Está en la página 1de 34

HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

CONTENIDO
APUNTE DE ESTUDIO - MÓDULO 1 ..................................................................................................... 2

Abstract: .......................................................................................................................................... 2

Apunte de Estudio Módulo 1, Historia Sociopolítica de Chile............................................................. 3

Como consecuencias de la Revolución Francesa podemos destacar: .......................................... 15

Etapas de la industrialización ........................................................................................................ 20

1.- En una sociedad tradicional: .................................................................................................... 25

2.- En una sociedad moderna:....................................................................................................... 25

1.- Por Tradición: (Administración. Patrimonial)........................................................................... 28

2.- Por Carisma: (Administración Personal) .................................................................................. 28

3.- Ley: (Burocracia) ...................................................................................................................... 28

1
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

APUNTE DE ESTUDIO - MÓDULO 1

Abstract:

El siguiente texto está concebido para conocer y caracterizar los principales


elementos que configuran la Modernidad, la modernización y la individualización. Se hace
un recorrido histórico de la evolución del contexto que permite que se hagan presentes y
visibles dichos conceptos.

La modernidad es aquí presentada como un ideal basado en la supremacía de la


razón y el individuo, la modernización es el proceso mediante el cual se llega o intenta
llegar a este ideal y la individualización el proceso mediante el cual se seculariza la
sociedad mediante el uso de la razón y el rol central del individuo. Se revisan también
reflexiones sociológicas en torno a fenómenos de la modernización: capitalismo, división
del trabajo y burocratización de la sociedad, para pasar a dar una mirada crítica de este
proceso que por mucho tiempo fue pensado como lineal y ejemplo para todo el planeta.
Se deja abierta la reflexión en torno a cómo se vive la modernización en América Latina,
donde el contexto y trayectoria históricas son diferentes al Europeo, ¿debemos hablar de
modernidad o de modernidades?

2
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

Apunte de Estudio Módulo 1, Historia Sociopolítica de Chile

La reflexión sobre las sociedades modernas, la trayectoria por la cual es posible


llegar a serlo y las consecuencias de dicho proceso es actual y cobra cada vez más sentido,
importancia y atingencia al mirar nuestro propio entorno, nuestra sociedad y percatarnos
que existen tensiones, cambios y transformaciones referidas a la modernidad. Existen
cambios de largo aliento, cambios más bien rápidos y contradicciones que, aunque no
reflexionamos sobre ellas, constituyen nuestra vida diaria y van forjando nuestra
identidad colectiva e individual. Todos alguna vez mirando algún edificio nuevo, o
participando en alguna fiesta religiosa, o yendo a un mall, hemos comentado sobre lo
moderno, sobre la tradición y los procesos que se viven en torno a estos dos conceptos y
de cuán deseables son cada uno de los cambios que como sociedad estamos teniendo.

Es decir, el pensar, conocer y debatir en torno a lo moderno, a los procesos de


modernización, la tradición y el contexto de su surgimiento, junto al contexto actual es
una reflexión importante, necesaria y actual. Pero ¿por qué? Si pareciera que son
conceptos algo alejados de nuestra realidad cotidiana, que no nos incumben y que
debieran quedarse en el ámbito de lo teórico y académico. En realidad, esta afirmación no
es real, ya que al ser características que componen las estructuras básicas de la sociedad y
que permean no sólo lo externo –como fiestas o edificios-, sino más bien constituyen una
manera de pensar, de verse uno mismo y al mundo, constituyendo la identidad, formas de
razonar y de relacionarse. Por lo tanto, nos conforman como personas y como sociedad.
Desde este punto de partida, de la idea de identidad, es que los humanos conformamos
sociedad, realidades y construimos lo que ocurre al interior de éstas, como por ejemplo
las instituciones o las leyes que nos rigen.

Lo que en este módulo queremos aprender es justamente eso: lograr reflexionar


sobre los conceptos de modernidad, modernización e individualización en la realidad
nacional actual, para poder “leer” de manera reflexiva y crítica nuestra realidad y ser
capaces de proponer y entender el entramado de lo social. Para lograr reflexionar sobre lo
3
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

anteriormente mencionado, es primordial que primero conozcamos y caractericemos cada


uno de estos conceptos, logrando contextualizar su escenario de origen, sus
características y trayectorias históricas. Es por esta razón que en este documento se
profundizará sobre las definiciones, aplicaciones, surgimiento, características de la
modernidad, la modernización y la individualización, para terminar con su aplicación en el
caso chileno actual, analizando alguna tensión o conflicto que refleje todo lo anterior. Es
decir, el objetivo de este documento es dar a conocer y profundizar lo primordial los
conceptos de modernidad, modernización e individualización, teniendo en cuenta los
cambios y las realidades en las cuales se desenvuelven y los efectos que en éstas
provocan, haciendo hincapié en la realidad actual nacional y los conflictos de hoy.

Iniciaremos este recorrido contextualizando los conceptos de lo moderno, -de


modernidad-, de modernización y de individualización. Para esto, en primer lugar, es
necesario pensar en Europa, ya que es en dicho continente donde surgieron las realidades
y contextos que permitieron pensar y construir los conceptos que ya hemos mencionado.

Definiremos aquí la modernidad como un ideal, una meta a alcanzar. Es un


concepto o más bien dicho un paradigma 1 originado en Europa desde aproximadamente
el siglo XIV en adelante, cuyo centro es el desarrollo de la razón y el progreso,
caracterizando a su contexto con: el triunfo de los intereses laicos sobre la visión religiosa
del mundo; el autodescubrimiento del hombre como sujeto histórico; el desarrollo de las
ciencias de la naturaleza y el interés por el conocimiento del mundo. Será una nueva
forma de concebir y mirar al mundo: una más racional, fundada en el individuo y en sus
propias capacidades, ya no en el orden divino, en lo dado por Dios ni en la vida eterna.
La modernización será entendida como el proceso por el cual se intentará alcanzar
el ideal de lo moderno, en el cual se cambien y construyan rasgos y características que
permitan afirmar que una sociedad es moderna. Los expertos en Ciencias Sociales hablan

1
Este término puede entenderse bajo la idea de “cosmovisión”. Son el conjunto de creencias, experiencias y
valores que se aglutinan bajo una idea o un concepto y que son de utilidad para percibir y posicionarse en la
realidad.

4
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

que existen más bien dos etapas de dicho proceso, en el cual se está configurando este
ideal de la modernidad, de lo que hoy entendemos por modernidad. La primera etapa
comienza entre los siglos XIV y XV aproximadamente en Europa y se caracteriza por el
surgimiento de la Burguesía, la expansión del comercio y el inicio de la validación de la
razón. La segunda etapa es la consolidación de la razón como fundamento de validez –
“Pienso luego existo”, “Sapere Aude” 2- y con un nuevo orden económico consolidado, el
Capitalismo, gracias a la nueva forma de trabajar y producir. Se da desde el siglo XIX en
adelante aproximadamente. Revisaremos en esta primera parte el contexto y
construcción de ambos conceptos y en una segunda parte nos referiremos a los
fundamentos más teóricos de la nueva forma de pensar, la nueva racionalidad moderna.

Este ideal de lo moderno se construye lentamente a lo largo de los siglos, -es un


proceso- por eso damos como fecha aproximada el siglo XIV (años 1300) porque desde ese
momento cuando poco a poco, lentamente, comienzan a caer las estructuras europeas
que han caracterizado a la sociedad en los últimos diez siglos, durante la época medieval.
Pero ¿cuáles son dichas estructuras? ¿Cómo se caracterizan? ¿A qué nuevo orden da paso
su caída?

