Está en la página 1de 13

Motores de Combustión Interna

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA


GUÍA DE TALLER N1
IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR Y PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO

CODIGO: M26534

I. Objetivos
1. Reconocimiento y Prácticas de las normas de seguridad, higiene y protección
ambiental, en el trabajo de Mantenimiento de motores diesel.
2. Utilizar el Manual de servicio para los parámetros de fábrica.

-1-
Motores de Combustión Interna

LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA


TALLER M4 01 SESION

II. Implementos de seguridad

III. Recursos a emplear (Herramientas, equipos de diagnóstico, módulos, manuales, planos,


insumos, etc.)
- Carrito porta herramientas. - Trapo
- Tacómetro digital. - Combustible.
- Motor Nissan - Motor Deutz
- Motor Volvo. - Motor Deutz.

IV. ATS

Tarea Riesgo Medida preventiva

V. Equipo de trabajo

Nombre del alumno Responsabilidad en el equipo

-2-
Motores de Combustión Interna

VI. Procedimiento del trabajo:


TAREA N° 1 RECONOCIMIENTO DEL TALLER
1.1 INVENTARIO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

1.2 REALICE EL MÉTODO DE LAS 5S


EN EL TALLER M4.
Adicionar imágenes del antes y después de
realizar el método de las 5S.

 ADJUNTAR AL LABORATORIO EL INFORME DEL INVENTARIO CON


IMÁGENES.

TAREA N° 2 PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR DIÉSEL.


2.1.- PREPARACIÓN PARA EL ARRANQUE DEL MOTOR

2.1.1.- Revisión del llenado de niveles:

Aceite: __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Agua: __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Petroleo: ________________________________________________________________

__________________________________________________________________

-3-
Motores de Combustión Interna

2.1.2.- Preparar batería.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2.1.3.- Calibración de válvulas en frío


2.1.3.1.- Procedimiento:

-4-
Motores de Combustión Interna

 Orden de encendido o traslape: Calibración:


____________________________ Admisión : ______________ mm
____________________________ Escape : ______________ mm
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

2.1.4.- Purgado del sistema de alimentación e Inyección.

 Procedimiento:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Precausiones:______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Observaciones:_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

-5-
Motores de Combustión Interna

2.1.5.- Revisar conexiones eléctricas para el arranque


Batería 1.- Arrancador
2.- Chapa de contacto
3.- Bujías Precalentadoras
4.- Solenoide de paso de combustible
Procedimiento:
1.- ________________________________________________________________
________________________________________________________________
2.- ________________________________________________________________
________________________________________________________________
3.- ________________________________________________________________
________________________________________________________________
4.- ________________________________________________________________
________________________________________________________________

Tarea N° 3.- ARRANQUE DEL MOTOR:

4.1.- Procedimiento:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4.2.- Precauciones:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4.3.- Observaciones:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

NOTA: Verificar fugas de aceite, agua, combustible del motor.

1. Traslade el motor a una zona despejada para una mejor ventilación.


2. Revise los niveles del motor: líquido refrigerante, aceite lubricante y combustible.
** Rellenar el nivel en caso necesario.

-6-
Motores de Combustión Interna

3. Verificar el ajuste correcto de los terminales con los bornes de la batería.


4. Dar arranque al motor.
5. Mantener el motor en ralentí (850 r.p.m.) durante unos 3 a 5 minutos, luego acelere el motor a
1000 r.p.m. aproximadamente.
6. Regresar la palanca de aceleración a ralentí y mantenerlo en esta posición durante unos 5
minutos.
7. Apagar el motor.
8. Limpiar el módulo y regresarlo a su ubicación en el taller.

VII. Identificación del motor.


Llene el siguiente cuadro:

Marca del motor


Modelo
Serie de motor. (número de motor)
Potencia máxima del motor.
Par máximo del motor.
Número de cilindros del motor.
Orden de encendido del motor.
Sentido de giro del motor.
Tipo de alimentación de aire del motor.

VIII. Mantenimiento Preventivo PM - 1 D10R

1. (Cada 250 horas)


Estado Actividad
Lavar unidad. Tener especial cuidado en lavar bien el radiador. (interna y externamente).
S.O.S. al aceite del motor
S.O.S. al aceite de la transmisión.
S.O.S. al aceite de los mandos finales.
Limpiar y revisar los tapones magnéticos de los mandos finales. Revisar nivel. Registrar el Post- it.
S.O.S. el aceite hidráulico.
Cambiar el aceite del motor
Cambiar los filtros de aceite del motor.
Verificar el nivel de aceite del motor.
Lavar el respiradero del sistema de transmisión.

