Está en la página 1de 39

Cálculo en Varias Variables

MAT 08

José J. Cerda-Hernández

Departamento de Matemática

March 25, 2019

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 1 / 37
Funciones Vectoriales de Variable Real
Una función vectorial es una función que transforma un número real en un
vector:

f : I ⊂ R → R3 , definida como f (t) = (x(t), y (t), z(t))

donde x(t), y (t), z(t) son funciones llamadas funciones componentes o


coordenadas de variable real del parámetro t.
Note que x, y , z : I → R, es decir, son funciones reales de variable
real.
DOMINIO El dominio de una función vectorial está dado por la
intersección de los dominios de cada una de las funciones componentes o
coordenadas, es decir:

D(f ) = D(x(t)) ∩ D(y (t)) ∩ D(z(t))



Ejemplo f (t) = (1 + t, 3 − t, 2 + 2t). Calcular el dominio de f .

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 2 / 37
RANGO El rango es el conjunto de puntos que son imagen de algún
punto del dominio.

Ejemplo Grafique el rango de la función f (t) = (t, t, 2t 2 ), t ∈ [−2, 2].

Ejemplo Si f (t) = (2 cos t, 4 sin t), donde a > 0, b > 0 y t ∈ [0, 2π].
Calcule el rango de f .

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 3 / 37
Lı́mite de una Función Vectorial

Sea f una función vectorial, a ∈ I

f : I ⊂ R → R3 , definida como f (t) = (x(t), y (t), z(t))

Definimos el lı́mite de f en a como


 
lim f (t) = lim x(t), lim y (t), lim z(t)
t→a t→a t→a t→a

La definición anterior significa que si limt→a f (t) = (x0 , y0 , z0 ), entonces

lim x(t) = x0 , lim y (t) = y0 , lim z(t) = z0


t→a t→a t→a

2t

Ejemplo Calcular limt→a f (t), si f (t) = (ln t, 1 + t 2 , 4−t 2 ), y a = 2.

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 4 / 37
Theorem
Si f y g son dos funciones vectoriales de una variable real tales que

lim f (t) = v y lim g (t) = w


t→a t→a

y a punto de acumulación de Df ∩ Dg , entonces


limt→a [f (t) + g (t)] = limt→a f (t) + limt→a g (t) = v + w
limt→a [f (t) − g (t)] = limt→a f (t) − limt→a g (t) = v − w
limt→a hf (t), g (t)i = hlimt→a f (t), limt→a g (t)i = hv , w i
limt→a f (t) × g (t) = limt→a f (t) × limt→a g (t) = v × w (sólo para
R3 )

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 5 / 37
Continuidad de una Función Vectorial

Sea f una función vectorial, a ∈ I

f : I ⊂ R → R3 , definida como f (t) = (x(t), y (t), z(t))

Decimos que f es continua en a si

lim f (t) = f (a)


t→a

La definición anterior significa que si limt→a f (t) = f (a), entonces

lim x(t) = x(a) , lim y (t) = y (a) , lim z(t) = z(a),


t→a t→a t→a

es decir las funciones coordenadas x, y , z son continuas en a.

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 6 / 37
Ejemplo Sea la función f dada por
(  √ 
3t ln( 1+t 2 ) sin t tan t
1−e 3t
, t , t2
6 0
, t=
f (t) =
(−1, 0, 1) , t=0

Analice la continuidad de f en t = 0.

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 7 / 37
Diferenciabilidad de una Función Vectorial
Sea f una función vectorial, a ∈ I

f : I ⊂ R → Rn , definida como f (t) = (f1 (t), f2 (t), ..., fn (t))

Decimos que f es derivable en el punto a si el lı́mite

f (t) − f (a)
lim
t→a t −a
existe.
Si a es un número en el dominio de f 0 , entonces decimos que f es
diferenciable en a.