Contextualizaremos un poco qué ha ocurrido en Europa durante la Edad Media.


Hasta aproximadamente el siglo XIII en Europa el orden social estaba caracterizado por
una vida rural, con una economía autárquica, es decir, de subsistencia. El hombre vivía en
los campos bajo la protección y la cesión de tierras de un señor feudal a cambio de lealtad
y ayuda militar. Esta relación de interdependencia y fidelidad entre el señor feudal y su
vasallo es conocida como el vasallaje. Podríamos decir, entonces, que en lo político, la
máxima autoridad era el señor feudal y, aunque en la mayoría de las partes de Europa
occidental había reyes, éstos le habían cedido parte de su poder –sobre todo en la

2
La primera frase es el filósofo René Descartes y está referida a cuestionar la realidad, a hacerse preguntas
sobre ella. La segunda es del filósofo Immanuel Kant y su traducción al español es: “Atrévete a pensar”, es
decir, el hombre debe valerse de su razón y es lo más importante.

5
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

práctica- al señor feudal. En lo económico, dijimos que era una economía de producción a
pequeña escala, más bien para subsistencia, de lo que se
desprende la idea que el intercambio de productos y el
comercio eran casi inexistentes. En lo social, para
caracterizar la época es clave decir que existía una
sociedad estamental, dividida en estamentos o grupos a
los cuales se pertenece dado el origen o nacimiento de la
persona, que también está asociada a cierto tipo de
actividades. Esta pertenencia a un estamento hace
imposible la movilidad social, es decir, se nace y muere en un estamento determinado. La
pirámide social tiene al rey y al señor feudal en su cúspide, como segundo grupo a la
nobleza y el clero, que son los privilegiados –no pagan tributos o impuestos- y al llamado
estado llano, quienes se dedican principalmente a actividades artesanales y al campo y
pagan altos tributos a las autoridades. Es una sociedad teocéntrica, es decir, basada en las
creencias religiosas, posicionando a dios en el centro y con la atención puesta en la vida
eterna. Este tipo de sociedad es más bien una sociedad de tipo tradicional, basada en las
costumbres, en el orden natural, en lo que siempre ha sido y está dado.

Poco a poco el rey va tomando fuerza nuevamente, ya que el hombre comienza a


dejar el campo para volver a la ciudad, y se reactiva el comercio, lentamente, por lo que el
poder, antes segregado en varios señores feudales ahora puede centralizarse en una sola
mano: la del rey. Es así como poco a poco se configura lo que se conoce como el Antiguo
Régimen (desde ahora AR): sociedades con un rey a la cabeza, con economías comerciales
y con sociedades estamentalmente rígidas. Cabe mencionar que el Rey funda su poder, la
validez y fuerza de su mandato en lo divino y nadie puede cuestionar dicho poder, porque
Dios así lo ha querido. En lo cultural el hombre ha estado más bien dedicado a la religión y
no había existido mayor intercambio entre las regiones europeas. Podríamos decir que los
horizontes culturales de los hombres y mujeres de aquel entonces eran más bien cerrados
o limitados a sus experiencias cotidianas, inmediatas y de subsistencia.
6
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

Llegamos entonces al siglo XV en Europa (años 1400), donde podríamos cifrar el


inicio de la primera etapa del proceso de modernización. Este inicio tendrá como telón de
fondo a la sociedad del AR, un rey a la cabeza de una sociedad estamental, donde la
nobleza y el clero siguen siendo los privilegiados, son los menos, unos pocos y vivirán a
expensas del Rey. La nobleza formará las reales cortes y serán fieles al Rey, pero pierden
poder político. Son la aristocracia y tienen su lugar en la pirámide social gracias a su lugar
de nacimiento. El Clero, las altas autoridades de la Iglesia Católica darán también su apoyo
a los reyes de la época a cambio de mantener ciertos privilegios en el orden social
influencia en las decisiones políticas. Así, quienes mantenían este orden social con su
trabajo y el pago de tributos era el tercer estado: todos aquellos sin un origen ligado a la
aristocracia ni a los grupos de poder. Dijimos que eran principalmente artesanos y
campesinos y ahora se les sumarán los comerciantes. Este nuevo grupo de comerciantes
será la incipiente Burguesía, un nuevo grupo social, que irá ganando importancia
conforme van adquiriendo mayor poder político.

La economía de la Europa del siglo XV se caracterizará por un aumento del


comercio, de los flujos de intercambio entre Europa y las Indias por Oriente Medio y el
Mediterráneo. Aunque después los europeos buscarán nuevas rutas para comerciar por
un bloqueo del Imperio Turco- Otomano, este intercambio no sólo caracteriza lo
económico, si no que contribuye a una apertura en lo cultural. Se abren y expanden los
horizontes comerciales, económicos y culturales. El comercio se da en ferias emplazadas
en las ciudades, algunas revitalizadas, otras construidas según las necesidades. La vida
toma otro tono, otro ritmo. Es diferente, y con esto, el hombre va valorando la existencia
terrenal, el plano temporal más que el espiritual.

Es en esta etapa donde se desarrolla el Renacimiento, un florecimiento cultural y


artístico con cuna en Italia, debido a su estratégica posición geográfica en el centro del

7
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

Mediterráneo, centro del intercambio y de la producción artística. Se perfeccionan así las


técnicas y prácticas artísticas y el hombre cambia definitivamente el centro de su visión: es
el inicio de la Edad Moderna, una época antropocéntrica, es decir, el hombre pasa a ser la
medida de todas las cosas. Lo que adquiere importancia es el desarrollo de las
capacidades personales, el éxito aquí y ahora, el valerse por sí mismos. El Renacimiento
será el desarrollo artístico y el Humanismo será conocido como el brazo intelectual de
este periodo, donde el hombre se posicione en su centro, contribuyendo a un nuevo
espíritu cultural. La sinergia entre estos dos movimientos se manifestará en un estilo de
vida con más lujos y con valoración de lo bello, del estilo clásico, ideales identificados con
los burgueses cultos y ricos. Es una nueva actitud frente al mundo, frente al conocimiento
y frente al ser humano. El mundo se despliega ante los pies de los hombres con todas sus
posibilidades en el aquí y el ahora. El interés primordial es sobre el mundo y su belleza,
espíritu que se propaga gracias a la difusión de la imprenta de tipos móviles y al auspicio
de los mecenas, que eran burgueses ricos que financiaban las creaciones tanto
intelectuales como artísticas.

Este nuevo espíritu tiene como consecuencia que el hombre tenga plana confianza
en sí, en su poder creador, buscando así la belleza, la perfección y un desarrollo integral
de sus capacidades y actitudes. El ideal de hombre en esta época es el hombre universal,
un hombre completo, como Leonardo Da Vinci, máximo exponente de la época y afamado
artista y creador.

Junto a este florecimiento la economía empieza a perfeccionarse: surgen las


primeras versiones de las letras de banco, los cheques, las bolsas –en una versión arcaica-
y los negocios comienzan a adquirir mayor prosperidad. Poco a poco lo importante será la
acumulación el capital –dinero y bienes de producción – que va a funcionar como garante
y símbolo del éxito y riquezas. Es el inicio del sistema capitalista de la economía, que
revisaremos más adelante, una vez que se fortalezca y se consolide con los cambios en los
medios de producción una vez ocurrida la Revolución Industrial. El tipo de economía que
se desarrolla es una de tipo mercantilista (desarrollada hasta el siglo XVIII), una especie de
8
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

protocapitalismo. El Mercantilismo es un tipo de economía estatista –mezcla lo político


con lo económico- que tiene como finalidad la acumulación de metales preciosos como
riqueza del Estado. Esto estaba en concordancia con la búsqueda de expansión de los
horizontes geográficos y la implementación de colonias fuera del contienen europeo que
permitiesen la libre extracción del oro y la plata, que garantizaran la tenencia de ciertas
materias primas y los mercados. Las ganancias fueron utilizadas en el desarrollo de
incipientes industrias, sobretodo la textil y la ligada a la agricultura.

