Está en la página 1de 5

- MUROS DE RETENSION Y CORTES

APUNTALADOSMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. DIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE RETENCIÓN:

1.2. Diseño del estudio

Al diseñar muros de contecion, los ingenieros deben suponer algunas

dimensiones, llamando a esto proporcionamiento, para revisar las secciones de

prueba por estabilidad, si la revisión de la estabilidad no da buenos resultados, las

secciones se cambian y vuelven a revisarse podemos observar la figura 12.2 las

proporciones generales de varios muros de retención que se usan para revisiones

iniciales.

Fig.12.2

dimensionamientos aproximados de varios componentes de un muro de retención para

revisiones iniciales (a)muro por gravedad (b)muro en voladizo

1.3. Aplicación de las teorías de presión lateral de las tierras teoría de diseño

La teoría general para calcular las presiones laterales de tierra para usarlas en

el diseño, el ingeniero debe hacer varias consideraciones sencillas. En el casa de

los muros en voladizo usando la teoría de la presión de tierra de Ranking para la

revisión de estabilidad, implica un línea vertical AB atravez del punto A ver, fig
2

12.3

1.4. Revisión por volcamiento:

En la figura 12.4 muestra las fuerzas que actúan en un voladizo y un muro de

retension de gravedad, con base a hipotesisi de que la presión activa de rankine

esta actuando a lo largo de un plkano vertical AB trazado a travez del talon Pp es

la reacción pasiva de rakine, recuerde que su magnitud es de la ecuación de;


3

1.5. Revisión por deslizamiento a lo largo de la base:

El factor de seguridad contra deslizamiento se expresa por la ecuación


4

1.6. Revisión por falla de capacidad de carga.

La presión vertical transmitida al suelo por la losa de base del muro de

retención debe revisarse contra la capacidad de carga ultima del suelo. La

naturaleza de la variación la presión transmitida por la losa base al suelo se

muestra en la figura 12.7 note que Qadm. y q talomn son las presiones

maximas y minimas que ocurren en los estremos de las secciones punta y

talos, respectivamente. las magnitudes se determinan de la siguiente manera

el modelos neto de esas fuerzas respecto al punto c ver fig. 12.7


5

También podría gustarte