-7-
Motores de Combustión Interna

Cambiar los filtros de combustible (lavar el elemento primario).


Inspeccionar filtros de aire de la cabina (cambiar si es necesario).
Limpiar la tapa y colador del tanque de combustible (cambiar sello si es necesario).
Inspeccionar el limpia parabrisas.
Descargar la información del sistema ET (status, corte de cilindros, códigos almacenados)
Inspeccionar el cinturón de seguridad.
Inspeccionar la estructura de protección antivuelco (ROPS) y la estructura de protección contra
objetos que caen (FOPS)
Inspeccionar la rejilla de admisión de aire del motor (posible acumulación de polvo y basura)
Inspeccionar el elemento primario del filtro de aire del motor.
Limpiar los respiraderos del cárter del motor.
Drenar el agua y el sedimento del tanque de combustible.
Cebar el sistema de combustible.
Inspeccionar panel del radiador.
Verificar porcentaje de acondicionador de refrigerante. Añadir aditivo de ser necesario.
Inspeccionar, ajustar o reemplazar las fajas del ventilador o del alternador.
Inspeccionar cuchillas y cantoneras por posible desgaste o daño (cambiar si es necesario)
Inspeccionar protectores del vástago y de puntas de desgarrador (cambiar si es necesario)
Inspeccionar pasadores de cadena
Inspeccionar el pasador de extremo de la barra compensadora (lubricar si es necesario)
Inspeccionar el bastidor de rodillos de la cadena.
Inspeccionar los cojinetes de la horquilla del cilindro de levantamiento (lubricar si es necesario)
Lubricar el mecanismo del desgarrador y cojinetes del cilindro (2 conexiones de engrase)
Revisar el ajuste correcto de las cadenas.
Verificar el nivel de aceite de la transmisión.
Verificar el nivel de aceite del sistema hidráulico.

IX. Mantenimiento Preventivo PM – 2 D10R


1. (cada 500 horas)
Estado Actividad
Lavar unidad. Tener especial cuidado en lavar bien el radiador.
S.O.S. al aceite del motor
S.O.S. al aceite de la transmisión.
S.O.S. el aceite de los mandos finales.
Descargar la información del sistema ET
Limpiar y revisar los tapones magnéticos de los mandos finales. Revisar nivel. Registrar en Post-it.
S.O.S. al aceite hidráulico.
Cambiar el aceite del motor.
Cambiar los filtros de aceite del motor. Cortarlos e inspeccionarlos.
Verificar el nivel del aceite del motor.
Cambiar los filtros del sistema hidráulico (cambiar los sellos si es necesario)
Cambiar el filtro de la transmisión. (Cambiar los sellos si es necesario)
Lavar el respiradero del sistema de transmisión.
Cambiar los filtros de combustible (lavar el elemento primario)
Inspeccionar filtros de aire de la cabina (cambiar si es necesario)
Limpiar la tapa y colador del tanque de combustible. (cambiar sello si es necesario)
Inspeccionar el limpia lava parabrisas.
Inspeccionar el cinturón de seguridad.
Inspeccionar la estructura de protección anti vuelcos (ROPS) y la estructura de polvo basura

