Está en la página 1de 90

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 29

TEPETLIXPA MEXICO

PROTOCOLO DE EMPRESA

“LIFE IN MY HOUSE”

“Siéntete feliz en tu ambiente y decora tu mundo”

Propuesta de microempresa de plantas decorativas para toda ocasión del


año en el municipio de Ozumba de álzate México 2017.

Por:

Martínez Pérez Ángel Alexandro

Rivera Conde Santiago

Rivera Ibarra Ulises

Rosas Avaro Eduardo

Suarez Cruz David Rafael

QUE PRESENTAN LOS ALUNMOS DE SEGUNDO GRADO GRUPO || TURNO


MATUTINO PARA ACREDITAR LA ASIGNATURA DE ECONOMIA.

CUARTO SEMESTRE, GRUPO 2 TURNO MATUTINO

FACILITADOR: RICARDO CELSO AMARO SORIANO

13 de Mayo de 2016
INDICE

Índice

Introducción

Prólogo

Dedicatoria

Abstrac (Español e Inglés) 120 palabras

Visión y Misión

CAPITULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1. Propósito de la empresa

1.1 Generalidades
1.2 Hipótesis
1.3 Objetivos
1.4 Justificación
1.5 Marco de referencia o Marco teórico
1.6 Selección de la muestra
1.7 Metodología
1.8 Variables

CAPITULO 2 ECONOMÍA Y EMPRESA

2.1 Economía y empresa


2.1.1 Origen y desarrollo de la economía
2.1.2 Importancia de las formaciones económicas en la microempresa
2.1.3 Sector económico y la empresa (argumentación)

2.2 La empresa y su trascendencia


2.2.1 Surgimiento de la empresa en México (características, clasificación de
acuerdo a su giro, dimensión, capital, cuota, forma jurídica, ámbito de acción)
2.2.2 Importancia de la demanda en el desarrollo de la microempresa
2.2.3 Importancia de la oferta en el desarrollo de la microempresa
2.2.4 Impacto de su empresa moderna en el mercado (cómo lograr que sea
competitiva)

2.3 Finanzas en la empresa


2.3.1 Importancia de los elementos financieros en el desarrollo de la empresa
A) Financiamiento
B) Activos circulantes
C) Capital
D) Deuda
E) Financiamiento
F) Crédito, manejo de tarjetas
G) Activos del fabricante
H) Patrocinio, subsidio y apoyos de proveedores
I) Inversión.

2.4 Marco Legal

2.4.1 Requisitos legales

2.4.2. Documentos importantes para el desarrollo de un comercio

a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos art.123

b) Ley General de Sociedades Mercantiles.

c) Código de Comercio
CAPITULO 3 LA EMPRESA BAJO EL ENFOQUE ADMINISTRATIVO

3.1 PREVISIÓN

3.1.2 Previsión de los Recursos Humanos, Recursos Materiales y Recursos


Técnicos

3.2 PLANEACIÓN

3.2.1 Planeación de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros.

3.2.2. Perfiles

3.2.3 Políticas

3.3ORGANIZACIÓN

3.3.1 Organigrama

3.3.2 Funciograma

3.3.3 Croquis de ubicación de la empresa (plano)

3.3.4 Plano de empresa

3.4. DIRECCIÓN

3.5 CONTROL

3.5.1 Control de Recursos Humanos

3.5.2 Control de Recursos Materiales y Técnicos


3.6 EVALUACIÓN

REFERENCIAS

ANEXOS

A. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN (Word y power point en CD)


B. EVIDENCIAS (FOTOGRAFÍAS)
INTRODUCCIÓN

El actual proyecto presenta la creación de una microempresa que está conformada


por un grupo de 5 personas pero esto es por nuestra parte, la empresa puede llegar
a tener más 15 personas para conformar un grupo mejor. La empresa trata de
realizar una visión que conlleva a tener ventas de más de 50 o más miles de pesos.
La empresa lleva por nombre “LIFE IN MY HOUSE” a la cual tiene como objetivo la
creación y venta de productos decorativos, las cuales son plantas sobre tazas de
plástico, cristal y porcelana.

La principal característica de nuestra microempresa es que nuestras tazas y


nuestras plantas son cuidadas desde un inicio de su compra y el diseño de nuestras
tazas tienes los diseños más innovadores que se acoplen a la actualidad, pero todas
estas características son muy difícil para nosotros puesto que nuestra empresa solo
tiene unos poco integrantes y que nuestro presupuesto es muy corto pero aun así
aremos lo necesario para vender un producto de calidad para nuestros
consumidores.

Este proyecto de microempresas se realiza en el municipio de Ozumba de Álzate


edo. Mex con la intención que las personas puedan tener un poco de decoración
para ellos y que sientan la tranquilidad de tener algo de naturaleza cerca de ellos y
para nosotros los beneficios serán monetarios para que los integrantes puedan
tener un poco más de apoyo económico para sus necesidades propias.
PRÓLOGO

En la empresa de plantas decorativa se nos han presentados diversas situaciones


que nos hacen que nuestra proyecto se haga un poco más difícil de realizar y esto
hace que nuestra empresa tenga que sacar adelante esto aunque haya mucho
problemas. Los principales problemas que nos acudían era que nuestros
integrantes desertaban de nuestro equipo de trabajo y cada vez era menos pero
aun así nuestro objetivo siguen en pie y nosotros superamos esos problemas para
poder tener beneficios a futuro de este proyecto.

Se presentaron varias situaciones que nos impidieron continuar con el trabajo, la


separación de los integrantes, el poco interés de los demás para realizar el proyecto
pero aun así se pudo superar todos estos problemas para que nuestra
microempresa pueda ver la luz en el mercado.

En estos momentos todos los integrantes del equipo nos estamos esforzando para
realizar nuestro objetivo de crear un producto que sea innovador y que tenga un
diseño muy agradable, para que todo esto pueda suceder se necesita que los
integrantes sigamos mejorando y olvidar los tropiezos que pudieron acabar con la
empresa.
AGRADECIMIENTOS

De esta forma damos las gracias a cada uno de nuestra familia a las personas que
nos ayudaron con el apoyo económico por hacer que este proyecto, está empresa
saliera adelante por sus recomendaciones por guiarnos y dar a entender el
conocimiento general de como solventar una micro empresa como buscar el
producto para así poder venderlo.

Agradecemos a cada uno de los integrantes del equipo Ángel Alexandro Santiago
Rivera Conde, Ulises Rivera Ibarra, Eduardo Rosas Avaroa , David Rafael Suárez
Cruz, por su apoyo en la creación de la empresa de largas investigaciones para que
el trabajo este en un estado excelente por entender lo que es trabajar en equipo por
apoyar en forma financiera y solidaria, agradecer a los compañeros del salón por
estar ahí ver cómo crecía el proyecto por aportar ideas para el funcionamiento de la
empresa por colaborar en el desarrollo del trabajo.

