Está en la página 1de 38

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

En los proyectos de infraestructura educativa, se


considera un horizonte de evaluación de 10 años,
de acuerdo con el Anexo SNIP - 09 de la Directiva
General del SNIP
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ÁREA DE INFLUENCIA

9 Es el espacio territorial donde están las


instituciones educativas a las que tiene o puede
tener acceso la población afectada por el problema
identificado

9 Para conocer qué instituciones educativas están en


el área de influencia, se debe considerar los
parámetros reconocidos por el Sector Educación
Nivel Radio Normativo ( Rn ) Radio de influencia ( Rm )
( en metros ) ( en metros )
IE Inicial 500 1 000

IE Primaria 1 500 3 000

IE Secundaria 3 000 5 000


FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ÁREA DE INFLUENCIA

9 En el área de influencia, están las I.E. Nº 10127 y 10125,


que también brindan el servicio educativo en el nivel
primario y funcionan sólo en el turno de la mañana

9 En el plano de ubicación, se observa que los tres


colegios son accesibles entre sí
Calle Mariscal Castilla Calle Diego Ferré

Calle Villavicencio

Calle Huamachuco
Calle La Verdad
IE 10125

Calle Bolognesi

Constitución
Jr. Grau
Calle Adán Boggio
Calle Monsalve

Calle E. La Piedra

Parque

Calle Elías Aguirre

IE 10127 Calle San Antonio IE 10126 - Ntra. Sra. de Fátima


FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

9 El PIP ofrecerá el servicio educativo en el nivel primario


9 La población de referencia del PIP es la población total
del distrito de Jayanca (según el INEI : 13 569 habitantes)

9 La población demandante es la fracción de la población


de referencia que demanda los servicios que brinda el
PIP. En el caso, la demanda es la población atendida en
el nivel educativo primario y que está ubicada en el área
de influencia del local escolar a ser intervenido

Matriculados en I.E. Nstra. Sra. de Fátima 371


Matriculados en I.E.s. 10125 y 10127 670
Total demanda 1 041
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Población demandante en el área de influencia del PIP
Aula I.E. N.S.Fátima I.E. 10127 I.E. 10125 Demanda
1er grado 66 44 71 181
Sección A 33 44 36
Sección B 33 35
2do grado 61 40 77 178
Sección A 30 40 39
Sección B 31 38
3er grado 59 34 60 153
Sección A 30 34 30
Sección B 29 30
4to grado 59 32 107 198
Sección A 29 32 35
Sección B 30 36
Sección C 36
5to grado 68 28 65 161
Sección A 34 28 33
Sección B 34 32
6to grado 58 30 82 170
Sección A 29 30 41
Sección B 29 41
TOTAL 371 208 462 1 041
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA PROYECTADA


9 La tasa de crecimiento anual por grado se calcula sobre
la base de la matrícula de los últimos 5 años

9 La tasa de crecimiento es el promedio simple de las tasas


de crecimiento anual

Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima - Matrícula 1 999 - 2 003


Aula 1 999 2 000 2 001 2 002 2 003
1er grado 54 49 56 60 66
2do grado 68 57 58 61 61
3er grado 59 69 64 61 59
4to grado 62 62 64 70 59
5to grado 63 61 60 63 68
6to grado 50 56 60 61 58
TOTAL 356 354 362 376 371
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

9 Aplicando la metodología para el primer grado se tiene :


9 La tasa anual de crecimiento desde 1 999 hasta 2 000 es :

(49 − 54)
TC1999 − 2000 = x100 = −9%
54
9 El promedio simple de la tasa de crecimiento anual
de los últimos 5 años es :

Tc1999− 2000 + Tc2000−2001 + Tc2001− 2002 + Tc2002− 2003


Tc1999− 2003 =
4
− 9% + 14% + 7% + 10% 22
Tc1999− 2003 = = % = 5,54%
4 4
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

9 De igual forma, se hallan las tasas de crecimiento


para los otros grados de la IE a intervenir y de las
otras instituciones educativas del área de influencia
Tasas de crecimiento promedio por grado
Año / Colegio IE N.S. Fátima IE 10127 IE 10125
1er grado 5,54 % 5,02 % 11,81 %
2do grado - 2,31 % 0,14 % 0,51 %
3er grado 0,43 % - 2,32 % 10,93 %
4to grado - 0,78 % 3,97 % 19,29 %
5to grado 2,03 % - 6,39 % 8,82 %
6to grado 3,97 % - 3,48 % 13,14 %

