Está en la página 1de 3

PRIMER PARCIAL ANALISIS DE SISTEMAS 2018 B

1.-
El diagrama de contecto puede tener hasta 9 burbujas F
El diagrama entidad relacion muestra las relaciones que existen entre los procesos F
y las entidades
Cada proceso en un DFD debe tener al menos una salida V
Las etiquetas de flujo de datos no pueden repetirse en un mismo Diagrama de Flujo V
de Datos
Es conveniente que los Diagramas de Flujo de Datos muestren informacion de F
control
Se puede crear el Diccionario de Datos antes de constuir el Diagrama de Flujo de F
Datos
Se deben describir cada uno de los proceso que aparecen en un dagrama de Flujo V
de Datos
Es conveniente proponer varias alternativas de solución y analizar la viabilidad, V
antes de optar por una.
En un diccionario de datos, los datos elementales son aquellos flujos de datos que F
apareven en el diagrama de último nivel
Los almacenes de datos no pueden repetirse en un DFD F

2.-Mencione tres aspectos que definen una metodología


1) Proporciona mejor proceso de desarrollo

3.- ¿Qué entiende usted por enfoque sistemático?

4.- Enumere y defina los estudios de factibilidad que deben realizarse durante la etapa de
planeación de un sistema de información.
Viabilidad teorica: define objetivos, procesos, tiempos y personas.
Viabilidad económica: Ayuda a que no se sobrepongan tiempos, ni costos.
Viabilidad operativa: Quelos procesos realicen su tarea de forma adecuada y sea
funcional y que los usuarios puedan adaptarse al cambio
Viabilidad legal: Implica que la información no sea pirata (sea propia) y todo seea
legal.

5.- Detalle tres herramientas de recopilación de informacion, así como las características
generales de ellas.

Entrevista: Es un método de recopilación de información en el cual consiste en realizar


preguntas específicas de un tema de interés a una persona (Entrevistado), con el fin de
conocer su opinión o conocimiento de dicho tema.

Cuestionarios: es un método de recopilación de información que consiste en definir


preguntas de un tema de interés, su ventaja es que se obtiene información de manera
rápida. Las preguntas suelen ser de tipo opción múltiple o de ocurrencia, la cual consiste en
numerar el nivel de ocurrencia de cierta actividad.
Sirve para estudios posteriores como población geográfica, estudio socioeconómico.

Investigación: Es un método para recopilar información que resulta de gran utilidad cuando
se desea tener más detalles del tema seleccionado. Se estudia a gran profundidad.
Formación extraída se procesa y se obtiene un resultado que pide arrojar estadísticas,
pronósticos, etc.

6.- Dibuje tres de los simbolos usados en un Diagrama de flujo de Datos y defina su
significado.

Proceso: define lo que se realiza, el conjunto de procesos forma uno


# más grande, tiene entradas y salidas de información para interactuar
NOMBRE con otros procesos.

Almacen: Define el lugar donde se almacena la información tal como


NOMBRE una base de datos.

NOMBRE Entidad externa: es un departamento ajeno al proceso, pero que


proporciona entradas y salidas muy importantes. Ejemplo: en
proceso de inscripción o recursos (UAEMEX)

7.- En el Diccionario de Datos defina el significado de los siguientes símbolos:


A) = equivalente
B) + Indusion, se agrega al resultado
C) ( ) Significa que la informacion puede o no pertenecer, ejem: (telefono)
D) [ ] Engloba atributos donde hay seleccionm cada uno separado por | ejemplo
[blanco|rojo|verde]

8.- Enumere tres herramientas que pueden utilizarse para la descripción de procesos en
el análisis estructurado
a) Lenguaje estructurado
b) Árbol de desicion
c) Tabla de decisión

9.- ¿Cuáles son los modelos a desarrollar en el paradigma estructurado? E indique por lo
menos una característica que los distinga.
a) Modelo lógico actual
b) Modelo lógico nuevo
c) Modelo físico actual
d) Modelo físico nuevo
10.- Utilizando las herramientas del análisis estructurado modele el siguiente proyecto.
Se trata de un sistema de reservación de un hotel. El hotel permite hacer reservaciones de
habitaciones y de ellos se encarga el administrativo de reservaciones, y de forma alternativa
el cliente la puede hacer también por Internet. Siempre que se solicita la reserva de una
habitación, se prueba si la persona es cliente del hotel, en cuyo caso sólo hay que completar
los datos de reservación (fecha de entrada, fecha de salida, tipo de habitación, et ec.). Si la
persona no es cliente del hotel y además, hay que darlo de alta en introducir sus datos
personales.
Una reservación puede ser anulada en cualquier momento, pero si se realizan con no más
de 24 horas de antelación, se penaliza al cliente cargándole una cantidad equivalente al 50%
del costo de una noche en la habitación reservada.
Una vez que el cliente llega al hotel, el recepcionista comprueba su reserva y los datos del
cliente, procede a registrarlo. Una vez concluida la estancia, el recepcionista procede a
facturar la estancia y poner disponible nuevamente la habitación.

a) Proponga el diagrama de contexto


b) En labor el diagrama de nivel cero.
c) Genere 5 en el diccionario de datos
d) Describa por lo menos 5 procesos de nivel cero (suponga que son primitivos). Utilice en
cada ficha descriptiva una técnica distinta para el detalle.

También podría gustarte