Lo más importante es que tenemos en importante lugar de saber el apoyo que más
nos brindó fue el profesor Ricardo Celso Amaro Soriano por guiar la preparación por
darnos las herramientas para que el proyecto de la micro empresa sala bien por
esos momentos en los que la paciencia era algo que ya tenía muy agotado por sus
gritos para esforzarnos a un más dar más de cien por ciento crear marcos referencial
por explicarnos putos, temas que ya teníamos que tener dominados pero por la falta
de conocimiento de otra profesora, pero eso no fue una excusa para poder hacer
crear puntos importantes de nuestro proyecto.

El trabajo, el tiempo que se nos otorgó para la forma en equipo fue pesada ya que
al principio la empresa que queríamos realizar fue arrebatada por otros integrantes
para que lograran mejorarla pero al contrario fracasaron y empezamos desde cero
con tan poco tiempo se logró crear algo funcional algo digno de presentar el día de
hoy faltan las palabras exactas para darles las gracias a cada uno de ustedes por
creer en que este trabajo sacara lo mejor de sí mismo, en este trabajo hubo de todo
relajo, estrés, cansancio, molestias pleitos, conflictos entre los compañeros, risas y
trabajo coordinado, se escuchare de forma redundante pero le damos gracias a
todos al profesor a los padres de familia a orientadora a los compañeros y amigos
del salón por cada persona que tuvo la amabilidad de estar aquí.
DEDICATORIAS

El equipo de trabajo con los integrantes, Ángel, David, Eduardo, Santiago y Ulises
dedicamos este trabajo a nuestros padres.

Le dedico este trabajo a mis padres porque gracias a ellos puedo realizar este
proyecto de microempresas no solo por el dinero que es un gran apoyo si no que
se preocupan por mí y por lo que hago y siempre preguntaban por como iba con
mi proyecto de empresa. Martínez Pérez Ángel Alexandro
ABSTRAC

 La finalidad de nuestra empresa es poder mostrar cual es el problema actual


de la decoración y el medio ambiente el cual cada vez más se está
deteriorando con el tiempo por esa razón nuestra empresa busca una
solución para este problema.
 Por esta razón nosotros decidimos buscar una solución a este problema, con
una pequeña planta la cual se puede cuidar muy fácilmente, esto podrá dar
solución a uno de los problemas más importantes de la actualidad que es la
perdida de millones de plantas y vegetación al año, lo bueno de esta idea es
que no solo te pone un poco más en contacto con la naturaleza si no que
evita que nuestro mundo muera poco a poco, no ocupa mucho espacio y es
muy fácil de cuidar.
 Sin embargo esta planta tendrá que ser cuidad muy a menudo y en el
momento de trasladarla se tiene que tener mucho cuidado con ella esos es
lo único que tienen que tomar en cuenta.
 The purpose of our company is to show what the current problem of
decoration is and the environment which is increasingly deteriorating over
time for that reason our company seeks a solution to this problem.
 For this reason we decided to find a solution to this problem, with a small plant
which can be taken care of very easily, this will be able to solve one of the
most important problems of the present, which is the loss of millions of plants
and vegetation per year , The good thing about this idea is that it not only puts
you in touch with nature, but also prevents our world from dying little by little,
does not take up much space and is very easy to take care of.
 However this plant will have to be taken care of very often and at the moment
of moving it you have to be very careful with it that is the only thing you have
to take into account.
VISIÓN

Ser una de las empresas líderes en el mercado de nuestra categoría de decoración


para el gusto de todas las personas con diseños actuales e innovadores y para ser
uno de los preferidos ante la competencia con proveedor de ellos.

MISIÓN
Cumplir las necesidades de nuestros clientes, elaborando productos innovadores y
muy actuales de muy alta calidad y de un precio adecuado para nuestros clientes
brindando un diseño muy bueno.
CAPITULO I

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Propósito de la empresa

1.1 Generalidades
1.2 Hipótesis
1.3 Objetivos
1.4 Justificación
1.5 Marco de referencia o Marco teórico
1.6 Selección de la muestra
1.7 Metodología
1.8 Variables
Capítulo I El Problema

Presentación

Los tiempos actuales requiere de un alumno nuevo, un alumno que no solo conozca
y emplee las diversas redes sociales, sino también de su aplicación y utilidad en su
formación, un alumno y un docente preparado para el campo laboral, donde lo
teórico tenga su demostración en el campo laboral bajo el desarrollo de
competencias del estudiante: saber ser, saber conocer, saber hacer y saber
convivir. De esta manera surge la propuesta de microempresa, sino además lo que
vemos en la clase de economía fortalece el desarrollo de la propuesta retomando
temas de utilidad y dando matiz distinto a la microempresa, como parte de la
investigación se presenta bajo un enfoque administrativo con el cual se desarrolla
antes de ser presentada.

A continuación presentamos la propuesta de microempresa de plantas decorativas


que permite al lector como se desarrolla y su funcionalidad a partir de elementos
básicos de la investigación.
1. GENERALIDADES

1.1.1 TEMA

Decoración del hogar

1.1.2 DELIMITACIÓN

Plantas decorativas.

1.1.3 PROPUESTA

Propuesta de microempresa de plantas decorativas para el hogar en el municipio


de Ozumba de álzate México 2017.
1.2 HIPÓTESIS

HT De utilidad para decorar interiores y exteriores que tengan un espacio limitado,


que haga que la persona sienta que su hogar, trabajo, oficina tenga un toque de
naturaleza y que se vea hermoso.

Ho No generara un ambiente de tranquilidad y naturaleza alrededor de la personas.

HA Generará que alumnos puedan tener trabajo de medio tiempo con el cual poder
costearse sus materiales escolares o lo que ellos deseen gastar su dinero.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Investigar, analizar, y comprender como las plantas generan una emoción de


tranquilidad en el entorno de la persona y así para proporcionarlos a costo bajo o
económico.

1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

Investigar sobre qué tipos de diseños le gusta a la gente de una edad entre 12-25
años y que tipos de plantas se pueden utilizar.

Analizar cuanto será el costo de cada planta, masetero y los artículos decorativos,
buscando los mejores precios siendo productos de calidad.

Comprender las necesidades de las personas para diseñar modelos de buen gusto
para ellos y de acuerdo a sus circunstancias.

