Está en la página 1de 5

LOS INGENIEROS DE MINAS Y SU RECORRIDO POR EL SABER, UN CAMINO DE

MUCHO APRENDIZAJE.

“Tendríamos que presumir de nuestro capital humano, puesto que la materia prima de cualquier

ingeniería no es otra que el conocimiento de las personas”. (ING. JORDI OLIVERAS

03/06/2005)

Reconocer la importancia que tiene las ingenierías para el desarrollo y creación de las

distintas cosas materiales de lo que nos rodea; es reconocer que detrás de cada invento o

desarrollo existe un ser humano capacitado, estudiado, preparado y con todas las ganas de hacer

cambiar el mundo, existen los ingenieros; pues que sería de la humanidad si el hombre desde sus

inicios no tendría esas ganas de explorar lo conocido y de crear lo no imaginable.

¿Acaso existiría un poco de lo que conocemos hoy en día? o ¿Acaso seríamos cavernícolas

encerrados aún en una cueva?

Siempre ha existido una clara y notoria diferencia entre la raza humana y los animales,

esta gran diferencia nos ha llevado a adueñarnos del planeta. Los seres humanos fueron dotados

con la capacidad de crear; habilidad que los llevo a superar todos sus límites y a ser convertirse

en seres completamente racionales. La gran diferencia que se encuentra hoy en día de los

ingenieros en comparación con la mayoría de profesiones; es que ese don que llevo a la raza

humana a evolucionar, aún sigue encendido en estos profesionales quienes cada día dan todo de

sí en sus diferentes disciplinas para seguir evolucionando, para seguir creando, para seguir

innovando, para seguir ingeniando. De hecho, de acuerdo a la disciplina que estudia el origen de

las palabras, la etimología, la palabra ingeniería proviene de latín INGENIUM que significa

producir o engendrar. Sin embargo; para llevar todo esto acabo se necesita de una exigente y
ordenada preparación. Pues los ingenieros al igual que los líderes nacen y se hacen. Se nacen

cuando las personas desde niños tienen esa facultad para crear y diseñar y luego se hacen,

preparándose para desarrollar al máximo la capacidad de ingeniar con el fin de resolver los

problemas que la sociedad demanda.

En este camino de la preparación del saber, los primeros institutos de educación superior

de escuelas de ingenierías se diseñaron la estrategia para formar y educar a estos profesionales de

una manera completa. Estas estrategias son las bases hoy en día para formar a los diferentes

ingenieros que existen en la actualidad. De las diferentes ingenierías existentes actualmente; se

trata de las ingenierías de minas de una o la más importante, pues está se encarga de sumistrar

todos los minerales necesarios para la fabricación de materiales que son empleados por las

diferentes ingenierías para realizar sus labores. Esta ingeniería, también cumple con las

estrategias educativas para desarrollar en sus ingenieros las habilidades de crear, diseñar,

desarrollar y afrontar las muchas necesidades del sector minero energético. Bajo este enfoque, se

forman a los ingenieros de minas con el desarrollo del saber de las CIENCIAS BÁSICAS Y LAS

CIENCIAS APLICADAS. Estas ciencias están destinada a moldear el prospecto de ingeniero.

Las ciencias básicas son fundamental ya que estas te dan una visión de cómo se comporta el

mundo, desarrollando las habilidades de razonamiento. Con la física, la química, las

matemáticas, la biología, entre otras ciencias básicas; desarrollan en los futuros ingenieros el

ingenio y la innovación. A los ingenieros de minas se le evalúan por la capacidad de tomar

decisiones; estas decisiones siempre estarán envueltas en un gasto económico de mucho valor lo

que es común cuando nos referimos a Minería. Por lo que los ingenieros de minas, deben

siempre tener esa virtud de ser razonables, críticos y de evaluar internamente con detalles cada

decisión que se realizará.


