Está en la página 1de 13

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MATERIAL: LE26

LÉXICO 4
I. VOCABULARIO BASE: Debes aprender estas palabras guía y sus
sinónimos. La mayoría de las actividades de esta guía se basan en estos
términos.

PALABRA DEFINICIÓN SINÓNIMOS

1 Cohabitar 1. intr. Habitar juntamente con otra u otras 1. convivir, coexistir


personas. 2. amancebarse, juntarse
2. intr. Hacer vida marital.
3. intr. Dicho especialmente de partidos
políticos, o miembros de ellos: Coexistir en el
poder.
2 Compendio Breve y sumaria exposición, oral o escrita, de resumen, extracto,
lo más sustancial de una materia ya expuesta esquema, recapitulación,
latamente. reducción, sumario,
sinopsis, recopilación,
síntesis.
3 Crucial 1. adj. Dicho de una situación o de un culminante, fundamental,
momento: Crítico, decisivo. trascendental, clave,
esencial, capital.
4 Denunciar 1. Avisar o dar noticia de algo. 4 y 6 acusar, delatar.
4.tr. Participar o declarar oficialmente el
estado ilegal, irregular o inconveniente de
algo.
5. tr. delatar.
6. tr. Dar a la autoridad judicial o
administrativa parte o noticia de una actuación
ilícita o de un suceso irregular.
5 Engendrar 1. tr. Dicho de una persona o de un animal: fecundar, procrear, gestar,
Dar vida a un nuevo ser. concebir, reproducir,
generar, crear, producir,
originar, ocasionar, causar.
6 Género 1. m. Conjunto de seres que tienen uno o especie, variedad,
varios caracteres comunes. apartado, clase, tipo,
2. m. Clase o tipo a que pertenecen personas categoría,
o cosas. índole, condición, carácter,
3. m. Grupo al que pertenecen los seres naturaleza, categoría,
humanos de cada sexo, entendido este desde calidad.
un punto de vista sociocultural en lugar de
exclusivamente biológico.
5. m. Tela o tejido.
6. m. En las artes, sobre todo en la literatura,
cada una de las distintas categorías o clases
en que se pueden ordenar las obras según
rasgos comunes de forma y de contenido.

7 Impensado 1. adj. Que sucede sin pensar en ello o sin imprevisible, inesperado,
esperarlo. inopinado, casual.
8 Imprescindible 1. adj. Dicho de una persona o de una cosa: indispensable,
De la que no se puede prescindir (Hacer irreemplazable, esencial,
abstracción de alguien o algo, pasarlo en preciso, urgente, vital.
silencio).
2. adj. Necesario, obligatorio.

9 Inconstante 1. adj. No estable ni permanente. 2. inseguro, caprichoso,


2. adj. Que muda con demasiada facilidad y mudable, veleidoso,
ligereza de pensamientos, aficiones, opiniones variable, desigual, versátil,
o conducta. irresoluto, inestable,
voluble, inconsecuente.
10 Infalible 1. adj. Que no puede errar. 1 y 2: inequívoco, eficaz,
2. adj. Seguro, cierto, indefectible. incontestable, indubitable,
indudable, verdadero.
11 Ingenio 1. m. Facultad del ser humano para discurrir o 1. genio, inteligencia,
inventar con prontitud y facilidad. talento, perspicacia,
3. m. Intuición, entendimiento, facultades capacidad, seso, cacumen,
poéticas y creadoras. lucidez, razón.
4. m. Industria, maña y artificio de alguien 5. gracia, chispa, agudeza,
para conseguir lo que desea. salida.
5. m. Chispa, talento para ver y mostrar 6. aparato, instrumento,
rápidamente el aspecto gracioso de las cosas. máquina, utensilio,
6. m. Máquina o artificio mecánico. artefacto, artificio,
artilugio, fábrica.
12 Método 1. m. Modo de decir o hacer con orden. 1. procedimiento, sistema,
2. m. Modo de obrar o proceder, hábito o táctica, manera, modo,
costumbre que cada uno tiene y observa. disciplina, norma, regla,
4. m. Fil. Procedimiento que se sigue en las fórmula.
ciencias para hallar la verdad y enseñarla. 2. uso, costumbre, hábito,
criterio.
13 Nominar 1. tr. Dar nombre. 1. nombrar.
2. tr. Preseleccionar a alguien para un cargo o 3. postular.
cometido.
3. tr. Presentar o proponer a alguien para un
premio.

