Está en la página 1de 5

Universidad Internacional de La Rioja

Máster universitario en Neuropsicología y


educación

Asignatura: PROCESOS DE MEMORIA,


HABILIDADES Y TIC

Trabajo: Análisis del artículo: Desarrollo histórico del
estudio neuropsicológico de la memoria.

Nombre y apellidos: MARIA SONIA FAGIANI CAMUS

Fecha:22/06/2018
INDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… Página 1

2. IMPLICANCIAS DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL EN EL


FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA…………………………………... Página 2

3. EXPLORACIÓN DE LOS PROCESOS MNÉMICOS EN LA


ACTUALIDAD………………………………………………………………………… Página 3

4. COMENTARIO FINAL…………………………………………………………….. Página 3

5. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… Página 3

2
RESUMEN

El presente escrito es un resumen de la aportación de L.Chapí a la Revista de Psicología sobre la


evolución del estudio de la memoria desde el punto de vista neuropsicológico. Ahondando tanto en
su evolución histórica como en los nuevos avances y en las perspectivas actuales sobre la aplicación
de estos estudios en la calidad de vida de los seres humanos.

Palabras clave: procesos psicológicos básicos, cerebro, funciones, estructuras, neuroimagen,


avances.

1.INTRODUCCIÓN

El presente artículo realiza un breve recorrido a lo largo de la historia, sobre la concepción y estudio
de la memoria hasta nuestros días.

Como es sabido, el deseo del hombre de conocer y ahondar en el funcionamiento de los llamados
procesos psicológicos básicos, se inició en la antigüedad clásica. Este artículo se centra en el
proceso psicológico básico de la memoria .

La memoria es uno de los procesos más valorados en el periodo clásico, según se puede observar
en los escritos de Sócrates, Platón y Aristóteles y Galeno, siendo sinónimo de juicio, comprensión,
perfección y nexo de unión en la configuración de las imágenes mentales, la capacidad de juicio, la
evocación y la formación de opiniones.

Durante los siglos XV y XVI, para Descartes existían de unas cavidades específicas en dónde se
almacenaba la memoria. Varios pensadores de la época sustentaron sus ideas además de realizar una
distinción entre alma y cuerpo, dando lugar a un movimiento intelectual llamado el dualismo
cartesiano.

Thomas Willis en el siglo XVIII, considera que el cerebelo participa en el proceso de la memoria,
relacionando las deficiencias mentales con alteraciones en las cincunvoluciones de los hemisferios
cerebrales.

Ya en el siglo XIX, Hering recalca la importancia de la memoria. William James difunde los vocablos
memoria primaria y memoria secundaria, que actualmente se definen como memoria a corto y largo

3
plazo. En esa misma época Ebbingahaus, intentará formular leyes sobre la memoria humana, con sus
estudios experimentales con marcados objetivos de interpretación y de utilidad en la educación.
El siglo XX, se presenta como un siglo más prolífico en avances sobre el estudio neuropsicológico de
la memoria.
En su primera mitad el estudio se inclina más hacia su vertiente anatómica. Cabe destacar a
Mathias Duval, (basándose en los estudios de Ramón y Cajal) que propició el estudio neuronal de las
funciones del cerebro. Sin olvidar a Ivan Pavlov quien afianzó las bases explicativas del aprendizaje y
los psicólogos alemanes Pilzecker y Müller de vital importancia en esta época serán los estudios del
caso H.M.(por B.Milner, W.Penfield y J.Annese sobre un paciente con parte del hipocampo
estirpado), que sirvieron para el descubrimiento de aspectos relevantes, en la que hoy se denomina
amnesia anterógrada, así como para entender el comportamiento de la memoria durante las primeras
etapas de la enfermedad de Alzheimer. En esta época se plantea el primer modelo estructural de
procesamiento de la información por D.E. Broadbent, así como la existencia de distintos almacenes
de memoria.
En la segunda mitad del siglo XX, Luría contempla la memoria no solo como un sistema de
almacenes, sino como un modelo funcional donde influyen otros factores como la motivación, la
voluntad, etc. Además, contribuyó a la explicación de algunos tipos de amnesia. Se inicia entonces el
concepto de procesos de la información, interesándose los estudios en los límites de la capacidad de
procesamiento y como funciona y se ejecuta la memoria. B.A.Baddeley y G. Hitch investigaron a fondo
sobre ello denominando memoria de trabajo a estos procesos. Así pues, durante este periodo se
estudió principalmente la memoria desde la base neurocognitiva y funcional .
Los nuevos avances tecnológicos hacen resurgir el estudio estructural del cerebro y de la memoria.
Desde la perspectiva neuronal cabe destacar el premio Nobel del año 2000, Erik Kandel, sus estudios
explicaron la importancia de la memoria en el aprendizaje y también la mejora en la interpretación
de diferentes trastornos.
Actualmente se tiene la certeza de que la memoria almacenada que proviene de la experiencia,
provoca cambios estructurales observables, consolidándose así los criterios básicos de
neuropsicología.

2.IMPLICANCIAS DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL EN EL FUNCIONAMINETO DE LA MEMORIA

En el proceso de la memoria están implicadas tanto las estructuras corticales como las subcorticales.
Así como el cíngulo que se encarga de la comunicación entre el neocórtex (la capa más evolutiva) y
otras estructuras cerebrales.
Las estructuras corticales se encargan de la selección, adquisición, organización y planificación
de los recuerdos (córtex); del lenguaje, que necesita de la memoria para todos sus procesos tanto de
comprensión como de expresión (lóbulo frontal).

4
En cuanto a las áreas subcorticales, la amígdala se encarga de la memoria emocional y el
hipocampo permite consolidar la información e interviene en la orientación espacial, tal y como
pudieron comprobar J.O´keefe y el matrimonio Moser, premios Nobel de medicina en 2014; los
ganglios basales se ocupan de la memoria procedimental y motora y el cerebelo de la memoria
implícita, el ritmo y el condicionamiento.

3.EXPLORACIÓN DE LOS PROCESOS MNÉMICOS EN LA ACTUALIDAD

Actualmente para el estudio funcional y estructural de la memoria se utilizan diversas técnicas, como
las de neuroimagen: el TEP (Positron Emissión Tomography), el SPECT (Single Photon Emission
Computed Tomography) o la RMF (Resonancia Magnética Funcional). Así como la Angiografía
cerebral, con la que se puede estudiar como circula la sangre en el cerebro. También se estudian
actualmente como el cerebro es capaz de realizar tareas visuales tan complejas como el
reconocimiento facial, la lateralización de las competencias de la memoria; con la Onda P300
(potencial evocado), se puede observar la actividad eléctrica cerebral. Todas estas exploraciones se
realizan tanto con cerebros sanos como enfermos y suponen un avance en la neuropsicología y en el
conocimiento del cerebro humano.

4.COMENTARIO FINAL

Las diferentes estructuras cerebrales no actúan de manera independientemente, sino que forman una
serie de redes de comunicación complejas. Las investigaciones actuales pretenden con sus
descubrimientos contribuir a la mejora de la calidad de vida, a través de su aplicación a otras
disciplinas como la educación o la antropología.

5.BIBLIOGRAFÍA

Chapí, L. (2016). Desarrollo histórico del estudio neuropsicológico de la memoria. Revista de


Psicología, 18(1), 87-100. Doi. 10.18050/revpsi.v18n1a7.2016

También podría gustarte