Está en la página 1de 7

Enrutador.

Es un dispositivo que permite comunicar ordenadores entre si.El cual permite el envio y la
recepción de paquetes de información entre si, es un generador de direcciones IP para conectar
dispositivos en la red.

Su función

Tiene como funcion enviar los paquetes de red por el camino o ruta mas adecuada en cada
momento. Para ello almacena los paquetes recibidos y procesa la información de origen y destino
que poseen.

Configuracion

Un enrutador o router se puede configurar via web o por consola.

He aquí un ejemplo de como configurar un router Cisco.

Comandos Básicos de un Router Cisco

Cambiar el nombre del host:


(config)#hostname

Borrar la configuración del router:

#erase nvram:(Debe confirmarse con enter una segunda vez)

Salvar la configuración del router:

#copy running-config startup-config

Reiniciar el enrutador:

(Es normal que pida salvar los cambios de configuración no guardados)

#reload

#Proceed with reload? [confirm]

Asignar ip a una interfaz

(config)#interface
(config-if)#ip address
Ejemplo:

(config)#interface serial 0/0


(config-if)#ip address 10.1.1.1 255.255.255.252

Asignar reloj a una interfaz:

(config-if)#clock rate

Ejemplo: (config-if)#clock rate 64000

Habilitar enrutamiento:

(config)#router [id de proceso]


(config-router)#network [wildcard]

Ejemplo 1:
(config)#router rip
(config-router)#network 172.16.0.0

Exclusivo para rip (habilitar enrutamiento que soporte subredes de máscara variable)
(config-router)#version 2

Ejemplo 2:
(config)#router ospf 1
(config-router)#network 172.16.4.0 0.0.3.255 area 0.0.0.0

Visualizar la configuración del router:

#show running-config

Visualizar la tabla de enrutamiento de un router:

#show ip route

Visualizar el estado de todas las interfaces:

#show interfaces
Visualizar el estado de una interfaz:

#show interface <#>

Ejemplo:

#show interface serial 0/0/0

Agregar una ruta estática

(config)#ip route [metrica]

Ejemplo:

(config)#ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 192.168.4.5 10

Propagar rutas estáticas por el protocolo de enrutamiento:

(config-router)#redistribute static

Establecer el password del modo enable:

(config)#enable password

Establecer el password encriptado:

(Es normal que arroje una alerta si se establece la misma clave para el enable password)

(config)#enable secret

Habilitar la encripción de claves en el archivo de configuración:

(config)#service password-encriyption

Habilitar las terminales virtuales:

(config)#line vty <#1> <#1>

(config-line)#password

(config-line)#login

Ejemplo:
(config)#line vty 0 4

(config-line)#password cisco

(config-line)#login

Tabla de Ruteo

Una tabla de ruteo o encaminamiento es un documento electrónico que almacena las rutas de los
diferentes nodos en una red informática, este tipo de nodos pueden ser cualquier dispositivo que
se conecte a la red. La tabla de ruteo o encaminamiento generalmente se almacena en un router o
en una red red en forma de base de datos o archivo. Cuando estos datos deben ser enviados de un
nodo a otro de la red este hace referencia a la tabla de encaminamiento con la finalidad de
encontrar la mejor ruta para la transferencia de los datos. Cada router en su memoria almacena la
información de los los datos que han sido enviados.

Protocolos

El protocolo RIP.

El protocolo RIP o protocolo de información de encaminamiento viene siendo un protocolo de


puerta de enlace interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los enrutadores o router.

El RIP es un protocolo de encaminamiento interno, es decir para la parte interna de la red, la


que no está conectada al backbone de Internet. Es muy usado en sistemas de conexión a internet
como infovia, en el que muchos usuarios se conectan a una red y pueden acceder por lugares
distintos.

Cuando un usuario se conecta al servidor de terminales (equipo en el que finaliza la llamada) avisa
con un mensaje RIP al router más cercano advirtiendo de la dirección IP que ahora le pertenece.

El Protocolo OSPFG

OSPFG (Open shortest path firs, El camino mas cercano)

El OSPF se usa como RIP, en la parte interna de las redes, su forma de funcionar es bastante sencilla.
Cada router conoce los routers cercanos y las direcciones que posee cada router de los cercanos.
Además de esto cada router sabe a qué distancia está cada router. Así que cuando tiene que enviar
un paquete lo envía por la ruta por la que tenga que dar menos saltos.

Por ejemplo si tenemos un router que tiene tres conexiones a una red. Osea una a una red local en
la que hay puesto de trabajo, otra por decir (A). Una red rápida por decir un frame relay de 48Mbps
y una línea (B) RDSI de 64Kbps. Desde la red local se envia un paquete a W que esta por A , a tres
saltos y por B a dos saltos. El paquete iría por B sin tener en cuenta la congestión de la línea o el
ancho de banda de la misma.

Protocolo IGRP

El protocolo de enrutamiento o IGRP

Viene siendo un protocolo diseñado y desarrollado por Cisco.Las características principales del
diseño del IGRP son las siguientes:

Se considera el ancho de banda, el retardo, la carga y la confiabilidad para crear una métrica
compuesta

Por defecto, se envía un broadcast de las actualizaciones de enrutamiento cada 90 segundos.