14 Observar 1. tr. Examinar atentamente. 1. contemplar, mirar,


2.tr. Guardar y cumplir exactamente lo que se examinar, estudiar,
manda y ordena. analizar, curiosear,
3. tr. Advertir, reparar. percibir, acechar, advertir,
4. tr. Mirar con atención y recato, atisbar. notar.
2. obedecer, cumplir,
acatar, respetar, guardar.

2|Página
15 Perentorio 1. adj. Concluyente o definitivo. 2. improrrogable,
2. adj. Urgente, apremiante. inaplazable, ineludible,
imperioso.
16 Propalar 1. tr. Divulgar algo oculto. publicar, difundir,
pregonar, vocear.
17 Sátira 1. f. Composición en verso o prosa cuyo crítica, diatriba, invectiva,
objeto es censurar o ridiculizar a alguien o burla, sarcasmo, ironía.
algo.
2. f. Discurso o dicho agudo, picante y
mordaz, dirigido a censurar o ridiculizar.

18 Selecto 1. adj. Que es o se reputa como mejor entre seleccionado, elegido,


las cosas de su especie. distinguido, escogido,
excelente, notable,
preferido, fino, noble, elite,
florido.
10 Subsistir 1. intr. Dicho de una cosa: Permanecer, durar 1 y 2 perdurar, persistir,
o conservarse. continuar, sostenerse,
2. intr. Mantener la vida, seguir viviendo. sobrevivir, vivir,
3. intr. Fil. Dicho de una sustancia: Existir con mantenerse.
todas las condiciones propias de su ser y de su
naturaleza.

20 Yacer 1. intr. Dicho de una persona: Estar echada o 1. reposar, descansar,


tendida. dormir, tenderse,
2. intr. Dicho de un cadáver: Estar en la fosa o tumbarse, acostarse
en el sepulcro. 3. liarse, juntarse,
3. intr. Dicho de una persona o de una cosa: amancebarse.
Existir o estar real o figuradamente en algún
lugar.
4. intr. Tener trato carnal con alguien.
5. intr. Dicho de una caballería: Pacer de
noche.

3|Página
II. Complete los enunciados con las palabras del recuadro. En algunos casos
las palabras pueden presentar ciertos cambios por concordancia o
conjugación.

imprescindible – engendrar - crucial - denunciar – yacer – género -


impensado - nominar - inconstante - observar

1. Los vecinos se extrañaron al ver un proyecto inmobiliario de tal altura en su


barrio, en el que, según el plan regulador, sólo se podía edificar edificios de un
máximo de seis pisos. Por ello acudieron a la municipalidad a
……….……………..….. lo que consideraron una transgresión a la norma
urbana.

2. Se considera buena disciplina escolar toda conducta y condición favorable a la


comprensión y el aprendizaje en el aula. Entre ellas ambiente de respeto y
cordialidad entre alumnos y profesores es ……….……………..….. para el
proceso de enseñanza.

3. Una comisión de Aviación Civil se ha desplazado hasta el lugar para esclarecer


las causas del siniestro. Los restos del avión ……….……………..….. todavía
sobre la pista del aeropuerto, tras ser asegurado por la autoridad judicial a la
espera de que dicha comisión los examine.

4. No hace mucho, acceder a productos que sólo figuraban en las revistas


extranjeras o en las películas, resultaba ser algo ……….……………..…... Hoy,
las compra a través de internet y el acceso al crédito (y el consiguiente
endeudamiento) lo han facilitado.

5. Según UNESCO, la Cultura de la paz supone un esfuerzo generalizado para


modificar mentalidades, resolver los conflictos existentes, prevenir aquellos que
puedan ……….……………..….. violencia como también para restaurar la paz y
la confianza en poblaciones que emergen de la guerra.

6. El escritor Rod Serling, muerto en 1975, fue creador y conductor de la serie


Dimensión desconocida, modelo del ……….……………..….. fantástico en
televisión, que explotaba situaciones increíbles en que los personajes
enfrentaban una revelación espeluznante y poética.

7. El joven estudió Diseño Industrial y posteriormente Artes Plásticas en la


Universidad, pero no terminó ninguna de las dos carreras por
……….……………..…... ya que necesitaba disponer de su tiempo para crear y
asumir su arte como profesional y exponer.

