Está en la página 1de 7

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

ANÁLISIS DE MALLAS CON FUENTES INDEPENDIENTES DE TENSIÓN Y


CORRIENTE.

Ejercicio 30. Análisis de mallas con fuentes independientes de tensión y 
corriente.

u.co
a) Determinar a través de análisis de mallas, las corrientes presentes en el circuito.
b) Determinas la caída de tensión en cada una de las resistencias.

Circuito 35. Análisis de malla. Con fuentes de tensión y corriente. 

 (Rairán, 2003, pág. 284)

D
l.ed
PU
rita
S

Algoritmo de solución.

a) Determinar las corrientes que circulan a través del circuito.


I

1. Asignar nombres y sentido a cada una de las mallas de circuito así como también a
dist

las caídas de tensión que cada una de estas produzca sobre las resistencias.
G

Circuito 36. Análisis de mallas. Con fuentes de tensión y corriente. Asignación de mallas y tensiones.
w.u
ww

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  123 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

Si se analiza el circuito 20 por tanto solo hay una incógnita

2. Aplicar ley de tensiones de Kirchhoff la malla .

0 50 0

u.co
100 Ω ; 200 Ω

100 Ω 200 Ω 50

166,66 10 Ó 166

D
b) Determinar las caídas de tensión sobre las resistencias.
1. Por ley de ohm en cada una de las resistencias se determina la tensión.

l.ed
1 Ω 20 1 Ω 20
PU
100 Ω 166 100 Ω 16.6

200 Ω 166 200 Ω 33.2


rita
Ejercicio 31. Análisis de mallas. Con fuentes de tensión y corriente. Ejercicio 
Determinar a través de análisis de mallas las corrientes que circulan por el circuito.
S

Circuito 37. Análisis de mallas. Con fuentes de tensión y corriente. Ejercicio 2.  (Rairán, 2003, pág. 284) 
I
dist
G
w.u
ww

1. Asignar nombres y sentido a cada una de las mallas de circuito así como también a
las caídas de tensión que cada una de estas produzca sobre las resistencias.

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  124 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

Circuito 38. Análisis de mallas. Con fuentes de tensión y corriente. Asignación de mallas y variables. Ejercicio 2

u.co
D
Observando el circuito es correcto afirmar que:

l.ed
2

2. Aplicar ley de tensiones de Kirchhoff en las mallas del circuito.


PU
0 0
rita 2Ω ; 5Ω ; 1Ω

2Ω 5Ω 1Ω
S

8Ω 1Ω 4 ó 1

0 10 0
I
dist
G

1Ω 3Ω 10

4 10 ó 2
w.u

3. Ahora se tiene un sistema de ecuaciones de: 2 Ecuaciones 2 incógnitas

8 1 4
1 4 10

0,193 ; 2,451

4. Para determinar el sentido de la corriente ( que circula por la resistencia de 2[Ω]


ww

asumo cualquier sentido para este caso se tomara como se muestra en la figura.

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  125 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

Figura 30. Asignación de sentido de corriente sobre la resistencia de 2 [Ω]. 

u.co
D
l.ed
 
PU
Se realiza una especie de ley de nodos.

0
rita 0,193 2

1,807
S

El signo negativo indica que el sentido asignado a la corriente es inverso como se


muestra en la figura.
I

 
dist

Figura 31. Asignación de sentido de corriente sobre la resistencia de 2 [Ω].
G
w.u
ww

5. Para determinar el sentido de la corriente ( que circula por la resistencia de 1[Ω]


asumo cualquier sentido para este caso se tomara como se muestra en la figura.

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  126 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

Figura 32. Asignación de sentido de corriente sobre la resistencia de 1[Ω]. 

u.co
D  

l.ed
Se realiza una especie de ley de nodos.


PU
0,193 2,451

2,644
rita 1

Lo que indica que la asignación al sentido que se le dio a la corriente es correcta.

Ejercicio 32. Análisis de mallas. Con fuentes de tensión y corriente. Ejercicio 
S

3. 
I

a) Utilizando análisis de mallas determine las corrientes que circulan por el circuito
dist

b) Determine la caída de tensión sobre las resistencias.


G

Circuito 39. Análisis de mallas. Con fuentes de tensión y corriente. Ejercicio 3 (Dorf & Svoboda, 2006, pág. 141) 
w.u
ww

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  127 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

u.co
D
l.ed
 

Algoritmo de solución.
PU
a) Corrientes que circulan por el circuito.
1. Asignación de mallas y nombres de variables del circuito, teniendo en cuenta las
fuentes de corrientes ya que las caídas de tensión se nombran de forma que se
rita
cumpla convención pasiva de signos.

Circuito 40. Análisis de mallas. Con fuentes de tensión y corriente. Asignación de mallas y variables. Ejercicio 3
I S
dist
G
w.u
ww

Observando el círculo sería correcto afirmar que:

0,25 ; 0,4

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  128 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 
Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. – Facultad Tecnológica ‐ Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 
Trabajo de Grado Tecnología en Electricidad. Estévez, Gallego, Pérez.     Marzo 2012 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/ 

2. Ahora para determinar la corriente que circula por la rama del centro se debe tener en
cuenta la fuente de tensión ya que la corriente que circula por ella debe estar en
sentido que la fuente genera como se indica en la figura. Por ende:

Figura 33. Análisis de mallas. Sentido de corriente sobre fuente de generación.

u.co
D
l.ed
ó 0.25 0.4 0.15
PU
b) Caídas de tensión sobre las resistencias.
1. Por ley de ohm en cada una de las resistencias.
rita
75 Ω 0.25 75 Ω 18.75

250 Ω 0.25 250 Ω 62.5


S

25 Ω 0.25 25 Ω 6.25

100 Ω 0.4 100 Ω 40


I
dist

100 Ω 0.4 100 Ω 40


G

200 Ω 0.4 200 Ω 80

ó 100 Ω 0.15 100 Ω 15

En conclusión las tensiones calculadas de 1 a 6 tienen valor negativo como consecuencia


w.u

a que en un principio las corrientes designadas en cada malla tienen sentido contrario a
las fuentes de corriente.
ww

 
http://www.udistrital.edu.co/wpmu/gispud/aulasvirtuales/                                                  129 
Análisis de Circuitos I  1609   Tecnología en Electricidad – Facultad Tecnológica‐ Universidad Distrital 
 
 

También podría gustarte