Está en la página 1de 6

1

18
4
17 14 6 5
16 7
13 3
11
2 10 8
12 9 15
Para emulsionar sólo utilizaremos algunos de los
elementos que aquí se ven.
1 Schablón 10 Espátula de metal angosta
2 Emulsión lista para usar 11 Trapo de limpieza
3 Espátula plástico duro para enduído 12 Rollo de cocina
4 Trapo negro 13 Secador de pelo
5 Goma espuma 10 cm. grosor 14 Vidrio 6 mm. medida schablón
6 Hilo plástico x 2 mts. 15 Madera 12 mm. medida schablón
7 Hilo plástico x 2 mts. 16 Bolsa negra de consorcio
8 Lija Esmeril 17 Bolsa negra de consorcio
9 Cuchara sopera 18 Balde con agua

Comprobamos
que el filo de
la espátula
plástica no tenga
defectos, es
decir que esté
bien lisa.

Si no está bien lisa, le pasamos con la


lija Esmeril hasta que quede bien.
Todo lo que viene, se hace en penumbras, a lo
sumo con una lámpara de poca potencia a
2 o 3 metros de distancia de donde vamos a trabajar.
Caso contrario se nos arruinará la emulsión
y no nos servirá más.

Abrimos el pote que contiene la emulsión y con


una cuchara sopera llena vamos a colocar emulsión
del lado que el schablón imprimirá en contacto con
los soportes a imprimir. Llamamos del lado de afuera.

Volcamos un hilo de
emulsión en un lugar Una cantidad más o
de schablón que sea menos gruesa como
más o menos de la se ve en la foto.
medida de la espátula
plástica.
Apoyamos la espátula por detrás de la emulsión
para comenzar a arrastrar hasta el otro travesaño
del schablón. Debemos hacerlo con fuerza, para
que quede una capa delgada de emulsión.
No debemos inclinar la espátula, sino mantenerla
bien recta cuando hacemos esto, para que
salga bien emulsionado y parejo.
Retiramos
con cuidado
el plástico utilizado
para emulsionar.

Retornamos al
pote lo que nos
queda de
emulsión en el
plastico.

Los elementos utilizados con


emulsión los llevamos al
tarro con agua, para que
se remueva la emulsión y
luego se limpia fácil.

Con la espátula
metálica quitamos
los excedentes
de emulsión que
quedan en los
bordes del
emulsionado.
También dejo ese
excedente en el
pote de emulsión.

Coloco el schablón
con la cara de
impresión hacia
abajo. Para ello
lo pongo sobre 2
tarros a los costados.
Y seco con aire
caliente

El secador debe
moverse contínuamente
por toda la superficie
emulsionada a una
distancia de 30 cm.
por lo menos, hasta
que esté seca al tacto.

Damos vuelta el
schablón y secamos
la otra cara.
Comprobamos que esté
bien seca al tacto la
emulsión (no tocar con los
dedos por donde va a ir
el diseño, sino por los
bordes, que es donde
tarda más en secar).

Colocamos el schablón
dentro de una bolsa negra
de tipo “consorcio”. Que
no esté rota ni con
agujeros.

A ese conjunto lo
colocamos dentro de
una segunda bolsa
de consorcio.

Así guardado nuestro schablón emulsionado y seco, lo dejamos en


algún lugar del taller y lo utilizaremos cuando necesitemos insolarlo.
Esto no se puede hacer con emulsiones al bicromato, ya que a
éstas hay que insolarlas lo antes posible. Se dio una sola mano de
emulsión porque la que se utilizó fue una emulsión con “mucho
cuerpo”. Con emulsiones más líquidas deberá darse una mano
más por el lado de adentro del schablón, esto aún estándo húmeda
la primera mano y luego se continúa con el secado como aquí se indicó.

También podría gustarte