Está en la página 1de 6

Universidad Nacional del Altiplano

MAESTRÍA EN ECONOMÍA
Mención: Planificación y Gestión Pública

AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

Curso : Sistema de Control Interno

Presentado por : Vanessa Villasante Aedo


I. RESUMEN
De la documentación sustentatoria derivado de los hechos advertidos como
resultado de la auditoria de cumplimiento a la Dirección Regional de Salud
Puno, en adelante la “Entidad” relacionada con la Licitación Publica N° 002-
2013 DIRESA PUNO “Adquisición de vehículos de transporte terrestre, ítem 1
ambulancia Rural Tipo I en adelante el “Proceso” para la Red Lampa, en
adelante “Redess Lampa”. Habiendo hecho cotizaciones para para dos
ambulancias y una camioneta 4x4, para ello el ganador de la licitación fue la
Empresa Metalmecánica de Ambulancias SAC, en donde el plazo de entrega en
30 días calendarios es cual no fue cumplida, por otro lado no cumplió con
acreditar el cumplimiento de los factores “Experiencia de postor” y
“cumplimiento de la prestación” que establecieron. Para ellos hubo 3
postulantes Ambulancias Perú SAC monto s/ 460,000.00, Vehículos
Maquinarias y Equipos SAC monto s/ 285,000.00 y Empresa Metalmecánica de
Ambulancias SAC con monto de s/ 460,000.00. En las bases administrativas
para adquisición de vehículos de transporte terrestre con un valor referencias
de s/ 574,509.93 2 ambulancias rural Tipo I s/ 460,000.00 y 1 camioneta 4x4
doble cabina turbo diésel intercooler s/.114,509.93.
Palabras clave: Auditoria, Auditoria de cumplimiento, licitación,
procedimientos convenidos.

II. INTRODUCCIÓN
2.1. Apéndice a la cedula de comunicación de la desviación de
cumplimiento
Adquisición de ambulancia con especificaciones técnicas remitidas por el
contratista, otorgamiento de buena pro por s/ 460,000.00 y suscripción de
contrato cuando no correspondía, incumplimiento de entrega de placas y otros
e inaplicación de penalidad por mora, ocasiono perjuicio económico de s/
46,000.00.
Plazo de entrega: se considera el plazo de 30 dias calendarios como máximo,
es un requerimiento Técnico mínimo establecido por el mismo comité.
Experiencia del Postor: la entidad cotizo al contratista el 6 de setiembre de
2013, no obstante el mismo no tenía experiencia en la venta de ambulancias ni
en bienes similares, más aun no tenía ninguna venta efectuada precisando que
el contratista fue constituido e inscrito en registros públicos 2 días antes de
efectuada la cotización, es decir que el contratista no tenia experiencia, era de
conocimiento del miembro de comité.
Otorgamiento de puntajes: ante la presencia de la Notaria publica con el fin
de efectuar el acto público de admisión, clasificación y evaluación de propuestas
y otorgamiento de la buena pro señalado.
Incumplimiento de plazos de entrega: el plazo de ejecución del presente
contrato es de 30 días calendarios, el mismo que se computa desde el dia
siguiente de la remisión de la orden de compra, asimismo, el contratista para
obtener la buena pro del proceso en su propuesta técnica.
La empresa ganadora no respeto el plazo establecido de entrega, ya que el
sustento que dio para que se reprograme el plazo no tuvo fundamentos ni
documentos que avalen es por ello que es irregular el plazo que le dieron.

III. MARCO TEÓRICO


3.1 Definición y objetivos
La Auditoría de Cumplimiento es la comprobación o examen de las
operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una
entidad para establecer que se han realizado conforme a las normas legales,
reglamentarias, estatutarias y de procedimientos que le son aplica-bles. Esta
auditoría se practica mediante la revisión de los documentos que soportan legal,
técnica, financiera y contablemente las operaciones para determinar si los
procedimientos utilizados y las medidas de control interno están de acuerdo
con las normas que le son aplicables y si dichos proce-dimientos están operando
de manera efectiva y son adecuados para el logro de los objetivos de la entidad.

