorios, aunque en un refugio de playa los
mismos solo se ocupan para una siesta o el dormir en la noche.

Por lo pronto, una pequeña obra que se concatena con muchas de las investigaciones más interesantes
que se han sucedido en nuestra región, Rafael Iglesia, Smiljan Radic, entre otros. Las cuales desde
diferentes ámbitos reconocen que la arquitectura tiene una dimensión constructiva y por lo tanto una
buena obra requiere de un saber construir y no de fuegos de artificio o el establecimiento de una grifa.
STUDY HOUSE N21

Orientación
La casa está situada en el eje norte-sur, con el garaje y la entrada orientada al norte y al sur de la pared
completamente acristalada, que ofrece las mejores vistas. En el oeste hay una ladera cubierta de maleza
y al este se encuentra la calle.
Estructura

Reunidos en situ con meticuloso detalle, la estructura está construida con perfiles de acero, en una planta
libre que aprovecha al máximo las grandes luces que esta estructura ofrece.
Se compone de cuatro pórticos de doble longitud de acero estructural - estructuras rectangulares
prefabricadas - de 13.40 metros de ancho y 2,75 metros. Tres portales de otros la mitad de la anchura del
marco de la entrada y el garaje.
Las vigas de acero se insertan debajo de los aleros.
Materiales

H-sección de pilares de acero de las vigas de 100 mm y 200 mm de sección-forman la estructura básica.

El mismo material se utiliza para cubrir que para las paredes. Prefabricados de fachadas con ventanas de
cristal y cubiertos con placas de acero flexibles se utilizaron.Las paredes laterales están revestidos con
paneles de acero, pintado de blanco como el interior de la cubierta, en contraste con las líneas negras de
la estructura. Los pisos son de ladrillo rojo en el patio.
TRES CASAS SUBURBANAS
CENTRO COMUNITARIO EN NEUQUEN

EUQUEN.- La provincia cuenta con 50 Centros Comunitarios Infotecnológicos (CCI) instalados en


comunidades rurales, localidades del interior y diferentes barrios de la ciudad de Neuquén. Se trata de unidades
provistas de equipos con conexión a internet en las que los usuarios pueden tomar contacto con el uso
decomputadoras, buscar y acceder a información y disponer de herramientas y contenidos informáticos.

La instalación de los CCI forma parte del Programa “Neuquén, hacia una Comunidad Comunicada”, a cargo de
la secretaría de Gestión Pública provincial. El objetivo es difundir y propiciar la expansión de los accesos a
Internet en todo el territorio neuquino.

Se busca fomentar el uso de Internet como soporte de las actividades económicas, educativas, culturales,
informativas y relativas a la provisión de servicios de salud y desarrollo social de las comunidades, tendientes a
mejorar la calidad de vida de la población.

El Banco Provincia del Neuquén SA (BPN) donó equipamiento que permitió la instalación de 20 centros.
También colaboraron la Fundación YPF (diez CCI), la Fundación Motorola (cinco) y Cliba (uno). El resto se está
instalando con equipamiento que se compró a través de Fiduciaria Neuquina SA.

La secretaría de Gestión Pública se encarga de la provisión e instalación en cada CCI del equipamiento, el
servicio de acceso a Internet e instruye a los coordinadores de cada institución. Los centros se instalaron en
bibliotecas populares, comisiones vecinales, municipios, comisiones de fomento, asociaciones civiles y otras
organizaciones.

Los parajes o localidades que cuentan con CCI son Manzano Amargo, Barrancas, Varvarco-Invernada Vieja,
Butalón Norte, Buta Ranquil, Villa del Nahueve, Villa Curi Leuvú, Andacollo, Huinganco, El Cholar, Taquimilán,
El Huecú, Rincón de los Sauces, Octavio Pico, Chorriaca, Aguada San Roque, Los Chihuidos, Quili Malal,
Bajada del Agrio, Añelo, Sauzal Bonito, San Patricio Del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Plottier, Neuquén,
Senillosa, Los Catutos, Ramón Castro, Villa Pehuenia, Villa El Chocón, Villa del Puente Picún Leufú, Paso
Aguerre, El Sauce, Picún Leufú, Las Coloradas, Pilo Lil, Santo Tomás, Junín de los Andes, San Martin de los
Andes y Cuyín Manzano.

CENTRO COMUNITARIO DON JOSE MILLA


Carmen de Patagones y Cabo de Hornos - Neuquén 8300

CENTRO DE PROMOCION FAMILIAR (0299) 4452526 Celular: 154514554


Paso de los Andes 1016 - Neuquén 8300

CENTRO DE PROMOCION FAMILIAR (0299) 4422199


Independencia 2300 - Neuquén 8300

CENTRO DE PROMOCION FAMILIAR GRAN NEUQUEN SUR (0299) 4452516


El Colibrí y Marín - Bo.Gran Neuquén Sur - Neuquén 8300

CENTRO DE PROMOCION FAMILIAR VALENTINA NORTE


Bella Vista 242 - Neuquén 8300
CENTRO I BELEN
Rosario 200 y Thomas Luis Guillermo - Neuquén 8300

CENTRO INTEGRAL BOUQUET ROLDAN


Ignacio Rivas y Planas - Neuquén 8300

CENTRO INTEGRAL COMER EN CASA


Río Mocoretá y Alberti - Neuquén 8300

CENTRO INTEGRAL COMER EN CASA (0299) Celular: 154562045


Tandil 155 - Neuquén 8300

CENTRO INTEGRAL COMER EN CASA GRAN NEUQUEN NORTE


Novella Pérez 5000 - Neuquén 8300

CENTRO INTEGRAL CONFLUENCIA


Tandil 155 - Bo.Mariano Moreno - Neuquén 8300

CENTRO INTEGRAL PARQUE INDUSTRIAL


Calle 9 y Calle 5 - Neuquén 8300

CENTRO INTEGRAL VALENTINA SUR


San Ignacio 4086 - Neuquén 8300

CLUB DE ABUELOS NUEVO AMANECER (0299) 4436629 Celular: 154761532


Arabarco 632 - Neuquén 8300

COMEDOR LOS GIRASOLES (0299) 4471523


San Rafael y Puente del Inca - Neuquén 8300

HOGAR ORIENTACION PARA LA JOVEN (0299) 4331528


El Ceibo 24 - Neuquén 8300

SAN LORENZO SUR (0299) Celular: 155015173


Salto Grande y Los Zorzales - Bo.San Lorenzo Sur - Neuquén 8300

UNION VECINAL DE FOMENTO VILLA MARIA (0299) 4426562


San Luis 1296 - Neuquén 8300

AITEM
Río Neuquén 1254 - Cutral Co 8322

PROGRESO (0299) 4961045


Mitre y Neuquén - Cutral Co 8322

También podría gustarte