Está en la página 1de 84

INTRODUCCIÓN A LA SOLDADURA DE

ESTRUCTURAS EN ACERO

UTN-FRH
Maestría/Posgrado Ingeniería Estructural Mecánica
Ing. Eduardo Asta
DISEÑO DE UNIONES SOLDADAS

ASPECTOS BÁSICOS

MECÁNICOS CONDICIONES DE OPERACIÓN METALÚRGICOS

TIPOS DE ESFUERZOS TEMPERATURA CORROSIÓN SOLDABILIDAD

CÁLCULO ESTRUCTURAL DESGASTE RIESGO A FISURACIÓN

Ing. E. Asta Soldadura de 2


Estructuras en Acero
MECANICOS

ACCIONES

CARGAS ESTÁTICAS CARGAS DINÁMICAS

TRACCIÓN
FLEXIÓN IMPACTO FATIGA
COMPRESIÓN

ALTO N|°DE CICLOS


CORTE TORSIÓN
HCF

BAJO N°DE CICLOS


COMBINADOS
LCF

Ing. E. Asta Soldadura de 3


Estructuras en Acero
Tensión Admisible

σa = σY / n

Tensiones Admisibles para el Diseño


Convencional (DTA o ASD)

Ing. E. Asta Soldadura de 4


Estructuras en Acero
Diseño por Factor de Carga y
Resistencia (DFR o LRFD)
FR = φ Fw
siendo:
FR = resistencia de diseño (MPa)
φ= factor de resistencia
Fw= resistencia nominal (MPa) metal
base o metal de aporte

Ing. E. Asta Soldadura de 5


Estructuras en Acero
Soldaduras de Filete
ejem.:
Juntas longitudinales de elementos
estructurales
Corte sobre el área efectiva

DTA o ASD FR = 0,30 FEXX

DFR o LRFD FR = 0,75* 0,6 FEXX

Ing. E. Asta Soldadura de 6


Estructuras en Acero
CONDICIONES DE OPERACION

TEMPERATURA MEDIO CORROSIVO DESGASTE

Corrosión Generalizada Corrosión Intergranular


Alta Temperatura Alta Temperatura Baja Temperatura Rozamiento
(No permanente) (Permanente) Abrasión
Erosión
Cavitación
Corrosión por Picado y Corrosión Bajo Tensiones
en Rendijas
fluencia a temp. Creep Creep- Fatiga(LCF) Tenacidad
(cargas estáticas) (cargas cíclicas (tenacidad a la fractura)
Cv(Charpy), KIc,J
CTOD
Oxidacidación Resistencia a la Intemperie

Ing. E. Asta Soldadura de 7


Estructuras en Acero
ASPECTOS METALÚRGICOS

Riesgo a la Fisuarción en Frio Riesgo a la Fisuración en Fisura por Desgarre Riesgo de Fisuras
Asistida por Hidrógeno Caliente Laminar de Fragilización por Revenido

ZAC Metal de Soldadura ZAC Comp. química impurezas Tenacidad


Metal de Soldadura Metal base y soldadura Temperatura de transición
Factor J y X
Step cooling

Carbono equivalente Hidrógeno difusible Contenido Aporte Térmico Impurezas Geometría de junta
de Impurezas (metal base)

Tensiones residuales Geometria de junta Composición química Aporte térmico


H

Modo de solidificación
Microestructura

Ing. E. Asta Soldadura de 8


Estructuras en Acero
Procesos de Soldadura por Arco
• (a) soldadura por arco con electrodo revestido
(SMAW)
• (b) soldadura por arco sumergido (SAW)
• (c) soldadura por arco eléctrico con protección
gaseosa o semiautomática alambre macizo (GMAW
o MIG-MAG)
• (d) soldadura por arco con alambre tubular
(semiautomática alambre tubular), con o sin
protección gaseosa. (FCAW)
• (e) Soldadura por arco con electrodo de tungsteno
y protección gaseosa (GTAW o TIG)