1.4. JUSTIFICACIÓN
La microempresa de plantas decorativas que lleva de nombre “LIFE IN MY HOUSE”
en una decoración, manualidad que está a un precio económico al alcance de
muchas personas, la idea surge de que en los hogares, trabajos, oficinas, ETC, en
muchas ocasiones los hogares o espacios de trabajos son un poco pequeños y
muchas veces las personas quieren decorar su entorno y no lo pueden realizar por
el poco tamaño que tienes. A partir de este problema nosotros creamos la idea de
las plantas decorativas buscando el material adecuado, para decorar y poder
diseñar modelos novedosos y de bajo costo para satisfacer la necesidad del
consumidor.

En las hipótesis que se plantean al respecto a la introducción de la microempresa


es innovar un producto ya creado utilizando distintos materiales para decorar de
acuerdo al gusto y a la necesidad del consumidor de este modo sabremos con
cuanto material y saber cuántas personas debemos ser para realizar el producto
para poder crear diseños que satisfacen la necesidad del consumidor en un precio
considerable.

La empresa estará instalada en el municipio de Ozumba de Álzate, Estado de


México, por ser un lugar con un gran desarrollo en el campo laboral, donde el
trabajador se emplea en oficinas de espacio reducidos donde la necesidad de
decoración es muy alta, y los turista visitan mucho este lugar por la gran variedad
de artesanías.

El método que se empleara para desarrollar el proyecto adecuadamente será el


método inductivo-deductivo, el método deductivo, sabiendo que producto
utilizaremos para desarrollar el producto y así poder realizarlo e innovarlo para las
personas de acuerdo a sus gustos y a los diseños que nos pidan y el método
inductivo realizaremos una investigación acerca de lo más gustado en diseños para
poder realizar los productos.

1.5. SELECCIÓN MUESTRA


Para la instrumentación de la microempresa “LIFE IN MY HOUSE” elegimos como
selección de la muestra el municipio de Ozumba de álzate, Estado de México,
aunque también podemos vender los productos fuera del municipio y hacer que
nuestra empresa crezca y genere más ganancias, tratando que al lugar que
vallamos la gente se interese por los productos.

El número de habitantes en el municipio de Ozumba de álzate es de: 18,327 (2010).

Las personas que nos compraran serán en promedio 6,899 personas contando
personas mayores, adultos, jóvenes y niños mayores de 12 años

Ozumba de álzate es considerado uno de los lugares donde los visitantes llegan por
su variedad de artesanías y festivales donde muestran más sus habilidades para
las artesanías y manualidades por lo que consideramos que en el municipio de
Ozumba de álzate sea el lugar indicado para instalar la microempresa.

1.6. MARCO DE REFERENCIA


Las plantas ornamentales pueden destacarse por la forma o el color de sus hojas y
flores, por su perfume, por la presencia de frutos o por su textura, entre otras
características. Estas plantas se utilizan para crear diseños paisajísticos,
embellecer jardines o decorar un ambiente interior (como un living). Los expertos
consideran que existen más de 3.000 plantas que se destinan al uso ornamental.

No son unas plantas de interior fácil de cultivar ya que son exigentes sobre todo en
cuanto a humedad ambiental y generalmente una casa con calefacción central
tiende a tener un ambiente muy seco. Pero si tenemos la paciencia y la
perseverancia de pulverizar las hojas de las plantas a diario conseguiremos
adaptarla al crecimiento en el interior de nuestras casas y se convertirá en una de
las plantas de interior más agradecida por su incesante floración.

Entonces sabiendo esto en la utilización de plantas para la decoración ha sido


trascendental entre las personas a partir de los diversos gustos de ellos y según sus
necesidades, entonces tomamos la idea de la decoración con plantas para diseñar
modelos actuales que les gusten a las personas, las novedades que traerá serán
que con recursos vastos podremos crear una maravilla para la gente que les gusta
adornar interiores y exteriores con modelos novedosos y modernos de plantas
decorativas, además cada macetero tendrá un diseño diferente y el cliente tendrá la
opción de escoger el diseño que más le agrade con la finalidad que el cliente se
vaya a gusto con el producto que el mismo escogió.

1.7. METODOLOGIA
De acuerdo a las características de la microempresa se empleara el método
deductivo e inductivo, el primero que va de lo general a lo particular en busca de la
esencia y el inductivo que parte de los particulares a lo universal bajo la línea de la
investigación cualitativa que nos permite observar el gusto de las personas. Sus
propuestas de diseños para ideas sobre la elaboración novedosa en los diseños.

Y el método inductivo una vez teniendo presente la idea de lo que se va a crear y


fabricar se realizara una investigación documental acerca de los materiales a
emplear y los tipos de diseños novedosos que se crearan, de esta manera se partirá
desde cero la instrumentación y así posterior mente realizar estudios a los mercados
económicos y así poder emplear el enfoque administrativo (Previsión, planeación,
organización, dirección, control y evaluación) para poder desarrollar una propuesta
novedosa de una microempresa establecida bajo bases administrativas y teóricas
que nos permita su realización.

1.8. CATEGORIAS Y VARIABLES

CATEGORIA

Decoración del hogar

VARIABLES

Plantas

Municipio

Ozumba de álzate

2017
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES POR SEMANA


NP CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO OBSERVACIONES
2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
I PROTOCOLO DE EMPRESA X X
II RESTRUCTURACIÓN X
III CAPÍTULO I X
IV RESTRUCTURACIÓN X X
V CAPÍTULO II X X
VI RESTRUCTURACIÓN X X
VII CAPÍTULO III X
VIII RESTRUCTURACIÓN X X
IX CAPÍTULO IV X
X RESTRUCTURACIÓN X
XI ENTREGA DE TESINA X
XII PRESENTACIÓN DE EMPRESA X X
XIII X

CAPITULO 2
ECONOMÍA Y EMPRESA
2.1 Economía y empresa

2.1.1 Orígenes e importancia de la economía


2.1.2 Importancia de las formaciones económicas en la microempresa
2.1.3 Sector económico y la empresa (argumentación)
2.2 La empresa y su trascendencia
2.2.1 Surgimiento de la empresa en México (características, clasificación de
acuerdo a su giro, dimensión, capital, cuota, forma jurídica, ámbito de acción)
2.2.2 Importancia de la demanda en el desarrollo de la microempresa
2.2.3 Importancia de la oferta en el desarrollo de la microempresa
2.2.4 Impacto de su empresa moderna en el mercado (cómo lograr que sea
competitiva)
2.3 Finanzas en la empresa
2.3.1 Importancia de los elementos financieros en el desarrollo de la empresa
A) Financiamiento
B) Activos circulantes
C) Capital
D) Deuda
E) Financiamiento
F) Crédito, manejo de tarjetas
G) Activos del fabricante
H) Patrocinio, subsidio y apoyos de proveedores
Inversión.

2.1 Economía y empresa

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos,


materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de
los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse
según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas
del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las
agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario.

