Está en la página 1de 11

Consorcio metalúrgico S.A.

Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 1

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para llevar a cabo la identificación de necesidades de
capacitación, así como , el diseño, ejecución, seguimiento y contol de los programas
de desarrollo de capacidades que en una forma ordenada, consistente y oportuna
permita que el personal de COMESA, alcance un nivel de conocimiento, dominio y
compromiso en aspectos de SST y contibuir al logro de los objetivos del negocio,
garantizando en todo momento el cumplimiento de las politicas intenernas y de la
legislación peruana.

2. ALCANCE
Aplica a todas las actividades de capacitacion que puedan influir en la consilidación
de una cultura de Seguridad y Salud Ocupacional en todos los niveles
organizacionales de COMESA y contratisatas.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


 D.S 024-2016-EM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería”.
 Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

4. DEFINICIONES
4.1. Aprendizaje: La incorporación de nuevos conocimientos que habilitan un
mejor desempeño del trabajador.
4.2. Competencias: Son las habilidades, conocimientos y actitudes vinculados al
desarrollo de una función laboral.
4.3. Capacitación: Actividad que consiste en transmitir conocimientos teóricos y
prácticos para el desarrollo de aptitudes, conocimientos, habilidades y
destrezas acerca del proceso de trabajo, la prevención de riesgos, la
seguridad y la salud ocupacional de los trabajadores.
4.4. Entrenamiento: Proceso a través del cual se adquieren, actualizan y
desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño
de una función o conjunto de ellas.
4.5. Autorización: Documento validado por la Línea de Mando de VOLCAN
COMPAÑÍA MINERA y empresas subsidiarias donde se permite formalmente
la ejecución de ciertas actividades al personal que ha recibido previamente
capacitación, ha sido evaluado y ha aprobado de acuerdo al criterio de
evaluación establecido.
4.6. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación DNC: Es el ejercicio a través
del cual cada líder funcional o gerente de áreas, identifica las brechas
existentes en termino de conocimientos, habilidades y comportamientos de
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Fecha: 18/11/2016 Fecha: 18/11/2016 Fecha: 18/11/2016 Fecha: 18/11/2016


Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 2

su equipo de trabajo con miras a alcanzar los objetivos trazados por el


negocio.
4.7. Plan anual de Capacitación: Es el documento en el cual se detalla el
desarrollo de las actividades a desarrollar durante el año. Con el fin de
desarrollar las competencias necesarias para un desempeño adecuado del
personal en los diferentes ámbitos de su función
4.8. Capacitación Interna: Es el conjunto de actividades de capacitación
desarrolladas a través de los recursos de la organización (instructor,
ambientes, etc.).
4.9. Capacitación Externa: Es el conjunto de actividades de capacitación
desarrolladas a través de recursos externos a la organización.
4.10. Capacitación en Línea: Son las actividades de capacitación desarrolladas a
través de recursos de internet o intranet propio de la empresa o externos de
la misma.
4.11. Inducción: Capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e
instrucciones al trabajador para que ejecute su labor en forma segura,
eficiente y correcta.
4.12. Inducción General: Es la presentación al trabajador, con anterioridad a la
asignación del puesto de trabajo, de la política, beneficios, servicios,
facilidades, reglas, practicas generales y el ambiente laboral de la empresa.
4.13. Inducción del trabajo específico: es la orientación al trabajador respecto
de la información necesaria a fin de prepararlo para el trabajo específico.
4.14. Matriz de capacitación por puesto de trabajo: Relación de cursos que debe
llevar el colaborador de acuerdo a la ocupación que desempeña y al área que
pertenece.
4.15. Ratio de Performance: Indicador empleado como parte del ejercicio de
Gestión de Desempeño y que representa el grado de contribución de un
trabajador a los objetivos del área o negocio, en un rango de 1 a 5
4.16. DP: Descripciones de Puesto.

5. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

Programa de Inducción
El personal nuevo debe estar inscrito en el área de Capacitación de VOLCAN
COMPAÑÍA MINERRA, por su supervisor responsable con 5 días de anterioridad al
inicio del programa de estos.
El personal del área de Capacitación realizará la programación de la inducción en
base al personal inscrito.

