Está en la página 1de 3

MARCO CONCEPTUAL

1. Que es formulación y evaluación de proyectos

¿Qué es formular proyecto?

La formulación es la etapa centrada en el diseño de las distintas opciones del proyecto, lo que
significa sistematizar, un conjunto de posibilidades técnicamente viables, para alcanzar los
objetivos y solucionar el problema que motivó su inicio.

A través de la formulación de proyectos se orienta el proceso de producir y regular la información


más adecuada, que permita avanzar de manera eficaz, en su ejecución. Implica adecuarse a una
presentación o formato que se exija para tal fin, contentivo de toda la información necesaria, para
su posterior gestión o ejecución.

¿Qué es evaluar un proyecto?

Por su parte, la evaluación es un proceso de estimación, valorización y revisión detallada de los


logros, a partir de los objetivos propuestos. Permite organizar de manera sistemáticas las
actividades, consolidar la participación de los involucrados, y reflexionar acerca de la necesidad de
efectuar cambios, para tomar decisiones, que conduzcan a la mejora y posterior concreción del
mismo.

De lo expuesto anteriormente se puede concluir que la evaluación hace posible establecer un


proceso de retroalimentación, que busca la mejora de los procesos en función de acciones futuras
y promover el bienestar de los participantes.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La construcción del realineamiento de la av. gran Colombia del municipio de San José de Cúcuta,
contempla la construcción de zonas de adoquín y rampas en concreto en las áreas de intersección
vial. Así como la construcción de andén separados entre sí con sus correspondientes sardineles de
confinamiento. La pavimentación del área vial, se confinara en adoquín, teniendo en cuenta sus
características de resistencia y que los espacios entre ellos se hacen que se adapten a cualquier
topografía, a la vez se evitan la aparición de grietas siendo esta una ventaja importante que
garantiza su curabilidad, fácil reparación y utilización.

Los objetivos principales del proyecto son la adecuación del espacio público, la implementación de
una política de planificación urbana, Adecuar el urbanismo de la avenida gran Colombia acorde del
crecimiento demográfico y aprovechar los recursos naturales y urbanos de manera adecuada.
3. Estudio técnico

De conformidad con lo establecido en la ley 1474 de 2011, articulo 87 se establece que el proyecto
es viable y el mismo tendrá los impactos, que se describen a continuación:

 IMPACTO SOCIAL
El impacto social está representado en la protección de la integridad de los usuarios del eje
vial de la avenida gran Colombia a intervenir; mejorar los entornos del espacio público,
eliminar las deficiencias de los andenes, la pavimentación del área vial y mobiliario urbano
como son las bancas, canecas boladordos, luminarias acordes al proyecto sin dejar de lado
el componente verde con los arboles nativos de la región conforme a las especificaciones
técnicas que se detallan en la parte técnica del proyecto. Luego el impacto social es
POSITIVO

 IMPACTO ECONOMICO
El impacto económico se resume en la adecuación del espacio público e implementación
de una política de planificación urbana para aprovechar los recursos naturales y urbanos
del eje vial de la avenida gran Colombia generando un ambiente acorde con las actividades
económicas que se desarrollan en este eje vial y mejorando las condiciones urbanísticas
que dan como resultado un incremento en empleos directos e indirectos a la comunidad
beneficiada y usarla de este corredor vial. Por lo tanto el impacto es POSITIVO.

 IMPACTO AMBIENTAL
Con la ejecución de las obras se mejoran las condiciones medio ambientales en el espacio
público del corredor vial de la avenida gran Colombia, especialmente al ingresarse los
recursos naturales con los recursos urbanísticos, contribuyendo a la mejora continua de
contar con espacios públicos con un ambiente digno para los recursos beneficiarios del
proyecto. El impacto POSITIVO

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS


ENTREGA SEGUNDO PREVIO

PRESNTADO A:

PEDRO AVILIO ONTIVEROS GIL

ALUMNO:
OMAR DAVID NAVARRO RODRIGUEZ 1112340

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
SAN JOSÉ DE CUCUTA
2018

También podría gustarte