2.1.1 Orígenes e importancia de la economía (División…)

Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias.
Desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al problema
fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus necesidades y, por
tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando prioridad a unos bienes
sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía no nació hasta el S.XVIII de
la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la actividad económica aplicando
el método científico.

La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres
humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En
contraposición, las ciencias naturales se ocupan del estudio del mundo físico.

2.1.2 Importancia de las formaciones económicas en la microempresa

Las formaciones económicas son relativamente importantes para crear un sistema


económico estable basándose en estos datos hechos y utilizados originalmente por
Karl Marx. El utilizo 6 formaciones económicas y cada una tiene una importancia
relevante al crear una microempresa la primitiva dice que los seres humanos deben
crear grupos para poder progresar. El modo asiático el trabajador trabaja en un área
en específico. El esclavismo dice que existe un esclavo y un amo que ahora se
entiende como trabajador y jefe. Feudalismo dice que se reparten los bienes.
Capitalismo libre mercado y libre competencia. Socialismo La propiedad de los
medios de producción es de la sociedad.

2.1.3 Sector económico y la empresa (argumentación)

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se


refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características
comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división
se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada
uno de ellos. Sector primario o sector agropecuario. Sector secundario o sector
Industrial. Sector terciario o sector de servicios.

2.2 La empresa y su trascendencia

Esta trascendencia también tiene sus inconvenientes, puesto que habrá momentos
en los que tendrás que exponer pensamientos que pueden ser contrarios a la
corriente del momento. Sin embargo, para mí son más las ventajas que este
pequeño inconveniente. La principal ventaja es que tu trabajo obtiene una dimensión
mayor que la tarea en sí misma, te marca metas ambiciosas y siempre se hace en
la búsqueda del bien de la empresa. La segunda es que te anclan unos hábitos
positivos que son independientes de la situación del mercado de trabajo y del
entorno como profesional. Siendo reconocido por proveedores, clientes y
compañeros de trabajo. La tercera y fundamental es que te hace libre, no vas a
tener que dar explicaciones a otros, tu trabajo se ordena en función de este principio,
principio que es aceptado por todos y no permite discusión.

2.2.1 Surgimiento de la empresa en México (características, clasificación de


acuerdo a su giro, dimensión, capital, cuota, forma jurídica, ámbito de acción)

La existencia de empresas sociales atraviesa la historia del capitalismo, para


encontrar sus raíces en las diversas formas de organización productiva y de carácter
comunitario, propias de las sociedades tradicionales pre capitalista. Sus orígenes
han de encontrarse en los gremios, los talleres artesanales, las formas de propiedad
comunal, y los sistemas indígenas de trabajo comunitario, entidades económicas
que tienden a ser desplazadas por la empresa privada capitalista, con su lógica de
acumulación, competencia y provecho individual. Frente a esta, la empresa social,
en su vertiente moderna, aparece como una alternativa distinta, que pretende
preservar las viejas solidaridades que el capital va descomponiendo y establecer
nuevos vínculos de cooperación y de trabajo colectivo entre los ciudadanos. Por su
parte, Gonzalo Piñón Jiménez sostiene que el nacimiento y proliferación de las
empresas sociales en varios países de América Latina se encuentra a principios de
los años ochenta, cuando se tiene una fuerte asociación con un sector de la iglesia
Católica identificado con la teología de la liberación que surgió del Concilio Vaticano
II en 1962.

2.2.2 Importancia de la demanda en el desarrollo de la microempresa

La importancia de la demanda será porque nuestra empresa se trata de crear un


producto que a la gente le interesaría adquirir, puede ser por muchas cantidades o
por unas cantidades mínimas.

2.2.3 Importancia de la oferta en el desarrollo de la microempresa

La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la


oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida. .- Precio que un
Vendedor está dispuesto a aceptar por un Valor u otro Instrumento Financiero.
También conocido como Oferta. Comparar con Demanda, Mejor Oferta.

2.3.1 Importancia de los elementos financieros en el desarrollo de la empresa

2.3.1 Importancia de los elementos financieros en el desarrollo de la empresa


A) Financiamiento
B) Activos circulantes
C) Capital
D) Deuda
E) Financiamiento
F) Crédito, manejo de tarjetas
G) Activos del fabricante
H) Patrocinio, subsidio y apoyos de proveedores
I) Inversión.

Finanzas: Significa fortuna o utilidad, así como también fondos económicos de un


negocio.

Comprender y relacionarlo: Las finanzas en la empresa son las que determinan,


reúnen y aplican los recursos financieros. Permite tomar mejores decisiones como
la economía y sustenta a la empresa.

Evolución:

En el año 19900 surgen las leyes que se aplican a las finanzas.

En el año 1914 la empresa sufre unos escases de recursos.


1920-1950 a partir de las finanzas surgió la expansión de las empresas.

1940-1950 comenzaron los presupuestos y los procedimientos de control internos.

1950-1960 la inflación aumento los precios a la integración del ambiento en


empresas.

La organización de recursos económicos que le sirven a una empresa para un


desarrollo económico, estable y productivo.

Dicha información recopilada en nuestra empresa podrá enriquecerse de


conocimientos debido a los datos financieros que se producirán a partir de las
ventas y en cierto grado dicha información será útil a la empresa en un futuro y será
significativa.

Las inversiones consisten en buscar opciones de inversión con las que puede contar
la empresa así como la función de financiamiento que le dará equilibrio al flujo de
caja de la empresa.

Necesidad de los activos:

Se refiere al tiempo necesario para transformar el efectivo en bienes o servicios,


vender dichos productos y recibir el pago de las cuentas pendientes convirtiéndolas
en efectivo y con ellas identificar el proceso de compra de insumos para la
producción.

El monto del capital que se utilizará se tomará como base financiera a la cual se
adiciona la deuda, es decir, los recursos obtenidos bajo la obligación legal de pagar
el monto principal más intereses dentro de cierto tiempo.

El uso de la deuda puede cambiar si las variaciones ocurren por factores diferentes
del volumen de utilidades obtenidos por la empresa, ya que puede evitarse la
dilución de las actividades, esta existirá en caso de que la empresa creciera con
capital de los accionistas.

Crédito de proveedores: es nuestra mejor opción ya que una gran mayoría de las
empresas que recurren en México puesto a que sus proveedores les prestan para
hacer inversiones.

Tarjetas de crédito de las tiendas departamentales: Se pueden obtener a través de


cuentas bancarias de las empresas, pretenden comprender créditos de 6 a 36
meses.
Venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos: este tipo de créditos hace más
productiva la empresa y economiza costos de almacenamientos y mantenimiento
de activos no indispensables.

Arrendamientos de activos del fabricante:

Es conocida como como una institución auxiliar de créditos del CFM y es financiera
tiene como objetivo prestar servicios de arrendamiento a las empresas, y gran parte
de las empresas recurren y este auxiliar se los renta.

