Está en la página 1de 6

PODA DE FORMACIÓN.

PASOS

PODA DE FORMACIÓN EN VASO DE 3 BRAZOS.


 1er año: Supresión de un sarmiento y poda del segundo a pulgar.
 2º año: Poda de los dos sarmientos a pulgar.
 3er año: Eliminación de uno de los sarmientos y poda a pulgar de los otros 3. Estos pulgares constituirán los futuros brazos de la cepa.
 4º año: Poda a pulgar de los 6 sarmientos desarrollados (2 en cada brazo). Son los pulgares a dejar a partir de este momento.
 5º año y posteriores: Poda de producción; de los 12 sarmientos de la planta se eliminan 6 y los otros 6 se podan a pulgar.

PODA DE FORMACIÓN EN CORDÓN DOBLE o ROYAT DOBLE.


 1er año: Supresión de un sarmiento y poda del segundo a pulgar.
 2º año: Atado de sarmiento al alambre de formación (en verde) y poda por encima del alambre. Eliminación del otro sarmiento.
 3er año: Durante el periodo vegetativo, eliminación de los pámpanos brotados, manteniendo los 3 superiores. En invierno elección de
los 2 mejores sarmientos desarrollados y doblado y atado al alambre de formación; se podan a una distancia conveniente para no
interferir en la conducción de la cepa contigua. Estos sarmientos son los futuros cordones de la cepa. El tercer sarmiento se elimina.
 4º año: De los brotes surgidos, elección de aquellos mejor distribuidos en el cordón (separados 15-20 cm. entre ellos), que estén sanos
y vigorosos y localizados en la parte superior. Serán los futuros pulgares (3 pulgares por cordón). Eliminación del resto entre la
espergura y la poda de invierno.
 5º año y posteriores: Poda de producción; de los 12 sarmientos de la planta se eliminan 6 y los otros 6 se podan a pulgar.

PODA DE FORMACIÓN EN CORDON SIMPLE O RAYAT SIMPLE


 1er año: Supresión de un sarmiento y poda del segundo a pulgar.
 2º año: Atado de sarmiento al alambre de formación dirigiéndolo hacia un lado (en verde) y poda todo lo que tenga menos de 8mm de
diámetro, y hacerlo sobre una yema que esté en posición inferior, para que el cordón sea rectilineo. Eliminación del otro sarmiento.
 3er año: Durante el periodo vegetativo elegir algunos futuros pulgares y seguir dirigiendo el cordón por el alambre. Podar los futuros
pulgares a 2 yemas y podar la distancia definitiva del brazo del cordón simple
 4º año: En verde elegir los futuros pulgares que faltan. Podar todos los pulgares dejados a 2 yemas.
 5º año: Poda de producción; de los 12 sarmientos de la planta se eliminan 6 y los otros 6 se podan a pulgar.

PODA DE FORMACIÓN EN GUYOT SIMPLE


 1er año: Supresión de un sarmiento y poda del segundo a pulgar.
 2º año: Atado de sarmiento al alambre de formación (en verde) y poda por encima del alambre. Eliminación del otro sarmiento.
 3er año: Durante el periodo vegetativo, eliminación de los pámpanos brotados, manteniendo los 3 superiores. En invierno elección de
los 2 mejores sarmientos desarrollados y doblado y atado al alambre de formación del superior, que será la vara; ésta se poda a una
distancia conveniente para no interferir en la conducción de la cepa contigua (4-5 yemas). El sarmiento bajero, se poda a pulgar, y así
obtenemos la poda mixta. El resto de brotes se suprimen.
 4º año y posteriores: Poda de producción manteniendo poda mixta.

PODA DE TRANSFORMACIÓN DE VASO A ESPALDERA


*1ª Opción:
El primer año mantendremos el sarmiento atado al alambre y un pulgar (incluso en el mismo brazo); el resto lo podamos.
El segundo año elegimos los dos mejores brotes para formar los cordones y el resto lo eliminamos.
El tercer año elegiremos los pulgares.
*2ªOpción:
El primer año: Tras atar el sarmiento que formará el tronco futuro, eliminamos uno de los brazos, y el resto lo podamos a pulgar.
El segundo año elegimos los mejores brotes para formar los cordones y el resto lo eliminamos, incluido el segundo brazo.
El tercer año seleccionamos los pulgares. Esta poda es menos traumática para la planta puesto que no se efectúan tantas heridas a la vez.

PODA DE REGENERACIÓN O RENOVACIÓN


La poda de regeneración se realiza en cepas dañadas mecánica o sanitariamente, de manera que hay que eliminar los órganos deteriorados
(brazos, cordones…) y sustituirlos por otros nuevos. También se efectúa en casos en que las estructuras de la cepa (pulgares) se hayan alargado
en exceso, para volverlas a acercar a los brazos o al tronco.
-Estas nuevas estructuras generadas, las obtenemos a partir de esperguras o chupones sanos y bien situados.
-Durante el periodo vegetativo previo a la poda, realizaremos una cuidadosa espergura, manteniendo aquellos brotes convenientemente situados,
que se convertirán en las nuevas formaciones.
-En invierno eliminamos las zonas deterioradas, y los brotes dejados durante la vegetación, y podamos siguiendo los criterios de la poda de
formación.
PODA EN CORDÓN SIMPLE (ROYAT SIMPLE) PODA CORTA de producción (PULGARES)

PODA DE TRANSFORMACIÓN DE VASO A ESPALDERA


*1ª Opción: *2ª Opción

PODA DE RENOVACIÓN
PODA DE FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN: Dibujo y poner texto a cada año y cuadro
A) VASO

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO

5º PRODUCCIÓN

B) ROYAT. DOBLE CORDÓN

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO

5º PRODUCCIÓN
C) CORDON SIMPLE

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO

5º PRODUCCIÓN

D) GUYOT SIMPLE

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO

5º PRODUCCIÓN
E) CONVERSIÓN DE VASO A ESPALDERA- Una forma

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO

5º PRODUCCIÓN

F) CONVERSIÓN DE VASO A ESPALDERA- Otra forma

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO

5º PRODUCCIÓN

También podría gustarte