Está en la página 1de 5

Pruebas tipo

SIMCE

6básico
0

Estudio y Comprensión de la

Naturaleza
Estudio y Comprensión de la Naturaleza 6º básico
Prueba tipo SIMCE. Material de muestra

1. Si en una probeta se vierten 250 cm3 de agua (figura 1) y luego en la misma probeta se sumerge una
bolita, pudiéndose leer en la probeta 310 cm3, como se indica en la figura 2, entonces se puede dedu-
cir que:
A. El volumen de la bolita es 310 cm3.
B. La densidad de la bolita es 310 cm3.
C. El volumen de la bolita es 60 cm3.
D. La densidad de la bolita es 60 cm3. Figura Figura
1 2

2. Si F significa fusión (paso de sólido a líquido), S significa solidificación (paso de líquido a sólido), V sig-
nifica vaporización (paso de líquido a gas), y C significa condensación (paso de gas a líquido), ¿cuál
de las siguientes afirmaciones es correcta?
A. F se obtiene disminuyendo la temperatura.
B. S se obtiene aumentando la temperatura.
C. V se obtiene disminuyendo la temperatura.
D. C se obtiene disminuyendo la temperatura.

3. ¿Qué es el calor?
A. Cualquier temperatura que supere los 37 ºC.
B. Cualquier temperatura que supere los 0 ºC.
C. Es la medida de la agitación térmica que tienen las partículas de un cuerpo en un momento dado.
D. Es energía que se transmite entre dos o más cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas.

4. Una característica de la energía es que:


A. Se manifiesta de una sola forma.
B. No se transfiere de un cuerpo a otro.
© Editorial Mare Nostrum Ltda. / Prohibida su venta y reproducción. Material de muestra.

C. Va aumentando a medida que transcurre el tiempo.


D. Se puede transportar de un punto a otro.

5. La fotosíntesis es una reacción de tipo:


A. Endotérmica.
B. Oxidativa.
C. Reductiva.
D. Exotérmica.

6. ¿Cuál de los siguientes procesos que interviene en el ciclo del carbono, incorpora el elemento carbo-
no a los seres vivos?
A. Fotosíntesis.
B. Respiración.
C. Combustión industrial.
D. Descomposición bacteriana.

© Editorial Mare Nostrum Ltda.


Avda. Los Leones 840, Providencia, Santiago, Chile. Teléfono 233 51 01 / Fax 234 48 69
e-mail: promocion@editorialmarenostrum.cl - gerencia@editorialmarenostrum.cl
web: www.editorialmarenostrum.cl 1
Estudio y Comprensión de la Naturaleza 6º básico

7. Se llaman fuentes renovables aquellas que al usarlas no se agotan. Ejemplo de este tipo de fuente es:
A. El petróleo extraído de los fondos marinos.
B. El carbón extraído de las profundidades de la Tierra.
C. El agua extraída de los ríos.
D. El cobre extraído de las montañas.

8. En la cadena alimentaria: zanahoria –> conejo –> zorro –> bacteria, el organismo que dispone de mayor
energía es:
A. Zanahoria.
B. Conejo.
C. Zorro.
D. Bacteria.

9. La abundancia y diversidad de organismos consumidores que viven en una laguna dependen de:
A. La cantidad de oxígeno disuelto en el agua.
B. La profundidad a la que llegue la luz solar.
C. Los organismos descomponedores que habitan el fondo de la laguna.
D. La energía suministrada por los organismos productores.

Lee la siguiente información y contesta las preguntas 10 y 11:

Las olas moverán todo


Limpia y barata, así es la energía generada por las olas. La idea no es nueva, pero su explotación comer-
cial a gran escala, sí. Justo cuando el mundo vive su peor crisis energética, los australianos han conse-
guido sacar el máximo partido a la fuerza vertical de las olas del Pacífico. Para eso han construido una
nueva planta comercial de energía mareomotriz.
© Editorial Mare Nostrum Ltda. / Prohibida su venta y reproducción. Material de muestra.

Anclada en Port Kembla, al sur de Sydney en las costas de Nueva Gales del Sur, la plataforma convier-
te la energía transportada por las olas en energía eléctrica.
Cuando la ola pasa por debajo de ella, penetra por un tubo y comprime el aire contenido en la cámara
interior, que termina moviendo una turbina. La novedad es que esta turbina llamada Dennos-Aul Turbine,
en honor a su inventor, está adaptada para generar energía eléctrica con el movimiento inverso, de modo
que también se aprovecha el descenso de la ola; al irse el agua, se crea un vacío que permite de nuevo la
entrada de aire.
Fuente: adaptación de Revista “Muy Interesante”, marzo 2006.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la energía mareomotriz?
A. Es energía que sirve para construir plantas comerciales.
B. Es energía que proviene de la energía eléctrica.
C. Es energía producida por un tipo especial de turbinas.
D. Es energía que se obtiene a partir de la fuerza vertical de las olas oceánicas.

© Editorial Mare Nostrum Ltda.


Avda. Los Leones 840, Providencia, Santiago, Chile. Teléfono 233 51 01 / Fax 234 48 69
e-mail: promocion@editorialmarenostrum.cl - gerencia@editorialmarenostrum.cl
web: www.editorialmarenostrum.cl 2
Estudio y Comprensión de la Naturaleza 6º básico

11. La energía generada por las olas del océano se caracteriza por ser:
A. Vertical.
B. Australiana.
C. De tipo eléctrico.
D. Limpia y barata.

12. ¿Se puede considerar al puma un consumidor de primer orden?


(Marca con una X tu respuesta)

No

Explica por qué.


© Editorial Mare Nostrum Ltda. / Prohibida su venta y reproducción. Material de muestra.

© Editorial Mare Nostrum Ltda.


Avda. Los Leones 840, Providencia, Santiago, Chile. Teléfono 233 51 01 / Fax 234 48 69
e-mail: promocion@editorialmarenostrum.cl - gerencia@editorialmarenostrum.cl
web: www.editorialmarenostrum.cl 3
Estudio y Comprensión de la Naturaleza 6º básico

Clave de respuestas
Preguntas 1 a 11:

A B C D
1 ✘
2 ✘
3 ✘
4 ✘
5 ✘
6 ✘
7 ✘
8 ✘
9 ✘
10 ✘
11 ✘

Pregunta 12:

Respuesta El estudiante responde que no y explica desarrollando en profundidad los siguientes


correcta aspectos:
1. Definición de consumidores de primer orden; herbívoros, es decir, se alimentan de
productores (seres vivos pertenecientes al reino vegetal).
2. Clasificación del puma como animal carnívoro, es decir, se alimenta de carne.
© Editorial Mare Nostrum Ltda. / Prohibida su venta y reproducción. Material de muestra.

Respuesta El estudiante responde que no, clasificando al puma como carnívoro, pero sin men-
parcialmente cionar la particularidad de los consumidores de primer orden o explica qué son los
correcta consumidores de primer orden, sin mencionar que el puma es carnívoro.

Respuesta El estudiante responde que no, sin justificar su respuesta, cometiendo errores con-
incorrecta ceptuales o argumentando de manera no pertinente.
El estudiante responde que sí.

© Editorial Mare Nostrum Ltda.


Avda. Los Leones 840, Providencia, Santiago, Chile. Teléfono 233 51 01 / Fax 234 48 69
e-mail: promocion@editorialmarenostrum.cl - gerencia@editorialmarenostrum.cl
web: www.editorialmarenostrum.cl 4

También podría gustarte