Notación:
f (t) − f (a)
f 0 (a) = lim
t→a t −a

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 8 / 37
De la definición podemos observar que
 
f (t) − f (a) f1 (t) − f1 (a) fn (t) − fn (a)
lim = lim , . . . , lim
t→a t −a t→a t −a t→a t −a

es decir,

f 0 (a) = (f10 (a), . . . , fn0 (a))


La derivada de una función vectorial f en el punto a es igual a la derivada
de sus funciones coordenadas en el mismo punto.
Ejemplo: Encuentre f 0 cuando
1 f (t) = (− sin t, cos t)
2 f (t) = (t, 2 − t 3 , 4 ln(1 − t)), t < 1
3 f (t) = e −t (1, cos wt, sin wt)

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 9 / 37
Propiedades de la derivada

La derivada tiene las siguientes propiedades arı́tmeticas:


Teorema
Sean c ∈ R, I un intervalo de R y a ∈ I . Supongamos que las funciones
f , g : I → R y φ : I → R son diferenciables en a. Se cumple:
1 Si h(t) = cf (t), entonces g 0 (a) = cf 0 (a)
2 (f + g )0 (a) = f 0 (a) + g 0 (a)
3 (f · g )0 (a) = f 0 (a) · g (a) + f (a) · g 0 (a) (producto escalar)
4 (f × g )0 (a) = f 0 (a) × g (a) + f (a) × g 0 (a) (producto vectorial, n = 3)
5 (φf )0 (a) = φ0 (a)f (a) + φ(a)f 0 (a)
 0
f φ(a)f 0 (a) − φ0 (a)f (a)
6
φ (a) =
φ2 (a)

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 10 / 37
Ejemplo: Analice la diferenciabilidad de la función
 1
1 − cos t, t 2 , t , t =

t 6 0
f (t) =
(0, 0, 1) , t=0

en cada punto de la recta.

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 11 / 37
 
Ejemplo: Sean f (t) = √ 1 , ln(2 − t), t y
t+1

t−1

t, t 2 − 1 , t > 0, y t 6= 1
 
g (t) = ln t ,
(1, 1, 0) , t=1

1 Encuentre el dominio de la función f


2 Si h(t) = ||f (t)||, calcule h0 (0)
3 Si r (t) = f (t) × g (t), calcule r 0 (1)

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 12 / 37
Derivadas de orden superior

Las derivadas de orden superior se calculan en términos de las funciones


coordenadas de la siguiente manera:
(n) (n)
f (n) (a) = (f1 (a), . . . , fn (a))

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 13 / 37
Vector posición, vector velocidad y aceleración
Las derivadas de una función se puede interpretar como un vector
velocidad. Veamos la gráfica de la función R(t) = (a cos t, b sin t, t).
Podemos reescribir la funcio de la forma:
R(t) = (a cos t)i + (b sin t)j + tk,
donde i = (1, 0, 0), j = (0, 1, 0) y k = (0, 0, 1)

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 14 / 37
Las derivadas de una función R se puede dar la interpretación de vector
velocidad. OP representa la posición R(t), OQ representa la posición
R(t + ∆t), y PQ representa el vetor R(t + ∆t) − R(t). Cuando ∆t tiende
a cero

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 15 / 37
vector velocidad : R 0 (t)

rapidez : ||R 0 (t)||

aceleración : ||R 00 (t)||

R 0 (t)
vector tangente unitario :
||R 0 (t)||

Ejemplo: Encontre el vector velocidad, rapidez y vector aceleración de


R(t) = (a cos t, b sin t, t)

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 16 / 37
Curvas

Una forma de definir una curva es como el rango de una función vectorial
continua que tiene como dominio un intervalo.
Ejemplo: Proporcione una descripción geométrica de la curva C descrita
por f (t) = (a cos t, b sin t, t), t ∈ [0, 2π]

A medida que t va de 0 a 2π, el punto f (t) va recorriendo C, desde


f (0) = (a, 0, 0) hasta f (2π) = (a, 0, 2π)
A f (t), t ∈ I se denomina parametrización de la curva.