5.1. Inducción General:


 La inducción general para el personal de talleres de Lima, se
programará con Gestión del Talento Humano y el área de Seguridad,
en la cual tendrá una descripción de las actividades de operación
Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 3

Metalmecánica y sus riesgos correspondientes. La capacitación


deberá ser registrada por un Acta de Asistencia.
 La inducción general será brindada por un empresa tercera y/o el
personal de SST al personal destinado a las unidades mineras, no
menor de ocho (8) horas, y deberá estar referida al Anexo N° 4 del D.S
024-2016-EM.
 Al inicio de la inducción general en las unidades mineras, todo
participante debe recibir del capacitador el Manual de Inducción.
 Finalizada la inducción general el capacitador evaluará a los
participantes. Considerando como aprobado en la inducción a la
calificación mayor o igual a 16 puntos.
 Los resultados de las notas obtenidas por los participantes en la
inducción general deberán quedar registrados por el capacitador.
 Los participantes desaprobados en la inducción general podrán
participar nuevamente después de 30 días.
 En el caso de visitas a Unidades operativas, se deberá realizar una
inducción general no meno a una (01) hora, la misma estará a cargo
del área de Seguridad de la Unidad minera.

5.2. Inducción Especifica:


 El Programa de Inducción del trabajo específico, consistirá en el
aprendizaje teórico-práctico de todos aquellos aspectos que permitan
asegurar que el trabajador está apto para ocupar el puesto que se le
asigne. Esta capacitación está referida al Anexo 5 D.S 024-2016-EM
y no menor de ocho (8) horas diarias durante dos (2) días en
actividades de menor riesgo y ser registrada en una Acta de
asistencia. Esta capacitación tendrá como mínimo:

o Bienvenida y explicación del propósito de la orientación.


o Reconocimiento guiado a las áreas donde los trabajadores
desempeñarán su trabajo
o Explicación de las estadísticas de seguridad del departamento o
sección.
o Incidentes, Incidentes Peligrosos, Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Ocupacionales del Área.
o Explicación de los peligros y riesgos existentes en el área.
o Capacitación sobre los estándares que corresponden al área,
con la evaluación correspondiente.
o Capacitación sobre los PETS que corresponden al área, con la
evaluación correspondiente.
o Capacitación teórico-práctico sobre las actividades de alto riesgo
que se realizan en el área.
o Capacitación en el control de los materiales peligrosos que se
utilizan en el área.
o Capacitación sobre los agentes físicos, químicos, biológicos
presentes en el área.
o Identificación y prevención ergonómica.
o Código de colores y señalización en el área
o Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) apropiado para el
tipo de tarea asignada; con explicación de los estándares de uso.
Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 4

o Uso del teléfono del área de trabajo y otras formas de


comunicación con radio portátil o estacionario; quiénes, cómo y
cuándo se deben utilizar.
o Capacitación en los protocolos de respuesta a emergencia,
establecidos para el área donde se desempeñarán los
trabajadores.
o Práctica de ubicación (recorrido en campo) y uso de refugios
mineros, equipos de respuesta a emergencias, sistema contra
incendio, sistemas de alarma, comunicación, extintores,
botiquines, camillas, duchas, lava ojos y otros dispositivos
utilizados para casos de respuesta a emergencias.
o Cómo reportar incidentes de personas, maquinarias o daños de
la propiedad de la empresa.
o Importancia del orden y la limpieza en la zona de trabajo.
o Seguimiento, verificación y evaluación del desempeño del
trabajador hasta que sea capaz de realizar la tarea asignada.
 Finalizada la inducción específica el participante será evaluado por
personal de seguridad dejando evidencia del resultado de su
evaluación.

5.3. Indicadores de avance de la implementación de Programas de Inducción:


 Número de Programas de Inducción General abiertos durante el
ejercicio a nivel COMESA.
 Porcentaje del cumplimiento del Programa de Inducción General.
 Porcentaje de personal aprobado en la Inducción General.