Con este nuevo paradigma de vida, este nuevo espíritu, la vida en las ciudades se
enriqueció, gozaba de una vitalidad que hace siglos no se experimentaba en Europa. Así,
los viejos estandartes de tradición, las formas de pensar, de producir y de comprenderse a
sí mismos, comenzaron a mutar, a cambiar, a transformarse. Las viejas estructuras de una
sociedad tradicional, esa estamental, con pequeñas economías, basadas en la tradición y
en la religiosidad dieron un giro que no tenía vuelta atrás: la libertad comienza a ser un
ideal, para el pensamiento como para las acciones de los seres humanos. Se comienza a
dibujar el concepto de individualismo, de desarrollo de un hombre que se bastaba a sí
mismo.

Hasta aquí hemos afirmado que la modernidad es un ideal que será o buscará ser
alcanzado en diferentes aspectos por distintos medios. Durante este proceso están
implicados diferentes aspectos como por ejemplo la acumulación de técnicas, de
conocimientos, riquezas y también la presencia de nuevos elementos: clases, ideologías e
instituciones, pero sobretodo la industrialización y la tecnificación que devienen en la
división social del trabajo. Es importante hacer el énfasis en el carácter procesual que es
global y original; en el que lo económico, lo social, lo político y lo cultural se imbrican, se
relacionan de diferentes formas, por lo que se generan diferentes ritmos de desarrollo

9
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

que dan paso a la sociedad como la conocemos hoy, tal como iremos demostrando
durante el desarrollo de esta reflexión.

El sistema del AR se irá agrietando, ya que los Reyes ven mermado su poder
económico –no así el político-, pero cada vez más necesitarán del apoyo burgués para
poder gobernar. El problema que acá se vislumbra es que la burguesía, por carecer de un
origen aristócrata o noble, pertenecen al tercer estado, son parte del grupo de los no
privilegiados, razón por la cual irán presionando para obtener una mejor posición en la
pirámide social. El dinero y su posesión son cada vez más importantes para mantener la
posición social, pese a que el sistema social se sustenta, hasta ese momento, en el origen,
en el nacimiento.

En lo político, si bien, las monarquías comienzan a mostrar algunas debilidades,


como la necesidad de la inclusión burguesa en los círculos de influencia política, se
desarrolla una fuerte tendencia a monarquías absolutas, en las cuales el rey concentrará
todo el poder del estado (legislativo, judicial y ejecutivo) en sus manos, siendo Francia el
máximo exponente de esta situación. Junto con esto, se comienza a vislumbrar el
desarrollo de sentimientos nacionalista, de pertenencia a un territorio, a un pueblo, que
apelaron a las tradiciones, acciones, lenguas en común que permitieron aglutinar a
pueblos enteros bajo la bandera de un sólo Estado. Es el nacimiento de los Estados
modernos, que variarán conforme las necesidades y la transformación del espíritu de la
Época Moderna.

Durante el siglo XVII se profundizan las características antes mencionadas,


decantando en un movimiento intelectual que enarbolará coma bandera de lucha la
libertad individual, el amor por el conocimiento y la supremacía de la razón. Nos referimos
a la Ilustración. Durante el siglo XVIII se viven constantes y cotidianas tensiones dado este

10
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

nuevo espíritu, pero alimentado bajo el orden y estructuras de los siglos anteriores:
sociedad estamental, monarquías absolutas, economía estatal, intolerancia religiosa,
entre otras características. La Ilustración surge entonces como una sólida crítica a la
situación vivida hasta ese entonces, de mano de los filósofos. Se erige el ideal de la
igualdad de los hombres por el sólo hecho de serlo, por lo que un orden estamental ya no
era sostenible. La tradición pierde valor y el estatus social es relacionado con éxito
terrenal, es decir, con la posesión de dinero. El siglo XVIII, el llamado siglo de las luces será
escenario de cambios y revoluciones que marcarán la trayectoria de la historia occidental.
Estamos ya en la segunda etapa del proceso de modernización.

Las principales ideas ilustradas son la primacía de la razón y la confianza en el


progreso ilimitado del hombre. Sólo por medio de la razón es posible alcanzar la libertad,
la auto determinación, por lo que también se utiliza el término de racionalismo. Los
filósofos exponentes de esta corriente intelectual son denominados los ilustrados, y
postulan a la razón cómo única guía de la humanidad, la que ilumina el camino antes
oscurecido por el principio de lo divino, de la tradición. Por esto es que el AR y sus
estructuras, sus principios de validez, como el origen divino del poder real es cuestionado,
pudiéndose entonces hablar de un espíritu crítico, siendo una necesidad imperiosa de
cuestionar y analizar la realidad. Bajo esta premisa es que se desarrollarán las
metodologías y técnicas científicas, ya que toda verdad debe ser comprobada y
racionalizada. El hombre tiene las capacidades para poner en duda, cuestionar, probar y
validar, dominando el medio que lo rodea y pudiendo así proveerse de una nueva manera
de concebir el mundo que le permitiese una mejora constante e indefinida: el progreso
ilimitado.

Aquí es importante recalcar que si la razón y el acceso a la verdad por medio de


ésta son lo primordial, las verdades de la fe son discutidas, los postulados católicos y los

11
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

principios de la fe serán criticados enormemente. El individuo se vale por sí mismo, ya no


necesita fundarse y apoyarse en la fe.

Se comienzan a cuestionar los principios de validez de los Estados, y, en este


sentido surgen filósofos de renombre que proponen teorías alternativas al origen divino
del poder. Son Rousseau, con el contrato social, es decir, el poder de un gobernador
reside en el pueblo, es éste quien decide en quien delega el poder. Voltaire manifiesta
rechazo sobre todo aquello que no estuviese fundado en lo racional, y fue gran partidario
de la libertad de expresión. Montesquieu postula la separación de los poderes del Estado
(ejecutivo, legislativo y judicial), sentando así las bases de las Repúblicas modernas.

La filosofía racionalista o el racionalismo tiene como padre al ya mencionado René


Descartes, quien postula la duda metódica como secuencia de trabajo para comprender y
aceptar la realidad. Su obra principal es el “Discurso del Método”.

La crítica al sistema de gobierno monárquico ya no es velada, sino que es abierta,


clara y fuerte. Se busca legitimar los gobiernos desde el pueblo y para el pueblo y la
conducción real cae cada vez más en descrédito. Los ilustrados postulan el desarrollo de
un Estado que provea educación, desarrolle obras públicas, en fin, que traspase algunos
beneficios económicos a la población, ya que, para los ilustrados, es gracias a ésta que los
reyes están en el poder, ya que la soberanía reside en el pueblo. Como respuesta a esta
tensión ya instalada en el ámbito socio político, algunos monarcas mantendrán el
absolutismo sin darse cuenta de la gravedad de las críticas y lo inestable que se tornaría la
situación. Otros monarcas aplicarán lo que se denomina el “Despotismo Ilustrado” ya que
intentarán algunas reformas, pero manteniendo el absolutismo. Era lo que hoy se conoce
con la frase “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. En el caso inglés se dará una
evolución política hasta afirmar una monarquía parlamentaria. Es importante recalcar que

12
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

ahora será la burguesía quien comande los cambios y transformaciones políticas. Es la


Burguesía la clase rectora y conductora de los cambios. Así lo testimonian dos
revoluciones políticas de amplia envergadura desarrolladas en los países más importantes
de la época en Europa. Hablamos del caso de Inglaterra y de Francia, cuya revolución se
transformó en un ícono para el desarrollo de la Repúblicas democráticas y modernas. El
caso de Inglaterra es menos conocido ya que de una monarquía absoluta evolucionará a
una monarquía constitucional o parlamentaria.