Ing. E. Asta Soldadura de 9


Estructuras en Acero
Tipos de juntas para soldadura de
estructuras en acero
• Juntas con bisel de penetración
completa (JPC)
• Juntas con bisel de penetración
parcial (JPP)
• Juntas de filete
• Soldaduras en botón (tapón) y ranura
(ojal)

Ing. E. Asta Soldadura de 10


Estructuras en Acero
JPC

Ing. E. Asta Soldadura de 11


Estructuras en Acero
JPP

Ing. E. Asta Soldadura de 12


Estructuras en Acero
SOLDADURA DE FILETE

Cateto teórico
c

Garganta Teórica

Sección Resistente

lw

Ing. E. Asta Soldadura de 13


Estructuras en Acero
Mínimo tamaño de cateto en soldadura de filete
compatible con los espesores de partes a ser
soldadas.
_________________________________________________________________________
Espesor de material base (T) (1) Cateto mínimo(2)
mm mm
____________________________________________________
T< 6 3 (3)
6 < T< 12 5
12 < T< 20 6
20< T 8
____________________________________________________

(1) Para procesos de no bajo hidrógeno sin precalentamiento calculado


T es el espesor de la parte más gruesa a ser soldada. Soldadura de una sola
pasada debe ser utilizada.
Para procesos de no bajo hidrógeno pero con cálculo de precalentamiento o
procesos de bajo hidrógeno, T es igual ala parte más fina a ser soldada.
(2) No debe exceder el espesor de la parte más delgada a ser soldada.
(3) Cateto mínimo para estructuras cargadas cíclicamente, 5 mm.

Ing. E. Asta Soldadura de 14


Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 15
Estructuras en Acero
Aceros Estructurales
• Aceros al carbono: es la aleación hierro-
carbono conteniendo generalmente 0,008
% hasta aproximadamente 2 % de
carbono, además de ciertos elementos
residuales resultantes de los procesos de
fabricación.

Ing. E. Asta Soldadura de 16


Estructuras en Acero
Aceros Estructurales
• Aceros aleados: es el acero al carbono
que contiene otros elementos de aleación
o presenta los elementos residuales en
contenidos por encima de los que son
considerado normales.

Ing. E. Asta Soldadura de 17


Estructuras en Acero
Clasificación de aceros
• Aceros al carbono (bajo y alto contenido de
carbono.
• Aceros de alta resistencia y baja aleación
(HSLA).
• Aceros templados y revenidos (HSQT)
• Aceros de baja aleación tratables térmicamente
(HTLA).
• Aceros de procesos termo mecánicamente
controlados (TMCP).
• Aceros al cromo-molibdeno.
Ing. E. Asta Soldadura de 18
Estructuras en Acero
Propiedades de aceros HSLA

Ing. E. Asta Soldadura de 19


Estructuras en Acero
Aceros estructurales
Acero Límite de Resist. a Especificación de proceso y material
Fluencia la de aporte según AWS
mínimo Tracción
MPa MPa
ASTM A36 250 400-550 SMAW
AWS A5.1
ASTM A53 Grado B 250 415 min
E60XX
ASTM A106 Grado B 240 415 min E70XX
ASTM A131 Grado A, B, CS, D, DS, E 235 400-490
AWS A5.5
ASTM A139 Grado B 241 414 min E70XX-X
ASTM A381 Grado Y35 240 415 min
SAW
ASTM A500 Grado A 228 310 min AWS A5.17
F6XX-EXXX, F6XX-ECXXX
Grado B 290 400 min
F7XX-EXXX, F7XX-ECXXX
ASTM A501 250 400 min
AWS-A5.23
ASTM A516 Grado 55 205 380-515
F7XX-EXX-XX, F7XX-ECXXX-XX
Grado 60 220 415-550
ASTM A524 Grado I 240 415-586
Grado II 205 380-550
ASTM A529 290 415-586