La implementación de las Matrices de Capacitación continua se realizará


de acuerdo al siguiente flujo:
Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 5


Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 6


Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 7

5.4. Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) y Matrices de


Capacitación:
 COMESA considera que el aprendizaje es un elemento clave para el
logro de sus objetivos. Por lo tanto, se compromete a generar las
condiciones y oportunidades debidas para el desarrollo del
conocimiento necesario para el óptimo desempeño de todos sus
colaboradores.
 Las necesidades de capacitación deben estar alineadas con los
objetivos del negocio, en tal sentido, el área de Gestión del Talento
Humano, en conjunto con los responsables de cada áreas realizarán
la identificación y priorización de las actividades de formación a través
del DNC, que se realizara anualmente de acuerdo a la metodología
propuesta, utilizando una Matriz de Capacitación transversal en SST
por puesto, donde se definen los requerimientos mínimos de
competencias para operar de manera sana, segura y responsable y el
cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
 La línea de Mando deberá contar con la Matriz de Capacitaciones por
puesto de trabajo, con el propósito de asegurar que las actividades del
día a día sean ejecutados por el personal entrenado en los
procedimientos requeridos.
 Cuando se identifique en la Matriz de Puesto de trabajo la necesidad
del personal de desarrollar sus habilidades y competencias de manera
individual, se promoverán los programas especiales de formación,
destinados a atender necesidades particulares enfocadas en el
desarrollo individual y relacionado con las necesidades estratégicas
del negocio.
 La implementación de las Matrices de Capacitación continua se
realizara de acuerdo al siguiente flujo:
Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 8

5.5. Indicadores de avance de la implementación de Matrices de Capacitación:


 Porcentaje de la Matriz de Capacitación desarrollada en base a
descripción de Puesto.
 Porcentaje del personal cubierto con las Matrices de Capacitación.
5.6. Diseño, ejecución y seguimiento de las actividades del Plan anual de
capacitación:
 De acuerdo a las necesidades levantad como parte de DNC, el área
de Gestión de talento Humano deberá construir un Plan de
capacitación que detalle la oferta de eventos planificados para el año
en curso, así como, el cronograma de implementación. Publico,
metodología, presupuesto, entre otros detalles propios de la
implementación.
 Dicho Plan será contratado contra el presupuesto asignado para cada
área del negocio de acuerdo a la metodología y será presentado a la
gerencia General Adjunta para su aprobación, luego del cual, será
comunicado a las gerencias y posteriormente al resto del personal a
través de los medios disponibles para este fin.
 Aquellas actividades que, habiendo sido consideradas como parte del
diagnóstico de necesidades, no hayan sido contempladas como parte
del Plan Anual de Capacitación (PAC) aprobado por la empresa, serán
Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 9

tomadas como punto de partida para la elaboración del PAC del año
siguiente.
 Con el fin de realizar una adecuada priorización de las actividades en
torno al Plan de capacitación, el equipo de Gestión del talento Humano
conjuntamente con el área de Seguridad y Salud en el Trabajo
establecerán los criterios de priorización, los mismos que estarán
orientados a minimizar los riesgos de pérdida para el personal.
 En los casos de personal que se desempeñe en un mismo cargo, este
debe recibir un reentrenamiento en los procedimientos críticos de su
puesto cada año o en menos tiempo si el procedimiento
correspondiente lo indica o las necesidades en el área cambiaron. La
capacitación anual en los temas indicados en la Capacitación Básica
en Seguridad y Salud Ocupacional son del ANEXO Nº 6 del D.S 024-
2016-EM. Adicional al anexo N° 6 y en lo que corresponda la
capacitación deberá incluir lo siguiente:
o Prevención de Caída de rocas
o El uso de las tablas geomecánicas preparadas y actualizadas
por el especialista en geomecánica.
o La ejecución de los trabajos de desate y sostenimiento en
techos y paredes de labores mineras, de acuerdo a
estándares establecidos.
o Seguridad con explosivos
o Riesgos de la concentración residual de los gases que emana
el ANFO o sus mezclas en labores subterráneas.
o Bloqueo de energías (Eléctrica, mecánica, hidráulica,
neumática y otros).
o Trabajos en espacios confinados
o Trabajos en caliente.
o Ubicación y uso de sustancias y/o materiales peligrosos,
incluyendo la disponibilidad de antídotos para casos de
emergencia.
o Manejo de los residuos sólidos considerando las etapas y
procesos del plan establecido para dicho fin.
o El uso de la información de la hoja de datos de seguridad de
materiales (HDSM –MSDS).
o Ventilación de mina
o La instalación, operación y mantenimiento de equipos
mecánicos fijos y móviles de acuerdo a las especificaciones
técnicas de los fabricantes.
o Sistemas de izaje.
o Escaleras y andamios.
o Seguridad con herramientas manuales/eléctricas
 Toda participación a capacitaciones de SST brindadas, ya sean
internas o externas deberá ser registradas en una Acta de Asistencia,
por el responsable de la capacitación.
5.7. Indicadores de avance de la implementación de Matrices de Capacitación:
 Números de cursos SST programados.
 Número de Horas hombres de capacitación
Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 10