4|Página
8. El doctor destacó que las 72 horas posteriores al ataque cerebral son
……….……………..….. . De las 530.000 personas que sufren embolias cada
año en Estados Unidos, 143.000 fallecen en ese lapso de tres días siguientes al
accidente.

9. El presidente mantuvo el suspenso hasta el mismo día del anuncio. No estaba


de acuerdo con el mecanismo escogido para ……….……………..….. al
candidato: consideraba que podría ocasionar una confrontación interna en el
partido.

10. El autocontrol y la autodisciplina que adquiere el ajedrecista vienen a constituir


los primeros valores sociales aprehendidos por el niño en su proceso
socializante con la práctica del ajedrez. El niño aprende a
……….……………..….., es decir a acatar normas sociales.

III. Según su contexto, marque la opción que contenga el sinónimo más


adecuado para la palabra destacada. No es relevante si al elegir se
produce discordancia de género.

1. El reto de construir un aeroplano parecía muy difícil, puesto que se trataba de


levantar del suelo un ingenio que era más denso que el aire. Fueron los
descubrimientos aerodinámicos de Sir George Cayley y la invención del motor de
combustión interna de gasolina, patentado por Gottlieb Daimler, los que lo hicieron
posible.

A) lucidez B) máquina C) utensilio

2. La ironía suele relacionarse con crítica o ataque, pero tiene un lado lúdico. En
cambio, la sátira es más cruda, menos sutil. En ella los vicios, las tonterías, las
injusticias, etc., se exponen para ridiculizarlos o despreciarlos. La pura invectiva o
el insulto es una sátira con poca ironía.

A) sarcasmo B) broma C) malicia

3. Antes de empezar a expresarse correctamente, el hombre ya buscaba sistemas


que garantizaran su supervivencia. Antes de lograr comunicarse, el hombre ya
sabía valerse de recursos para subsistir en su medio.

A) nutrirse B) cuidarse C) sobrevivir

5|Página
4. Tratar de sintetizar, en el marco de unas pocas líneas, la situación actual de la
genética humana es tarea poco menos que imposible. Pero intentaré exponer las
líneas de actuación, a mi juicio, más importantes y los conocimientos que en
nuestros días se dan cita en este ámbito de la biología.

A) unir B) compendiar C) destacar

5. El método que se sigue para descubrir la mentira con el polígrafo es complejo, y


consta de tres partes: una entrevista previa, el interrogatorio propiamente dicho y
la entrevista posterior. La entrevista previa está orientada a convencer al
sospechoso de que el polígrafo es infalible y de que cualquier intento de engaño
va a ser detectado inmediatamente.

A) inequívoco B) confiable C) inefable

6. El informe de la empresa fue perentorio: si la mina no cerraba en el corto plazo,


el total del presupuesto aprobado para su funcionamiento se esfumaría en menos
de seis meses. La proyección cerró todo espacio a cualquier optimismo.

A) apresurado B) inminente C) concluyente

7. La navegación orientada por las estrellas dio ventajas en la guerra sobre las
aguas, mientras la agricultura apoyada en el conocimiento de los ciclos naturales
permitió una mejor subsistencia en la Tierra. El selecto grupo de personas que
tuvo alcance a estos secretos fue venerado por las sociedades primitivas, fue el
protegido de los jefes de las tribus y, posteriormente, de los príncipes y de los
reyes.

A) designado B) escogido C) perfecto

8. El paso siguiente de Cortés fue exhortar a los caciques para que, abandonando la
idolatría, abrazaran el cristianismo. Se fueron retirando los ídolos y se plantó la
Cruz. El cambio religioso no requirió demasiados esfuerzos, pues los totonacas se
encargaban de propalar, que nada malo había sucedido cuando les destruyeron
sus dioses.

A) difundir B) emitir C) dispersar

9. “En lo que toca al héroe cabe hacer notar que su camino hacia la trascendencia se
realiza mediante la acción, lo que en la novela caballeresca se denomina "proeza".
Para alcanzar su meta éste debe pasar por diversas pruebas destinadas a dejar en
evidencia la calidad de su persona, es decir, la medida en que su proceder muestra
sabiduría y valía moral.”

A) gracia B) hecho C) hazaña

6|Página
10. Las nuevas bandas estaban compuesta por jóvenes que vestían trajes de cuero y
que gustaban visitar diversas ciudades y países con el propósito de abarcar un
público heterogéneo y exigente.

