Está en la página 1de 7

CEMENTACION DE POZOS DIRECCIONALES Y HORIZONTALES

RESUMEN
Una de las finalidades de cementar pozos horizontales es la de evitar la inestabilidad
mecánica y fisicoquímica del pozo, ademas de aislar zonas para que no haya
comunicación de fluidos.

En pozos horizontales, uno de los problemas que afectan la cementación es el


depósito de los recortes del lodo de perforacion en la parte baja del pozo. El depósito
de sólidos evita el dezplasamiento y frustra el propósito de la cementación: rodear
completa y homogeneamente la tuberia de revestimiento con una envoltura de
cemento y afianzarla a la formacion. Para lograr una buena cementación es muy
importante colocar uniformemente la lechada de cemento en el espacio anular, y
que e el diseño de la lechada de cemento no haya agua libre y no se hacienten
particulas.

situarlo en el espacio anular entre el


INTRODUCCION
hoyo y el diámetro eterno del
En la industria de ingeniería de
revestido. Al momento de diseñar y
cementaciones se ha evolucionado de
cementar un pozo petrolero se deben
una manera vertiginosa. Se ha logrado
tomar en cuenta las nuevas técnicas,
obtener grandes avances tecnológicos
así como las mejores prácticas
de manera que ha facilitado la
operacionales dirigidas al proceso de
cementación de pozos petroleros por
cementación.
medio de computadoras que simulan
el comportamiento dentro del mismo. 1.1. Clasificacion de pozos
La cementación es un proceso que horizontales
consiste en mezclar cemento seco y Los pozos horizontales son aquellos
ciertos aditivos con agua, para formar en lso que en una parte del pozo está
una lechada que es bombeada al pozo divida 90° con respecto a la vertical. La
a través de la sarta de revestimiento y técnica de perforacion horizontal
puede ser subdividida en cuatro corto y ultracorto. Las principales
grupos, dependiendo del ángulo con el caracteristicas de ese tipo de pozos se
que se ha construido el pozo, que muestran en la figura.
pueden ser: de radio largo, medio,

Radio largo convencional de perforación


modificado y se va desviando a un
En un sistema de radio largo se usa la
ritmo de 8° a 20° por cada 30 m (100
tecnologia de perforacion direccional.
pies). El largo de la sección horizontal
Generalmente estos pozos se
puede ser de 915 m (3,000 pies) o
empiezan a construir de un punto de
más. El diametro es de 5 1/2 “ a 9 ½”
partida con desviacion de 40° a 50°,
igual que los pozos de radio largo.
seguida por una seccion grande de
declive para termina en una sección Radio corto
horizontal dentro del yacimiento. Con
El metodo de perforación lateral de
esta tecnologia en la perforacion de
radio corto tiene un ritmo de
pozos horizontales se logran
incremento del ángulo de entre 1.5° a
longitudes de drene que exceden los
3° por pie. Permite desviar el pozo
610m (200 pies), diametros de 5 ½” a
desde la vertical hasta la horizontal en
9 ½“, seccion vertical.
menos de 10m (100 pies).

Radio Ultracorto
Radio medio
El metodo de radio ultraorto utiliza la
Para la perforacion de un pozo de accion de inyeccion a chorro a través
radio medio se emplea el equipo de una tobera de alta presión montada
al final de a tuberia flexible orientada. mismo plano en ángulos rectos con
El ritmo de incremento del ángulo es respecto a la vertical, que se conocen
de 90°/pie.Se pueden perforar más de como “star jet holes”.
10 agujeros de drenes pequeños en el

1.2. Proceso de terminación


La sección horizontal generalmente se termina con tubería corta ranurada, o bien
preperforada. Muy raramente los pozos horizontales pueden ser terminados en
agujero abierto, sin algún método de revestimiento.
Las tuberías de revestimiento intermedias se encuentran, por lo general, en la
sección altamente desviada, por lo que deben tener un buen trabajo de
cementación. Algunas de estas situaciones se mencionan a continuación:

1. Cuando en un yacimiento se perforación del agujero.


planea un tratamiento de 3. Cuando un intervalo de
estimulación en intervalos producción requiera de una
múltiples. cementación de reparación
2. Cuando hay problemas para para impedir la producción de
controlar la conificación de gas agua indeseada o el avance del
y agua, las cuales deben ser gas.
prevenidas durante la
Un ejemplo de un pozo horizontal, cementado y terminado se muestra en la figura