Las ideas formuladas por los hombres ilustrados influyeron también a la llamada
revolución económica de la época, generada por la difusión de las ideas altamente
libertarias en este aspecto. En el siglo XVIII se destacan dos doctrinas económicas: el
Fisiocratismo y el Liberalismo. Estos postulados están acordes con los cambios que se
estaban dando en la estructura social. Éstos estaban referidos principalmente al nuevo rol
de la Burguesía: los antiguos privilegiados (clero y nobleza), sólo conservan privilegios,
pierden la influencia política.

Hasta acá hemos afirmado que la burguesía será el grupo social que comande los
cambios y revoluciones dados en Europa a fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX.
Recordemos que la burguesía será la clase social revolucionaria de la época y que ha
alcanzado lentamente un lugar de influencia en el quehacer económico de las sociedades
europeas, pero necesita ganar poder e influencia política. Las estructuras del AR no
permiten que esto se dé, por lo que en Francia estallará la Revolución Francesa (1789-
1794). Este momento es clave en la historia, ya que es el ícono que marca la caída de las
viejas estructuras heredadas desde el Medioevo, proponiendo un nuevo tipo de Estado,
un nuevo tipo de economía y un nuevo orden social, que ya no será estamental, si no que
basado en las clases sociales, permitiendo así la movilidad social. Podríamos afirmar que
es un momento de condensación de todos los cambios y transformaciones que llevaban
siglos madurando. El gran logro de la Revolución francesa es instaurar a la Burguesía como

13
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

la clase dominante, erigir los derechos universales del hombre y los ideales republicanos
de la igualdad, libertad y fraternidad. Es la propagación de los ideales ilustrados no sólo en
la sociedad francesa, sino que finalmente han sido adoptados por la mayoría del mundo
occidental, constituyéndose en la base de la política contemporánea.

Repasando a grandes rasgos la situación vivida en la Francia de la época, podemos


decir que era un país con una gran industria textil, una extensa red de comercio exterior y
24 millones de habitantes. Francia era el país más próspero de Europa y considerada
centro cultural del continente. El problema de fondo era la nula actualización de las
estructuras sociales, políticas y económicas francesas: se mantenían con viejos patrones
medievales como los estamentos sociales. El Estado monárquico, entonces, defendía los
intereses propios y de los grupos privilegiados, dejando al margen al tercer estado,
quienes pagaban onerosos impuestos en dinero o en tributos que cada vez se convirtieron
en una carga más pesada y mermaban en su calidad de vida. La tensión entre los grupos
privilegiados y el resto es evidente. La propagación de las ideas ilustradas se hace más
fácil, cobra más sentido y se hace necesaria. La disputa es inminente, la tensión diaria:
sobretodo porque durante el siglo XVIII la nobleza se cierra en sí misma, no dejando
ninguna excepción posible para acceder a ella ni siquiera a los burgueses más
acaudalados. Éstos comenzaron a demandar mayor influencia, privilegios y visibilidad en
el panorama político de la época. Exigen reformas y sus peticiones se tornan cada vez más
radicales. Estas demandas son apoyadas por el resto del tercer estado, hombres de
menores recursos que son artesanos, sirvientes y obreros. Las condiciones de vida de este
heterogéneo grupo no eran buenas para ese entonces y las de los campesinos tampoco.

Estalla la Revolución, proceso que tiene varias etapas, pero que en su resultado
tiene como hito principal es haber derribado las estructuras del AR. Pese a que después en
Europa se intentará restaurar el viejo orden arrasado, los ideales ilustrados habían calado
hondo en los ciudadanos franceses y del resto del continente, llegando incluso sus ideales
a servir de ejemplo para otras revoluciones, como las americanas.

14
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

Como consecuencias de la Revolución Francesa podemos destacar:

1.- La aplicación de los principios ilustrados de igualdad ante la ley, soberanía popular y
gobierno basado en leyes, en una constitución (gobierno constitucional) fue radical y
exitosa, rompiendo con el AR.

2.- Base e inspiración de revoluciones liberales europeas del siglo XIX.

3.- Logra hacer visible y necesarias las reformas y cambios que plantea, razón por la cual
sus principios se expanden más allá de las fronteras francesas.

4.- Inicia un proceso ideológico que se mantiene hasta hoy y que se relaciona también con
la paulatina secularización del mundo. La conciencia Europa se laiciza remontándose a la
Revolución.

5- Es el triunfo de la modernidad, que derriba la monarquía instaurando el régimen


republicano, que en cierto modo ya había triunfado en EEUU.

Mencionamos que se desarrollará una ideología de tipo liberal con las ideas
ilustradas, que se propagará a Europa y al resto del mundo occidental, que será el
estandarte de la administración política moderna, de la construcción de los Estados
Modernos y la ideología burguesa por excelencia. Nos referimos al Liberalismo, pero ¿Qué
es el liberalismo?

Es una ideología(3) desarrollada desde la ilustración, reafirmada con la Revolución


Francesa. Sus principios básicos son la defensa de la razón y la libertad. Involucra los

3
En sociología se llama ideología a todo conjunto más o menos sistemático de creencias que intentan
explicar al hombre y el mundo, a la vez que orientar su conducta a partir de ciertos valores aceptados como
correctos. En este sentido general, toda teoría del mundo es una ideología

15
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

distintos ámbitos de la vida social. A modo de resumen podríamos afirmar las principales
ideas del liberalismo:

1.- En lo político: vela por los derechos individuales y las libertades de los ciudadanos.
Aboga por la división de los poderes del Estado y que éste y su administración se basen en
una constitución política, en un cuerpo legal que permita garantizar la igualdad y la
libertad de los individuos que son regidos por un Estado en particular.

2.- En lo económico: defiende el derecho de los individuos a la propiedad privada, a los


beneficios personales y a la libre competencia. Esto último dice relación con el desarrollo
de un modelo capitalista de economía y sociedad en la cual se busca el desarrollo
económico siguiendo sólo el flujo del mercado, es decir las fuerzas de la oferta y la
demanda, sin intervención del Estado.

3.- En lo social: postula la existencia de un orden social clasista, es decir, basado en clases
sociales, grupos que están organizados según la tenencia de dinero y dan como posibilidad
la movilidad social.

Esta ideología se propagará en forma de pequeñas revoluciones en Europa que


tiene como escenario los países de España, Francia, Países bajos, Italia y Alemania, dadas
en diferentes momentos u oleadas durante los años 1820, 1830 y 1848. Para que cada uno
de estos países pudiese desarrollar su propio proyecto de Estado Moderno era importante
encontrar un criterio de unificación, de homogenización de los ciudadanos de cada uno de
los países, razón por cual es en esta época que se dará el desarrollo del Nacionalismo, de
las ideologías nacionales, de la mano con el liberalismo europeo.