Ing. E. Asta Soldadura de 20


Estructuras en Acero
Aceros estructurales
Continuación tabla anterior
ASTM A570 Grado 30 205 340 min GMAW y GTAW
Grado 33 230 360 min AWS A5.18

Grado 36 250 365 min ER70S-X

Grado 40 275 380 min AWS A5.28

Grado 45 310 415 min ER70S-XXX, E70C-XXX

Grado 50 345 450 min

ASTM A573 Grado 65 240 450-530 FCAW


Grado 58 220 400-490 AWS A5.20

ASTM A709 Grado 36 250 400-550 E6XT-X, E6XT-XM


API 5L Grado B 240 415 E7XT-X, E7XT-XM
Grado X42 290 415

Grado A, B, CS, D, DS 400-490 AWS A5.29

ABS Grado E 400-490 E7XTX-X, E7XTX-XM


Ing. E. Asta Soldadura de 21
Estructuras en Acero
Aceros estructurales
ASTM A131 Grado AH32, DH32, EH32 315 470-585 SMAW
Grado AH36, DH36, EH36 350 490-620 AWS A5.1
ASTM A441 275-345 415-485 E7015, E7016
ASTM A516 Grado 65 240 450-585 E7018, E7028
Grado 70 260 485-620 AWS A5.5
ASTM A537 Clase 1 310-345 450-620 E7015-X, E7016-X
ASTM A572 Grado 42 290 415 min E7018-X
ASTM A572 Grado 50 345 450 min SAW
ASTM A588 (< 100 mm) 345 485 min AWS A5.17
ASTM A595 Grado A 380 450 min F7XX-EXXX, F7XX-ECXXX
Grados B y C 415 480 min AWS-A5.23
ASTM A6065 310-340 450 min F7XX-EXX-XX, F7XX-ECXXX-XX
ASTM A607 Grado 45 310 410 min GMAW y GTAW
Grado 50 345 450 min AWS A5.18
Grado 55 380 480 min ER70S-X, E70C-XC

Ing. E. Asta Soldadura de 22


Estructuras en Acero
Aceros estructurales
Continuación tabla anterior
ASTM A618 Grado Ib, II, III 315-345 450 min AWS A5.28
ASTM A633 Grado A 290 430-570 ER70S-XXX, E70C-XXX
Grados C, D 345 485-620 FCAW
(< 65 mm) AWS A5.20
ASTM A709 Grado 50 345 450 min E7XT-X, E7XT-XM
Grado 50W 345 485 min AWS A5.29
ASTM A710 Grado A, Clase 2 . 380 450 min E7XTX-X, E7XTX-XM
ASTM A808 (2-1/2 in y por debajo) 290 415 min
ASTM A913 Grado 50 345 450 min
API 5L Grado X52 360 455-495
ABS Grado AH32, DH32, EH32 315 490-620
Grado AH36, DH36, EH36 350 490-620

Ing. E. Asta Soldadura de 23


Estructuras en Acero
Selección de materiales de aporte

La selección del material de aporte para una


determinada unión soldada se basa
fundamentalmente en dos criterios:
• la igualación de la resistencia con material
base

• igualación de resistencia y similitud de


composición química.

Ing. E. Asta Soldadura de 24


Estructuras en Acero
Soldabilidad de los aceros
• Regiones de la unión
soldada:

Ing. E. Asta Soldadura de 25


Estructuras en Acero
REGIONES DE LA ZAC EN SOLDADURA
MULTIPASADA

Ing. E. Asta Soldadura de 26


Estructuras en Acero
Regiones de la unión soldada

ZAC

MS

Ing. E. Asta Soldadura de 27


Estructuras en Acero
Carbono Equivalente
• Fórmula IIW: en % de peso

( Mn + Si ) (Cr + Mo + V ) ( Ni + Cu )
CE = C + + +
6 5 15

Ing. E. Asta Soldadura de 28


Estructuras en Acero
Carbono Equivalente
• Fórmula de Ito y Bessyo : en % de peso

