Está en la página 1de 3

Sesión 4

Organización y planificación

Proyecto
Prevención de la trata de ¿Qué buscamos? Materiales
personas y promoción de los Que las y los estudiantes  Cuaderno para
Derechos Humanos identifiquen los requerimientos bitácora
de su proyecto.  Hojas de papel o
Grado papelotes
3°, 4° y 5° grado de (opcional)
secundaria  Cinta Masking
tape (opcional)
Competencias
priorizadas
Toma de decisiones, gestión
de emociones, liderazgo.

Revisión de lo trabajado la sesión anterior:


Tiempo: 10’

Se hace un recuento de lo tratado la sesión anterior y se pide que los grupos


tengan a la mano su propuesta de proyecto para empezar a organizar los
recursos del mismo. Aquí es importante incentivar a todos/as los/as miembros
del grupo a participar activamente.

1
Sesión 4

Presentación: Motivación y exploración


Tiempo: 40’

Iniciamos la reunión, pidiendo a las y los estudiantes que se reúnan en


sus grupos y escriban en una hoja grande o en un papelote, el nombre
de su proyecto y la forma cómo se imaginan que lo realizarán. Luego
deberán explicarlo al resto de sus compañeros/as, eligiendo a un
representante

Las y los representantes de cada grupo exponen en plenaria sus ideas iniciales sobre
el proyecto, pudiendo recibir preguntas de sus compañeros/as o del mismo docente.

Nuestras preguntas deben ayudarlos a aterrizar su proyecto, tratando de no censurar


su imaginación o las ideas creativas que puedan tener. Cuanto más creativos sean es
mejor; sin embargo, también es necesario que evalúen sus recursos y el tiempo con el
que cuentan.

Por otro lado, es necesario hacerles notar que haciendo pequeñas cosas y desde su
propio cambio de actitud, están promoviendo los Derechos Humanos. Lo que
realmente importa es que su aporte sea efectivo y genere un impacto entre las y los
estudiantes o entre las y los docentes.

Desarrollo
Orientación y acuerdos
Tiempo: 30’

En esta etapa cada uno de los grupos debe organizarse para


llevar a cabo su proyecto, sistematizando lo que propusieron al
momento de su presentación y estableciendo una lista de
requerimientos, además de los roles que cada uno va a
desempeñar. Estos requerimientos deben ser registrados por
uno/a de los/as miembros del grupo y guardarse para una
posterior revisión. Es importante señalar que los acuerdos deben
respetarse y que serán para beneficio del proyecto.

2
Sesión 4
Para ayudar a los estudiantes a realizar esta tarea, les propondremos los siguientes
elementos a tomar en cuenta:

 Materiales: Los cuales deben ser accesibles o estar disponibles para ellos y
ellas. Por otro lado, deben ser respetuosos con la ecología (evitar plástico,
aerosoles, material tóxico, tecnopor, etc.)
 Tiempos: Deben elaborar un cronograma de avance del proyecto y establecer
plazos realistas que puedan cumplir, evaluando bien sus tiempos y otras
responsabilidades.
 Roles: Cada uno/a de los/as participantes debe cumplir un rol para la
realización del proyecto. Ejemplo: Un/a estudiante se hace cargo de los
materiales, otro/a registra los acuerdos, otro/a está atento a los tiempos y
cumplimientos, etc.

Importante:

Para la siguiente sesión de tutoría, las y los estudiantes deberán llevar los materiales
necesarios para desarrollar su proyecto, habiendo un/a responsable de verificarlos
antes de su llegada. La siguiente reunión servirá para desarrollar el proyecto, entonces
es de suma importancia que se comprometan a llevarlos.

Cierre:
Tiempo: 10’

Se pide que voluntariamente uno/a de los/as estudiantes se haga


cargo del llenado de la bitácora. El tutor o tutora también puede
agregar comentarios, dependiendo de lo que se ha observado
durante la reunión.

También podría gustarte