Guía 3 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 12210024

INDICADORES DE GESTIÓN Versión: 1

Resultado(s) de Aprendizaje 210101019 - 03: Competencia 210101019:

Conocer las clases de Indicadores de Gestión y Controlar el desarrollo de las


cuál es su importancia para la toma de decisiones actividades según indicadores de
empresariales. gestión, metas y políticas de calidad.
Duración de la guía (en horas): 10 Para un adecuado desarrollo de la
guía se recomienda que se destinen
dos (2) horas diarias para las
actividades. Comprendiendo que la
realización de ésta, abarca un
tiempo mínimo de diez (10) horas en
una semana de trabajo individual y
colaborativo.
Guía de Aprendizaje

2. INTRODUCCIÓN

Estimado aprendiz:

Los Indicadores de Gestión permiten conocer y corregir aquellas desviaciones negativas


que tenga la empresa en un momento determinado, así como conocer sus oportunidades
y fortalezas, ayudando de esta manera a la organización a ser más eficiente, eficaz y
productiva.

De acuerdo a lo anterior, los Indicadores de Gestión se convierten en los signos vitales


de la empresa y su constante estudio y seguimiento, permiten el cumplimento de la
visión, misión, objetivos y metas que se ha trazado.

A continuación usted encontrará descrita cada una de las actividades que conforman la
guía de aprendizaje 3, la cual se debe desarrollar teniendo en cuenta el tercer contenido
de estudio: Los Indicadores de Gestión y el material adicional, dispuesto para la
realización de esta guía.

Durante el desarrollo de la guía, usted contará con la orientación necesaria para alcanzar
el Resultado de Aprendizaje correspondiente.

Recuerde que para el desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta guía,
resulta indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y web grafías, en caso de
que sea necesario. Evite usar contenidos, fragmentos de textos y parafraseos sin la
correspondiente referencia y cita.

Igualmente, recuerde la puntualidad y compromiso en la entrega de actividades para un


adecuado proceso y culminación del programa de formación.

¡Animo en sus actividades!

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión Inicial

Descripción:

Para las empresas y las personas que la componen, es fundamental conocer cuáles son
las oportunidades que tienen para mejorar su gestión y ser competitivos en el mercado.

Después de haber estudiado el tercer contenido de estudio, es importante que usted


indague y reflexione acerca de algunos aspectos claves de las temáticas planteadas. Es
por eso que se le invita a que seleccione una determinada empresa para dar solución al
Guía de Aprendizaje

siguiente planteamiento:

¿Cuáles son las oportunidades que tiene la empresa para ser más competitiva en el
mercado?

Tenga en cuenta:

Si cumple con las condiciones, puede desarrollar la pregunta con la empresa mencionada
en las Guías de Aprendizaje anteriores o con una que sea de su preferencia para
destacar.

Recuerde que se sugiere que la empresa sea en la que labora actualmente, una en la
que haya laborado o una que conozca.

Recomendación:

Tome apuntes cuando esté desarrollando la actividad. Es importante que tenga en


cuenta el análisis realizado, para el desarrollo de las actividades de Apropiación del
Conocimiento.

3.2. Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos


Necesarios para el Aprendizaje

Descripción:

Los Indicadores de Gestión se aplican en todos los niveles de la empresa y en todos sus
procesos, para así conocer las posibles desviaciones de las metas y el grado de
cumplimiento de los objetivos trazados.

Por lo anterior, es indispensable que usted conozca cómo puede medir las diferentes
situaciones que se presentan en la empresa. Para alcanzar este objetivo se ha planteado
una Actividad Interactiva, en la cual deberá identificar a través de indicadores (de
eficiencia, eficacia o efectividad), cuáles se pueden emplear para medir una determinada
situación dentro de una empresa.

Lea con especial atención las indicaciones dadas en el interactivo.

Recomendación:

 Si usted no realiza adecuadamente la actividad contará con un intento de más


para volver a realizarla.
Guía de Aprendizaje

Una vez haya enviado su calificación es necesario que verifique su nota en el centro de
calificaciones. Si ésta no aparece, por favor realice nuevamente la actividad.