9 La tasa de crecimiento promedio nunca debe ser menor


que cero ( 0 ) ni mayor que la tasa de crecimiento de la
población de la localidad ( en Jayanca, es 1,03% para el
período 2004 - 2007 y 0,89% para el período 2008 - 2013 )
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

9 Por lo tanto, las tasas de crecimiento por


grado y por IE que se deben utilizar son :

Tasas de crecimiento promedio por grado


Año / Colegio IE N.S. Fátima IE 10127 IE 10125
1er grado 1,03 % y 0,89 % 1,03 % y 0,89 % 1,03 % y 0,89 %
2do grado 0% 0,14 % 0,51 %
3er grado 0,43 % 0% 1,03 % y 0,89 %
4to grado 0% 1,03 % y 0,89 % 1,03 % y 0,89 %
5to grado 1,03 % y 0,89 % 0% 1,03 % y 0,89 %
6to grado 1,03 % y 0,89 % 0% 1,03 % y 0,89 %
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Demanda proyectada - I.E. Nuestra Señora de Fátima

Grado 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

1er 67 67 68 69 69 70 71 71 72 73

2do 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61

3er 59 60 60 60 60 61 61 61 61 62

4to 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59

5to 69 69 70 71 71 72 73 73 74 75

6to 59 59 60 60 61 62 62 63 63 64

TOTAL 374 375 378 380 382 384 386 388 390 394
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Demanda proyectada - I.E. 10127
Grado 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1er 44 45 45 46 46 47 47 47 48 48
2do 40 40 40 40 40 40 40 40 41 41
3er 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
4to 32 33 33 33 34 34 35 35 35 35
5to 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
6to 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
TOTAL 208 210 210 211 212 213 213 214 216 216

Demanda proyectada - I.E. 10125


Grado 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1er 72 72 73 74 75 75 76 77 77 78
2do 77 78 78 79 79 79 80 80 81 81
3er 61 61 62 63 63 64 64 65 65 66
4to 108 109 110 111 112 113 114 115 117 118
5to 66 66 67 68 68 69 70 70 71 71
6to 83 84 85 85 86 87 88 89 89 90
TOTAL 467 470 475 480 483 487 492 496 500 504
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ANÁLISIS DE LA OFERTA
Oferta real en el área de influencia del PIP
Aula I.E. N.S.Fátima I.E. 10127 I.E. 10125 Oferta
1er grado 40 40 80 160
Sección A 40 40 40
Sección B 40
2do grado 40 40 40 120
Sección A 40 40 0
Sección B 40
3er grado 0 0 80 80
Sección A 0 40
Sección B 40
4to grado 0 40 120 160
Sección A 40 40
Sección B 40
Sección C 40
5to grado 0 40 40 80
Sección A 40 40
Sección B
6to grado 0 0 0 0
Sección A
Sección B
TOTAL 80 160 360 600
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Análisis de la Oferta ( I.E. Nuestra Señora de Fátima )

9 Según el diagnóstico, sólo 2 de las 12 aulas


de la IE Nuestra Señora de Fátima están en
buen estado

9 Dichas aulas miden 56 m2 y reciben alumnos


de primer grado “A” y segundo grado “A”

9 Dado el índice de ocupación de 1.4 m2 por


alumno, la capacidad por aula es 40 alumnos

9 Por lo tanto, la oferta real es de 80 alumnos


FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Análisis de la Oferta ( I.E. 10127 )

9 Según el diagnóstico, funciona sólo en el


turno de la mañana y tiene 6 aulas

9 Además, las aulas de tercer y sexto grado


están declaradas en emergencia

9 Dado el índice de ocupación, las otras 4 aulas


pueden albergar un total de 160 alumnos.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Análisis de la Oferta ( I.E. 10125 )

9 Según el diagnóstico, funciona en el turno de


la mañana y tiene 13 aulas de 56 m2

9 Cuatro aulas están en muy mal estado y deben


ser demolidas

9 Las 9 aulas adecuadas pueden atender a un


total de 360 alumnos de los diferentes grados
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ANÁLISIS DE LA OFERTA OPTIMIZADA


Se debe analizar la reorganización y/o
racionalización de la oferta real para determinar
si con los recursos existentes en las 3 I.E. se
puede resolver el problema
Condiciones

Reubicación
de alumnos 1. Composición de la matrícula por lugar
de procedencia : lugares cercanos
Implementación de
nuevos turnos 2. Servicios básicos de la localidad : luz
artificial
Implementación de
3. Condiciones climáticas : altura y
nuevos turnos
temperatura de la localidad

Reubicación en I.E. de Reubicación en I.E. de Es posible reubicar el exceso de demanda


la zona de influencia la zona de influencia de la I.E. a intervenir en las otras I.E.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Reorganización de la oferta

9¿ Es posible disminuir el déficit en la atención


mediante la redistribución de los alumnos ?