A) surtido B) variado C) cambiante

IV. ESTRATEGIA PSU

Aplica la estrategia de análisis del contexto y la palabra para completar los


cuadros.

TEXTO 1

Según investigaciones, la dieta humana en tiempos remotos tuvo su base en los productos de la
pesca. Los estudios del inglés Michael Crawford sobre la composición de ácidos grasos de nuestro
cerebro mostraron que éste tiene como parte importante de su estructura al ácido
docosohexaenoico (DHA), el mismo que está presente en altas concentraciones en los alimentos
del mar. Crawford plantea que habría tenido un rol crucial en la evolución del cerebro de nuestra
especie, tanto en su tamaño como en su complejidad.

1. ¿Cómo se relaciona la palabra CRUCIAL con el contexto en que se inserta?

A) Identificando el tipo de rol del mencionado ácido en la evolución del cerebro humano.
B) Calificando el rol del mencionado ácido en la evolución del cerebro humano.
C) Señalando la acción del mencionado ácido en la evolución del cerebro humano.

2. El emisor emplea el término en un sentido

A) denotativo
B) connotativo

Según el análisis e interpretación de la palabra en su contexto, responda:

3. ¿Cuál es el sentido de la palabra CRUCIAL en el contexto del fragmento leído?

A) INDISCUTIBLE, porque no existen dudas sobre rol del DHA para la evolución del cerebro
humano.
B) IRREVOCABLE, porque los efectos del DHA en la evolución del cerebro humano no
pueden revertirse.
C) ÚNICO, porque el rol del DHA para la evolución del cerebro humano no es comparable a
otros.
D) IDÓNEO, porque el DHA tuvo efectos convenientes para la evolución del cerebro
humano.
E) DECISIVO, porque el DHA tuvo importantes consecuencias para la evolución del cerebro
humano.

7|Página
TEXTO 2

La rápida tramitación del proyecto de ley evita someter el tema a un debate elevado, digno y
esclarecedor como el que debe llevarse a cabo y da sentido al trabajo del Senado. Lo anterior se
agrava por el plazo perentorio que se ha dado para aprobar las reformas en vísperas de una
elección presidencial, a diez días de su desarrollo, lo que inevitablemente politiza el asunto.

4. ¿Cómo se relaciona la palabra PERENTORIO con el contexto en que se inserta?

A) Indicando la importancia de la tramitación del proyecto.


B) Señalando el método aplicado a la tramitación del proyecto.
C) Indicando el margen de tiempo existente para la tramitación del proyecto.

5. El emisor emplea el término en un sentido

A) denotativo
B) connotativo

Según el análisis e interpretación de la palabra en su contexto, responda:

6. ¿Cuál es el sentido de la palabra PERENTORIO en el contexto del fragmento leído?

A) FINAL, porque el plazo impuesto para la tramitación es el último posible.


B) INVARIABLE, porque el plazo impuesto para la tramitación no puede ser modificado.
C) DECIDIDO, porque el plazo impuesto para la tramitación resultó de una deliberación
previa.
D) APREMIANTE, porque el plazo impuesto para la tramitación exige una pronta actuación.
E) ESTABLE, porque el plazo impuesto corresponde al definido para toda tramitación.

8|Página
TEXTO 3

Mantener la calma y actuar prestamente; no abandonar la construcción mientras dure el


movimiento, apartarse inmediatamente de superficies vidriadas u objetos pesados, son algunas
de las reglas de seguridad a observar durante un terremoto.

7. ¿Cómo se relaciona la palabra OBSERVAR con el contexto en que se inserta?

A) Indicando el modo de ejecutar las reglas de seguridad.


B) Destacando la relevancia de las reglas de seguridad.
C) Señalando la acción a realizar en relación a las reglas de seguridad.

8. El emisor emplea el término en un sentido

A) denotativo
B) connotativo

Según el análisis e interpretación de la palabra en su contexto, responda:

9. ¿Cuál es el sentido de la palabra OBSERVAR en el contexto del fragmento leído?

A) DIFUNDIR, porque las reglas de seguridad deben darse a conocer en caso de terremoto.
B) ADVERTIR, porque las reglas de seguridad merecen atención en caso de terremoto.
C) DESCUBRIR, porque las reglas de seguridad deben ser reveladas en caso de terremoto.
D) EXAMINAR, porque las reglas de seguridad deben investigarse cuidadosamente en caso
de terremoto.
E) OBEDECER, porque las reglas de seguridad deben cumplirse en caso de terremoto.