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 17 / 37
Ejemplo:(EE 2017-2) Sea Γ la curva obtenida por la intersección de las
superficies
x + y 2 + 2z = x 2 , x 2 + y 2 = z + 1
Encuentre la recta tangente a Γ en el punto (1, 0, 0)
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 18 / 37
Ejemplo:(EE 2017-2) Sea Γ la curva obtenida por la intersección de las
superficies
x + y 2 + 2z = x 2 , x 2 + y 2 = z + 1
Encuentre la recta tangente a Γ en el punto (1, 0, 0)
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 18 / 37
Recta tangente a una curva

Si C es una curva descrita por la parametrización f (t), y si f 0 (t) existe y


es distinta de cero, entonces f 0 (t) es llamado vector tangente a la curva C
en el punto f (t) y la recta

L: {f (t) + rf 0 (r ) : r ∈ R}

se llama recta tangente a la curva C en el punto f (t).

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 19 / 37
Ejemplo:(PC 2017-1) Sea Γ la curva obtenida por la intersección de las
superficies
y2 − z2 = x − 2 , y2 + y2 = 9

1 Encuentre una parametrización de Γ


2 El punto (−7, 0, 3) pertenece a la curva Γ? Si la respuesta es
afirmativa, calcule la recta tangente a Γ en dicho punto.
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 20 / 37
Ejemplo:(PC 2017-1) Sea Γ la curva obtenida por la intersección de las
superficies
y2 − z2 = x − 2 , y2 + y2 = 9

1 Encuentre una parametrización de Γ


2 El punto (−7, 0, 3) pertenece a la curva Γ? Si la respuesta es
afirmativa, calcule la recta tangente a Γ en dicho punto.
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 20 / 37
Parametrización regular

Una parametrización f : I ⊂ R → Rn de una curva C se llama


parametrización regular si f 0 es continua y f 0 (t) =
6 0 para todo punto
interior de I .
Una curva C se llama curva regular si posee una parametrización regular.

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 21 / 37
Ejemplo: Analice si la curva Γ parametrizada por la función

r (t) = (4 cos t + cos(4t), 4 sin t + sin(4t)), t ∈ [0, 2π]

es regular.
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 22 / 37
Ejemplo: Dadas las constantes positivas a y k, considere la
parametrización r de una curva Γ definida por

r (t) = (a sin(kt) cos t, a sin(kt) sin t, a cos(kt)), t ∈ [0, 2π]

Demuestre que r regular.


Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 23 / 37
Longitud de Arco
Sea Γ una curva descrita por la parametrización f (t) = (x(t), y (t), z(t)),
t ∈ [a, b]. Si f tiene derivada continua sobre [a, b], entonces la longitud de
la curva Γ descrita por f es
s
dx(t) 2 dy (t) 2 dz(t) 2
Z b      
LΓ = + + dt
a dt dt dt

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 24 / 37
Parametrización por Longitud de Arco

Note que la longitud de arco usando la parametrización


f (t) = (x(t), y (t), z(t)), t ∈ [a, b] es
Z b
Lba (f ) = ||f 0 (t)||dt
a

Se ve fácilmente que si ||f 0 (t)|| = 1 para todo t ∈ [a, b], entonces

Lta (f ) = t − a

Definition
Sea f : I → R es una curva parametrizada diferenciable, diremos que dicha
curva está parametrizada por la longitud del arco si ||f 0 (t)|| = 1.