9La I.E. Nuestra Señora de Fátima tiene sólo 2


aulas en buen estado, lo que permite atender
sólo a 2 secciones en un solo turno

9Al ser ambas aulas de igual tamaño, una


reorganización de la oferta NO soluciona
disminuiría el déficit en la atención
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Implementación de un segundo turno

9Se analiza la composición de la matrícula, es


decir, de dónde provienen los alumnos y cuánto
se demoran en llegar a la Institución Educativa

Localidad de Número de Tiempo para


Porcentaje
procedencia del alumno alumnos llegar a la I.E.

Jayanca 301 81 % 5 minutos a pie

San Salvador 30 8% 10 minutos a pie

Tomás de Arellano 25 7% 10 minutos a pie

Coraliza 15 4% 20 minutos a pie

TOTAL 371 100 %


FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Implementación de un segundo turno
9 81% de los alumnos demora 5 minutos en ir a la I.E., mientras la
población más lejana está a 20 minutos

9 Por lo tanto, por la procedencia de los alumnos, no existen


problemas en implementar un nuevo turno

9 Jayanca tiene servicio de energía eléctrica y una temperatura


entre 13 y 30 grados centígrados

9 Por lo tanto, por las condiciones de la localidad, no existen


problemas en implementar un nuevo turno

9 Si se implementa el turno de la tarde, las 2 aulas en buen estado


podrían utilizarse para atender 2 secciones más

9 Por lo tanto, el aumento de la oferta real de la I.E.


bajó el déficit en
la atención, pero persisten alumnos no atendidos adecuadamente
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
I. E. 10127 I. E. 10125
Racionalización GRADO Y
SECCIÓN
de la oferta en el
MAÑANA TARDE TOTAL MAÑANA TARDE TOTAL

área de influencia
1er grado 40 40 80 80 0 80
Sección A 40 40 40 40

9 Se analiza la Sección B 0 40 40 40 40
reubicación de 2do grado 40 0 40 80 0 80
la demanda Sección A 40 40 40 40
insatisfecha de Sección B 40 40
la I.E. N.S. 3er grado 40 0 40 40 40 80
Fátima en las Sección A 40 40 40 40
I.E. 10127 y
Sección B 40 40
10125 de dicha
4to grado 0 40 40 80 40 120
área de
Sección A 40 40 40 40
influencia
Sección B 40 40
Sección C 40 40
Para ello, se
5to grado 40 0 40 40 40 80
optimiza la
oferta de las I.E. Sección A 40 40 40 40
10125 y 10127 Sección B 40 40
para determinar 6to grado 0 40 40 40 80 120
la capacidad de Sección A 40 40 40 40
esas I.E. de Sección B 40 40
recibir nuevos Sección C 40 40
alumnos
TOTAL 160 120 280 360 200 560
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Racionalización de la Oferta ( I.E. 10127 )

9 La I.E. 10127 tiene sólo 4 aulas en buen estado, cada una con capacidad
para 40 alumnos ( 56 m2 )

9 La reorganización de la oferta no resuelve el déficit de atención, por lo


que se debe analizar la implementación del turno de la tarde

9 En la evaluación física del I.E. 10127, se encontró que un aula no tiene


las características físicas necesarias para implementar el segundo turno

Racionalización de la Oferta ( I.E. 10125 )

9 La I.E. 10125 sólo tiene capacidad para atender en forma adecuada 9


secciones, cada una con capacidad para 40 alumnos ( 56 m2 )

9 La reorganización de la oferta no resuelve el déficit de atención, por lo


que se debe analizar la implementación de otro turno

9 En la evaluación física del I.E. 10125, se encontró que sólo 5 aulas tienen
la infraestructura técnica requerida para implementar un turno en la tarde
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

BALANCE DEMANDA - OFERTA OPTIMIZADA

9Para determinar la capacidad de una I.E. de


recibir alumnos de otra I.E. del área de influencia,
se hace un balance entre la demanda y la oferta
optimizada en cada I.E.