TEXTO 4

Corría el año 1996 y la compañía japonesa Capcom daba un golpe a la cátedra en materias de
videojuegos reciclando elementos del más clásico cine B con la más sofisticada gráfica
computacional. El resultado sería Resident Evil, que con su llegada metía al jugador en un
laberíntico relato plagado de monstruosidades, sangre y tripas esparcidas y creaba un nuevo
género en el reino de los videojuegos: el del survival-horror.

10. ¿Cómo se relaciona la palabra GÉNERO con el contexto en que se inserta?

A) Describe la posición de Resident Evil en el reino de los videojuegos.


B) Designa el alcance y trascendencia de Resident Evil en su ámbito.
C) Indica una característica particular del Resident Evil.

11. El emisor emplea el término en un sentido

A) denotativo
B) connotativo

9|Página
Según el análisis e interpretación de la palabra en su contexto, responda:

12. ¿Cuál es el sentido de la palabra GÉNERO en el contexto del fragmento leído?

A) CALIDAD, porque las características del videojuego se reconocerían como un nivel que
otros debían alcanzar.
B) AGRUPACIÓN, porque el videojuego reuniría a todos aquellos que poseían características
similares.
C) ESTILO, porque el videojuego validó formas peculiares y exclusivas que lo diferenciaron
de otros similares.
D) CLASE, porque el videojuego impuso características que se transformarían en rasgos
comunes a un conjunto.
E) MATERIAL, porque el videojuego fue desarrollado con tecnología que no era utilizada
hasta entonces.

V. EJERCITACIÓN PSU

TEXTO 1 (1-2)

“No sabemos cuán difundido y aceptado era el conocimiento de la esfericidad de la


Tierra, pues en el siglo tercero fue destruida la legendaria biblioteca del museo de
Alejandría, lugar donde se guardaban preciosos documentos de la Antigüedad. Dicen
que alrededor del año 280 antes de Cristo, Aristarco de Samos escribió que la Tierra
era un cuerpo esférico que, como los demás planetas, giraba en torno al Sol y en
torno a sí mismo. Tal como hoy sabemos. Por la misma época, Eratóstenes,
bibliotecario del museo, midió la circunferencia de la Tierra, obteniendo un valor que
difiere en sólo unos ochenta kilómetros del valor correcto (apenas un dos por mil de
error). Para obtener este número se cuenta que Eratóstenes contrató a un paciente
caminante para que midiera en pasos la distancia entre Alejandría y Syene (hoy
Aswan, en el extremo sur del río Nilo). La distancia es de 800 kilómetros, lo que
implica que el paseo (cerca de un millón de pasos) tomó varios días. El método de
Eratóstenes consistió en medir en ambos lugares y a la misma hora, la longitud de la
sombra de una estaca clavada en la tierra. Si en Syene el Sol estaba justo arriba, la
estaca no proyectaría allí sombra alguna; en Alejandría, en cambio, por la curvatura
de la Tierra, habría una sombra que delataría justamente la magnitud de esa
curvatura y, por tanto, la circunferencia del planeta.”

1. ¿Cuál es el sentido de la palabra DIFUNDIDO en el contexto del fragmento leído?


A) DIVULGADO, porque se refiere al conocimiento público sobre la esfericidad de
la Tierra.
B) APROBADO, porque se refiere a la corroboración del planteamiento sobre la
esfericidad de la Tierra.
C) PERMITIDO, porque se refiere a la tolerancia de la idea de la esfericidad de la
Tierra.
D) COMPRENDIDO, porque se refiere al entendimiento de la esfericidad de la
Tierra.
E) APOYADO, porque se refiere a la adhesión con que contó la idea de la
esfericidad de la Tierra.

10 | P á g i n a
2. ¿Cuál es el sentido de la palabra PRECIOSOS en el contexto del fragmento leído?

A) COSTOSOS, porque se refiere a la estimación en dinero de los documentos.


B) QUERIDOS, porque se refiere al valor afectivo de los documentos.
C) VALIOSOS, porque se refiere a la importancia de los documentos.
D) BELLOS, porque se refiere a documentos que complacían los sentidos.
E) BRILLANTES, porque se refiere a documentos que destacaban por su
excelencia.

3. ¿Cuál es el sentido la palabra MÉTODO en el contexto del fragmento leído?