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 25 / 37
Ejemplo: Dada la curva Γ definida por

r (t) = (e t cos t, e t sin t, 2e t ), t ≥ 0

Halle
1 Una función de longitud de arco.
2 La longitud de arco de la curva desde t = 0 hasta t = 4.
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 26 / 37
Como obtener una parametrización por longitud de arco
Sea r : I → R3 una parametrización diferenciable de una curva Γ.
Dado t0 ∈ I definimos la función longitud de arco
Z t
t
L(t) = Lt0 (r ) = ||r 0 (t)||dt
t0

Como r es una curva regular , tenemos que L es derivable y creciente, si


definimos J = L(I ), entonces L : I → J es una biyección y su inversa
g : J → I existe y es diferenciable.
Note que la longitud de arco usando la parametrización
f (t) = (x(t), y (t), z(t)), t ∈ [a, b] es
Z b
Lba (f ) = ||f 0 (t)||dt
a

Entonces β = r ◦ g : J → R3 es también una parametrización de la curva


Gamma. Tenemos que β es una parametrización por longitud de arco,
es decir, ||β 0 (t)|| = 1.
José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 27 / 37
Ejemplo: Dada la curva Γ definida por

r (t) = (e t cos t, e t sin t, 2e t ), t ≥ 0

Halle
1 La función r está parametrizada por longitud de arco?
2 Encontrar una parametrización por longitud de arco de la curva Γ.
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 28 / 37
Ejemplo: Encuentre una parametrización por longitud de arco de la hélice

Γ : r (t) = (cos(4t), sin(4t), t), t ∈ R

Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 29 / 37
Vectores Unitarios de una Parametrización
Sea r : I → R3 una parametrización diferenciable de una curva Γ. A todo
punto de la curva asociaremos 3 vectores unitarios: el vector tangente
unitario T (t), el vector normal unitario N(t) y la vector binormal B(t).

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 30 / 37
r 0 (t)
Vector tangente unitario : T (t) =
||r 0 (t)||
00
r 0 (t) × r (t)
Vector binormal : B(t) = ó B(t) = T (t) × N(t)
||r 0 (t) × r 00 (t)||

T 0 (t)
Vector normal unitario : N(t) = B(t) × T (t) ó N(t) =
||T 0 (t)||

Ejemplo: Sea r (t) = (3t 2 + 2, 4t 3 + 2, 2t 3 ) el vector de posición de un


punto P sobre una curva C , encuentre el vector Binormal cuando t = 1.

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 31 / 37
Ejemplo: Encontre el vector tangente, normal y binormal de
R(t) = (a cos t, b sin t, t) para todo t ∈ R.
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 32 / 37
Plano osculador
Sea r : I → R3 una parametrización diferenciable de una curva Γ. El plano
osculador es el plano formado por el vetor tangente y el vector normal.

Plano Osculador = {(x, y , z) ∈ R3 : h(x, y , z) − r (t), B(t)i = 0}

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 33 / 37
Curvatura y Torsión

Sea r : I → R3 una parametrización dos veces diferenciable de una curva


Γ. La curvatura de Γ en el punto r (t) es dado por
00
||r 0 (t) × r (t)||
κ(t) =
||r 0 (t)||3

Si además, r es de clase C 3 entonces la torsión de Γ en el punto r (t) es


dada por
00 000
[r 0 (t) × r (t)] · r (t)
τ (t) =
||r 0 (t) × r 00 (t)||2

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 34 / 37
Ejemplo: Sea R(t) = (t 2 − t 3 , t, t 2 ) para todo t ∈ R, una
parametrización de una curva Γ. Halle
Los vectores unitarios en el punto A(0, 1, 1) ∈ Γ correspondientes a la
parametrización r (t).
El plano osculador de Γ en A.
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 35 / 37
Ejemplo: Considere la curva

Γ : x = y3 , z = y2

En cuál (es) punto(s) de la curva Γ la torsión es máxima?


Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 36 / 37
Ejemplo: Considere la curva Γ parametrizada por r (t) = 34 t 2 , t, 14 t 3 ,


t ∈ R. Pruebe que la curvatura κ(t) de Γ es diferente de cero en todo


punto r (t).
Solución:

José Cerda-Hernández (Dep. Mat.) Cálculo Varias Variables March 25, 2019 37 / 37

También podría gustarte