Patrocinios, subsidios y apoyo de los proveedores: Gran parte de las empresas


recurren a estos diversos sectores ofreciendo negocios y distribuyendo sus
productos a través de estrategas de mercadotecnia.

Instrumento de inversión: Son los documentos que evidencian o acreditan que


tienes invertido tu dinero con tiempos y formas específicas.

Instrumentos se clasifican en:

De inversión de renta fija; sus ventajas son que pueden a ver inversiones a plazos
fijos, hay bonos y fondos.

De inversión de renta variable; hay acciones de inversión y fondos.

Impuesto: Es la clase de atributo, son obligaciones que favorecen a la empresa por


un derecho público.

Estímulos fiscales: Son instrumentos con los que cuentan los gobiernos para dirigir
a los distintos actores de la economía así aquellas áreas que deseen impulsar o
promover.

Subsidios: Son recursos destinados por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito


Público a distintos fondos.

2.4Marco legal

El cofdigo del comercio, ls ley de impuesto sobre la renta, la ley federal del trabajo,
al igual que el resto del reglamento ligados a las empresas que presentan un
conjunto de presectos que tiene por objeto ayudar a la creación de un ente activo a
la empresa
2.2.4 Impacto de su empresa moderna en el mercado (como lograr que sea
competitiva)

Motivar a sus empleados.

Motive a su gente. La motivación es clave para incrementar la productividad de una


empresa. Aprenda sobre cómo motivar a su gente, a hacerla copartícipe de sus
objetivos, Considere a su empresa como un equipo que tiene que ganar una liga en
una competición donde los otros equipos (sus competidores) también están
haciendo grandes esfuerzos para quedar en los primeros lugares de la clasificación
final.

Innovar y mejorar = competitividad.

Esté continuamente abierto a las nuevas ideas y las innovaciones que puedan
mejorar cualquier aspecto de su empresa. No se cierre a ningún detalle. Analice
todo el proceso productivo, la comercialización, el trato con los proveedores, la
atención al cliente, la tecnología (muy especialmente).

La tecnología al servicio de la empresa.

No deje que la tecnología le domine o le sobrepase. Familiarícese con la innovación


y desarrollos tecnológicos más importantes. Haga de la tecnología uno de sus
mejores aliados. Lea de vez en cuando las mejores revistas sobre tecnología o sitios
web.

Internet y las nuevas tecnologías de información.

Hágase un forofo de las nuevas tecnologías de la información y muy especialmente


de Internet. No le deje en bandeja a sus competidores una baza decisiva para su
empresa, sea del sector que sea. Haga el uso más inteligente y productivo de estas
herramientas.

Pensar en clave de futuro.


Diseñe continuamente el futuro de su empresa. Sea flexible, pivote hacía donde
haya un nicho, una oportunidad. Imagine como mejorar su empresa. Siempre que
pueda anticípese al futuro. Tome decisiones valientes que constituyan firmes
apuestas de futuro para la competitividad de su empresa.
CAPITULO 3
LA EMPRESA BAJO EL
ENFOQUE
ADMINISTRATIVO
CAPITULO 3 LA EMPRESA BAJO EL ENFOQUE ADMINISTRATIVO

3.2 PREVISIÓN

3.1.2 Previsión de los Recursos Humanos, Recursos Materiales y Recursos


Técnicos

3.2 PLANEACIÓN

3.2.1 Planeación de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros.

3.2.2. Perfiles

3.2.3 Políticas
3.3ORGANIZACIÓN

3.3.1 Organigrama

3.3.2 Funciograma

3.3.3 Croquis de ubicación de la empresa (plano)

3.3.4 Plano de empresa

3.4. DIRECCIÓN

3.5 CONTROL

3.5.1 Control de Recursos Humanos

3.5.3 Control de Recursos Materiales y Técnicos

3.6 EVALUACIÓN

REFERENCIAS

ANEXOS

C. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN (Word y power point en CD)


D. EVIDENCIAS (FOTOGRAFÍAS)
PREVISIÓN
PREVISIÓN

Las organizaciones empresariales de forma habitual han de tener mecanismos de


previsión propios para ser capaces de planificar el futuro de su empresa; nosotros
al ser autónomos debemos tener en cuenta de forma mucho más estricta esto ya
que puede ayudarnos muy mucho a llevar a cabo todo el trabajo real que podemos
tener en el futuro.

Es muy importante el nivel de previsión, ya que si no lo hacemos de forma correcta


podemos encontrarnos en una situación en la que no estaremos ofertando la misma
cantidad de negocio que nos demanda

 Previsiones económicas: La más importante, ya que mide o referencia la


situación del ciclo económico en el que estás en ese momento, midiendo
tasas macroeconómicas tan importantes para cada una de nuestras
empresas como la inflación, cantidad de consumo, nivel de impuestos, etc.
Ejemplo: la situación crediticia actual, en donde las empresas no disponen
de ese apoyo financiero que hace 3 años si obtenían.
 Previsiones sobre la tecnología: Dando importancia al ritmo real del
progreso tecnológico que puede ayudarnos a no sólo producir más rápido y
mejor sino también más barato. Ejemplo: con nuevas fábricas y equipos
seremos capaces de ser más eficientes.
 Previsiones de la demanda: Estimaciones de la demanda de nuestros
productos o servicios en un momento futuro no muy lejano. Normalmente
todos las denominamos previsiones de ventas o ingresos. Son muy
importantes ya que gracias a la previsión de dichos ímpetus podemos saber
la inversión real que podremos realizar y así tener unos ajustes
presupuestarios mucho más concisos.
PREVENSIÓN DE RECURSOS HUMANOS

 RECURSOS HUMANOS
1. Gerente.
2. Secretarias.
3. Supervisor.
4. Contador.
5. Diseñador.
6. Jefe de área.
7. Empleados.
8. Vendedores.
9. Publicidad.
10. Intendencia.
11. Seguridad.

PREVISIÓN DE RECURSOS MATERIALES

 RECURSO MATEIRALES

1. Edificio
2. Plantas
3. Invernadero
4. Tazas(Masetas)
5. Taladro
6. Computadoras
7. Impresora
8. Teléfonos fijos
PREVISIÓN DE LOS RECURSOS TÉCNICOS

 RECURSOS TÉCNICOS

1. Luz.
2. Música.
3. Espacios de recreación.
4. Cocina.
5. Regaderas.
6. Agua.
7. Drenaje.
8. Internet.
9. Cable.
10. Televisión.
11. Gas.
12. Microondas.
13. Refrigerador.