Si Mn Cu Ni Cr Mo V
Pcm = C + + + + + + + 5V
30 20 20 60 20 15 10

Ing. E. Asta Soldadura de 29


Estructuras en Acero
Soldabilidad de los aceros

DIAGRAMA DE ENFRIAMIENTO
CONTINUO, Curva CCT
Ing. E. Asta Soldadura de 30
Estructuras en Acero
Soldabilidad de los aceros
Típico diagrama CCT Acero Cr-Mo

Ing. E. Asta Soldadura de 31


Estructuras en Acero
Productos de transformación en función de velocidades de enfriamiento
para soldaduras

Ing. E. Asta Soldadura de 32


Estructuras en Acero
700
T0=150ºC-HV5
600
T0=20ºC-HV1
500

Dureza HV
400

300
Aporte
200
ZAC
100 ZAC
(a)
0

450

400
350

300
Dureza HV

250

200
150
T0=150ºC-HV5

100
T0=20ºC-HV1
(b)
50
(b)
0

Mediciones de durezas (a) línea superior (b)

Ing. E. Asta Soldadura de 33


Estructuras en Acero
Soldabilidad, diagrama de Graville

Zona II: Moderada


tendencia a la Zona III: Alta
fisuración tendencia a la
fisuración

Zona I: Baja tendencia a


la fisuración

Ing. E. Asta Soldadura de 34


Estructuras en Acero
INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

Soldabilidad Tenacidad

+
Riesgo de
fisuración

Integridad
--
Estructural

Ing. E. Asta Soldadura de 35


Estructuras en Acero
Riesgo a la aparición de fisuras en frío en
la soldadura de aceros estructurales

• Este es uno de los mayores problemas de


integridad estructural en las soldaduras de
aceros.
• Puede aparecer tanto en MS como en
ZAC

Ing. E. Asta Soldadura de 36


Estructuras en Acero
Riesgo a la aparición de fisuras
en frío
• Factores de riesgo:

- Hidrógeno difusible
- Microestructura
- Tensiones

Ing. E. Asta Soldadura de 37


Estructuras en Acero
Formas de control del riesgo a la aparición
de fisuras en frío en la soldadura de aceros
• Utilizar procesos y consumibles de bajo nivel de
hidrógeno( ej.: electrodos básicos)
• Control del aporte térmico y/o aplicación de
precalentamiento
• Control de la temperatura entre pasadas
• Aplicación de poscalentamiento y/o enfriamiento
en material termoaislante
• Tratamiento térmico posterior a la soldadura
(PWHT)
• Aplicación de martillado; shot peening
Ing. E. Asta Soldadura de 38
Estructuras en Acero
Hidrógeno difusible
Los procesos y consumibles de soldadura pueden
ser clasificados en relación con su contenido de
hidrógeno en: de muy bajo, bajo, medio y alto
nivel.
• Muy bajo, menor que 5 ml /100 g.
• Bajo, entre 5 y 10 ml /100 g.
• Medio, entre 10 y 15 ml /100 g.
• Alto, mayor que 15 ml /100 g.

Ing. E. Asta Soldadura de 39


Estructuras en Acero
Distribución de hidrógeno en metal de
soldadura por proceso y tipo de consumible

Ing. E. Asta Soldadura de 40


Estructuras en Acero
Clasificación Opcional AWS
• R- Electrodo resistente a la humedad
a 26,7°C y 80% rh 9 h < 0,4% humedad
• HZ- Z = nivel de hidrógeno (16, 8, 4
ml(H2) / 100 g ; EXX18HZR