Puntos que se deben considerar en la cementación de pozos horizontales Basados


en investigaciones y en experiencia de campo, las principales claves para el éxito
de una cementación de un pozo horizontal puede resumirse como sigue:
 Prevenir el asentamiento de los sólidos del fluido de perforación
 Optimar las propiedades de la lechada
 Maximizar la limpieza del espacio anular
 Centrar la tubería de revestimiento
 Circular el lodo
 Reciprocar y rotar la tubería de revestimiento
 Bombear baches compatibles
 Diseñar gastos de desplazamiento para flujo turbulento (sin llegar al límite de
la presión de poro y presión de fractura)

3.3. Propiedades del lodo


La limpieza del agujero durante la perforación ha sido, siempre, una de las mayores
consideraciones de la perforación direccional. Esto se debe a la tendencia de los
recortes que se asientan en la parte baja del agujero y a la dificultad para
removerlos.
Dos formulaciones de lodo base agua y una composición de cemento fueron
usadas. No se emplearon fluidos espaciadores. El procedimiento de prueba fue
diseñado para simular un trabajo actual de cementación. La circulación del lodo y
su acondicionamiento fueron desarrollados, y se bombeó suficiente lechada de
cemento a través del modelo para simular el tiempo de contacto entre la tubería y
la formación que experimenta un trabajo de cementación.

3.4. Centralización
La centralización es esencial para
proporcionar un área uniforme que será la ruta
abierta de flujo hacia el espacio anular. Si la
tubería no está centrada, impedirá el
movimiento del lodo en la parte baja del
agujero.
El número requerido y el Posicionamiento de
los centradores pueden ser de terminados con
precisión mediante simuladores de cómputo.
3.5. Propiedades de la lechada de cemento

Varias propiedades de la lechada de cemento se consideran necesarias para una


cementación exitosa. Algunas de estas propiedades son más críticas en la
cementación de pozos horizontales que en pozos menos desviados. Dos de las más
importantes propiedades son la estabilidad de la lechada y el filtrado.

3.5.1. Estabilidad de la lechada horizontales, debido a la exposición de


La estabilidad del cemento es siempre la lechada a grandes secciones
importante, pero aún más cuando se permeables que son más críticas que
trata de pozos desviados. Existen dos en pozos verticales. Se requieren
propiedades que determinan la bajos ritmos de pérdida de fluidos para
estabilidad de la lechada: el agua libre preservar las propiedades reológicas
y la sedimentación. El agua libre es diseñadas para la lechada. Los ritmos
importante debido a que puede migrar de pérdida deben ser siempre
hacia la parte alta del agujero y crear menores a 50 ml/ 30 min. Un método
un canal abierto a través del cual los para lograrlo, sin afectar
fluidos del pozo pueden fluir. adversamente el control del agua libre
y la viscosidad, es mediante el uso de
3.5.2. Pérdida de Fluido
un sistema propiamente diseñado de
El control de pérdida de fluido es
cemento látex modificado.
particularmente importante en pozos
3.5.3. Otras propiedades de la lechada
El control de la densidad de la lechada y una concentración uniforme de los aditivos
son particularmente importantes para asegurar que las propiedades del cemento
sean consistentes a través del intervalo que se va a cementar. Se deberá tener un
control estricto de la mezcla de la lechada. Si se requiere el control de sistemas de
cemento de baja densidad, por problemas de pérdida de circulación, los cementos
a base de micro esferas podrían ser mejores que los sistemas convencionales de
cementos ligeros, sobre todo para obtener una mayor resistencia a la compresión.
3.6. claves para cementar un pozo horizontal
 Prevenir decantación de sólidos en el hoyo
 Ratas de flujo en el anular efectivas.
 Controlar lodo, densidad y régimen de flujo.
 Buenas prácticas de perforación

3.7. Procedimiento para cementación de pozos horizontales


Una vez que la lechada de cemento ha sido diseñada, los gastos y presiones de
flujo deben ser revisados en un simulador (tipo "tubo en U"), como Cementa W
(IMP). Esto es importante para verificar que las presiones de poro y de fractura de
las formaciones no sean rebasadas durante la operación.
El procedimiento para la cementación de pozos horizontales basados en la
experiencia de campo e investigaciones de laboratorio, las principales
consideraciones para una adecuada cementación de pozos horizontales puede
resumirse en los siguientes puntos:

 Prevenir el asentamiento de sólidos del lodo


 Optimar las propiedades de la lechada de cemento
 Optimar el claro entre la tubería y las paredes del pozo
 Centrar la tubería
 Circular el lodo, al menos, en un volumen del agujero
 Mover la tubería tanto en rotación como reciprocante.
BIBLIOGRAFIA
 http://es.scribd.com/doc/40175560/14-Cementacion-de-Pozos-Horizontales
 http://petroingenieria.blogspot.com/2010/10/claves-para-cementar-un-pozo-
horizontal.html
 https://es.scribd.com/document/265860952/Cementacion-Dde-Pozos-
Petroleros-Informe.

También podría gustarte