Previsión de los recursos financieros

$ ANUAL

Recursos Humanos $548.90

Recursos Materiales $490

Recursos Técnicos $200

Caja Chica $200

Recursos Financieros $278


PLANEACIÓN
PLANEACIÓN

La planeación empresarial permite que la organización tome parte importante en la


formación de su futuro, permitiendo emprender actividades y participar de ellas
para controlar su destino.

Esta planeación a logrado que las organizaciones tengan mejores estrategias,


usando un enfoque sistemático permitiendo fijar un curso concreto de acción,
estableciendo principios que permitirá orientarlos; considerando la planeación
como una función administrativa que permite la fijación de objetivos, metas,
políticas, procedimientos y programas para ejercer la acción planeada. Esta
planeación se puede considerar de tipo general orientada al logro de objetivos
institucionales dentro de la empresa, permitiendo decidir sobre los recursos que
serán utilizados y las políticas que permitirán un excelente desarrollo dentro de
una empresa, con una excelente administración empresarial, esto gracias a una
verdadera planeación.

La planeación empresarial tiene diferentes objetivos, mejorar la capacidad de la


organización para adaptarse a los cambios en el ambiente. Cambiar el
comportamiento de los empleados a través de su incorporación participativa en el
desarrollo y crecimiento de la organización. El objetivo de la estrategia
empresarial, a veces también llamada gestión estratégica de empresas, es la
búsqueda deliberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de
una empresa y la acentúe de forma que ésta logre crecer y expandir su mercado
reduciendo la competencia. La estrategia articula todas las potencialidades de la
empresa, de forma que la acción coordinada y complementaria de todos sus
componentes contribuya al logro de objetivos definidos y alcanzables. Idealmente,
el análisis estratégico debería buscar las relaciones sistemáticas existentes entre
las elecciones que realizan la alta dirección y los resultados económicos que
obtiene la empresa.
PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SALARIO SALARIO
SALARIO SALARIO MENSUAL ANUAL
NP CONCEPTO CANTIDAD
MENSUAL ANUAL POR POR
CANTIDAD CANTIDAD
1 Gerente 1 $8,500.00 $102,,000 $8,500.00 $102,,000
2 Secretarias 1 $5,550.00 $66,600 $5,550.00 $66,600
3 Supervisor 1 $5,900.00 $59,000 $5,900.00 $59,000
4 Contador 1 $4,500.00 $54,000 $4,500.00 $54,000
5 Diseñador 1 $4,020.00 $48,240 $4,020.00 $48,240
6 Jefe de área 3 $3,230.00 $38,760 $9,660.00 $115,920
7 Empleados 5 $3,220.00 $38,640 $16,100.00 $193,200
8 Vendedores 8 $3,210.00 $38,520 $25,680.00 $308,160
9 Publicidad 2 $3,200.00 $38,400 $6,400.00 $76,800
10 Intendencia 1 $3,120.00 $37,440 $3,120.00 $37,440
11 Seguridad 1 $3,020.00 $36,240 $3,020.00 $36,240

PLANEACIÓN DE RECURSOS MATERIALES

COSTO COSTO POR


NP CONCEPTO CANTIDAD
POR PIEZA CANTIDAD
1 Plantas 50 $15.00 $750
2 Tazas(Masetas) 50 $50.00 $2,500
3 Taladro 1 $3,500.00 $3,500.00
4 Computadoras 3 $8,000 $24,000.00
5 Impresora 1 $150,000 $150,000.00
6 Teléfonos Fijos 4 $250.00 $1000.00
PLANEACIÓN DE RECURSOS TÉCNICOS

COSTODE PAGO MENSUAL COSTO


NP CONCEPTO
INSTALACIÓN APROX. ANUAL
1 Luz $800 $900 $10,800
2 Agua $300 $500 $6,000
3 Gas $500 $5,000 $6,000
4 INTERNET $360 $499 $5,988
5 Sala de Música $1,500 $1,000 $12,000
Espacios de
6 $1,000
recreación $6000 $100
7 Cocina $14,000 $1,000 $12,000
Baños y $
8
Regaderas $20,000 6,000 $72,000
9 Drenaje $13,000 $3,000 $36,000
Cable $
10
$250 $600 $12,000
Televisión $
11
$200 $600 $12,000
Microondas $
12
$150 $300 $3,6000
13 Refrigerador $500.00 $290 $3,480

PLANEACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS


$ ANUAL

Recursos Humanos $548.90

Recursos Materiales $490

Recursos Técnicos $200

Caja Chica $200

Recursos Financieros $278


PERFILES

N.º Perfiles Edad Sexo Escolaridad Experiencia


1 Gerente 29 HOMBRE UNIVERSIDAD 3 AÑOS
2 Secretaria 27 MUJER PREPARATORIA 1 AÑO
3 Supervisor 30 HOMBRE UNIVERSIDAD 2 AÑOS
4 Contador 31 HOMBRE UNIVERSIDAD 3 AÑOS
HOMBRE Y
5 Diseñador 26 MUJER UNIVERSIDAD 1 AÑO
6 Jefe de área 25 HOMBRE UNIVERSIDAD NO NECESITA
HOMBRES Y
7 Empleados 28 MUJERES PREPARATORIA NO NECESITA
HOMBRES Y
8 Vendedores 28 MUJERES PREPARATORIA 2 AÑOS
9 Publicidad 28 HOMBRE UNIVERSIDAD 3 AÑOS
HOMBRES Y
10 Intendencia 30 MUJERES PREPARATORIA NO NECESITA
11 Seguridad 30 HOMBRE PREPARATORIA NO NECESITA
POLITICAS

 Hora de entrada 8:00 am, salida variada según el cargo.


 El empleado tendrá 10 minutos de tolerancia.
 En caso de llegar tarde se le descontara una hora de salario.
 Se trabajara de 5 días a la semana y sábado y domingo descanso
según el cargo.
 El pago del empleado será cada 15 días dentro de las instalaciones.
 Si el empleado se ausentara deberá pedir permiso un día antes.
 No comer en horas de trabajo.
 El empleado tendrá 1 hora para poder comer fuera o dentro de las
instalaciones.
 No se podrá ingerir algún tipo de droga durante los días de trabajo.
 El empleado tendrá una sanción si está dentro de efecto de
estupefacientes.
 Los empleados deberán respetar a sus compañeros de trabajo.
 Los empleado pueden portar su propia ropa pero con un gafete de
identificación de la empresa.
 Las vacaciones de los empleados serán de un mes.
 El Aguinaldo de los empleados será cada fin de años.
 El seguro de IMSS y Seguro popular será cubierto por la empresa sin
algún costo.
1. Organización
ORGANIGRAMA

Junta de socios Secretaria

Secretarias Gerente general Administrador

Departamento de recursos Departamento de recursos


económicos materiales
Recursos Humanos

Gerente de ventas Supervisor


Seguridad

Trabajadores
Control de Inventario Portero de la Institución
FUNCIOGRAMA

Gerente

El gerente general es el responsable legal de la empresa y en ese sentido deberá


velar por el cumplimiento de todos los requisitos legales que afecten los negocios y
operaciones de ésta.