Ej.: E7018R E8018-B2R


E7018H4, E8018-B2H8

Ing. E. Asta Soldadura de 41


Estructuras en Acero
Métodos predictivos para establecer la
temperatura de precalentamiento

• Norma British Standard BS 5135


• Nomograma de Coe
• Criterio de Duren
• Criterio de Ito y Bessyo
• Criterio de Suzuki y Yurioka
• Método de Seferian
• Método del Instituto Internacional de Soldadura
• ANSI/AWS D1.1, Código de Estructuras
Soldadas en Acero
• Método de la Carta
Ing. E. Asta Soldadura de 42
Estructuras en Acero
CÁLCULO DE PRECALENTAMIENTO
AWS D1.1/CIRSOC 304

Método de control de la Dureza


Método de control del Hidrógeno

Ing. E. Asta Soldadura de 43


Estructuras en Acero
CONTROL DEL NIVEL DE H

Ing. E. Asta Soldadura de 44


Estructuras en Acero
Tabla -1
Agrupamiento del Indice de Suceptibilidad como Función del Nivel de Hidrógeno “H”
y Parámetro de Composición(Carbono Equivalente) Pcm
Agrupamiento por Indice2 de Susceptibilidad
Carbono Equivalente = Pcm1
Nivel de
<0.18 <0.23 <0.28 <0.33 <0.38
Hidrógeno, H
H1 A B C D E
H2 B C D E F
H3 C D E F G
Notas
Si Mn Cu Ni Cr Mo V
1. Pcm = C + + + + + + + + 5B
30 20 20 62 20 15 10
2. Indice de susceptibilidad – 12Pcm +log10 H.
3. Las Agrupaciones de Indice de Susceptibilidad, desde A hasta G, abarcan el efecto combinado del parámetro de
composición, Pcm , y nivel de hidrógeno, H, de acuerdo con las fórmulas mostradas en Nota 2.
Las cantidades numéricas exactas se obtienen de la Nota 2 usando los valores de Pcm establecidos y los siguientes valores de H,
dado en ml/100g de metal de soldadura:
H1 – 5; H2 – 10; H3 – 30.
Por una conveniencia mayor, Los Agrupamientos de Indice de Susceptibilidad fueron expresados en la tabla por medio de letras,
desde la A hasta G, para cubrir los siguientes rangos estrechos:
A = 3.0; B = 3.1-3.5; C = 3.6-4.0; D = 4.1-4.5; E = 4.6-5.0; F = 5.1-5.5; G = 5.6-7.0
Estos agrupamientos son usados en la Tabla -2 en conjunto con la restricción y el espesor para determinar la temperatura de
precalentamiento y entre pasada.

Ing. E. Asta Soldadura de 45


Estructuras en Acero
Tabla -2
Temperaturas Mínimas de Precalentamiento y Entre Pasadas para Tres Niveles de Restricción
Temperatura Mínima de Precalentamiento y Entre Pasada (°C)
Nivel de Espesor * Agrupamiento del Indice de Susceptibilidad
Restricción mm A B C D E F G
<10 <20 <20 <20 <20 60 140 159
10-20 <20 <20 20 60 100 140 150
Bajo 20-38 <20 <20 20 80 110 140 150
38-75 20 20 40 95 120 140 150
>75 20 20 40 95 120 140 150
<10 <20 <20 <20 <20 70 140 160
10-20 <20 <20 20 80 115 140 160
Medio 20-38 20 20 75 110 140 150 160
38-75 20 80 110 130 150 150 160
>75 95 120 140 150 160 160 160
<10 <20 <20 20 40 110 159 160
10-20 <20 20 65 105 140 160 160
Alto 20-38 20 85 115 140 150 160 160
38-75 115 130 150 150 160 160 160
>75 115 130 150 150 160 160 160
*El espesor es aquel de la parte más gruesa a ser soldada.

