Está en la página 1de 3

Generación silenciosa

El trabajo como modo de ser y de existir:


estable, a largo plazo, adictivo, no
necesariamente de lo que aman hacer.
No le dedican mucho tiempo al ocio y a la
actividad recreativa.
Las mujeres de esta generación aún se están
incorporando al mercado laboral. Si
bien persiste el ideal de familia tradicional, se
empiezan a romper estructuras.
Nacidos post Segunda Guerra Mundial. El
nombre de esta generación refiere al “Baby
boom” –repunte en la tasa de natalidad- de esos
años.
Practican el ahorro como medio de seguridad de
su vejez.
La mayor parte de sus pagos son en efectivo.
Conocidos por sus valores tradicionales y poco
uso de tecnología.
Generación X

Escucharon los casetes


Se comprometen lo que creen justo, pero
mantienen cierto punto escéptico.

Son los que vieron el nacimiento de Internet y


los avances tecnológicos. Están marcados por
grandes cambios sociales.

Son más propensos a estar empleados (aceptan


los órdenes de jerarquía institucional) y
equilibran la energía entre el trabajo, los hijos y
el tiempo de ocio.

Son los padres de los Millennials, hacen


esfuerzos adaptativos a la vertiginosidad de la
generación que sigue.
Crecieron en entornos con fuertes valores
Son menos jerárquicos que sus predecesores

Generación Y
Buscan un trabajo con buena y adecuada
remuneración económica
Flexibilidad en horarios y tiempos
Libertad para hacer el trabajo a su manera
Sentirse valorados laboralmente
Avanzar dentro de las organizaciones
Tener un líder no un jefe
Un ambiente laboral agradable
Buscan cumplir sus sueños

Generación Z

Son emprendedores por naturaleza.


Cuidan el ambiente.
Les preocupa la estabilidad económica.
Prefiere comprar en las tiendas virtuales.

No concibe la vida sin internet.

Los representantes de la Generación Z se


distraen cada 8 segundos en algo nuevo

Son muy abiertos. Al vivir en una época


multirracial, toman como normal la diversidad
sexual.

También podría gustarte