Secretarias

Una secretaria o asistente administrativa, que trabaja para un gerente desempeña


una serie de tareas similares a las de una asistente de oficina. Sin embargo, el
enfoque del trabajo es de los proyectos de su jefe y no de todo el departamento o
de todos los empleados de la compañía. Las tareas incluyen el manejo de las
comunicaciones verbales y escritas, la preparación de documentos, la organización
de la oficina y la gestión de los proyectos.

Supervisor

El supervisor es aquella persona que en una empresa observa y dirige al personal


para orientarlo y vigilarlo en el cumplimiento de sus funciones, asignándole los
medios y recursos adecuados, y un plan de acción, coordinando equipos de trabajo,
para obtener la mayor rentabilidad empresarial.

Contador

Procesar, codificar y contabilizar los diferentes comprobantes por concepto de


activos, pasivos, ingresos y egresos, mediante el registro numérico de la
contabilización de cada una de las operaciones, así como la actualización de los
soportes adecuados para cada caso, a fin de llevar el control sobre las distintas
partidas que constituyen el movimiento contable y que dan lugar a los balances y
demás reportes financieros.

Diseñador

Es aquella persona que diseña y crea diseños de los productos de la empresa en


especial si se dedica a ello profesionalmente un profesional de este tipo puede
dedicarse o especializarse en una gran variedad de objetos o diseño. Son los
responsables del desarrollo, en cuanto al proyecto, de un objeto, producción o
concepto.
Jefe de área

Es el docente responsable de investigar, proveer y comunicar a su respectivo


equipo, los descubrimientos, las tendencias y los avances que se estén dando en el
área de su responsabilidad. Dirige, coordina y controla las actividades de enseñanza
y aprendizaje en su respectiva área.

Empleado

Los empleados son los bienes más importantes de una compañía. Ellos son la cara
de la empresa y afectan directamente la experiencia y satisfacción del cliente. Sin
embargo, son pocas las organizaciones que escuchan a sus empleados como parte
de las iniciativas estratégicas

Publicidad

la publicidad como parte de un programa de marketing para aumentar las ventas de


los productos o servicios. La publicidad desempeña un papel diferente en las
diversas etapas del proceso de comercialización para dar a conocer el producto o
servicio generando contactos para una fuerza de venta o vender directamente.

Seguridad

La seguridad empresarial es un tema muy importante para la empresa, ya que


asegura las habilidades y aptitudes de los trabajadores al mantener en correcto
estado las condiciones físicas y psicológicas de estos.

Intendencia (Limpieza)

Son las personas que se ocupan de mantener en buen estado y del aseo de las
áreas de trabajo y de baños y otras áreas.
PLANEACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA
PLANO DE UBICACIÓN AÉREO

Nuestra empresa estará ubicada en la av. José Antoni Álzate entre la calle Lic.
Verdad enfrente de la capilla de San Francisco. Se escogió este lugar como el lugar
de nuestra empresa y donde se podrá vender los productos la razón es porque
muchas de las personas transitan por esas calles y normalmente los autos de
transporte pasan enfrente de este lugar.
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con
frecuencia se dice que las decisiones son el motor de los negocios y en efecto de
la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier
organización.

Tiene importancia en nuestra empresa porque:

 Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y


la organización.
 A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los
miembros de la estructura organizacional.
 La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y,
consecuentemente, en la productividad.
 Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de
métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.
 A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la
organización funcione.
DIRECCIÓN (ESQUEMA)
SOCIOS

SECRETARIA GERENTES

ADMINISTRADOR SECRETARIA

SECRETARIA
CONTADOR

JEFE DE ÁREA SECRETARIA

RH RM RF
Gerente. Edificio Recursos H…..$548.90
Secretarias. Plantas
Supervisor. Invernadero Recursos M……...$490
Contador. Tazas (masetas)
Diseñador. Taladro Recursos T………$200
Jefe de área. Computadoras
Empleados. Impresoras Caja chica………..$200
Vendedores. Teléfonos fijos
Publicidad.
Intendencia.
Seguridad.
Gerente

El gerente general es el responsable legal de la empresa y en ese sentido deberá


velar por el cumplimiento de todos los requisitos legales que afecten los negocios y
operaciones de ésta.

Secretarias

Una secretaria o asistente administrativa, que trabaja para un gerente desempeña


una serie de tareas similares a las de una asistente de oficina. Sin embargo, el
enfoque del trabajo es de los proyectos de su jefe y no de todo el departamento o
de todos los empleados de la compañía. Las tareas incluyen el manejo de las
comunicaciones verbales y escritas, la preparación de documentos, la organización
de la oficina y la gestión de los proyectos.

Supervisor

El supervisor es aquella persona que en una empresa observa y dirige al personal


para orientarlo y vigilarlo en el cumplimiento de sus funciones, asignándole los
medios y recursos adecuados, y un plan de acción, coordinando equipos de trabajo,
para obtener la mayor rentabilidad empresarial.

Contador

Procesar, codificar y contabilizar los diferentes comprobantes por concepto de


activos, pasivos, ingresos y egresos, mediante el registro numérico de la
contabilización de cada una de las operaciones, así como la actualización de los
soportes adecuados para cada caso, a fin de llevar el control sobre las distintas
partidas que constituyen el movimiento contable y que dan lugar a los balances y
demás reportes financieros.

Jefe de área

Es el docente responsable de investigar, proveer y comunicar a su respectivo


equipo, los descubrimientos, las tendencias y los avances que se estén dando en el
área de su responsabilidad. Dirige, coordina y controla las actividades de enseñanza
y aprendizaje en su respectiva área.
CONTROL
CONTROL

El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa


cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una
dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la
organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van
de acuerdo con los objetivos.

