Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Etapa 4: Trabajo Colaborativo 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso TELEMATICA
Código del curso 301120
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 110 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 31 de
miércoles, 28 de noviembre de 2018
octubre de 2018
Competencia a desarrollar:
Identificar todos los conceptos abordados en Incidencias de Redes
Telemáticas.
Temáticas a desarrollar:
Incidencias en Redes Telemáticas.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
El estudiante relaciona los conceptos de Incidencias en Redes Telemáticas
con los conceptos de Gestión y Diseño abordados en las Unidades 1 y 2.
Actividades a desarrollar
Con respecto a la información correspondiente a Referencias requeridas y
complementarias de la Unidad No 3, que encuentra en el ENTORNO DE
CONOCIMIENTO. Cada participante de manera individual da respuesta 5 de
las preguntas planteadas: (Cada estudiante elige 5 preguntas diferentes
para responder y compatir sus respuesta en el foro con sus compañeros.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo.

El estudiante revisa la guía y la rúbrica de la etapa 4:


Trabajo Colaborativo 3. Se recomienda revisen muy bien
los requerimientos y tomen su tiempo para interactuar de
manera general en el curso, para ir dando respuesta a cada
Entornos solicitud realizada en la actividad.
para su
desarrollo Entorno de Evaluación y Seguimiento.
Los estudiantes deben realizar la entrega de la actividad en
este entorno solo cuando consideren que está terminada al
100% y correspondiente al documento consolidado del
grupo, en este mismo entorno encontrarán su respectiva
calificación durante los tiempos estipulados para la misma.

Individuales:

Cada participante de manera individual da respuesta 5 de


las preguntas planteadas: (Cada estudiante elige 5
preguntas diferentes para responder y compatir sus
respuesta en el foro con sus compañeros, el grupo debe
garantizar entre todos las respuestas a las 25 preguntas).

Productos a 1. En el proceso de identificación y resolución de


entregar por incidencias, ¿Qué factores son los mas determinantes
el a tener en cuenta y que fase consideras la más
estudiante importante?

2. ¿Cuál es el principal objetivo del mantenimiento


preventivo y los planes de calidad y que ocurre si no
se hace un mantenimiento de calidad o en el tiempo
oportuno?

3. ¿En que consiste y cual es la importancia de la


monitorizaciòn periódica?
4. ¿Cuáles son los indicadores y métricas de una red
telemática?

5. ¿Aplica las incidencias algún evento preventivo en


pro de mejorar las métricas de las mismas en la red?

6. ¿En las clasificaciones de las incidencias en las redes,


cuál cree usted es la de mayor importancia?

7. ¿Cuáles son las actividades realizadas en el flujo de la


gestión de incidencias? y explique cada una de ellas

8. ¿Cuál de los sistemas informáticos de Gestión de


Incidencias considera aplicable a la red que se viene
trabajando en el grupo?

9. ¿Para resolver incidencias se deben de determinar los


procesos que se afectan para así determinar los pasos
a seguir para dar solución? ¿Por qué?

10. ¿Al Identificar las incidencias podremos determinar la


prioridad en la que se debe solucionar? ¿Por qué?

11. Analizando la red telemática que se ha venido


trabajando mediante un ejemplo describa que es una
incidencia.

12. ¿Por qué cree que se debe usar la Gestión de


incidencias en las Redes Telemáticas?

13. ¿Cómo ayuda las buenas prácticas a las Redes


Telemáticas?

14. ¿Qué herramienta de gestión recomendaría usted y


por qué?

15. ¿Si el proveedor es un agente externo, que manejo se


le puede dar a una incidencia cuando fue escalada al
proveedor? ¿Como se monitorea el estado de esta
sabiendo que no está a nuestra disposición?
16. ¿Cuál es la relación que existe entre la urgencia y el
impacto de una incidencia? ¿Cuál de estos dos
elementos son más importantes al momento de
priorizar una incidencia?