Siguiendo con el camino del saber, luego de que los ingenieros de minas hayan adquirido

el raciocinio a través de las ciencias básicas, viene de seguido el aprendizaje de las CIENCIAS

APLICADAS; que no son más que el conocimiento específico de interés acerca del campo de

estudio escogido. Este aprendizaje es también el más importante dentro del proceso de formación

porque ya es un conocimiento científico especializado que sólo los profesionales de estas áreas lo

tendrán y es ese el conocimiento el que hará que puedas hacer, desarrollar y resolver problemas

prácticos en la vida profesional; es ese mismo conocimiento quien se convierte en guía de hacía

donde y con qué objetivos quieren enfocarse estos profesionales.

En la complejidad de cada ingeniería, cada una de ellas tendrán unas ciencias aplicadas de

acuerdo a la formación en las que enseñarán a sus ingenieros. En ingeniería de minas son

también muy específicas estas ciencias de acorde a todo lo que tiene que realizar un ingeniero de

minas en su vida profesional; así, materias como minerías subterráneas, minería a cielo abierto,

geología estructural, mecánicas de rocas y sostenimiento; entre otras, son las bases

fundamentales sobre la cual se construiría la profesión.

Sin el conocimiento específico de todas estas ciencias trabajando en conjunto para construir la

formación, no se podría realizar algún trabajo en especial propio del sector minero. Por ejemplo,

para que un ingeniero de minas pueda realizar trabajos de perforación y voladura, se necesita que

esté haya aprendido conocimiento específico acerca este trabajo a desarrollar. No solamente se

necesita que este haya aprendido lo básico enseñado en los institutos, sino que también haya

puesto a prueba las facultades que se les inculcan a los ingenieros de ser innovadores e

ingeniosos, que se haya preparado pasando sus límites y buscando mucho más conocimiento de

lo que un instituto de educación superior le puede brindar.


Los trabajos de perforación y voladura son uno de los trabajos más complicados, riesgosos y

de alto costo que pueda existir dentro del conjunto del que hacer minero; por lo que entra en

juego la capacidad de razonamiento de cada ingeniero para poder tomar las mejores decisiones.

Al final del día, cual ingeniero de minas sepa elegir la mejor decisión correcta con el fin de

ahorrar el mayor presupuesto posible y de realizar los trabajos de una manera responsable,

sostenible y amigable con el medio ambiente; será el ingeniero que resaltará y obtendrá los

cargos deseados.

Con el conocimiento adquirido a lo largo de nuestra formación como ingenieros de minas y la

importancia de las ciencias básica en nuestra profesión es relevante resaltar que estas nos brindan

la capacidad de poder solucionar en nuestra vida profesional y no solo eso, nos permiten tener

una noción más completa de lo que nos rodea como los es el medio ambiente y poder así cuidar

de este medio tan importante para nuestra humanidad. Yo diría que las ciencias básicas son la

base de todo profesional, porque le da esa inspiración, esa claridad de lo que en realidad es el

mundo, lo cual le permite elegir con más certeza su proyecto de vida, en nuestro caso ser los

mejores ingenieros de minas. (ALCENIDES MARTINEZ, 31/08/2018)

Una persona muy influyente en mi crecimiento personal, me dijo alguna vez que todo el

estudio que nos podamos regalar, que cada espacio académico en el que podamos asistir, que

cada formación, curso, concejo en lo que invirtamos un poco de nuestro tiempo; será la mejor

inversión. Para la formación como ingenieros de minas es necesario el aprendizaje de un

conjunto de ciencias trabajando entre sí; sin embargo, no nos podemos con la enseñanza

inculcada, debemos ser buscadores constantes de conocimientos, debemos superar nuestros

límites. (JHON MARRIAGA 31/08/2018)


REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

http://dcb.fi-c.unam.mx/Eventos/Foro4/Memorias/Ponencia_04.pdf
Autor: MÉNDEZ MENA
Fecha: Desconocida

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_aplicadas
Autor: Desconocido
Fecha:
Desconocido

https://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/102
Autor: Eucario Parra Castrillón
Fecha: Desconocido

También podría gustarte