La importancia del control es:


 Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se
corrige para eliminar errores.
 Enfrentar el cambio: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier
organización. Los mercados cambian, la competencia en todo el mundo
ofrece productos o servicios nuevos que captan la atención del público.
Surgen materiales y tecnologías nuevas. Se aprueban o enmiendan
reglamentos gubernamentales. La función del control sirve a los gerentes
para responder a las amenazas o las oportunidades de todo ello, porque les
ayuda a detectar los cambios que están afectando los productos y los
servicios de sus organizaciones.
 Producir ciclos más rápidos: Una cosa es reconocer la demanda de los
consumidores para un diseño, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y
otra muy distinta es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega
de esos productos y servicios nuevos a los clientes. Los clientes de la
actualidad no solo esperan velocidad, sino también productos y servicios a
su medida.
 Todo esto está a cargo del administrador.
Documentos necesarios para el control de recursos humanos:

1. Acta de Nacimiento.
2. Curp.
3. IFE.
4. Comprobante de estudios (según el cargo a ocupar).
5. Cartas de recomendación.
6. Curriculum Vitae.
7. Solicitud de empleo.
8. Alta de Seguro Social.
9. RFC.
10. Certificado médico.
11. Fotografías tamaño infantil. (color)
12. Cartilla Militar (hombres).
13. Antecedentes no penales.
14. Comprobante de domicilio. (actual)

Documentos de recursos materiales:

1. Control de inventario.
2. Entrada de mercancía.
3. Salida de mercancía.
4. Documento de caja chica.
5. Documento de ingreso mensual.
6. Documento de nómina.
7. Documento de descuento.
8. Documento de préstamo.
9. Existencia de producto.
10. Número de bajas de producto.
1. ACTA DE NACIMIENTO
2. CURP
3. IFE
4. COMPROBANTE DE ESTUDIOS (SEGÚN EL CARGO)
5. CARTA DE RECOMENDACIÓN
6. CURRICULUM VITAE
7. SOLICITUD DE EMPLEO
8. ALTA DE SEGURO SOCIAL
9. RFC
10. CERTIFICADO MEDICO
11. FOTOGRAFIAS TAMAÑO INFANTIL
12. CARTILLA MILITAR (HOMBRES)
13. ANTECEDENTES NO PENALES
14. COMPROBANTE DE DOMICILIO (ACTUAL)
DOCUMENTOS DE RECURSOS MATERIALES

1. CONTROL DE INVENTARIO
2.- ENTRADA DE MERCANCÍA
3. SALIDA DE MERCANCÍA
4. DOCUMENTO DE CAJA CHICA
5. DOCUMENTO DE INGRESO MENSUAL
6. DOCUMENTO DE NÓMINA
7. DOCUMENTO DE DESCUENTO
8. DOCUMENTO DE PRESTAMO
9. EXISTENCIA DE PRODUCTO
10. NÚMERO DE BAJAS DE PRODUCTO
EVALUACIÓN
Evaluación
Las empresas se encuentran con la necesidad de disponer de sistemas efectivos
de evaluación del trabajo que realizan las personas para poder realizar los ajustes
que les permitan lograr sus objetivos. Uno de estos sistemas es la evaluación o
supervisión del rendimiento laboral de los empleados.

La evaluación del rendimiento laboral puede entenderse en este ámbito como el


conjunto de actitudes y comportamiento laboral de la persona en el desempeño de
su cargo y cumplimiento de sus funciones. Esta evaluación del rendimiento
constituye una fuente imprescindible de información que permite medir el éxito de
la organización empresarial.

Importancia de la evaluación: proceso para estimular o juzgar el valor, la


excelencia o las cualidades de alguna persona en el desarrollo de unas acciones o
actitudes.
CONCLUSIONES
En conclusión, las pequeñas y medianas empresas son un alto porcentaje de las
empresas totales en todo el mundo y México no es la excepción, las microempresas
del país cubren gran parte de las actividades económicas. Y esto nos indicó que al
momento de crear el negocio siempre se empieza estructurando de una forma
pequeñas, para que así se vaya desarrollando con el paso de los años y pueda
llegar a formar una gran empresa.

Las microempresas son productoras de una buena parte de los bienes de consumo
del país, así mismo es productora de bienes intermedios para las industrias. Se
considera que la microempresa es un gran generador de empleo ya que brindan
oportunidad para que la mano de obra desplazada y los nuevos trabajadores que
ingresan al mercado se empleen, claro que no debe ser una tabla de salvación para
las políticas de empleo de un gobierno porque esto sobrepasaría la capacidad de
respuesta de estas organizaciones. Es decir que debe ser una opción mas no la
punta de lanza de la política.

Como consumidora de bienes de capital la microempresa es una palanca de


desarrollo en la creación de una industrian nacional, esto hace más cercano el
desarrollo de nuevas tecnologías propias.

Al momento de realizar el plan financiero se tuvo que reconocer rápidamente la


necesidad que tienen la empresa de una organización, ya que no pudimos realizar
algunos pasos por falta de información o si teníamos información no era muy clara
al momento de explicarse. Ya que solo se lleva una contabilidad dentro de la
empresa sola mente para el pago de empleado e impuestos.
REFERENCIAS
Rodolfo, L. (2017. 10 De Enero). Decorar-con-plantas. Mi casa revista. 1-4.

http://www.micasarevista.com/decorar-con-plantas

Marta Fernández. (2016. 21 De Abril). 10 plantas de interior para decorar.


Pisos.com. 1-1

http://www.pisos.com/hogar/jardineria/ideas-de-jardineria/plantas/10-plantas-de-
interior-para-decorar

Carlos, J. (2013. 26 De Junio). Características y cuidados de los cactus y crasas.


Fronda. 1-1

http://www.fronda.com/caracteristicas-y-cuidados-de-los-cactus-y-crasas

Variados. (2001. 8 De enero). Fichas con cuidados de cactus y plantas suculentas.


Consulta Plantas. 1-19

http://www.consultaplantas.com/index.php/fichas-de-plantas-por-tipo/cactus-y-
plantas-suculentas

Cristina Cantudo. (2011. 21 De Febrero). 10 consejos para cuidar un cactus. Soy


manitas. 1-1

http://www.soymanitas.com/los-cactus-10-consejos-cuidados-cactus

Variados. (2015. 8 De Marzo). Tipos de cactus. Hogarmania. 1-3

http://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/tipos-cactus.html

Rogelio, s. (2014. 23 De Octubre). Cuáles son las mejores plantas para purificar el
hogar. Vidanaturalia. 1-1

http://www.vidanaturalia.com/cuales-son-las-mejores-plantas-para-purificar-el-
hogar/

José, D. (2016. 4 De Agosto). 10 plantas que purifican el aire de tu casa.


Ecoinventos. 1-1
http://ecoinventos.com/10-plantas-que-purifican-el-aire-de-tu-casa/

Santiago Guzmán Montaño. (2012. 12 De Diciembre). Artículos decorativos y


hogar. Metros cúbicos. 1-1

https://www.metroscubicos.com/articulo/decoracion-y-hogar/2012/09/13/las-15-
mejores-plantas-para-tu-casa

Cristina L. (2014. 19 De Mayo). Salas decoradas con plantas. Fotos de salas. 1-1

http://fotosdesalas.com/salas-decoradas-con-plantas/
ANEXOS
EVIDENCIAS
FOTOGRÁFICAS

También podría gustarte