3.2 Responsabilidad de la administración en el cumplimien-to de leyes y


regulaciones
La responsabilidad primaria de prevención y detección de fraudes y
errores es de los encargados de la gestión y dirección de la entidad. Las
responsabilidades respectivas de los encargados de la gestión y dirección
pueden variar, según la entidad, así como de país a país. La dirección, con el
descuido de los encargados de su gestión, debe establecer el tono adecuado,
crear y mantener una cultura de honradez y una ética elevada, así como
establecer controles adecuados que prevengan y delecten los fraudes y errores
dentro de la entidad.
Es responsabilidad de aquellos encargados de gestionar la entidad el
asegurarse, mediante la supervisión de la dirección, de la integridad de los
sistemas de contabilidad y de información financiera de la entidad, así como que
estén implantados sistemas de control adecuados, que incluyan los dirigidos a
controlar el riesgo, el control financiero y el cumplimiento de la Ley.
Es responsabilidad de la dirección de la entidad el establecimiento de un
entorno de control y de mantenimiento de políticas y procedimientos que
ayuden a lograr el objetivo de asegurarse.
Es responsabilidad de la administración asegurar que las operaciones de la
entidad se conducen de acuerdo con las leyes y regulaciones.
Vigilar el cumplimiento del código de conducta y actuar apropiadamente
para disciplinar a los empleados que dejan de cumplir con él, Contratar asesores
legales parar auxiliar en la vigilancia de los requisitos legales.
Mantener un compendio de las leyes importantes que la entidad tiene que
cumplir dentro de su industria particular.

3.3 Procedimientos de auditoria


El auditor debe diseñar la auditoría de cumplimiento para proporcionar
una seguridad razonable de que la entidad cumple con las leyes, regulaciones y
otros requerimientos importantes para el logro de los objetivos.
Una auditoría de cumplimiento está sujeta al inevitable riesgo de que
algunas violaciones o incumplimientos de importancia relativa a leyes y
regulaciones no sean encontradas aun cuando la auditoría esté
apropia-damente planeada y desarrollada de acuerdo con las Normas Técnicas
debido a factores como:
· La existencia de muchas leyes y regulaciones sobre los aspectos de
operación de la entidad que no son capturadas por los sistemas de
contabilidad y de control interno.
· La efectividad de los procedimientos de auditoría es afectada por las
limitaciones inherentes de los sistemas de contabilidad y de control interno
por el uso de comprobaciones.
· Mucha de la evidencia obtenida por el auditor es de naturaleza persuasiva
y no definitiva.
· El incumplimiento puede implicar conducta que tiene la intención de
ocultarlo, como colusión, falsificación, falta deliberada de registro de
transacciones o manifestaciones erróneas intencionales hechas al auditor.
De acuerdo con requerimientos legales y estatutarios específicos o con el
alcance del trabajo se requiere al auditor que responda como parte de la
auditoría integral si la entidad cumple con las principales leyes o regulaciones
a que debe someterse. Para planear la auditoría de cumplimiento, el auditor
deberá obtener una comprensión general del marco legal y regulador aplicable
a la entidad y la industria y cómo la entidad está cumpliendo con dicho marco
de referencia.

3.4 Procedimientos cuando se descubre incumplimiento


Cuando el auditor observa la existencia de una irregularidad, deberá tener
en cuenta si la irregularidad detectada puede constituir indicio de fraude, y de
ser así, deberá tener presente las implicaciones de dicha irregularidad en
relación con otros aspectos de la auditoría, en particular, la Habilidad de las
manifestaciones hechas por la dirección.
Si el auditor ha llegado a la conclusión de que la irregularidad es, o puede
venir originada por fraude, evaluará las implicaciones, en especial, aquellas que
datan de la posición de la persona o personas involucradas en la organización.
Por ejemplo, el fraude relativo a malversaciones de fondos de una caja de poca
importancia, en general, carece de importancia relativa para el auditor al
evaluar el riesgo de existencia de irregularidades significativas por motivos de
fraudes.