3.3. Actividades de Apropiación del Conocimiento (Conceptualización y


Teorización)

Descripción:

Dos temas claves en la semana de estudio fueron los tipos de indicadores y el


mejoramiento continuo. El primero permite identificar el cumplimiento de los objetivos que
se ha trazado, y el segundo, aprovechar las oportunidades, mejorar la calidad y la
productividad de las empresas.

Con base a lo anterior, se ha planteado la siguiente actividad en la que tendrá la


oportunidad de apropiarse de sus conocimientos con relación al tema. Para desarrollarla
tenga en cuenta los siguientes aspectos:

- Retome la empresa que escogió en la Actividad de Reflexión y con base a ésta


elabore una presentación en la herramienta de su preferencia (Power point, prezzi,
powtoon, entre otras) en la que exponga lo siguiente:

1. Nombre de la empresa y su rol en la misma, si hace parte de ella o si no,


exponga cuál es su relación con la misma.

2. Solución de la pregunta de la Actividad de Reflexión.

3. Identifique los indicadores de la empresa seleccionada, con el fin de determinar


qué tipo de indicadores son y qué miden cada uno de ellos.

4. Determine dos nuevos indicadores de gestión para la empresa seleccionada.

5. Escoja dentro de la empresa alguno de los siguientes procesos:

Recurso humano, Compras o Mercadeo.

6. Del proceso seleccionado en la empresa escriba tres (3) actividades que


desarrolla y elabore el ciclo PHVA.
Guía de Aprendizaje

Recomendación:

Envíe la presentación realizada, a través del espacio dispuesto para ello en la


plataforma Blackboard, denominado: ENVÍO DE LA ACTIVIDAD 3 – (PRESENTACIÓN –
ANÁLISIS CONTEXTO REAL).

3.4. Actividades de Transferencia del Conocimiento

Descripción:

Participe en el Foro Temático 3, desarrollando los siguientes ítems:


Guía de Aprendizaje

1. Consulte en qué empresas colombianas se ha implementado el Balanced Scorecard.

2. Seleccione 2 de las empresas consultadas y de éstas exponga en el foro lo siguiente:

- ¿Cuáles han sido los beneficios que ha traído la implementación de esta


herramienta?

3. Para compartir su opinión escriba el nombre de cada empresa y debajo de cada una
exponga la solución de la pregunta planteada anteriormente.

Nota:

Realice el aporte del Foro Temático 3 y las opiniones frente al trabajo de sus
compañeros, a través del espacio actividades o el espacio Foros, dispuesto en la
plataforma Blackboard.

3.5. Actividades de Evaluación

Evidencias de Criterios de Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación Evaluación

Evidencias de  Identifica las TÉCNICAS


Conocimiento: diferentes clases de
S.S.= simulación de
En este espacio se indicadores de
situaciones
describen las Evidencias de gestión.
Conocimientos que fueron F.P. = formulación de
aplicadas en el proceso de preguntas
aprendizaje:
- Actividad de
Reflexión / INSTRUMENTOS
Selección de C.T.= Cuestionarios
Empresa –
Planteamiento. L. Ch. = Lista de Chequeo

Evidencias de
Desempeño:

En este espacio se
describen las Evidencias de
Desempeño que fueron
aplicadas en el proceso de
aprendizaje:
Guía de Aprendizaje

- Actividad de
Contextualización /

Actividad Interactiva
3

- Actividad de
transferencia / Foro
Temático 3.

- Actividad de
apropiación /
Presentación –
Análisis contexto
real.

Evidencias de Producto:

En este espacio se
describen las Evidencias de
Producto que fueron
aplicadas en el proceso de
aprendizaje:
- Actividad de
Apropiación /
Presentación –
Análisis Contexto
Real.