-8-
Motores de Combustión Interna

Inspeccionar el elemento primario del filtro de aire del motor


Limpiar los respiraderos del cárter del motor.
Drenar el agua y el sedimento del tanque de combustible
Cebar el sistema de combustible
Inspeccionar panel del radiador (limpiar si es necesario)
Añadir aditivo del sistema de enfriamiento
Inspeccionar, ajustar o reemplazar las fajas del ventilador y del alternador
Comprobar el funcionamiento del sistema de aire acondicionado (si tiene)
Inspeccionar cuchillas y cantoneras por posible desgaste o daño (cambiar si es necesario)
Inspeccionar protectores del vástago y de puntas de desgarrador (cambiar si es necesario)
Inspeccionar los soportes de la barra estabilizadora (posibles rajaduras o han perdido trozos de
caucho)
Inspeccionar pasadores de cadena
Inspeccionar el pasador de extremo de la barra compensadora (lubricar si es necesario)
Inspeccionar el pasador central de la barra compensadora, si tiene juego o desgaste anormal (lubricar
si es necesario)
Inspeccionar el bastidor de rodillos de la cadena.
Inspeccionar los cojinetes de la horquilla del cilindro de levantamiento (lubricar si es necesario)
Lubricar el mecanismo del desgarrador y cojinetes del cilindro (2 conexiones de engrase)
Revisar el ajuste correcto de las cadenas.
Verificar el nivel de aceite del comportamiento del resorte tensor (2 comportimientos)
Verificar el nivel de aceite de la transmisión
Verificar el nivel de aceite del sistema hidráulico
Verificar el nivel de aceite del eje pivote.
Verificar el nivel de refrigerante.
Comprobar la disolución del refrigerante / anticongelante (concentración de glicol) utilizando el Kit de
prueba 8T-5296
Probar los frenos, indicadores y medidores
Comprobar el funcionamiento de los sistemas de transmisión, frenos y sistema hidráulico del
desgarrador.
Chequear la alarma de retroceso
Chequear el display de operación del sistema contra incendios.
Revisar la orientación de las boquillas, cables y tuberías del sistema contra incendios.
Limpiar totalmente la cabina: pisos, asientos, vidrios. Colocar perfumador de ambiente.
X. Mantenimiento Preventivo PM – 3 D10R
1. (cada 1000 horas)
Estado Actividad
Lavar unidad. Tener especial cuidado en lavar bien el radiador.
S.O.S. al aceite del motor
S.O.S. al aceite de la transmisión.
S.O.S. el aceite de los mandos finales.
Descargar la información del sistema ET
Limpiar y revisar los tapones magnéticos de los mandos finales. Revisar nivel. Registrar en Post-it.
S.O.S. al aceite hidráulico.
Cambiar el aceite del motor.
Cambiar los filtros de aceite del motor. Cortarlos e inspeccionarlos.
Verificar el nivel del aceite del motor.
Cambiar los filtros del sistema hidráulico (cambiar los sellos si es necesario)
Cambiar el filtro de la transmisión. (Cambiar los sellos si es necesario)
Lavar el respiradero del sistema de transmisión.

-9-
Motores de Combustión Interna

Cambiar los filtros de combustible (lavar el elemento primario)


Inspeccionar filtros de aire de la cabina (cambiar si es necesario)
Limpiar la tapa y colador del tanque de combustible. (cambiar sello si es necesario)
Inspeccionar el limpia lava parabrisas.
Descargar la información del sistema ET.
Inspeccionar el cinturón de seguridad.
Inspeccionar la estructura de protección antivuelcos (ROPS) y la estructura de protección contra
objetos que caen (FOPS)
Inspeccionar el elemento primario del filtro de aire del motor
Limpiar los respiraderos del cárter del motor.
Drenar el agua y el sedimento del tanque de combustible
Cebar el sistema de combustible
Inspeccionar panel del radiador (limpiar si es necesario)
Añadir aditivo del sistema de enfriamiento
Inspeccionar, ajustar o reemplazar las fajas del ventilador y del alternador
Lubricar el ventilador variable (si tiene)
Comprobar el funcionamiento del sistema de aire acondicionado (si tiene)
Verificar el aceite del cubo del ventilador variable (si tiene)
Inspeccionar, ajustar o reemplazar la faja del acondicionador de aire (si es que tiene)
Inspeccionar cuchillas y cantoneras por posible desgaste o daño (cambiar si es necesario)
Inspeccionar protectores del vástago y de puntas de desgarrador (cambiar si es necesario)
Inspeccionar los soportes de la barra estabilizadora (posibles rajaduras o han perdido trozos de
caucho)
Inspeccionar pasadores de cadena
Inspeccionar el pasador de extremo de la barra compensadora (lubricar si es necesario)
Inspeccionar el pasador central de la barra compensadora, si tiene juego o desgaste anormal (lubricar
si es necesario)
Inspeccionar el bastidor de rodillos de la cadena.
Inspeccionar los cojinetes de la horquilla del cilindro de levantamiento (lubricar si es necesario)
Lubricar el mecanismo del desgarrador y cojinetes del cilindro (2 conexiones de engrase)
Lubricar el mecanismo del desgarrador y cojinetes del cilindro. (2 conexiones de engrase)
Revisar el ajuste correcto de las cadenas.
Verificar el nivel de aceite del comportamiento del resorte tensor (2 comportimientos)
Verificar el nivel de aceite de la transmisión
Verificar el nivel de aceite del sistema hidráulico
Verificar el nivel de aceite del eje pivote.
Verificar el nivel de refrigerante.
Probar los frenos, indicadores y medidores.
Comprobar el funcionamiento de los sistemas de transmisión, frenos y sistema hidráulico del
desgarrador.
Revisar la alarma de retroceso
Limpiar totalmente la cabina: pisos, asientos, vidrios. Colocar perfumador de ambiente.
XI. Mantenimiento Preventivo PM – 4 D10R
1. (cada 2000 horas)
Estado Actividad
Lavar unidad. Tener especial cuidado en lavar bien el radiador.
S.O.S. al aceite del motor
S.O.S. al aceite de la transmisión.
S.O.S. el aceite de los mandos finales.
Limpiar y revisar los tapones magnéticos de los mandos finales. Revisar nivel. Registrar en Post-it.