Ing. E. Asta Soldadura de 46


Estructuras en Acero
Ensayos de soldabilidad
• Lehigh
• Tekken o JIS
• Slot
• WIC
• CTS
• TWI
• G-BOP
• Cruciforme
• Ranura circular

Ing. E. Asta Soldadura de 47


Estructuras en Acero
Ensayo Tekken

Ing. E. Asta Soldadura de 48


Estructuras en Acero
Probeta CT

Ing. E. Asta Soldadura de 49


Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 50
Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 51
Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 52
Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 53
Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 54
Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 55
Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 56
Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 57
Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 58
Estructuras en Acero
ESPECIFICACION DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA(EPS)

WPS n°: TP Fecha: xxxxx Cliente: Código Aplicable:


Proceso(s) de soldadura: FCAW Tipo: Semiautomática(SA)
Esquema de Junta:

Dimensiones en mm
α
R= 6 +2; -0

R α= 45° + 5°; -0

T= 25
T

Ing. E. Asta Soldadura de 59


Estructuras en Acero
Respaldo: Si ( x ) No ( ) Repelado: Si ( ) No ( x )
Material del Respaldo: mismo material base o ASTM A36 Método:
Espesor: mín.6,25mm Ancho: mín.20mm
MATERIAL BASE METAL DE APORTE
Especificación tipo y grado: ASTM A 516 Gr. 70 Proceso: FCAW
a Especificación tipo y grado: ASTM A 516 Gr. 70 Especificación AWS: 5.20
Diámetro (Caño): 2000 mm
Rango de espesores: 25 mm Clasificación AWS: E 70T-5
A tope: si Filete:
POSICION PROTECCIÓN
Posición (es) de la junta: Horizontal 2G Gas: CO2
Progresión de soldadura: Circunferencial Composición: 100% CO2
Posición (es) del filete: Caudal: 15-20 l/min
PRECALENTAMIENTO Flux: N/A
Temperatura de Precalentamiento (mínima): 10 °C Clasif.Alambre-Flux: N/A
Temperatura Entre Pasadas (máxima): 280 °C CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS
TRATAMIENTO TERMICO Tipo de corriente: C.C Modo de
POSTSOLDADURA(PWHT) Transferencia(GMAW):
Temperatura: Polaridad: +
No
Tiempo: No Rango de Intensidad: Electrodo de
220-370 A Tungsteno(GTAW):
TECNICA Cordón recto u oscilado: Recto Rango de Tensión: ∅(mm): Tipo:
23-30V
Pasada multiple o Unica (por lado): Multiple
N° de Pasada Proceso Metal de Aporte Corriente Tensión Veloc.Sold. Veloc. Alambre
Clase ∅ mm Polaridad A V mm/min m/min
Raiz (1) FCAW E70T-5 1,6 + 250-300 28 150-170 ----
Relleno (2 a n) FCAW E70T-5 1,6 + 280-350 28-30 250-300 ----

Ing. E. Asta Soldadura de 60


Estructuras en Acero
Probetas de
calificación

Soldadura a Tope

Soldadura de
Filete
Ing. E. Asta Soldadura de 61
Estructuras en Acero
Probetas de
Calificación para
Elementos
Estructurales
Tubulares

Ing. E. Asta Soldadura de 62


Estructuras en Acero
Calificación de Procedimientos de
Soldadura y de Soldadores
• Procedimientos (EPS o WPS):

- Inspección Visual
- Inspección END : US o RI
- Ensayo Tracción (unión soldada, MS)
- Ensayos de Plegado (Raíz, Cara, Lateral)
- Suplementarios: Tenacidad( Charpy-V); otros

Ing. E. Asta Soldadura de 63


Estructuras en Acero
Calificación de Procedimientos de
Soldadura y de Soldadores
• Soldadores (RCHP):

- Inspección Visual
- Inspección END : RX
- Ensayos de Plegado (Raíz, Cara,
Lateral)

Ing. E. Asta Soldadura de 64


Estructuras en Acero
Extracción
típica de
probetas
para
calificación

Ing. E. Asta Soldadura de 65


Estructuras en Acero
Tipos de Inspección
• Visual: ocular directa y/o con ayuda de
Tintas Penetrantes o Partículas
Magnetizables

• Volumétrica o discontinuidades planas:


Ultrasonido (US) o Radiografía (RI)

Ing. E. Asta Soldadura de 66


Estructuras en Acero
Criterios de aceptación típicos para la
Inspección Visual en juntas a tope( calificación
y programas de inspección)

• La soldadura deberá estar libre de fisuras.