Nota:

Envíe la presentación a
través del espacio: ENVÍO
DE LA ACTIVIDAD 3 –
(PRESENTACIÓN –
ANÁLISIS CONTEXTO
REAL).
Guía de Aprendizaje

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Navegador web (se recomienda usar Chrome)

 Plataforma Blackboard

 Contenido 3: Los indicadores de Gestión.

Disponible en la siguiente ruta: Materiales del Programa / Materiales de


Formación / Material Actividad de Aprendizaje 3.

 Guía de aprendizaje RAP N° 3

Disponible en la siguiente ruta: Actividades / Actividad de Aprendizaje 3.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Benchmarking: Se refiere a la acción de comparar la empresa con la competencia en


términos de calidad, procesos, actividad, entre otros aspectos.

La importancia del Benchmarking no se basa en la mera comparación sino en el impacto


que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede
considerar como un proceso útil para lograr el impulso necesario para realizar mejoras y
cambios.

Estándar: Se refiere a los valores obtenidos a través de un serio estudio de métodos y


procedimientos con sus respectivas mediciones. El estándar debe ser actualizado al
introducir nueva tecnología, capacitaciones y nuevos productos.

Gestión: Es el establecimiento de objetivos y la definición de estrategias y políticas, con


miras a producir el mayor rendimiento (alto desempeño) de un proceso dentro de una
empresa.

Innovación: Es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un


mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma
comercial. No sólo hay que inventar algo sino también introducirlo y difundirlo en el
mercado para que la gente pueda disfrutar de ello.

Medición: Una medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen
en el término latino ‘metiri’, se refiere a la comparación que se establece entre una cierta
cantidad y su correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad se
Guía de Aprendizaje

encuentra contenida en la cantidad en cuestión.

Misión: Es una declaración o manifestación duradera del objeto, propósito o razón de


ser de una empresa.

Objetivos: Son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende en un


periodo de tiempo, mediante el uso de los recursos con los que dispone o planea
disponer.

Proceso: La palabra proceso es un sustantivo masculino que se refiere a la acción de ir


hacia adelante. Proviene del latín ‘processus’, que significa avance, marcha, progreso y
desarrollo.

Recursos: Son todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa
pueda lograr sus objetivos. Se clasifican en: Recursos Humanos, Recursos Financieros,
Recursos Materiales, Recursos Técnicos o Tecnológicos

Visión: Se refiere a lo que la empresa quiere crear y la imagen futura de la


organización.

La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que
valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que
componen la organización, tanto internos como externos.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEB GRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Rincón Bermúdez, Rafael David. Los indicadores de Gestión Organizacional.


(Artículo). Una Guía para su definición.

WEBGRAFÍA

Pérez Jaramillo, Carlos Mario. Los indicadores de gestión.


http://www.escuelagobierno.org/inputs/los%20indicadores%20de%20gestion.pdf,
consultado el 25 de julio de 2014.

Estrategias Gerenciales. Gerencia para el emprendimiento. Indicadores de gestión.


http://www.iue.edu.co/documents/emp/comoGerenciar.pdf, consultado el 25 de julio de
2014.
Guía de Aprendizaje

Hernández Calderón, Gregorio. Indicadores.


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010059/html/Modulo%20Indicad
ores/indicadores1.htm, consultado el 25 de julio de 2014.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Responsable Sandra Milena Experta Centro de Gestión Julio 2014


del diseño Montoya López temática Tecnológica de
Servicios

Revisión Julián Andrés Líder - Línea de Centro de la Julio 2014


Mora Gómez Producción tecnología del
diseño y la
productividad
empresarial – SENA
Girardot

Revisión y Yiced Pulido Asesora Centro de la Julio 2014


ajustes pedagógica - tecnología del
Línea de diseño y la
Producción productividad
empresarial – SENA
Girardot

Revisión Andrea Del Pilar Centro de la Julio 2014


Rodríguez Editoras de tecnología del
Salazar contenidos - diseño y la
Línea de productividad
Luisa Fernanda Producción empresarial – SENA
B. Téllez Girardot

También podría gustarte