DEMANDA OFERTA BRECHA O


– =
TOTAL OPTIMIZADA DÉFICIT
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Balance Demanda - Oferta Optimizada ( I.E. N.S. Fátima )
Grado 2 004 2 005 2 006 2 007 2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 2 013
OF 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
1er
DEM 67 67 68 69 69 70 71 71 72 73
Grado
Brecha - 13 - 13 - 12 - 11 - 11 - 10 -9 -9 -8 -7
OF 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
2do
DEM 61 61 61 61 61 61 61 61 61 61
Grado
Brecha - 19 - 19 - 19 - 19 - 19 - 19 - 19 - 19 - 19 - 19
OF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3er
DEM 59 60 60 60 60 61 61 61 61 62
Grado
Brecha 59 60 60 60 60 61 61 61 61 62
OF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4to
DEM 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59
Grado
Brecha 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59
OF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to
DEM 69 69 70 71 71 72 73 73 74 75
Grado
Brecha 69 69 70 71 71 72 73 73 74 75
OF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6to
DEM 59 59 60 60 61 62 62 63 63 64
Grado
Brecha 59 59 60 60 61 62 62 63 63 64
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Balance Demanda - Oferta Optimizada ( I.E. 10127 )
Grado 2 004 2 005 2 006 2 007 2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 2 013
OF 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
1er
DEM 44 45 45 46 46 47 47 47 48 48
Grado
Brecha - 36 - 35 - 35 - 34 - 34 - 33 - 33 - 33 - 32 - 32
OF 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
2do
DEM 40 40 40 40 40 40 40 40 41 41
Grado
Brecha 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
OF 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
3er
DEM 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
Grado
Brecha -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
OF 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
4to
DEM 32 33 33 33 34 34 35 35 35 35
Grado
Brecha -8 -7 -7 -7 -6 -6 -5 -5 -5 -5
OF 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
5to
DEM 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
Grado
Brecha - 12 - 12 - 12 - 12 - 12 - 12 - 12 - 12 - 12 - 12
OF 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
6to
DEM 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Grado
Brecha - 10 - 10 - 10 - 10 - 10 - 10 - 10 - 10 - 10 - 10
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
Balance Demanda - Oferta Optimizada ( I.E. 10125 )
Grado 2 004 2 005 2 006 2 007 2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 2 013
OF 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
1er
DEM 72 72 73 74 75 75 76 77 77 78
Grado
Brecha -8 -8 -7 -6 -5 -5 -4 -3 -3 -2
OF 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
2do
DEM 77 78 78 79 79 79 80 80 81 81
Grado
Brecha -3 -2 -2 -1 -1 -1 0 0 1 1
OF 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
3er
DEM 61 61 62 63 63 64 64 65 65 66
Grado
Brecha - 19 - 19 - 18 - 17 - 17 - 16 - 16 - 15 - 15 - 14
OF 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120
4to
DEM 108 109 110 111 112 113 114 115 117 118
Grado
Brecha - 12 - 11 - 10 -9 -8 -7 -6 -5 -3 -2
OF 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
5to
DEM 66 66 67 68 68 69 70 70 71 71
Grado
Brecha - 14 - 14 - 13 - 12 - 12 - 11 - 10 - 10 -9 -9
OF 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120
6to
DEM 83 84 85 85 86 87 88 89 89 90
Grado
Brecha - 37 - 36 - 35 - 35 - 34 - 33 - 32 - 31 - 31 - 30
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

BALANCE DEMANDA - OFERTA OPTIMIZADA

9Las I.E. del área de influencia recibirían parte de la


brecha del I.E. Nuestra Señora de Fátima, pero esa
capacidad disminuye en el horizonte de evaluación

9Las autoridades educativas indicaron que era difícil


reubicar a la población estudiantil en las otras I.E.
por las características socioculturales de la zona

9En el caso de los otros ambientes pedagógicos,


administrativos y complementarios, la población
objetivo para ellos es la demanda total debido a que
no existe oferta real
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

POBLACIÓN OBJETIVO
9 Sobre la base del Balance Demanda - Oferta Optimizada
de la situación sin proyecto, se concluye que hay
déficit de atención en los grados tercero, cuarto, quinto
y sexto del nivel primario