A) TRABAJO, porque se refiere a la ocupación mediante la cual Eratóstenes


obtuvo un salario.
B) FÓRMULA, porque se refiere a la ecuación o regla matemática usada por
Eratóstenes para obtener el resultado.
C) REGLA, porque se refiere al conjunto de preceptos obedecidos por Eratóstenes
para obtener el resultado.
D) INSTRUMENTO, porque se refiere a aquello utilizado por Eratóstenes y que le
permitió obtener el resultado.
E) PROCEDIMIENTO, porque se refiere a las acciones que en determinado orden
permitieron la obtención del resultado.

4. ¿Cuál es el sentido de la palabra DELATARÍA en el contexto del fragmento leído?

A) DENUNCIARÍA, porque la sombra informaría sobre la irregularidad del


fenómeno observado.
B) ORIGINARÍA, porque la sombra sería el fenómeno causante de la magnitud de
esa curvatura.
C) REVELARÍA, porque la sombra aportaría indicios para el conocimiento de la
magnitud de esa curvatura.
D) NOMINARÍA, porque la sombra permitiría designar el fenómeno como
magnitud de curvatura.
E) RECONOCERÍA, porque el fenómeno identificaría la sombra como la magnitud
de esa curvatura.

11 | P á g i n a
TEXTO 2 (5 - 8)

El lenguaje como objeto de observación, reflexión y análisis ha sido un tema


fundamental en la historia desde el Crátilo platónico y los Analíticos, de Aristóteles.
Sin embargo, ha sido un tema inestable. Durante siglos, el lenguaje, imprescindible
sustento de la comunicación y estructura de la sociedad, ha desaparecido del horizonte
filosófico, desplazado por entidades aparentemente más llamativas y más
especulables. Pero esta desaparición ha provocado siempre inestabilidad en el
horizonte visible de los problemas filosóficos. El aspecto con el que estos problemas se
presentaban no eran suficiente para llenar el dominio de sus referencias: la vida
humana, con todas sus implicaciones teóricas y prácticas, y el universo de signos que
las enlazan. Postergado a un lugar secundario, el lenguaje ha seguido, sin embargo,
manteniendo con su no preeminencia filosófica una velada acusación sobre aquellos
planteamientos que, consciente o inconscientemente, le soslayaban.

5. ¿Cuál es el sentido de la palabra OBSERVACIÓN en el contexto del fragmento


leído?

A) MIRADA, porque el lenguaje ha sido contemplado mediante la percepción


visual.
B) EXAMEN, porque el lenguaje ha sido objeto de estudio e indagación.
C) OBSERVANCIA, porque el lenguaje ha sido objeto de cumplimiento exacto y
puntual.
D) OPINIÓN, porque el lenguaje ha sido objeto de juicios y valoraciones.
E) VIGILANCIA, porque el lenguaje ha sido objeto de resguardo y protección.

6. ¿Cuál es el sentido de la palabra INESTABLE en el contexto del fragmento leído?

A) INCONSTANTE, porque se trata de un tema que no ha sido tratado


permanentemente.
B) INSEGURO, porque se trata de un tema sobre el cual no existen certezas.
C) VARIABLE, porque se trata de un tema que experimenta cambios
constantemente.
D) PECULIAR, porque se trata de un tema propio y singular de la filosofía.
E) INCONSISTENTE, porque se trata de un tema que carece de solidez y
fundamentos.

7. IMPRESCINDIBLE

A) urgente
B) útil
C) importante
D) impresionante
E) indispensable

12 | P á g i n a
8. POSTERGADO

A) retrasado
B) humillado
C) confinado
D) relegado
E) omitido

TEXTO 3 (9 - 10)

Sueño prometeico fue el de Robert Lewis Stevenson, quien llevó al papel sus delirios
de aislar el mal que cohabitaba con el bien en su interior y creó dos criaturas como Dr.
Jekill y Mr. Hyde. O el de Mary Shelley, la joven que deseaba dar vida con sus propias
manos a un ser superior, carente de toda malignidad, y engendró al monstruoso Dr.
Frankenstein.

9. COHABITABA 10. ENGENDRÓ

A) subsistía
A) fecundó
B) coexistía
B) fomentó
C) compartía
C) ocasionó
D) compensaba
D) creó
E) colaboraba
E) reprodujo

13 | P á g i n a

También podría gustarte