Está en la página 1de 4

EL ANIVERSARIO DE CHICLAYO

Chiclayo fue fundada el 18 de Abril del año 1720, capital del departamento de Lambayeque,
creada con el nombre de “Santa María de los Valles de Chiclayo”; siendo la cuarta ciudad más
poblada del país oficialmente por el censo de población del INEI 2017 con 799 675 habitantes
que comprende los tres distritos; Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz.

La más conocida celebración de Chiclayo es su Aniversario, una fecha que reúne a todos sus
ciudadanos hacer partícipe de un conmemorable evento en el que se invita un grupo u orquesta
musical, donde los chiclayanos no dudan en asistir y muchos de ellos quedarse hasta largas horas
de la madrugada. Por ende, el desorden y el caos en esa noche es inevitable, ya que en estas
fiestas se percibe la falta de educación por medio de los habitantes de la “Ciudad de la Amistad”.
Por esta razón, algunas de estas causas son las siguientes:

El congestionamiento vehicular: En ese día los oficiales y serenazgos encargados del


orden, cierran las calles principales, en las que otras cercanas a ellas se congestionan
ocasionando alboroto y produciendo el ruido más intolerante a los oídos del ser humando “EL
CLAUSO”.

FOTO REFERENCIAL

Las botellas quebradas: Como es de conocimiento de todos, los irrespetuosos están


siempre al acecho de estas festividades, provocando pleitos usando las botellas como objeto de
violencia y dejándolas botadas en plena calle, aumentando así la desorganización por la
limpieza.
FOTO REFERENCIAL

La falta de basureros: Si bien se ha dicho que los buenos modales vienen de casa, pues
esto es algo que no dan a resaltar mucho estos invitados, y sin ponérselas difícil, los
organizadores de estas celebración colaboran con ello; puesto que, no gestionan en sus
presupuestos la colocación de basureros en cada cierta distancia del local o calle del evento.
Entre la basura encontramos lo siguiente: Desperdicios de comida, desechos de los juegos
pirotécnicos, los cerillos de cigarros, papelería, botellas, entre otros.

FOTO REFERENCIAL
La poca cantidad de baños portátiles: La necesidad fisiológica del ser humano es
importante e inevitable controlar y manejar, por este motivo tenemos que acudir a servicios
urinarios; sin embargo, las autoridades de esta festividad lo pasan muchas veces por alto y al no
elaborar los conocidos baños portátiles, la gente entra en desesperación y recurren a realizar
esto en un parque, en veredas, lo cual repercuta un daño al medio ambiente.

FOTO REFERENCIAL

El humo del cigarro: Un factor de contaminación muy conocido en esa fecha, ya que este
humo repercuta en la persona que lo consume como en las que se encuentran en su alrededor,
causando molestias; tanto en incomodidad y problemas de salud; como la dificultad al respirar
dañando así sus pulmones, también afectando la naturaleza en la que vivimos.

FOTO REFERENCIAL
FOTO REFERENCIAL

Finalmente estas procedencias traen consecuencias a lo largo del tiempo. Siendo el ser humano
el mismo causante de enfermedades; como por ejemplo, la Otitis aguda, Infecciones urinarias
e intestinales, infecciones respiratorias y pulmonar, neumonías, etc. Además, perjudicamos
nuestro ambiente contaminando el aire, el agua, las áreas verdes. Por esta razón debemos ser
conscientes y responsables al momento de actuar, porque estos daños ocasionan muertes que
podemos evitar.

También podría gustarte