9 En el caso desarrollado, la población objetivo es


equivalente a la población carente

Grado 2 004 2 005 2 006 2 007 2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 2 013

Tercer 59 60 60 60 60 61 61 61 61 62

Cuarto 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59

Quinto 69 69 70 71 71 72 73 73 74 75

Sexto 59 59 60 60 61 62 62 63 63 64

TOTAL 246 247 249 250 251 254 255 256 257 260
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ALTERNATIVAS DEL PIP

9 Sobre la base de la población objetivo, se estima el


número de aulas que proveerá el PIP

9 La I.E. Nuestra Señora de Fátima atenderá en 2


turnos, por lo que un aula para 40 alumnos, tiene
capacidad de atención para 80 alumnos

9 Para satisfacer el déficit de atención en los grados


tercero, cuarto, quinto y sexto del nivel primario, se
requerirán 4 aulas

9 Para determinar los demás servicios que ofrecerá


cada alternativa, se considera la demanda proyectada
del quinto año de la I.E. ( 382 alumnos )
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
ALTERNATIVA No 1
Construcción de ambientes pedagógicos con sistema constructivo “ Sistema 780 ”
9 4 Aulas de 56 m2
9 1 Laboratorio FQB de 100 m2
9 1 Sala de usos múltiples de 100 m2
Construcción de ambientes administrativos y complementarios
9 1 Dirección de 56 m2
9 1 Depósito de material didáctico y banda de 28 m2
9 1 Depósito de material bibliográfico de 28 m2
9 1 Losa deportiva de 540 m2
9 Servicios higiénicos ( 7 baterías para alumnos + 2 baterías para profesores )
Obras exteriores
9 1 Cerco perimétrico caravista de 330 m.
9 1 Portada de ingreso
9 1 Tanque cisterna de 15 m3
9 1 Tanque elevado de 5 m3
9 Patios
9 Veredas
9 Rampas de 1 000 m2
9 2 Escaleras de dos tramos
9 Canaletas aéreas y de superficie para evacuación de agua de origen pluvial
9 1 Asta de bandera
9 Redes eléctricas y sanitarias
Adquisición de Mobiliario
„ 5 Módulos de mobiliario ( para 40 alumnos c/u ) : 1 para 1er y 2do grado y 4 para 3er a 6to grado
„ 2 Módulos de material didáctico
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
ALTERNATIVA No 2
Construcción de ambientes pedagógicos con sistema constructivo “ Costa LLuviosa ”
9 4 Aulas de 56 m2
9 1 Laboratorio FQB de 100 m2
9 1 Sala de usos múltiples de 100 m2
Construcción de ambientes administrativos y complementarios
9 1 Dirección de 56 m2
9 1 Depósito de material didáctico y banda de 28 m2
9 1 Depósito de material bibliográfico de 28 m2
9 1 Losa deportiva de 540 m2
9 Servicios higiénicos ( 7 baterías para alumnos + 2 baterías para profesores )
Obras exteriores
9 1 Cerco perimétrico caravista de 330 m.
9 1 Portada de ingreso
9 1 Tanque cisterna de 15 m3
9 1 Tanque elevado de 5 m3
9 Patios
9 Veredas
9 Rampas de 1 000 m2
9 2 Escaleras de dos tramos
9 Canaletas aéreas y de superficie para evacuación de agua de origen pluvial
9 1 Asta de bandera
9 Redes eléctricas y sanitarias
Adquisición de Mobiliario
„ 5 Módulos de mobiliario ( para 40 alumnos c/u ) : 1 para 1er y 2do grado y 4 para 3er a 6to grado
„ 2 Módulos de material didáctico
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO
Concepto Costo Mensual ( S/. ) Cantidad Costo Anual ( S/. )
Costos de Operación 93 816
9Remuneraciones
9Director 964 1 11 568
9Docentes 914 6 65 808
9Administrativos 600 2 14 400
9Servicios
9Agua 70 1 840
9Luz 100 1 1 200
Costos de Mantenimiento 7 200
9Instalaciones eléctricas 75 1 900
9Instalaciones sanitarias 75 1 900
9Carpintería 150 1 1 800
9Pisos, muros y techos 150 1 1 800
9Equipos 150 1 1 800
TOTAL 101 016
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO - ALTERNATIVA 1
COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN - ALTERNATIVA No 1
Concepto Costo Total ( S/. )
Intangibles 21 500
Estudios básicos 3 000
Expediente técnico 18 500
Obras civiles 1 134 485
Mano de obra calificada 138 974
Mano de obra no calificada 258 095
Materiales 623 967
Equipos 113 449
Equipamiento 18 200
Mobiliario ( 40 x S/. 56 + 4 x 40 x S/. 56 ) 11 200
Equipamiento ( 2 x S/. 3 500 ) 7 000
Supervisión ( 5 % de las obras civiles ) 56 724
Imprevistos ( 3 % de las obras civiles ) 34 035
TOTAL 1 264 944
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO - ALTERNATIVA 1
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - ALTERNATIVA No 1
Concepto Costo Mensual ( S/. ) Cantidad Costo Anual ( S/. )
Costos de Operación 94 776
9Remuneraciones
9Director 964 1 11 568
9Docentes 914 6 65 808
9Administrativos 600 2 14 400
9Servicios
9Agua 100 1 1 200
9Luz 150 1 1 800
Costos de Mantenimiento 13 440
9Instalaciones eléctricas 140 1 1 680
9Instalaciones sanitarias 140 1 1 680
9Carpintería 280 1 3 360
9Pisos, muros y techos 280 1 3 360
9Equipos 280 1 3 360
TOTAL 108 216
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO - ALTERNATIVA 2
COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN - ALTERNATIVA No 2
Concepto Costo Total ( S/. )
Intangibles 21 500
Estudios básicos 3 000
Expediente técnico 18 500
Obras civiles 1 141 592
Mano de obra calificada 139 845
Mano de obra no calificada 259 712
Materiales 627 876
Equipos 114 159
Equipamiento 18 200
Mobiliario ( 40 x S/. 56 + 4 x 40 x S/. 56 ) 11 200
Equipamiento ( 2 x S/. 3 500 ) 7 000
Supervisión ( 5 % de las obras civiles ) 57 080
Imprevistos ( 3 % de las obras civiles ) 34 248
TOTAL 1 272 619
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO - ALTERNATIVA 2
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - ALTERNATIVA No 2
Concepto Costo Mensual ( S/. ) Cantidad Costo Anual ( S/. )
Costos de Operación 94 776
9Remuneraciones
9Director 964 1 11 568
9Docentes 914 6 65 808
9Administrativos 600 2 14 400
9Servicios
9Agua 100 1 1 200
9Luz 150 1 1 800
Costos de Mantenimiento 13 440
9Instalaciones eléctricas 140 1 1 680
9Instalaciones sanitarias 140 1 1 680
9Carpintería 280 1 3 360
9Pisos, muros y techos 280 1 3 360
9Equipos 280 1 3 360
TOTAL 108 216
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