El Nacionalismo es una ideología que tiene en su base el intento de la construcción


de un Estado- nación, buscando para esto la unificación territorial, política y cultural de un
espacio y todo lo que éste comprende. Es una idea que se sustenta en el liberalismo, como
ya dijimos, desde lo cual se infiere que es, entonces, una ideología desarrollada por la
Burguesía durante el siglo XIX. Para lograr una coherencia nacional, el nacionalismo debe
16
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

valerse de la exaltación de los valores geográficos, etnográficos, lingüísticos y religiosos;


las tradiciones y sentimientos subjetivos que aluden a la idea de un destino en común. Así
se desarrollará un sentimiento de pertenencia en las personas y de unidad bajo criterios
homogenizantes. Esta idea de construir una nación está basada en las ideas ilustradas de
la soberanía nacional, de la autonomía como expresión de la libertad y en la concepción
romántica de pueblo. Decimos que es una idea burguesa no sólo porque se funda en
principios liberales, sino porque también los profundiza y presta el escenario para el
desarrollo de un individuo autónomo, racional y moderno.

Desde esta trinchera de nación moderna es que se dará impulso a ideas ilustradas,
que conformarán el ideario político, económico, social y cultural de los países y Estados
modernos y que son aspectos que hasta el día de hoy –en diferentes grados- podemos
reconocer. Dentro de éstos están el desarrollo nacional bajo la idea de amplia libertad
económica. Es decir, el Estado no interviene en la economía, la que debe regularse sólo
por la oferta y la demanda. (Laissez Faire/ Adam Smith: La mano invisible). La economía
capitalista puede y debe comenzar a transnacionalizarse, generando así vínculos de
dependencia entre los diferentes países y mercados asociados a las ventajas comparativas
de cada uno de ellos.

En lo cultural, insistimos que la clase rectora de la sociedad es la burguesía,


quienes buscan generar y acumular capital para generar fortuna personales, familiares
que funcionan bajo una estructura patriarcal.

A lo largo s.XIX el desarrollo de la tecnología y la actividad industrial se expande por la


mayoría del planeta, adoptándose así el concepto de progreso, durante la Revolución
Industrial, en la cual, tal como veremos a continuación hay un cambio de lo artesanal por
la fábrica junto a una mecanización de la agricultura, procesos desde el cual artesanos y
17
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

campesinos se convertirán en el proletariado, con una serie de consecuencias económicas,


sociales y culturales que caracterizarán y definirán el mundo moderno.

Al surgir en Inglaterra del siglo XVIII la primera Revolución Industrial, cuyos minerales
símbolos fueron carbón y hierro, nacen las máquinas y la fábrica moderna. Toman
importancia los proletarios. El mundo vive mejor, con más comodidades, pero estas
riquezas no son iguales para todos. Hubo un significativo aumento de población. Ello
generó procesos migratorios fuera de Europa. Además los países necesitaban tener
colonias de donde sacar materias primas. A la vez colocar capitales y productos
manufacturados. Se inicia el imperialismo colonialista. Todo lo anterior marca el término
de una etapa basada en principios profundamente humanistas, para iniciar una etapa en
que el materialismo se va enseñorear trayendo por un lado bienestar y por otro lado
sufrimiento a masas de seres humanos que van a ser considerados como un instrumento
de riqueza sin miramiento alguno por el respeto de su dignidad como ser humano.

Durante los comienzos del siglo XVIII las economías más desarrolladas eran
aquellas que se apoyaban en agriculturas florecientes. Pero a mediados del siglo XVIII esto
dejó de ser así por la confluencia de diferentes factores. Gran Bretaña comenzó a sufrir un
acelerado proceso de transformaciones estructurales que se estimularon por el desarrollo
económico de un sector que hasta ahora no había tenido mayor protagonismo. Este
sector era la industria. La industria liviana sufrió una especie de boom gracias a que
utilizaba energía que no era animal (carbón) y a que reemplazaba los pequeños talleres
familiares por fábricas que concentraban grandes masas de trabajadores especializados.
Además de ello el boom se veía favorecido por el desarrollo de mercados dentro y fuera
de los países.
18
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

La producción de textiles y alimentos aumentó de manera constante y luego


también lo hicieron las diferentes áreas de la industria pesada. Todos estos incrementos
estimularon los otros sectores de la economía. La suma de todo ello provocó una dinámica
de crecimiento económico sin precedentes, que catalizó las transformaciones radicales
que comenzaron a vivirse en todos los planos de la vida del hombre.

En el siglo XVIII se inició un patrón de crecimiento económico sostenido, que se ha


mantenido hasta nuestros días. Gracias a este proceso han surgido las sociedades más
opulentas que haya habido en la humanidad.

19
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

Etapas de la industrialización

a) 1750-1830: La revolución se vinculó esencialmente al progreso de la industria textil del


algodón, y estuvo restringida esencialmente al territorio británico. El algodón actuó como
un producto ideal para transformar los talleres en fábricas, pues no había ni que
producirlo ni que comprarlo a otros. Sólo debía importarse de la colonia inglesa más
grande, La India, donde se tenían muchos esclavos y los precios eran muy bajos.

b) Paso de industria liviana a pesada (1830): Se comenzaron a desarrollar sectores como la


siderurgia, los ferrocarriles, la minería del carbón. Gracias a la mecanización de las faenas
productivas y de la introducción masiva de nuevas técnicas y fuentes de energía (vapor,
luego electricidad y después petróleo) se dieron los cambios de la segunda etapa. Todos
estos procesos se relacionan con el imperialismo y con la concentración de grandes
capitales. Es en esta etapa que las economías de otros países también sufren una
revolución.

c) Segunda mitad del siglo XX: Gracias al auge de nuevas ramas industriales (metales
ligeros, productos sintéticos, electrodomésticos, etc.), a la utilización de nuevas fuentes de
energía, al perfeccionamiento de las máquinas, a los cambios de la arquitectura
organizacional de las empresas y los cambios en los tipos de propiedad, la industrialización
tendrá un nuevo salto.

Podemos decir que lo ocurrido en mitad del siglo XVIII fue una revolución, puesto
que marcó una gran diferencia respecto al pasado. El crecimiento económico anterior a
esta etapa había sido muy lento. A partir de ahora el ritmo de aceleración del crecimiento
irá aumentando cada vez más. Los efectos de este acontecimiento son varios y en
diferentes planos.

Modificación a nivel demográfico: Las industrias necesitaban mucha mano de obra. Los
empresarios concentraban sus fábricas en zonas específicas lo que generó un polo de
atracción para la población que buscaba trabajo. Muchos campesinos se fueron a estos

20
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

centros con lo que nacieron muchas ciudades industriales y barrios obreros. Con la
migración campo-ciudad se empezó a necesitar la infraestructura urbana para sostener
tanta gente, se necesitaban también los medios de transporte y una industria de subsidio
para dar soporte a todo ello. El sistema no fue capaz de soportar el gran éxodo desde el
campo y por lo tanto la vida de los obreros tuvo que ser por un buen tiempo de una
calidad deplorable. Ellos habían abandonado sus trabajos en busca de algo mejor y
obtenían sueldos bajos, hacinamiento y suciedad. Ellos vivieron el lado negativo de la
modernización capitalista.

Organización del movimiento obrero: una parte de los afectados por la modernización
capitalista decidió dar lucha a los problemas organizándose. El conflicto social se volvió
parte de la rutina y con carácter explosivo. Esto no fue en vano, puesto que a fines del
siglo XIX apareció la legislación y comenzó a tomar forma un Estado de Bienestar. La triste
y mala situación obrera de hacinamiento, bajos sueldos, ausencia de legislación laboral y
poca higiene pasó a llamarse Cuestión social.

