Está en la página 1de 6

  CARTILLA 1

 
SEMANA 1
 
 

TITULO: Cálculos de ajustes y tolerancias dimensionales

Información general
La fabricación de piezas obliga a considerar las posibles diferencias que
puedan darse en el proceso de elaboración.
En algunos casos la manufactura se limita a acercar las piezas a las medidas
indicadas en el plano, y esto no afectará su funcionalidad. Sin embargo, en
algunas circunstancias, en especial cuando las piezas deben acoplarse, estas
deben encajar como si se hubieran fabricado específicamente para este
acople, este valor de medida admisible se le conoce como la tolerancia, la
cual debe ser lo más grande posible para que sea más fácil su manufactura,
aunque, en algunas máquinas, se requiere que la tolerancia sea muy pequeña,
para garantizar el funcionamiento de las partes.

INSTRUCCIONES

Estructura de la cartilla

La cartilla tiene como fin comprender los procedimientos para realizar los
cálculos relacionados con los ajustes y las tolerancias dimensionales. Para su
comprensión, la cartilla se encuentra estructurada de la siguiente forma:

Información general. En esta parte encontrará una breve introducción a la


temática contemplada en la cartilla.

Términos relacionados. En esta sección se definen las variables involucradas en


el cálculo de los ajustes y las tolerancias dimensionales, según la norma ISO.

Cálculos, aquí encontrará un caso de cálculo, resuelto paso a paso, con el fin
de comprender el procedimiento a seguir.

Ejercicios para practicar. En este aparte se plantean ejercicios similares, para


que el estudiante practique por su cuenta.
 

1. TÉMINOS RELACIONADOS

AJUSTES: en el campo de la metrología, el ajuste es la forma en que dos


piezas de una misma máquina se acoplan entre sí, de forma tal que un eje
encaja en un orificio.
TOLERENCIA: es el intervalo de valores en el que debe encontrarse una
magnitud
JUEGO: Son aquellos acoples en los que el eje puede girar o deslizar en el
agujero. Para que se de juego, el diámetro del eje es siempre menor que el
del agujero.
Se puede definir como la diferencia entre el diámetro del agujero y el
diámetro del eje.
Cuando se trata de determinar la forma en que se acoplan los elementos se
habla de juego máximo y juego mínimo y se pueden determinar cómo:
Juego máximo = Diámetro máximo agujero – diámetro mínimo eje
Juego mínimo = Diámetro mínimo agujero – diámetro máximo eje
HOLGURA: se considera lo mismo que el juego.
APRIETE: son aquellos acoples en los que el eje queda forzado sobre el
agujero. Para que se de apriete, el diámetro del eje es siempre mayor que el
del agujero. Se puede definir como la diferencia entre el diámetro del
agujero y el diámetro del eje. Cuando se trata de determinar la forma en
que se acoplan los elementos se habla de apriete máximo y apriete mínimo
y se pueden determinar cómo:
Apriete máximo = Diámetro máximo del eje – diámetro mínimo del agujero
Apriete mínimo = Diámetro mínimo del eje – diámetro máximo del agujero

INDETERMINACIÓN: se presenta cuando el eje y el agujero presentan acople


con apriete y con holgura
MEDIDA NOMINAL: es la medida de referencia de la pieza.
DESVIACIÓN SUPERIOR: se denomina diferencia superior ds a la diferencia
entre la cota límite superior máxima (Dmáx) y la cota nominal (D). Puede ser
positiva o negativa.
±ds = Dmáx – D

 
2  
 

DESVIACIÓN INFERIOR: Se denomina diferencia inferior di a la diferencia


entre la cota límite mínima (Dmín) y la cota nominal (D). Puede ser positiva o
negativa.
±di = Dmín – D

POSICIÓN DE TOLERANCIA:  el sistema de tolerancias ISO ha establecido 28


posiciones. Cada posición se denomina por una letra. Se utilizan letras
mayúsculas para señalar la posición de la tolerancia en agujeros y letras
minúsculas para indicar la posición de la tolerancia en ejes.

2. CÁLCULOS
Supongamos la siguiente denominación:
95H7/u9
Paso 1. Definimos los términos y los intervalos de tolerancia para eje y agujero.
Diámetro nominal 95
Posición de la tolerancia del agujero H
Posición de la tolerancia del eje u
Calidad de fabricación para el agujero 7
Calidad de fabricación para el eje 9
Los valores de los IT, los ubicamos en la tabla, de la diapositiva 8 en la video
diapositiva 1B

 
3
 

Figura 1. Calidades de fabricación e intervalos de tolerancia. Tomada de


http://polamalu.50webs.com/OF1/mecanica/ajustes.htm.

IT agujero= 35
IT eje=87

Paso 2. Se determinan las desviaciones superiores e inferiores para eje y para


agujero.
Los valores de una de las desviaciones los ubicamos en la tabla, de las
diapositivas 13 a 16 en el video diapositiva 1B.
Desviaciones para agujeros
Como sabemos que la posición de la tolerancia para el agujero es H, no
requerimos buscarla en la tabla, ya que sabemos que por posición de la
tolerancia el límite inferior de la tolerancia es la misma medida nomina, lo
que nos da como desviación inferior valor cero
di=+0
si IT= ds-di, entonces
ds= IT+ di=35

Desviaciones para ejes (ver la figura 2)

 
4  
 

di=+124
si IT= ds-di, entonces
ds= IT+ di=124

Figura 2. Desviaciones inferiores ejes. Tomada de


http://polamalu.50webs.com/OF1/mecanica/ajustes.htm.

Paso 3. Se calculan los diámetros máximos y los diámetros mínimos, tanto


para el eje, como para el agujero.
Agujero:
!" = !" + !" → !" = 95 + 0.035 = 95.035!!
!" = !" + !" → !" = 95 + 0 = 95!!
Eje:  

 
5
 

!" = !" + !" → !" = 95 + 0.211 = 95.211!!


!" = !" + !" → !" = 95 + 124 = 95.124!!

Paso 4. Se determinan los juegos o aprietes máximos y mínimos  


!" = !" − !" → !" = 95.035 − 95.124 = −0.089!!
!" = !" − !" → !" = 95 − 95.211 = −0.211!!
Paso 5. Se determina si existe apriete, holgura o indeterminación entre las
piezas ajustadas.
Existe apriete ya que el juego máximo y el juego mínimo son negativos.

3. Ejercicios para practicar


Determine la magnitud del apriete máximo y mínimo y si existe apriete
holgura o indeterminación entre las partes ajustadas.
1. 68H7/m6
2. 85H5/m6
3. 62N6/j7
4. 250 H7 /j7

 
   
 
 

 
 
 

 
6  

También podría gustarte