COSTOS INCREMENTALES

Para cada alternativa de solución, se calculan


los costos incrementales para todo el horizonte
de evaluación

FLUJO DE FLUJO DE
FLUJO DE
COSTOS COSTOS
– = COSTOS
CON SIN
INCREMENTALES
PROYECTO PROYECTO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA No 1
Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
COSTOS con PIP 1 264 944 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216
Costos Inversión 1 264 944
Intangibles 21 500
Obras civiles 1 134 485
M/O Calificada 138 974
M/O No Calificada 258 095
Materiales 623 967
Equipos 113 449
Equipamiento 18 200
Mobiliario 11 200
Equipamiento 7 000
Supevisión 56 724
Imprevistos 34 035
Costos O & M 0 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216
Remuneraciones 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776
Servicios 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000
Mantenimiento 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440
COSTOS sin PIP 0 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016
Costos O & M 0 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016
Remuneraciones 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776

Servicios 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040
Mantenimiento 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200
C. Incrementales 1 264 944 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA No 2
Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
COSTOS con PIP 1 272 619 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216
Costos Inversión 1 272 619
Intangibles 21 500
Obras civiles 1 141 592
M/O Calificada 139 845
M/O No Calificada 259 712
Materiales 627 876
Equipos 114 159
Equipamiento 18 200
Mobiliario 11 200
Equipamiento 7 000
Supevisión 57 080
Imprevistos 34 248
Costos O & M 0 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216 108 216
Remuneraciones 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776
Servicios 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000
Mantenimiento 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440 13 440
COSTOS sin PIP 0 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016
Costos O & M 0 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016 101 016
Remuneraciones 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776 91 776

Servicios 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040 2 040
Mantenimiento 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200
C. Incrementales 1 272 619 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200 7 200

También podría gustarte