Está en la página 1de 1

Huaylarsh Antiguo

El Huaylas es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino. La


danza representa el vistoso galanteo del macho a la hembra, del chiuaco o zorzal.Es muy
conocido y difundido en todo el Valle del Mantaro, entre los departamentos de Junín y
Huancavelica, en los pueblos de Pilcomayo, Cochas, Huancayo, Chilca, Azapampa, La
Punta, Viques ,Huacrapuquio, Huayucachi, Sapallanga,Chupaca,
Huancán, Chupuro, Chongos y Pucará.

La mayoría de sus representaciones se caracterizan por representar un argumento;


estos podemos clasificarlos en los siguientes:

Argumentos de Temas Agrícolas.- Que en su proceso representan el barbecho, siembra,


cultivo, deshierbe, recultivo, cosecha y trilla. Así tenemos los siguientes huaylarsh
representativos de diversas comunidades y pueblos: Chaquitaqlla Huaylarsh (huaylarsh
de la chaquitaqlla); Alfalfa Lutuy (corte de la alfalfa); Trillay Huaylarsh (trilla); Jala
Calchay (cosecha del maíz); Acshu Tatay (cultivo de la papa); Acshu Talpuy (siembra de
la papa); Alhuis Huipiay (golpear la alverja); Quinua Ahuiy (sobado de la quinua); Habas
Alcoy (segado y puesta a secar de las habas); Tipcay Huaylarsh (echar tierra al brote
tierno de la papa), Sisay Huaylarsh (floreado de la papa). Hacemos constar que la
mayoría de estos conjuntos pertenecen a las comunidades y parajes del pueblo de Pazos
de la provincia de Tayacaja en Huancavelica.
De ahí que encontramos a la representacion de este genero de huaylash antiguo
denominado “trillay huaylash”al cual encontramos su lugar ;espacio y tiempo en la
provincia de chupaca.

MUSICA

La música del antiguo se interpretaba originalmente solo con el canto de las


“huamblash” (jóvenes solteras) generalmente a dúo, luego las comunidades nativas han
venido asimilando instrumentos que se adecuan perfectamente a esta modalidad: el
violín, el clarinete, el saxo. Las canciones tienen una literatura que merece estudio
aparte, solo mencionaremos que en sus letras predomina el tema amoroso y de fina
sátira. La música del moderno es interpretada por orquestas completas conformadas
por saxos, clarinetes, arpa y violines.

VESTUARIO
Damas: Sombrero de lana, de color negro o blanco, pullucata de lana de oveja, cotón
negro de bayeta, maquitos negros con bordados sencillos, faja o chumpi huanca antigua,
fustán de bayeta con ribete angosto de color, tulipa de bayeta blanca.
Varones: Sombrero lapichuco negro o blanco, camisa de bayeta, chumpi o
faja, pizca, pantalón de bayeta de color negro, marrón o plomo.

También podría gustarte