Está en la página 1de 3

Rich Media

RICH MEDIA

El Rich Media es sin duda la forma más efectiva con la que contamos actualmente para
atraer la atención del internauta hacia la publicidad, es una mezcla muy interesante
entre el clásico Banner, un spot de televisión y un video juego.
El rich media se vale de la utilización de animación, programación, audio, video y
sobre todo de mucha creatividad para incrementar la efectividad de la publicidad en
un sitio, permitiéndole al usuario el interactuar con el anuncio y no solo observarlo. En
esta forma de publicidad se busca que el usuario no solo vea y haga click, sino que
también tenga una experiencia personal con la marca que ayude al branding también.

El Rich media no es nuevo, lleva usándose al menos 10 años, pero el detonante para su
incremento en el uso actual es que la mayoría de los usuarios de internet actualmente
se conectan mediante un enlace de banda ancha, por esta razón de 3 años a la fecha el
Rich media ha tomado tanta fuerza.
Tan sólo en México existen 5 millones de cuentas de acceso a Internet de las cuales 3.9
millones, el 78% son de banda Ancha, esto representa un incremento del 48.3 %
respecto al año pasado.

Haciendo un poco de historia, en 1996 Hewlet Packard lanzó uno de los banners más
exitosos e inovadores que se hayan visto hasta esa fecha y lo que lo hacía especial es
que incluía un juego basado en el clásico de Atari Ping-pong. El banner fue todo un
éxito ya que incremento más de 4 veces el tráfico en el sitio de HP, permitiéndole al
usuario jugar un poco con el banner antes de ir al sitio de la empresa. A pesar del éxito
de esta iniciativa de HP, el Rich Media se estancó varios años ya que en aquel entonces
era muy complejo a nivel técnico el desarrollar campañas con banners de este tipo ya
que los sitios y portales de internet no soportaban formatos distintos al GIF animado.

¿Usabilidad VS. Rich media?


Hay algunos directores creativos de agencias interactivas que piensan que el Rich
Media rompe con los conceptos básicos de usabilidad en un sitio web, ya que dicen, le
quita al usuario opciones de navegación ya que por concentrarse únicamente en la
publicidad deja de ver el resto del sitio. Yo por el contrario creo que el uso del Rich
Media cuando está bien justificado dentro del Marketing Mix de acuerdo al target que
se busca impactar, puede dar como resultado una herramienta muy útil para
enriquecer el contenido mismo del sitio ya que los banners tradicionales pueden en
algunos casos pasar desapercibidos para el usuario. Por otro lado regresando a la
discusión, si el Rich Media acapara demasiado la atención del usuario, pues entonces
Felicidades tu campaña será exitosa, el cliente estará felíz y le pasamos el problema de
la usabilidad al dueño del portal que alberga los banners. Esto sería tanto como si el
público prende la TV para ver los comerciales que aparecen en un programa
determinado.

Datos interesantes
De acuerdo con el IAB (Interactive Advertising Bureau) el año pasado se superó la cifra
de 1,5 millones de dólares en gasto de los anunciantes en Rich Media, lo que supone un
14% del gasto total en marketing digital y un tercio de todo lo invertido en publicidad

1
Rich Media

online por las compañías listadas en Fortune 500.


Tanto interés ha despertado el Rich Media que compañías como Microsoft han
anunciado alianzas con 24/7 Real Media para incluír anuncios que utilicen Windows
media en 50 sitios pequeños de radio y música por internet.

Macromedia- Hoy de Adobe firmó un convenio con Double Click para promover los
Flash Kits y con esto facilitar el desarrollo de aplicaciones de Rich Media basadas en
flash.

En Noviembre pasado Advertising Age publicó su reporte anual con el Ranking de


agencias y dentro de este incluyó como una de las mejores agencias del año a Latin3 y
lo que llama la atención de esto es que es una agencia 100% interactiva a diferencia de
muchas otras que en el pasado eran agencias de publicidad y dieron el paso a la
interactividad para no perder sus cuentas actuales.

Ventajas del Rich Media


Por lógica la interactividad, lo llamativo del anuncio y su flexibilidad para la creación
son las principales ventajas, pero existen otras más allá del glamour del anuncio y
tienen que ver con la medición. Con el Rich Media podemos medir datos adicionales
que no proporcionan los banners tradicionales, por ejemplo podemos saber cuánto
tiempo pasa el usuario viendo el anuncio, a qué parte del mismo le dió click, en qué
parte lo abandona, si lo vió una o varias veces, en fin, esta forma de publicidad nos
permite conocer más a detalle al usuario y en función de esto podemos responder a sus
gustos y necesidades.
La respuesta en acciones de Rich Media puede alcanzar incrementos del 300% en
comparación con campañas Low Media y aunque el desarrollo es aproximadamente un
33% más caro que el de los banners tradicionales, la respuesta que generan justifica
perfecto al inversión frente al cliente o anunciante.

Como hacer Rich Media


Uno de los ingredientes principales en el Rich Media es el desarrollo en Adobe flash, y
la razón es muy simple, Flash permite no sólo hacer animación vectorial y de mapas de
bits con mucha precisión y facilidad, sino que permite incorporar audio y video y
mediante su lenguaje de programación Actionscript; permite realizar tareas complejas
que anteriormente sólo se podían hacer con lenguajes como PHP, ASP o Javascript.

Un dato histórico, originalmente Flash se llamaba Future Splash y fue creado por una pequeña
compañía llamada Future Systems, la cual fue devorada en 1997 por Micromind - después
Macromedia quien lo re bautizó con el nombre de Flash y a partir de ahí todos conocemos la
historia.

Existen varios programas creados por terceros que permiten hacer películas de
flash(SWF), cada uno con distinto enfoque y uso, por ejemplo los que puedo

2
Rich Media

recomendar son el Swift 3D de Electric Rain, Easy flash maker, FreeMotion de Namo,
Koolmoves o Swish de SwishZone

Otro ingrediente valioso más no indispensable del Rich Media es el video que para
usarlo se requiere de la tecnología Streaming o video bajo demanda. Para el uso de
video en internet mediante straming se requieren de algunos conocimientos extras
como compresiones, codecs, formatos de video y para no escatimar también de audio.
Entre los formatos más usados están obviamente Flash, Real Media, Quicktime y
Windows media.

Recomendaciones
Las especificaciones para los banners pueden variar dependiendo el sitio o portal
donde los vas a colocar, pero por lo general estas son las más comunes

La animación no debe durar más de 15 segundos


Los videos no deben durar más de 30 segundos
El video y la animación pueden llevar audio de inicio o activado por el usuario
Si el audio es activado por el usuario, el banner debe incluír un botón para apagarlo
Si el video en flash es de descarga progresiva, se recomienda que no exceda los 2mb

Los tamaños más usados en los banners son el Wide Skyscraper de 160x600px y el
cuadro grande de 300x250px.

Fuente:

http://entrecreativos.com/site/content/view/217/41/

También podría gustarte