3.5 Informe sobre incumplimientos


Cuando el auditor se encuentra con una irregularidad derivada de un
fraude o supuesto fraude, o error, deberá tener presente la responsabilidad que
tiene de comunicar tal información a la dirección, a aquellos encargados de la
gestión y, en algunas circunstancias, a las autoridades reguladoras y a aquellas
que velan por su aplicación.
La comunicación de una irregularidad originada por un fraude, un supuesto
fraude o error, al nivel adecuado de la dirección, en el momento oportuno, es
importante porque permite a la dirección que tome las medidas que estime
necesarias. La determinación de qué nivel de dirección es el adecuado es
cuestión de juicio profesional y queda afectado por factores tales como la
naturaleza, la magnitud y la frecuencia de la irregularidad o del supuesto fraude.
Por regla general, el nivel adecuado de dirección es, al menos, un nivel por
encima de las personas que parecen estar involucradas en la irregularidad o en
el supuesto fraude.

IV. MARCO CONCEPTUAL


Auditoría: El auditor proporciona un alto nivel de certeza pero no absoluta, lo
cual es expresado en el dictamen de auditoría como certeza razonable.
Auditoria de cumplimiento: Consiste en la comprobación o examen de las
operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole con el
objetivo de establecer que se han realizado conforme a las normas legales,
estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.
Licitación: Sistema por el que se adjudica la realización de una obra o un
servicio, generalmente de carácter público, a la persona o la empresa que ofrece
las mejores condiciones
Cotizar: Poner precio, valorar, estimar.
Revisión: El auditor proporcionar un nivel de certeza moderado respecto de la
información sujeta a revisión, permitiendo entender que está libre de
representaciones erróneas sustanciales.
Procedimientos convenidos: El auditor simplemente proporciona un informe
de los resultados, no se expresa una opinión. Los usuarios del informen
ponderarán los procedimientos y resultados informados por el auditor y
sacarán sus conclusiones.

V. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
Normatividad:

5.2. Técnicas y procedimientos


Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba
que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder
emitir su opinión profesional. Los Procedimientos de Auditoría, son el conjunto de
técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o
circunstancias relativas a los estados financieros, u operaciones que realiza la empresa.
Es decir, las Técnicas son las herramientas de trabajo del Auditor, y los
Procedimientos es la combinación que se hace de esas herramientas para un estudio
en particular.

VI. RESULTADOS Y DISCUSIONES


En el presente documento se revisa la licitación de la buena pro, en donde se hace
auditoria para hacer seguimiento del cumplimiento de dicho proceso, donde se deberá
revisar el proceso de elaboración de las bases de las especificaciones técnicas o
términos de referencia para poder hacer una convocatoria, luego seguir con la elección
de los candidatos.
Con la auditoría realizada se pudo observar muchas irregularidades, donde no se
cumplió con lo establecido y no haber respetado las bases de licitación que se dieron.
No se respetó con las especificaciones técnicas establecidas.

VI. CONCLUSIONES
 Se ha podido observar que de manera autónoma establecieron el plazo de entrega
de 30 días calendarios como requerimiento técnicos mínimos en las bases.
 Por considerar el plazo de 30 días de entrega del requerimiento técnico mínimo
como factor de evaluación en un rango de 16 hasta 30 días calendario con un
puntaje de 10 puntos. También por no establecer parámetros exactos de
calificación en el factor de evaluación experiencia del buen postor.
 Otorgar puntajes que no corresponden a los contratistas.
 Permitir que fictamente la solicitud de ampliación de plazo del contratista sea
aprobado a pesar de que no tenía sustento, modificando el plazo de entrega del 16
de enero al 23 de marzo de 2014, plazo que tampoco cumplió el contratista a pesar
de tener conocimiento del mismo.
 Suscriben el acta de recepción de 21 de abril de 2014, en señal de conformidad de
recepción a pesar de que las ambulancias entregadas no contaban con una
plataforma abatible.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La Contraloría: (2017) Cedula de comunicación Nº 3-2017 Auditoria de cumplimiento


a la Dirección Regional de Salud Puno.
La Contraloría: (2014) Norma General de control Gubernamental: Resolución de
contraloría general de la republica Nº 273-2014.CG
Auditoría (NIAS) Instituto de Mexicanos de Contadores Públicos.
Harold Koontz y Heinz Weihrich. (1994) Administración: Una perspectiva global,
México. McGrawHill.
John W. Cook, Gary M. Winkle. (1994) Auditoría, Tercera Edición, Editorial Mc Graw-
Hill.
Red Global de Conocimiento en Auditoría y control interno. (2015) Técnicas y
Procedimientos de Auditoría.

También podría gustarte