Migración a otros países: El resto de los desposeídos emigraron en busca de mejores vidas
a otros países y rincones remotos del mundo (EEUU, Australia, Argentina, etc.) Se calcula
que entre 1815 y 1914, 50 millones de europeos salieron de su continente.

Búsqueda de nuevos mercados y nacimiento de una sociedad de consumo: La capacidad


productiva de los países industrializados superaba mucho la capacidad de consumo de su
gente, con lo que se necesitó buscar nuevos mercados fuera de sus fronteras. Con ello se
liberalizó el mundo. La abundancia llevó a la caída de los precios con lo que bienes y
servicios se hicieron más baratos y se empezó a generar la sociedad de consumo. Con ello
la revolución se trasladó desde sus comienzos en las plantas textiles hasta nuestros
hogares. Todos los beneficios de la vida moderna son fruto directo de la revolución
industrial gracias a la mecanización que permitió el sobrepaso de los umbrales de la
productividad.

21
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

Cambio en la forma de trabajar: se tecnifica el trabajo y los artesanos y campesinos pasan


a ser mano obrera y a conformar el proletariado. En esta nueva forma de trabajar pierden
sus redes laborales y pauperizan sus condiciones de vida al tener sueldos bajos, ningún
derecho laboral y ser concebidos como una fuerza de trabajo que suma utilidades.
División del trabajo por medio de la diferenciación por una necesidad de funcionalidad de
la Sociedad Moderna.

Las economías se desarrollan explosivamente y se relacionan de manera interdependient.


Hay quienes lograr hacer consolidar grandes fortunas y otros que ven mermada su calidad
de vida en cuanto a posibilidad de adquisición y en cuanto a una pérdida del sentido de la
vida. Es decir, la desigualdad aumenta, al igual que la exclusión social y la discriminación.
Esta explosividad se ve reflejada en el loco crecimiento de las ciudades, que a veces
parecieran estar fuera de control o por sobre sus capacidades.

La Revolución Industrial trajo consigo innumerables beneficios a la sociedad, pero


también muchas consecuencias negativas y penosas que marcarán la época y
condicionarán el futuro, como ya hemos mencionado. Entre los males presentes en la
revolución, especial fuerza cobran las condiciones de vida de grandes grupos obreros
como ya hemos mencionado, especialmente del proletariado urbano. El origen de este
proletariado se remonta a las grandes migraciones de campesinos a la ciudad para buscar
trabajo en las nacientes industrias. Su nivel de preparación tampoco les permitía
encontrar un buen trabajo y cuando lo encontraban era con un bajo sueldo y malas
condiciones laborales (seguridad, higiene, etc.) Esto acababa con sus esperanzas. Todos
estos males traerán la preocupación social creciente en diferentes sectores sociales y
políticos. Especial interés cobra el marxismo y las propuestas sociales de Bismarck en
Alemania. También la Iglesia Católica consolida su doctrina de siglos con la elaboración de
importantes encíclicas sociales, que dieron cause a la Doctrina Social de la Iglesia. En
general, las doctrinas socialistas partían del estudio de los problemas sociales y coincidían
en que las grandes dificultades sólo se solucionarían pensando en la sociedad en su
conjunto, como un todo, no de forma individualista, como ocurría hasta entonces. Fueron
22
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

muy críticos del liberalismo económico y del capitalismo, acusados de aumentar las
diferencias sociales entre ricos y pobres y de tener a estos últimos en malas condiciones
de vida. Las doctrinas socialistas pueden agruparse en utópicas y científicas.

El socialismo utópico pretendía transformar a la sociedad en otra muy diferente e


idealizada. Quisieron despertar una conciencia social en los patrones, motivándolos a
preocuparse por las condiciones de vida y trabajo de empleados y trabajadores, así como
también hicieron propuestas que alteraban el sistema de propiedad tradicional o las
formas de vida en sociedad. El socialismo científico era la doctrina que alcanzó mayor
éxito y es la del famoso Karl Marx (1818-1883) y Frederich Engels (1820-1895). Para
solucionar los problemas de la cuestión social los proletarios como clase debían tomar el
control de las fuerzas productivas y del Estado Moderno, al que se acusaba de ser un mero
administrador de los negocios burgueses. Para Marx el problema obrero era mundial y
debía ser atacado de forma conjunta por todos los proletarios del mundo. Les hace el
llamado “proletarios del mundo, uníos”. Creó la Asociación Internacional de Trabajadores
(1864) que fue conocida como la Primera Internacional. Tras la victoria del proletariado
sobre los capitalistas venía el socialismo en que el Estado poseería los medios de
producción y daría a todos lo que necesiten según su trabajo. Será el paraíso en la tierra,
pero no de forma ultraterrenal, pues negaba la metafísica. Luego vendrá la etapa perfecta
que es el comunismo o la sociedad sin clases. El estado acá es innecesario y las
necesidades son cubiertas por formas voluntarias de asociación.

Los católicos también manifestaron su preocupación por los problemas causados


por la Revolución Industrial. Diferentes obispos presionaron por una nueva legislación
laboral. Se crearon muchas congregaciones y sociedades para caridad y asistencia. Con el
Papa León XIII actúa de forma vigorosa quien condenó la forma de llevar a cabo el
liberalismo económico y atacará la explotación del hombre en su ‘Rerum Novarum’
(1891). Acá se definió la iglesia por el respeto a la propiedad privada y su función social,
junto con la obligación del Estado de asistir a la prosperidad de toda la sociedad. Pío XI

23
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

afirmará la doctrina social de la Iglesia con la encíclica “Quadragessimo Anno” (1931) que
aboga por la subsidiaridad del Estado. En el fondo buscaban la modificación del sistema
social para proteger a la gente.

Repasando hasta aquí hemos sido testigos de los procesos mediante el cual la
modernidad como ideal, con la supremacía de la razón, la creencia en el progreso
ilimitado del hombre, junto a la secularización de la sociedad y la creación de las
instituciones modernas se han hecho carne en algunos rincones de Europa Occidental.
Estos modelos servirán como ejemplos de modernidad para el resto de los países que
adopten los patrones de desarrollo modernos. También hemos dicho que la modernidad
es un ideal, una especie de tipo de organización política, económica, social, que responde
a la utilización de ciertos paradigmas culturales e históricos. El proceso mediante el cual se
alcanza dicho estado o “nivel” es la modernización. Éste implica diferentes aspectos como
por ejemplo la acumulación de técnicas, de conocimientos, riquezas y también la
presencia de nuevos elementos: clases, ideologías e instituciones, pero sobretodo la
industrialización y la tecnificación que devienen en la división social del trabajo.
Distinguimos dos etapas del proceso modernizador:

1.- Desde el siglo XV en adelante, caracterizada por la expansión redes comerciales, auge
de la burguesía, inicio acumulación de riquezas y resquebrajamiento de las estructuras del
AR.

2.- Desde el siglo XVIII en adelante: propagación y triunfo de ideales ilustrados, basados en
la razón, la individualización y el progreso. También se da la industrialización de los
medios de producción. Esta etapa se caracteriza por tener al capitalismo como centro
(Marx), por una nueva división del trabajo (Durkheim) y por la racionalización de la
24
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

organización social e institucional (Weber). Se desarrollan y consolidan las instituciones ya


que éstas reflejan la nueva conciencia de individuo y la secularización que se vislumbra en
este proceso.