• La socavación deberá ser menor o igual que 1 mm.
• El refuerzo o convexidad de la cara de la soldadura
deberá ser menor o igual que 3 mm.
• La raíz de la soldadura deberá ser inspeccionada y
no deberán verificarse evidencias de fisuras, fusión
incompleta o penetración inadecuada de la junta. La
máxima concavidad de la raíz deberá ser 2 mm y el
máximo sobre espesor de raíz por penetración
deberá ser 3 mm.

Ing. E. Asta Soldadura de 67


Estructuras en Acero
Criterios de aceptación típicos para la
Inspección END (US o RI) en juntas a tope
( calificación y programas de inspección)

Discontinuidades
típicas observables
por RI (Inspección
Radiográfica)

Ing. E. Asta Soldadura de 68


Estructuras en Acero
Criterios de aceptación típicos para la
Inspección END (US o RI) en juntas a tope(
calificación y programas de inspección)

Ejemplo de Requerimientos Típicos de Calidad para Soldadura con


Discontinuidades Alargadas Determinadas por RI para Estructuras No
Tubulares Cargadas Estáticamente.

Ing. E. Asta Soldadura de 69


Estructuras en Acero
Criterios de aceptación típicos para el
ensayo de tracción en juntas a tope
(calificación EPS)
• La resistencia a la
tracción deberá ser
mayor o igual al valor
mínimo especificado
correspondiente al
metal base.

Ing. E. Asta Soldadura de 70


Estructuras en Acero
Criterios de aceptación típicos para el
ensayo de plegado en juntas a tope

• Los ensayos para la evaluación de habilidad


del soldador y para la calificación de
procedimientos de soldadura, serán
sometidos a los criterios de aceptación de
especificaciones o códigos ( ASME, API,
AWS D1.1, CIRSOC, DIN, BS, Eurocodes,
etc.).

Ing. E. Asta Soldadura de 71


Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 72
Estructuras en Acero
Criterios de aceptación típicos para el
ensayo de plegado en juntas a tope

En la inspección de la superficie convexa de la


probeta ensayada no debe tener discontinuidades que
excedan las siguientes dimensiones:
• 3 mm, medidos en cualquier dirección sobre la
superficie
• 10 mm, como la suma de las mayores dimensiones
de todas las discontinuidades mayores que 1 mm,
pero menores o iguales que 3 mm.
• 6 mm, la máxima fisura en las esquinas de la
probeta plegada, excepto cuando dicha fisura
resulte de una inclusión de escoria visible u otro
tipo de discontinuidad relacionada con la fusión.

Ing. E. Asta Soldadura de 73


Estructuras en Acero
Criterio de Aceptación Típico del Ensayo
Macrográfico en Filete y JPP(calificación y
programas de inspección o QA)
• En soldaduras con JPP, el tamaño real de la soldadura debe
ser igual o mayor que el tamaño de soldadura especificado,
(E)
• Las soldaduras de filete deben tener fusión completa de la
raíz de la junta, pero no necesariamente más allá de esta.
• El tamaño mínimo del cateto debe alcanzar el tamaño de
filete especificado.
• Las soldaduras con JPP y soldaduras con filete deben
verificar lo siguiente:
 Sin fisuras
 Fusión completa de las pasadas o capas adyacentes al metal
de soldadura y entre el metal de soldadura y el metal base.
 Perfiles de soldadura adecuados
 Ninguna socavadura mayor o igual que 1 mm.