17. ¿Qué es ITIL y como aplicaria el concepto en la


Gestión de eventos? De un ejemplo

18. ¿Qué es más importante una urgencia o un impacto


en una Red Telemática?

19. Refiriéndonos al punto "Planificación de la


intervención". ¿Qué datos son importantes al momento
de definir la planificación?

20. ¿Cómo propondría implementar la buena práctica del


Help Desk en una red Telemática teniendo en cuenta
que no existe un espacio asignado o sala para tal fin
específico?

21. Suponiendo que no aplicáramos la metodología ITIL


en una solución para una incidencia ¿Qué otra
metodologia alternativa implementaría? ¿Que
desventajas traería el no implementar ITIL?

22. ¿Cómo se pueden clasificar las incidencias?

23. En el proceso de identificación y resolución de


incidencias, ¿Que factores son los más determinantes
a tener en cuenta y que fase considera la más
importante?

24. ¿Cuál es el principal objetivo del mantenimiento


preventivo y los planes de calidad y que ocurre si no
se hace un mantenimiento de calidad o en el tiempo
oportuno?

25. ¿En que consiste y cual es la importancia de la


monitorización periódica?
Con respecto a la información correspondiente a Referencias
requeridas y complementarias de la Unidad No 3, que
encuentra en el ENTORNO DE CONOCIMIENTO. Cada
estudiante debe elegir uno de los siguientes temas para
exponer a sus compañeros, a través de mapas mentales,
mapas conceptuales, presentaciónes en power point,
presentaciones en prezi, lo que ustedes crean que es la
mejor herramienta para llegar a sus compañeros con la
investigación realizada con respecto a los conceptos
abordados.

Estudiante No1

1. Definición del concepto de Incidencia


2. Enumeración de los objetivos de la gestión de
incidencias
3. Descripción de la funcionalidad y riterios de utilización
de herramientas software de diagnótico.
4. Desarrollo de supuestos prácticos de resolucuión de
incidencias donde se ponga de manifiesto un ejemplo
concreto de una posible incidencia.
5. Desarrollo de supuestos prácticos de resolucuión de
incidencias donde se realice una captura de tráfico
utilizando una analizador de tráfico

Estudiante No2
1. Identificación y descripción de las actividades
2. Explicación y ejemplificación del flujo del proceso
3. Normativas y Certificaciones de Calidad.
4. La Norma ISO 900/2000 o equivalente
5. El sistema de Calidad de una empresa

Estudiante No3

1. Ejemplificación de indicadores y métricas


2. Recomendaciones básicas de buenas prácticas
3. Procesos y procedimientos de Calidad
4. Planes de Calidad
5. Registros y evidencias de calidad

Estudiante No4

1. Sistemas de Gestión de Incidencias


2. Identificación y análisis de las distintas fases del
proceso de resolución de incidencias
3. Métricas de Calidad
4. Audotorias de Calidad
5. Mejora y prevencion de problemas de calidad

Estudiante No5

1. Descripción y ejemplificación del uso de los diagramas


de causa/efecto en la solución de problemas
2. Descripción de la funcionalidad, criterios de utilización
y ejemplificación de herramientas software de
diagnóstico.
3. Implantación de una red Telemática
4. Elaboración de la Documentación Técnica de la
implatación
5. Realización de esquemas y planos

Cada participante de manera individual realiza dos


preguntas a dos de sus compañeros de grupo (una en
español y otra en ingles, 1 pregunta por compañero), acerca
del tema que cada uno de sus compañeros expusieron.

Las respuestas otorgadas se publicarán en este mismo


Foro.

Cada estudiante a manera de coevaluación generará debate


en el espacio de foro dando respuesta a las intervenciones
de sus compañeros.

