Está en la página 1de 3

HOMOFONOS.

SOBRE LA B Y LA V.

1.- Bacilo. (b) bacteria infecciosa, patógena. Vacilo. (v) del verbo vacilar, titubear, estar indeciso.

2.- Bate. (b) de batir (destruir, derribar, arruinar, derrotar, mover, revolver). Palo para jugar el
béisbol. Vate. (v) poeta.

3.- Baya. (b) fruto de algunas plantas con semillas rodeadas de pulpa. Vaya. (v) del verbo ir.

4.- Bello. (b) hermoso. Vello. (v) Pelo suave que cubre el cuerpo humano.

5.- Bienes. (b) Caudal, fortuna. Vienes. (v) Del verbo venir.

6.- Botar. (b) Arrojar, hacer saltar la pelota. Votar. (v) Emitir el voto.

7.- Cabo. (b) Extremo, punta, accidente geográfico, masa de tierra que penetra en el mar; grado
militar. Cavo. (v) Del verbo cavar.

8.- Grabar. (b) Esculpir, fijar. Gravar. (v) Imponer tributo.

9.- Basta. (b) Del bastar, suficiente. Vasta. (v) Extensa amplia.

10.- Hierba. (b) Planta, pasto. Hierva. (v) Del verbo hervir.

11.- Rebelar. (b) Sublevar, oponer resistencia. Revelar. (v) Manifestar un secreto, descubrir.

12.- Tubo. (b) Pieza hueca y cilíndrica. Tuvo. (v) Del verbo tener.

13.- Vaso. (v) Recipiente. Baso. (b) Del verbo basar. Bazo. (b y z) Órgano impar del cuerpo humano.

15.- Sabia. (b) Que posee sabiduría, inteligencia. Savia. (v) Líquido nutricional de las plantas,
energía elemento vivificador.

SOBRE LA C Y LA S

1.- Cebo. (C) Trampa, alimento para atraer a los peces. Sebo. (S) Grasa de ciertos animales.

2.- Ceda. (C) Del verbo ceder. Seda. (S) Tela hecha con la hebra que segregan algunos gusanos

3.- Cerrar. (C) Clausurar. Serrar. (S) Cortar con la sierra.

4.- Cien. (C) Ciento. Sien. (S) Parte lateral de la frente.

5.- Cocer. (C) Preparar los alimentos por medio del fuego y del agua. Coser. (S) Unir con hilo
pedazos de tela.

6.- Reces. (C) De rezar. Reses. (S) Cabeza de ganado.


7.- Concejo. (C) Ayuntamiento, municipio. Concejal. (C) Miembro de un concejo municipal.
Consejo. (S) Parecer, órgano colegiado que dirige o administra una institución, reunión de ciertas
personas. Consejero. (S) Miembro del consejo, persona que aconseja.

8.- Cesión. (C) De ceder. Sesión. (S) Reunión, junta, espacio de tiempo ocupado por una actividad.

SOBRE LA S Y LA Z.

1.- As. (S sin H) Carta de la baraja de naipe, el primero en cualquier cosa. Has. (S con H)
Corresponde a la conjugación del verbo haber. Haz. (Z con H) Imperativo del verbo hacer, manojo.

2.- Asar. (S) Someter un alimento al fuego para hacerlo comestible. Azar. (Z) Causalidad.

3.- Casa. (S) Vivienda, edificio para habitar. Caza. (Z) Acción de cazar, persecución, seguimiento.

4.- Casar. (S) Contraer matrimonio, corresponder, cuadrar. Cazar. (Z) Persecución, seguimiento de
animales.

5.- Rasa. (S) Plana, lisa, despejada. Raza. (Z) Casta, linaje.

6.- Rosado. (S) De color rosa. Rozado. (Z) Del verbo rozar.

7.- Sumo. (S) Supremo. Zumo. (Z) Líquido de las hierbas, flores, frutas.

8.- Ves. (S) De ver. Vez. (Z) Tiempo u ocasión.

9.- Verás. (S) De ver. Veraz. (Z) Que dice la verdad.

10.- Masa. (S) Volumen, materia, muchedumbre. Maza. (Z) Arma.

11.- Tasa. (S) Acción de tasar, fijar el precio máximo o mínimo para una mercancía; graduar el
precio o valor de una cosa o un trabajo. Taza. (Z) Vasija pequeña con asa.

HOMOFONOS CON H Y SIN H.

1.- Aprehender. (Con H) Asir, prender, agarrar. Aprender. (Sin H) Adquirir conocimiento.

2.- Ha. (Con H) Responde a la conjugación del verbo haber. Ah. Interjección. A. (Sin H) preposición.

3.- Había. (Con H) Responde a la conjugación del verbo haber. Abría. (Sin H) Del verbo abrir.

4.- Hacia. (Con H) Preposición. Asia. (Sin H) Continente.

5.- Haremos. (Con H) Del verbo hacer. Aremos. (Sin H) Del verbo arar.

6. Has. (S con H) Corresponde a la conjugación del verbo haber. As. (S sin H) Carta de la baraja de
naipe, el primero en cualquier cosa. Haz. (Z con H) Imperativo del verbo hacer, manojo.

7.- Hasta. (Con H) Preposición. Asta. (Sin H) Mástil, cuerno, palo de la bandera.
8.- Hecho. (Con H) De hacer, suceso. Echo. (Sin H) Del verbo echar.

9.- Herrar. (Con H) Poner herraduras. Errar. (Sin H) Equivocarse, vagar.

10.- Honda. (Con H) Profunda, arma para lanzar piedras. Onda. (Sin H) Elevaciones que se forman
en la superficie de un líquido, movimiento que se propaga, ondulación.

11.- Deshecho. (Con H) Del verbo deshacer, cansado, destrozado. Desecho. (Sin H) Desperdicio,
residuo.

12.- E. (Sin H) vocal. ¡Eh!. (Con H) Interjección.

13.- Hola. (Con H) Interjección. Ola. (Sin H) Movimiento del mar.

14.- Hay. (Con H e Y griega) Del verbo haber. Ay. (Sin H e Y griega) Interjección generalmente de
aflicción y dolor. Ahí. (Con H e I latina) Adverbio de lugar.

También podría gustarte