Está en la página 1de 3

La triple frontera

Es un conocido trifinio internacional situado en el cruce de fronteras


entre Argentina, Brasil y Paraguay, cerca de las famosas cataratas del Iguazú. En la zona
se encuentran las ciudades de Puerto Iguazú (Provincia de Misiones, Argentina), Foz do
Iguaçu (Estado de Paraná, Brasil) y las ciudades de Presidente Franco y Ciudad del
Este (Departamento de Alto Paraná, Paraguay).
Puerto Iguazú
Puerto Iguazú es una ciudad de la provincia de Misiones, en el extremo nordeste de
la Argentina. Esta localidad se encuentra situada a 17 km de las cataratas del Iguazú, una
de las Siete maravillas naturales del mundo. La actividad turística, centrada en estas
cataratas, es su principal motor económico, aunque también se destaca el comercio
internacional al estar unida con la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu a través del puente
internacional Tancredo Neves.
Foz do Iguacu
Foz do Iguaçu es una localidad de Brasil ubicada en el extremo oeste del estado
de Paraná, en la frontera con la Argentina y con el Paraguay.
Las principales fuentes de ingresos de Foz do Iguaçu son el turismo y la producción
de electricidad. La ciudad es famosa por sus atracciones turísticas, que atraen a personas
de Brasil y del mundo entero. Entre ellas están las cataratas del Iguazú, la represa-
hidroeléctrica de Itaipú y el lugar donde el río Iguazú tiene su desembocadura en
el Paraná, conocido como Triple Frontera.
Foz do Iguaçu es considerada una de las ciudades más multiculturales del Brasil. Diversos
grupos étnicos de gran tamaño pueden ser encontrados en la ciudad. Los principales
grupos son italianos, alemanes, libaneses, chinos, ucranianos, japoneses y de los países
vecinos (Argentina y Paraguay).
Ciudad del Este.
Ciudad del Este es una ciudad localizada en el extremo este del Paraguay, al este de
la Región Oriental. Es la capital del departamento de Alto Paraná. Está también conectada
con el Brasil a través del Puente Internacional de la Amistad sobre el río Paraná. Es la
ciudad más grande dentro de lo que se llama la "Triple Frontera", que limitan Foz de
Iguazú, Brasil y Puerto Iguazú, Argentina. En cercanías a Ciudad del Este se encuentran
la Represa de Itaipú, una de las centrales hidroeléctricas más grandes del mundo; y
las Cataratas del Iguazú.
Por su población y por su desarrollo económico, es la segunda ciudad más importante del
Paraguay, detrás del Gran Asunción. La ciudad cuenta con una importante población de
inmigrantes libaneses y taiwaneses.
Ciudad del Este se caracteriza por ser una ciudad comercial y últimamente industrial,
siendo mayormente conocida por ser una de las zonas francas -de libre comercio- más
grandes del mundo. Es la principal ciudad -de turismo de compras- más importante del
país y de la región. Diariamente muchos turistas de todo el mundo, en especial brasileños
y argentinos, cruzan el Puente de la Amistad en la frontera para comprar en Ciudad del
Este.
Ciudad Presidente Franco.
Presidente Franco: es una ciudad portuaria fronteriza en Paraguay, localizada en el sector
oriental del país, a orillas del río Paraná, en el departamento de Alto Paraná.
Ciudad ubicada en la unión de los caudalosos ríos Paraná y Monday, vecina del Puerto
Iguazú, en Argentina, y Foz de Iguazú, en Brasil es llamada la “Ciudad de las Tres
Fronteras”, ya que allí convergen los territorios de los países de Paraguay, Brasil y
Argentina.
Debido a la variedad de árboles utilizados en la explotación de maderas, en la zona
funcionan varios aserraderos. La producción de soja es muy importante para los
pobladores.
Población:
La Triple Frontera tiene alrededor de 470.000 habitantes, cifra que incluye a una gran
comunidad árabe de unas 25.000 personas (5%), tanto musulmanes como cristianos.
Esta población de origen libanés y sirio se estableció en la zona hace casi cuatro décadas.
Una mezquita en Foz do Iguaçu (Brasil) y dos en Ciudad del Este (Paraguay), además de
dos jeques -uno de cada lado-, dan cuenta de esta presencia.
También han llegado inmigrantes de China, Taiwán y Corea del Sur (5.000 personas) y
decenas de familias provenientes de India.
Contrabando.
Paraguay-Brasil
Ciudad del este, ciudad de los contrabandistas se factura millones de dólares.
Personas y empresas que compran cualquier tipo de producto en Ciudad del esta para
cruzar la frontera de forma ilegal sin pagar impuestos hacia Brasil, la mercancía puede
ser juguetes, armas y equipos electrónicos todo lo que se pueda vender. La policía de
Brasil Federal de Brasil está implicada en la corrupción es una mafia que también trafica
armas, municiones y drogas existen varias personas que participan en el traspaso de
mercancía por medio del río Paraná.
En el rio Paraná existen varios puertos clandestinos se accede desde el barrio San Rafael
es un barrio donde no se puede entrar si no eres parte del contrabando la mercadería se
transporta en la noche.
Se demoran 3 minutos en traspasar la mercadería de Paraguay a Brasil.
Argentina-Paraguay.
Los paraguayos van a Argentina para comprar productos de la canasta básica en Argentina
existe una zona comercial donde los paraguayos compran alimentos para vender en su
país ya que es más barato en Argentina los productos de la canasta básica no pueden ser
vendidos a extranjeros ya que son subvencionados por el gobierno argentino la policía
advierte que la zona es muy peligrosa. La compra de productos para su reventa en
Paraguay es ilegal lo que buscan es no pagar impuesto la policía de la aduna cobra coimas
entre 17.67 dólares a cada persona que quiere traspasar productos de Argentina hacia
Paraguay si no le dan la coima le quitan la mercancía. Se traspasa en camioneta se los
llama transporte alternativo. No se puede ingresar Azúcar, cebollas, huevos entre otros
productos de la canasta básica. Se tiene la cultura de la coima.

También podría gustarte