Se debe tomar la simulación realizada en el trabajo


colaborativo anterior y sobre ella forzar una incidencia, debe
evidenciar le incidencia y el proceso que realizaria para
solucionarla.
Los estudiantes deben distribuirse la elaboración un informe
IEEE de:

 Introducción
 Objetivos.
 Desarrollo del trabajo con los link de las
presentaciones diseñadas.
 Evidencias de las preguntas realizadas en el foro (1
en español y 1 en ingles con las respuestas)
 Evidencia de la simulacion de la incidencia de la red
en packet tracer.
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas.

El foro debe contener como mínimo dos (2) participaciones;


1 con la respuesta a las preguntas planteadas, 1 con
desarrollo de debate como aporte a las intervenciones de los
demás compañeros.

Se solicita participar con antelación y no dejar la publicación


para la fecha de cierre del ejercicio.

No se tendrá en cuenta aportes que se realicen faltando dos


(2) días para el cierre de la actividad.

Colaborativos:
Definir roles de trabajo entre los participantes del grupo
colaborativo, consignar en una tabla en el tema de Foro
Desarrollo Momento Dos

Un representante del grupo de trabajo colaborativo, a través


del Entorno de Evaluación y Seguimiento, hará entrega del
documento final, de acuerdo a las siguiente condiciones:

Formato IEEE
• Página: carta
• Formato de entrega: Word o pdf
• Normas APA

Contenido:
 Introducción
 Objetivos.
 Desarrollo del trabajo con los link de las
presentaciones diseñadas.
 Evidencias de las preguntas realizadas en el foro (1
en español y 1 en ingles con las respuestas)
 Evidencia de la simulacion de la incidencia en la red
de packet tracer.
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas.

El documento puede contener el número de hojas que


usted crea necesario.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para


el desarrollo de la actividad

Planeación Los cinco estudiantes integrantes del grupo colaborativo revisan las
de Referencias requeridas y complementarias de la Unidad 3, que
actividades encuentra en el ENTORNO DE CONOCIMIENTO. Cada estudiante del
grupo debe elegir uno de los temas propuestos, y compartir en el Foro
para el
como lo aplicaría en la Red telemática diseñada y entregada en el primer
desarrollo trabajo colaborativo
del trabajo
colaborativo
Roles Función
Roles a Consolidar el documento que se constituye como el
desarrollar producto final del debate, teniendo en cuenta que se
por el hayan incluido los aportes de todos los participantes y
estudiante Compilador que solo se incluya a los participantes que intervinieron
dentro del en el proceso. Debe informar a la persona encargada de
grupo las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
colaborativo participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.
Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente.
Revisa que los aportes de los integrantes sean
elaboraciones conceptuales propias (no copias textuales
Revisor o plagios) y que las citas y referencias bibliográficas
estén completas y adecuadas a las normas APA. Avisa a
la persona de alertas para que informe a los integrantes
del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre estos aspectos.
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
Evaluador encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y
enviar el documento en los tiempos estipulados,
Entregas utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al docente mediante
Alertas
el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
La responsabilidad de cada estudiante dentro del grupo colaborativo
no solo es elegir un rol a desempeñar dentro del grupo al inicio de
Roles y la actividad si no cumplir con ese rol elegido a lo largo de la misma,
responsabili de igual Los estudiantes deben distribuirse la elaboración de :
dades para
la  Introducción
producción  Objetivos
de  Conclusiones
entregables  Referencias bibliográficas
por los Que son el cuerpo del documento, además de la información
estudiantes correspondiente a Referencias requeridas y complementarias de la
Unidad 3, que encuentra en el ENTORNO DE CONOCIMIENTO, de
los temas elegidos.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión
6 en inglés).Las Normas APA es el estilo de organización y
Uso de presentación de información más usado en el área de las ciencias
referencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que
permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración
y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Valoración
Valoración alta Valoración media Puntaje
evaluados baja
El estudiante ingresa al El estudiante ingresa al foro, El estudiante
Participación foro participa de manera sube aportes incompletos aunque
del estudiante activa, sube aportes con respecto a la exposición ingresa al 20
en el foro pertinentes a sus compañeros, a través foro, saluda,
correspondientes y de mapas mentales, mapas no realiza
Aspectos Valoración
Valoración alta Valoración media Puntaje
evaluados baja
completos a la conceptuales, aportes
exposición a sus presentaciones en power significativos.
compañeros, a través point, presentaciones en
de mapas mentales, prezi, de la investigación
mapas conceptuales, realizada con respecto a los
presentaciones en temas que eligió.
power point,
presentaciones en prezi,
de la investigación
realizada con respecto a
los temas que eligió.
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
El estudiante
El estudiante cumple no cumple
durante todo el tiempo El estudiante cumple solo con su rol en
con el rol asignado por un tiempo corto con su rol el trabajo
el grupo colaborativo: en el trabajo colaborativo. colaborativo.
Cumplimiento
Compilador, Revisor, Compilador, Revisor, Compilador,
con el rol 15
Evaluador, Entregas, Evaluador, Entregas, Revisor,
asignado
Alertas. Alertas Evaluador,
Entregas,
Alertas
(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
El estudiante
El estudiante cumple no cumple
El estudiante cumple
completamente con el con el
parcialmente con el
desarrollo del ítem desarrollo del
desarrollo del ítem
asignado: ítem
asignado:
Cumplimiento Introducción asignado:
Introducción
de ítems Objetivos Introducción
Objetivos 5
solicitados en Conclusiones Objetivos
Conclusiones
la guía Referencias Conclusiones
Referencias bibliográficas
bibliográficas Referencias
bibliográficas

(Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante sube cada El estudiante sube algunos El estudiante
5
aporte en un aportes en un documento no sube
Aspectos Valoración
Valoración alta Valoración media Puntaje
evaluados baja
documento separado, separado, en otros aportes aportes ni en
no toma el aporte de toma el aporte de otro documento
otro compañero ni compañero y agrega su individual ni
agrega su aporte en el aporte en el mismo grupal.
Aportes en
mismo documento. El documento. El estudiante
Documentos
estudiante ha ha entregado un solo
separados
entregado varios aporte.
aportes.
(Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante
El estudiante reportó
El estudiante reporta en el no reportó
en el foro las dos (2)
Preguntas foro una (1) sola pregunta en el foro
preguntas solicitadas en 10
planteadas en solicitada en la guía en preguntas
la guía, una en inglés y
inglés y inglés o español solicitadas en
otra en español
español la guía
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante
no reportó
Las cinco respuestas Algunas respuestas en el foro
presentadas cumplen presentadas cumplen con lo las
Respuesta a con lo solicitado, dando solicitado, dando como respuestas a
las preguntas como valor agregado su valor agregado su punto de las 5 20
planteadas punto de vista. vista. preguntas
planteadas

(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
El estudiante generará El estudiante generará
debate dando respuesta debate dando respuesta a
El estudiante
a las intervenciones las intervenciones
no participa
realizadas por los realizadas por los demás 15
y no genera
demás compañeros de compañeros, pero los
Generación de debate.
manera pertinente y argumentos no son
Debate
significativa. significativos.

(Hasta 0
(Hasta 15 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
Aspectos Valoración
Valoración alta Valoración media Puntaje
evaluados baja
Aspectos Valoración
Valoración alta Valoración media Puntaje
evaluados baja
El documento
presentado sigue las El documento
El documento presentado
indicaciones de formato presentado
carece de elementos
Formato de IEEE y contenido no sigue las
solicitados en las
entrega IEEE y solicitadas y el indicaciones
indicaciones de formato
manejo de estudiante ha de formato y 10
IEEE y contenido.
referencias participado en la contenido
Bibliográficas construcción del solicitadas
documento.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Los estudiantes realizan Los estudiantes realizan el Los
el documento final documento final parcial estudiantes
completo consolidado. consolidado. El estudiante No realizan el
Documento
El estudiante participa no participa en la documento
consolidado a 10
en la consolidación del consolidación del final
entregar
documento documento consolidado
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Calificación final 110

También podría gustarte