Ing. E. Asta Soldadura de 74


Estructuras en Acero
Calificación de filete (EPS)

Ing. E. Asta Soldadura de 75


Estructuras en Acero
Calificación para filete
(Soldador)

Ing. E. Asta Soldadura de 76


Estructuras en Acero
Reglamento CIRSOC 304

“REGLAMENTO ARGENTINO PARA LA


SOLDADURA DE ESTRUCTURAS EN
ACERO”

• Basado en Código AWS D1.1 y Eurocode 3

Ing. E. Asta Soldadura de 77


Estructuras en Acero
Capítulos Reglamento
CIRSOC 304
1. REQUERIMIENTOS GENERALES
2. DISEÑO DE UNIONES SOLDADAS
3. ESPECIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE
SOLDADURA
4. CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS (EPS),
SOLDADORES Y OPERADORES DE SOLDADURA
5. FABRICACIÓN Y MONTAJE
6. INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
7. REFUERZO, RESTAURACIÓN Y REPARACIÓN DE
ESTRUCTURAS EXISTENTES

Ing. E. Asta Soldadura de 78


Estructuras en Acero
Reglamento CIRSOC 304
Anexos (incluidos)
ANEXOS:
• Anexo I. Gargantas Efectivas de Soldaduras de Filete en
Juntas T Oblicuas
• Anexo IIa. Planitud de las Vigas Armadas – Estructuras
Cargadas Estáticamente
• Anexo IIb. Planitud de las Vigas Armadas – Estructuras Bajo
Carga Cíclica
• Anexo III. Requerimientos para los Ensayos de Impacto
• Anexo IV. Guía de Métodos Alternativos para Determinar el
Precalentamiento en la Soldadura de Aceros Estructurales
• Anexo V. Requerimientos de Calidad de Soldadura para
Juntas a la Tracción en Estructuras Cargadas Cíclicamente
• Anexo VI. Formularios para EPS, RCP e Informes de Ensayos

Ing. E. Asta Soldadura de 79


Estructuras en Acero
Reglamento CIRSOC 304
• ANEXO A :
“Soldadura de Espesores Delgados en
Chapa de Acero”
• ANEXO B:
“Soldadura de Barras de Acero para
Estructuras Livianas”

Ing. E. Asta Soldadura de 80


Estructuras en Acero
PROYECTO
REGLAMENTO CIRSOC 704

“REGLAMENTO ARGENTINO PARA


LA SOLDADURA DE
ESTRUCTURAS EN ALUMINIO”

Ing. E. Asta Soldadura de 81


Estructuras en Acero
CIRSOC 704
1. REQUERIMIENTOS GENERALES
2. DISEÑO DE UNIONES SOLDADAS
3. ESPECIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE
SOLDADURA
4. CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
(EPS), SOLDADORES Y OPERADORES DE
SOLDADURA
5. FABRICACIÓN y MONTAJE
6. INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
Ing. E. Asta Soldadura de 82
Estructuras en Acero
Ing. E. Asta Soldadura de 83
Estructuras en Acero
ATENCIÓN: Los contenidos de esta presentación están basados en diferentes fuentes, algunas
propias otras de la bibliografía. UTN-FRH- GIMF y el autor no se responsabilizan por la
precisión de la información o por cualquier daño, imprevisto o indirecto, perjuicio comercial o
incidentes similares que pudieran ser causados por la implementación de medidas o acciones
descriptas en esta presentación.

SEGURIDAD EN SOLDADURA: La aplicación de una técnica industrial como la soldadura por arco
eléctrico, el corte de metales y los procesos de proyección térmica obliga a la aplicación de prácticas
de protección adecuadas.

Ing. E. Asta Soldadura de 84


Estructuras en Acero

También podría gustarte