Como veremos hay sociedades que alcanzarán todas estas características, pero
otras solamente vivirán una modernización en algunos aspectos, lo que genera tensión
entre la tradición y la modernidad, genera disputas constantes y contradicciones que se
manifiestan en la cotidianidad de la vida social, tal como presentábamos al inicio de este
apunte.

Haciendo un paralelo y síntesis de las principales características y diferencias entre


una sociedad tradicional y una moderna es posible afirmar que:

1.- En una sociedad tradicional:


 Estamentales: jerarquización
 Economías cerradas y principalmente agrarias
 Importancia del valor uso (las cosas valen por su uso, no tiene un valor abstracto
en el mercado)
 Importancia de la tradición y lo sagrado
 Monarquías (absolutistas): Francia, Inglaterra, estado tradicional
 Legitimidad política de origen divino
 Semejanza en el trabajo/ Colectividad

2.- En una sociedad moderna:

 Progresiva instauración de lo racional como único camino posible


 Individualización creciente
 Surgimiento clases sociales
 División del trabajo, se da por funcionalidad social y se basa en la diferenciación
 Racionalización del trabajo. Lo que cambia esencialmente es una manera de
trabajar.
 Capitalismo instaura la legitimidad de la acumulación del capital como medio de
legitimación.
 En el proceso productivo se da la “alienación” del hombre; se pierde a sí mismo
 Secularización de las esferas públicas de la vida: política y democratización
25
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

Hay tres fenómenos que parecen claves para definir una sociedad moderna y que han
sido estudiados desde la sociología decimonónica. Aquí los conoceremos a grandes rasgos
para poder teorizar sobre algunas características de las sociedades modernas y las
implicancias de ésta en la vida social.

En primer lugar, se ha mencionado que el Capitalismo será el sistema económico


burgués por excelencia y que caracterizará el desarrollo de la idea de modernidad. Grosso
modo y desde la lectura de Marx, el Capitalismo es un sistema económico cuyo éxito se
mide en la acumulación de capital –dinero y bienes de producción-, es decir avala las
clases sociales, que son grupos basados y jerarquizados según su poder adquisitivo y lo
que genere su fuerza de trabajo. En un primer momento el capitalismo se desarrolló
gracias al auge industrial y al aumento de la tecnificación de los procesos de producción. El
mercado debía estar interconectado, pero debía pertenecer a los privados y ser manejado
sólo por las fuerzas de la oferta y la demanda. Lo importante es el lugar que ocupo en la
escala social debido a la propiedad de los medios de producción o no. Si uno no posee
medios para producir, debe vender su fuerza de trabajo, convirtiéndose así en un
trabajador asalariado, como es el caso de los obreros, que conformarán el proletariado.

El Capitalismo, al valorar el criterio de mercado, la posición social respecto de la


tenencia o no de los medios de producción genera un cambio radical y clave desde el cual
los individuos conciben y valoran el mundo: las cosas ya no valen por su uso, si no que
valen o tiene precio acorde el valor cambio, el valor de mercado. Esto cambia
radicalmente los criterios de valoración e intercambio no sólo de las cosas, sino también
del trabajo y de los individuos mismos. Esto es conocido como la alienación del hombre, es
decir, que el hombre se pierde a sí mismo en el proceso productivo, perdiendo sentido su
existencia.

Para la visión marxista, la burguesía se convierte así en la nueva clase opresora del
proletariado, ya que el dominio económico les ha quitado todo sentido, dignidad y
26
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

posibilidades, dejando las utilidades del sistema para los privados, haciendo a un lado al
estado y desprotegiéndolos de los vaivenes económicos. El paso siguiente es la revolución
de la clase obrera para librarse de la opresión burguesa capitalista.

El sistema capitalista es también identificado con la burguesía porque en su base


promueve valores históricamente asociados a esta clase como lo son el individualismo, el
éxito monetario y la racionalización de todos los recursos y las relaciones interpersonales,
teniendo como guía el criterio de maximización de las utilidades. Esta idea de Capitalismo
debería surgir en una sociedad con desarrollo técnico e industrial, con un cierto número
de masa proletaria, donde los valores burgueses e ilustrados sean completamente
asimilados por el ser social y se reflejen en lo cotidiano. Esto ocurre, pero no siempre: hay
sociedades que adoptan y ajustan algunos de estos postulados y combinan ciertos
elementos modernos con los tradicionales, como es el caso de la sociedad chilena.

Como segundo fenómeno estudiado está la división del trabajo. El sociólogo Emile
Durkheim plantea que el trabajo es una instancia relacional, que produce relaciones y
efectos de éstas en los individuos y en el orden social. En las sociedades más arcaicas está
la idea de comunidad, hay una conciencia colectiva, ya que se da una identificación con el
grupo social mediante la solidaridad mecánica: el trabajo no está especializado, aunque sí
jerarquizado. En cambio, en las sociedades modernas esa conciencia colectiva es débil y
ha sido reemplazada por una conciencia individual, debido a que el aumento de la
tecnificación del trabajo ha modificado la forma de trabajar y por lo mismo, ahora se ha
modificado el tipo de solidaridad: es uno orgánico. A medida que los individuos se
especializan en su trabajo, la interrelación y dependencia con el otro es más fuerte,
requiriendo de éste para sobrevivir.

Como tercer fenómeno es clave estudiar la idea de la Razón instrumental y el


proceso de burocratización de la sociedad, ambos conceptos recogidos por el sociólogo
alemán Max Weber.

27
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

El padre de la sociología estudia al Estado y los tipos de dominación legítima, del


por qué se obedece o se reconoce a una autoridad, buscando y reflexionando así sobre la
legitimidad del Estado moderno. Establece entonces que hay tres tipos de dominación
legítima:

1.- Por Tradición: (Administración. Patrimonial)


Un mandato se valida por la tradición, “las cosas se han hecho siempre de esta manera”,
dada la importancia de costumbres de una comunidad.

2.- Por Carisma: (Administración Personal)


El dominio tradicional es desarmado usualmente por el carisma. La magia del carisma es
hacer algo extraordinario sin grandes esfuerzos, y eso que se hace fuera de lo común tiene
que ser dado.

3.- Ley: (Burocracia)


Creencia en la legitimidad de las cosas. Clave idea de legalidad procedimental, como el
derecho formal. Éste tiene la capacidad de que es legal sólo por su procedimiento.

Es decir, en una sociedad racional, donde la razón, lo comprobable está en el centro, la


dominación legítima es la dominación burocrática, mediante la ley y su aplicación. Lo
clave, aquí, es el acento en el procedimiento y que las leyes tienen validez en su
procedimiento más que en el resultado de su aplicación.

Weber siempre creyó que libertad y racionalidad coincidían; subjetividad y


racionalidad coincidían. Esta libertad subjetivamente mentada iba de la mano con la
racionalidad, y nunca se disociaron demasiado. Pero el autor se da cuenta y observa que el
riesgo del mundo moderno no es el del desorden producto de la subjetividad, sino que es
el aumento de la racionalidad, su exceso.

28
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

Para el autor, la racionalidad desplegada burocráticamente, o instrumentalmente,


conduce de cierto modo a un obscurecimiento de la conciencia. Ese hombre que se ocupa
excesivamente de los medios (burócrata) o del dinero (economía), esa enorme inversión
que hay en los medios, puede conducir naturalmente a olvidar los fines y a creer que ellos
mismos son los fines (transforma por ende medios en fines y fines en medios). Esta
inversión es lo que Weber llama burocratización. La jaula de hierro es simplemente ese
proceso a través del cual el hombre pierde su libertad en manos de la burocracia: me
refiero tanto a los medios que pierdo el sentido de lo que hago, los fines.