- 10 -
Motores de Combustión Interna

Cambiar el aceite de los mandos finales.


S.O.S. al aceite hidráulico.
Cambiar el aceite del motor.
Verificar el nivel del aceite del motor.
Cambiar los filtros de aceite del motor. Cortarlos e inspeccionarlos.
Verificar el nivel de aceite del motor.
Cambiar los filtros del sistema hidráulico (cambiar los sellos si es necesario)
Calibrar el aceite del sistema hidráulico.
Cambiar el filtro de la transmisión. (Cambiar el sello si es necesario)
Cambiar el aceite de transmisión. Verificar el nivel.
Lavar el respiradero del sistema de transmisión.
Cambiar los filtros de combustible (lavar el elemento primario)
Inspeccionar filtros de aire de la cabina (cambiar si es necesario)
Limpiar la tapa y colador del tanque de combustible. (cambiar sello si es necesario)
Inspeccionar el limpia lava parabrisas.
Descargar la información de los sistemas ET, TPM y/o VIMS
Inspeccionar el cinturón de seguridad.
Inspeccionar la estructura de protección antivuelcos (ROPS) y la estructura de protección contra
objetos que caen (FOPS)
Inspeccionar la rejilla de admisión de aire del motor (posible acumulación de polvo y basura)
Inspeccionar el elemento primario del filtro de aire del motor
Limpiar los respiraderos del cárter del motor.
Drenar el agua y el sedimento del tanque de combustible
Cebar el sistema de combustible
Inspeccionar panel del radiador (limpiar si es necesario)
Añadir aditivo del sistema de enfriamiento
Inspeccionar, ajustar o reemplazar las fajas del ventilador y del alternador
Lubricar el ventilador variable (si tiene)
Comprobar el funcionamiento del sistema de aire acondicionado (si tiene)
Verificar el aceite del cubo del ventilador variable (si tiene)
Inspeccionar, ajustar o reemplazar la faja del acondicionador de aire (si es que tiene)
Inspeccionar cuchillas y cantoneras por posible desgaste o daño (cambiar si es necesario)
Inspeccionar protectores del vástago y de puntas de desgarrador (cambiar si es necesario)
Inspeccionar los soportes de la barra estabilizadora (posibles rajaduras o han perdido trozos de
caucho)
Inspeccionar pasadores de cadena
Inspeccionar el pasador de extremo de la barra compensadora (lubricar si es necesario)
Inspeccionar el pasador central de la barra compensadora, si tiene juego o desgaste anormal
(lubricar si es necesario)
Lubricar los cojinetes del yugo de los cilindros de levante.
Lubricar el mecanismo del desgarrador y cojinetes del cilindro. (2 conexiones de engrase).
Revisar el ajuste correcto de las cadenas.
Verificar el nivel de aceite del comportamiento del resorte tensor (2 comportimientos)
Verificar el nivel de aceite de la transmisión
Verificar el nivel de aceite del sistema hidráulico
Verificar el nivel de aceite del eje pivote.
Verificar el nivel de refrigerante.
Probar los frenos, indicadores y medidores.
Comprobar el funcionamiento de los sistemas de transmisión, frenos y sistema hidráulico del
desgarrador.
Revisar la alarma de retroceso

- 11 -
Motores de Combustión Interna

Chequear la orientación de operación del sistema contra incendios.


Limpiar totalmente la cabina: pisos, asientos, vidrios. Colocar perfumador de ambiente.

XII. Análisis del trabajo.


¿Por qué cree que se debe mantener en ralentí el motor un tiempo, antes de acelerarlo?

¿Por qué no se puede mantener el motor en ralentí mucho tiempo?

¿Por qué es necesario que el motor se mantenga en ralentí antes de apagarlo?

XIII. Anexos:

- Realizar informe de las medidas de seguridad del taller M4. Plantee alternativas de mejora,

- 12 -
Motores de Combustión Interna

Nombre y Apellido de Profesor

Nombres y Apellidos del Alumno Especialidad y Semestre Fecha de presentación

- 13 -

También podría gustarte