El IGRP viene siendo el antecesor de EIGRP y actualmente este se considera obsoleto.

IGRP es un protocolo de métrica vector-distancia, perteneciente a Cisco, este protocoloes


utilizado para el intercambio de información entre routers. El cual tiene como funcion buscar la
mejor vía de envío mediante el algoritmo de métrica llamado vector-distancia.

Comandos para configurar el IGRP

Router(config)#router igrp 100


Router(config-router)#network 192.168.1.0
Router(config-router)#network 200.200.1.0
Router(config-router)#variance ?
<1-128> Metric variance multiplier
Router(config-router)#variance 2
Router(config-router)#traffic-share ?
balanced Share inversely proportional to metric
min All traffic shared among min metric paths

router igrp 100 específica a IGRP como protocolo de enrutamiento para el sistema autónomo 100,
este valor varia de 1 a 65535

network específica las redes directamente conectadas al router que serán anunciadas por IGRP.

Protocolo EIGRP

El protocolo de enrutamiento EIGRP

El EIGRP es utilizado en redes TCP/IP y de Interconexión de Sistemas Abierto (OSI) este es un


protocolo de enrutamiento del tipo vector distancia avanzado, propiedad de Cisco, el cual ofrece
las mejores características de los algoritmos vector distancia y de estado de enlace.
La empresa Cisco, desarrolló el IGRP (Interior Gateway Routing Protocol) utilizando sólo la
tecnología de ruteo del tipo vector distancia. De tal manera que cada router sólo conoce la
dirección (dirección de próximo salto) y la distancia (métrica) hacia cada red remota. Cada router
anuncia destinos con una métrica correspondiente. Cada router que escucha la información, ajusta
la métrica y la propaga a los routers vecinos.

EIGRP (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol) este protocolo viene siendo una versión
mejorada del IGRP. En cuanto a la tecnología de vector distancia que se usa en IGRP también se
emplea en EIGRP. Además, la información de cada distancia subyacente no presenta cambios. Las
propiedades de convergencia y la eficacia de operación de este protocolo han mejorado
muchisimo. Lo cual permite una arquitectura mejorada y, a la vez, retiene la inversión existente en
IGRP.

El EIGRP utiliza cinco tipos de paquetes:

· Hello

· Actualizaciones

· Consultas

· Respuestas

· Acuses de recibo

Protocolos TCPIP

Modelo OSI

El modelo OSI es un modelo que comprende 7 capas, mientras que el modelo TCP/IP tiene sólo 4.
En realidad, el modelo TCP/IP se desarrolló casi a la par que el modelo OSI. Es por ello que está
influenciado por éste, pero no sigue todas las especificaciones del modelo OSI. Las capas del
modelo OSI son las siguientes:

La capa física define la manera en la que los datos se convierten físicamente en señales digitales
en los medios de comunicación (pulsos eléctricos, modulación de luz, etc.).

La capa de enlace de datos define la interfaz con la tarjeta de interfaz de red y cómo se comparte
el medio de transmisión.

La capa de red permite administrar las direcciones y el enrutamiento de datos, es decir, su ruta a
través de la red.

La capa de transporte se encarga del transporte de datos, su división en paquetes y la


administración de potenciales errores de transmisión.

La capa de sesión define el inicio y la finalización de las sesiones de comunicación entre los
equipos de la red.
La capa de presentación define el formato de los datos que maneja la capa de aplicación (su
representación y, potencialmente, su compresión y cifrado) independientemente del sistema.

La capa de aplicación le brinda aplicaciones a la interfaz. Por lo tanto, es el nivel más cercano a los
usuarios, administrado directamente por el software.

El modelo TCPIP
El modelo TCP/IP, influenciado por el modelo OSI, también utiliza el enfoque modular (utiliza
módulos o capas), pero sólo contiene cuatro: acceso a la red, Internet, transporte y aplicación.

Como puede verse, las capas del modelo TCP/IP tienen tareas mucho más diversas que las del
modelo OSI, considerando que ciertas capas del modelo TCP/IP se corresponden con varios niveles
del modelo OSI.

Las funciones de las diferentes capas son las siguientes:

Capa de acceso a la red: especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el
tipo de red utilizado.

Capa de Internet: es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama).

Capa de transporte: brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten
conocer el estado de la transmisión. Comprende a los protocolos TCP y UDP.

Capa de aplicación: incorpora aplicaciones de red estándar (Telnet, SMTP, FTP, etc.).

Encapsulación de datos

Durante una transmisión, los datos cruzan cada una de las capas en el nivel del equipo remitente.
En cada capa, se le agrega información al paquete de datos. Esto se llama encabezado, es decir,
una recopilación de información que garantiza la transmisión. En el nivel del equipo receptor,
cuando se atraviesa cada capa, el encabezado se lee y después se elimina. Entonces, cuando se
recibe, el mensaje se encuentra en su estado original:

También podría gustarte