La burocratización de la sociedad: proceso en el cual instituciones tienden a


especializarse: en el procedimiento en el caso de instituciones jurídicas, del dinero en el
caso de la economía, etc. Weber ve que todas las instituciones están abocadas a los
medios. No hay espacio donde se discuta por el sentido de lo que hacemos. Dice Weber,
puede haber espacios poco burocratizados, como el espacio privado en contraste al
espacio público o el arte.

Las críticas y necesidades de repensar el proceso de la modernización saltan a la


vista. Esto porque la institucionalización de ciertas prácticas y su conversión en
cotidianidad siempre plantean un nuevo desafío, una contra cara y se manifiestan de
manera distinta en cada una de las sociedades europeas y las del resto del mundo. Esto
porque cada sociedad y región tiene su propia trayectoria histórica, procesos y diferentes
significaciones. El desafío para pensar entonces la modernidad o el camino para llegar a
ésta desde diferentes latitudes es complejo y estimulante.

Desde esta idea es que a fines de la Segunda Guerra mundial aproximadamente se


va a construir el paradigma de la modernización y el difusionismo en EE.UU y cuyo

29
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

principal rostro es el académico Daniel Lerner 4. Este paradigma intenta dar una visión o
versión sobre el proceso de modernización en Estados Unidos y en los llamados países
subdesarrollados que son parte del área de su influencia en aquel entonces, es decir de
América Latina. Asume el contexto de comunicación y su explosivo desarrollo así como del
surgimiento de estados emergentes bajo una idea de evolución en la cual dichos países
debían evolucionar aprovechando las innovaciones y las oportunidades de cambio. Este
paradigma plantea que el ansiado desarrollo económico puede lograrse por medio del
impulso a innovaciones, a través de los medios de comunicación, especialmente mediante
el uso de la televisión. ¿Pero cómo?

La televisión tiene un gran rol en esta idea de evolución hacia lo moderno desde el
subdesarrollo, ya que es posible conseguir una influencia positiva de estímulos y la
transmisión de conocimiento capaz de remover los estados psicológicos y culturales del
subdesarrollo. Esto es, crear, entre los habitantes de los países atrasados, ideas favorables
a la modernidad de las sociedades más avanzadas. Reforzando la idea, en este contexto, si
definimos la modernización como orientaciones favorables para que se pueda una
población vivir mejor, los países y la gente deben buscar modernizarse.

¿Cómo sucede esta modernización? Se creía que a través del aprendizaje de nuevas
técnicas, los individuos podían alcanzar la modernidad. Para Lerner, la comunicación juega
un papel determinante en la modernización, en la medida en que la acción de los medios,
sumada a la educación y la urbanización, se convierte en el factor que acelera la
transformación de las sociedades atrasadas. Esta transformación no sólo contempla la
mejora económica, sino también el avance de la democracia. Ya que como características,
se distinguen:

4
Daniel Lerner (1917-1980). Sociólogo, obra principal (1958) “La extinción de la sociedad tradicional”

30
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

1. Crecimiento económico

2. Participación de la población de alguna forma en decisiones políticas

3. Difusión de bienes y conocimientos y servicios producidos de forma que lleguen al


máximo de la población

4. Incremento de la movilidad laboral y profesional de las personas

5. Transformación de personalidad modal de forma que capacite para resolver


nuevas situaciones

Si bien en una primera lectura este paradigma pareciera hacerse cargo de la realidad
post guerra, de los avances tecnológicos y se visualiza una búsqueda hacia un
mejoramiento de las condiciones de vida de la población, desde una lectura más acuciosa
es posible hacer ciertas críticas que apuntan hacia la estructura del paradigma y que
tienen relación con una visión de inferioridad desde las sociedades desarrolladas hacia las
subdesarrolladas, como si el único camino posible y deseable fuese el mismo que han
recorrido esos países para llegar a ser considerados modernos. Algunas de las críticas son:

1. La comunicación como medio suficiente para aumentar el proceso de


modernización de países subdesarrollados;

2. Sociedad americana como modelo universal de desarrollo económico;

3. Postular una dualidad e incompatibilidad entre tradición y modernidad: concebir lo


tradicional y lo moderno como mutuamente excluyentes

4. Comunicación institucional y vertical, desechando el uso de medios alternativos y


prácticas participativas.

5.

La modernidad trae consigo, entonces múltiples beneficios y contradicciones.


Múltiples propuestas, reflexiones y críticas. Lo que a nosotros nos concierne para poder

31
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

pensar sociedades como las nuestras, latinoamericanas, con una cultura propia,
tradiciones e historia particulares es tomar ciertos conceptos de los modernos, pero
adaptar y observarlos de manera crítica. Lo que sí está claro es que la modernidad o el
proceso de modernización deben tener un desarrollo de una razón instrumental; es decir
de un paradigma donde las instituciones y su burocratización, así como el método de
instrumentalización es clave. El fortalecimiento de la impersonalidad de las instituciones
así como el uso de la razón como paradigma válido acrecientan la secularización y el
proceso de individualización en un contexto de un continuo (pero no lineal ni
ininterrumpido e infinito) proceso de progreso en una economía capitalista. El problema
asociado a ella es la exclusión social y su reproducción constante por razones que ya
hemos desarrollado anteriormente. La orientación económica y técnica del proceso es
preocupante, así como la prevalencia del ideal de mercado por sobre las subjetividades,
tal como lo planteaba Weber. Pese al creciente proceso de individualización, la
tecnificación e instrumentalización de las acciones y fines son alarmantes.

¿Pero con qué ojos debemos mirar el proceso en nuestra sociedad actual? Es posible
usar e identificar algunas de las categorías y elementos que hemos definidos para pensar
en nuestra sociedad chilena hoy, pero hay aspectos que difieren de lo que hemos
estudiado. Esto porque las diferentes esferas o campos del mundo de la vida como la
religión, la economía, el arte, etc., tienen ritmos interrelacionados, pero propios también,
por lo que no avanzan o se transforman con la misma intensidad, en mismo sentido y al
mismo tiempo. Es posible quizás hacer la distinción entre modernidades y no buscar sólo
un patrón posible y válido de desarrollo, si no que más bien convivir con algunos
elementos tradicionales y otros más bien modernos, sobre todo porque nuestra historia
es complemente diferente a lo ocurrido en Europa. Esta posibilidad de particularizar la
mirada, le hace más justicia a la realidad y nos ayuda a entender los fenómenos que
tienen lugar en una sociedad como la nuestra. Tenemos por ejemplo, un alto nivel de
dependencia a los celulares y computadores, cada individuo es cada vez más tecnológico,
32
HISTORIA SOCIOPOLÍTICA DE CHILE – IPCHILE Virtual

se ha modernizado en su forma de comunicar, pero la industria en Chile es casi


inexistente. Nos comunicamos por Facebook, pero somos una sociedad tremendamente
religiosa y en ese sentido tradicional, el Estado aspira a ser un Estado Moderno, a
desarrollar procesos de burocratización despersonalizados, pero en este Estado
homogéneo no hay cabida para la diferencia, como por ejemplo el pueblo mapuche ¿qué
ocurre con el peso de la tradición? ¿Es posible conciliar lo tradicional con lo moderno?
¿Qué campos están más modernizados en Chile? ¿Cuáles podrían ser las perspectivas de
un desarrollo integral?

33

También podría gustarte