Está en la página 1de 3

FENOMENOS DE SUPERFICIE (DAIQ 00507)

PRACTICA 1: TENSION SUPERFICIAL

Objetivos

- Determinar la Tensión Superficial de distintos Líquidos y Soluciones


- Determinar el comportamiento de la Tensión Superficial con Variación de Temperatura
- Medición de la tensión superficial mediante los métodos de Du Nouy y de presión de
burbuja

Fundamento Teórico

La tensión superficial se puede interpretar, como la energía que se debe dar a un sistema líquido
para aumentar su superficie en una unidad, venciendo la atracción entre sus moléculas. Esto implica
que el líquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Es una propiedad que poseen
solamente los líquidos, al ser los únicos que poseen una superficie libre. Es una fuerza de tensión
distribuida a lo largo de la superficie de un líquido.

La tensión superficial (una manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos), junto a las
fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos, da
lugar a la capilaridad. Fuerza que actúa tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una
superficie libre de un líquido en equilibrio y que tienda a contraer dicha superficie.

A nivel microscópico, la tensión superficial se debe a que las fuerzas que afectan a cada molécula
son diferentes en el interior del líquido y en la superficie. Así, en el seno de un líquido cada molécula
está sometida a fuerzas de atracción que en promedio se anulan, lo que ocasiona que la molécula
tenga una energía bastante baja. Sin embargo, en la superficie hay una fuerza neta hacia el interior
del líquido.

Podemos decir también que una molécula en contacto con su vecina está en un estado menor de
energía que si no estuviera en contacto con dicha vecina. Las moléculas interiores tienen todas las
moléculas vecinas que podrían tener, pero las partículas del contorno tienen menos partículas
vecinas que las interiores y por eso tienen un estado más alto de energía.

Existen compuestos tensioactivos o surfactantes los cuales son sustancias capaces de modificar las
propiedades físicas del líquido al cual se adicionan modificando su tensión superficial.

Existen muchas técnicas diferentes para medir la tensión superficial relativa de una sustancia por
comparación con patrones. Las dimensiones de la tensión superficial son la de una fuerza por unidad
de longitud, correspondiendo en el Sistema métrico a las unidades de dinas por centímetro.

Esta práctica tiene como propósito determinar la tensión superficial del agua destilada, etanol,
solución salina y solución jabonosa a partir del método del desprendimiento del anillo de Du Noüy
y el método de la burbuja. Ambas técnicas permiten determinar y verificar la tensión superficial.
Esta práctica le permitirá al alumno adquirir un mayor conocimiento en cuanto a los fenómenos

1
superficiales, que tienen tanta importancia en aplicaciones en la industria de los catalizadores,
detergentes, intercambio de materia etc.

Descripción del montaje

a) Anillo de Du Noüy b) Método de Presión de burbuja

Procedimiento

Método de presión de Burbuja

Se realizarán distintos ensayos en el montaje para método de burbuja con Agua a distintas
temperaturas y las soluciones antes mensionadas. Del dispositivo se tomarán las alturas, tanto del
manómetro y del recipiente donde se encuentra el capilar.

Para inyectar aire se emplea un embudo lleno de agua, con una llave que se abre muy poco. El agua
que cae del embudo va llenando el matraz y el aire desalojado sale hacia el dispositivo moviendo la
altura del manómetro y formado una burbuja en el capilar sumergido en el agua.

Calculamos la presión en el interior y en el exterior de la burbuja en el momento en el que se


desprende:

 Presión exterior:

La presión exterior a la burbuja es la suma de la presión atmosférica p0 más la de la columna de


líquido de densidad ρ y altura h.

pe=p0+ρgh

 Presión interior

La presión en el interior de la burbuja es la suma de la presión atmosférica p0 más la que


corresponde a la altura máxima hm marcada por el manómetro que contiene un líquido (líquido
manométrico) de densidad rm.

pi=p0+ρmghm

2
La diferencia de presión entre el interior y el exterior de una burbuja debido a su curvatura es:

2𝛾
𝑃𝑖 − 𝑃𝑒 =
𝑅

Donde R es el radio de la burbuja o del capilar. Despejando la tensión superficial llegamos a la


siguiente fórmula:

𝑅𝑔
𝛾= (𝜌 ℎ − 𝜌ℎ)
2 𝑚 𝑚

Método de Anillo de Du Noüy

El anillo se sumerge en el líquido y luego se comienza ascender lentamente. A medida que el mismo
sube, se forma un menisco de líquido y la fuerza ejercida pasa por un máximo y luego disminuye,
desprendiéndose el líquido del anillo y volviendo a su posición original. El cálculo de la tensión
superficial se basa en medir esa fuerza máxima, en la cual el ángulo de contacto es cero.

Se realizarán mediciones con ambos métodos y se calculará el error del método de burbuja.

PAUTA INFORME

Se deberá entregar un informe el cual debe contener:

- Resumen
- Introducción
- Objetivos
- Materiales y Métodos
- Procedimiento
- Resultados
- Análisis de los resultados (Discusión)
- Conclusiones
- Bibliografía

También podría gustarte