 Porcentaje de asistencia a cursos SST.


 Porcentaje de personal capacitado en la organización.
 Porcentaje de personal aprobado en la capacitación.
RESPONSABLES
5.8. Alta Dirección:
 Aprobar el presente documento, así como, fiscalizar y otorgar los
recursos necesarios para la implementación y cumplimiento del presente
estándar en todas las operaciones.
5.9. Gestión del Talento Humano:
 Administrar los procesos de identificación de necesidades, planificación
de la capacitación, ejecución, seguimiento y control de los Programas
de Capacitación.
 Fomentar las condiciones para el aprendizaje continuo de todos los
miembros de la organización.
 Auditar que en cada nivel de la Línea de Mando se complemente la
capacitación teórica, con práctica y desarrollo de las habilidades
correspondientes en su área de desempeño.
5.10. Responsables de Área:
 Realizar el diagnóstico de necesidades de capacitación y elaboración
del Plan de Trabajo para su área con el soporte de Gestión del Talento
y SST.
 Ejecutar los programas de Capacitaciones de sus áreas de
responsabilidad y rendir cuentas en las reuniones mensuales a través
del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo.
 Participar personalmente en las capacitaciones que se les programe.
 Buscar la retroalimentación del personal de las áreas operativas
mediante contactos directos para mejorar el proceso de capacitación.
5.11. Jefe inmediato:
 Garantizar la capacitación e instrucción de los estándares y
procedimientos para la prevención, uso y conservación de las
herramientas manuales a todos los trabajadores.
 Asegurar el cumplimiento de las especificaciones establecidas en el
presente estándar a todas las operaciones de VOLCAN COMPAÑÍA
MINERA.
5.12. Personal de SST:
 Participar en la Detección de Necesidades de Capacitación en materias
de SST en cada operación, para que sirva de base a los Programas de
Capacitación.
 Dar soporte en la elaboración del Programa de Capacitación en SST en
la organización.
 Participar activamente con todas las áreas para la asignación del
personal técnico dentro del Programa de Capacitación, en búsqueda de
un cumplimiento total del Programa y formación de SST en el área
operativas.
Consorcio metalúrgico S.A. Código EST 07
SISTEMA DE GESTIÓN SST Revisión 00
Título Área SST

ESTANDAR DE CAPACITACIÓN Página 11

 Ser parte del equipo de Instructores Internos para la capacitación en


SST.
 Auditar la calidad de la capacitación impartida de SST durante los cursos
impartidos o a través de las calificaciones otorgadas.
 Mantener los programas de capacitación en SST propio de su área.

6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN


6.1. Reg. 01-E07: Acta de Asistencia

7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES
7.1. En auditorias internas o externas..

8. HISTORIAL DE REVISIÓN

N° REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO


00 18/11/2016 Emisión inicial

También podría gustarte