Está en la página 1de 4

ANEXO Nº 03

REPORTE DE ACCIONES DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LA IE


(Cada IE deberá enviarlo a la UGEL)
1. DATOS GENERALES
1.1. Nombres de la Institución Educativa : “Luz y Ciencia”
1.2. UGEL a la que pertenece : San Román
1.3. Director de la Institución Educativa Luz y Ciencia : Lic. Pacori Ilaquijo, Donato
1.4. Números de estudiantes de la IE : 287 alumnos

Nº TOTAL DE Nº TOTAL DE
NIVEL Nº DOCENTES Nº TUTORES
SECCIONES ESTUDIANTES
INICIAL 01 01 01 13
PRIMARIA 06 06 06 139
SECUNDARIA 13 05 05 135
TOTAL 20 12 12 287

2. CONFORMACION DEL COMITÉ DE TUTORIA:


Fecha de Conformación del comité de Tutoría de la IE 11 – 04 - 2012
Numero de R.D. mediante la cual se conformo el Nº 031-2012-DUGEL-
Comité de Tutoría SR/CEPALUC

INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA CARGO


Lic. PACOR I ILAQUIJO, Donato DIRECTOR
Prof. VILCA MARIN, Uriel COORDINADOR GENERAL DE
TUTORIA
ZELA ZELA, Rubén AUXILIAR DE EDUCACIÒN
Alumna CCORI ZUÑIGA, Dummy Neyma REPRESENTANTE DE
ESTUDIANTES

(*) Los cargos pueden ser los que menciona la Directiva: Director(a) de tutoría, docente
tutor, representante de los estudiantes, auxiliar, psicólogo, promotor de tutoría, u otros
integrantes que la institución educativa considere necesario.

3. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COMITÉ DE TUTORIAL DE LA IE


Publico Numero de Nº de
Tipo de Nivel
Temática Objetiv actividades participantes
Actividad* educativo
o realizadas beneficiados
Charlas Violencia 1º de 26 04 27
familiar secundaria alumno
s
Difusión de Conducta 2º de 34 04 35
videos de los secundaria alumno
niños s
Difusión de Alcoholis 3º de 25 04 25
videos mo y secundaria alumno
drogadicc s
iòn
Evaluación Relación 4º de 25 04 25
y de secundaria alumno
supervisión Padres s
de Fam
ilia en el
rendimie
nto
académic
o
Test Habilidad 5º de 20 04 23
psicológico es y el secundaria alumno
nivel de s
aprendiz
aje.
Total = 130
(*) Las actividades pueden ser: charlas (menos de 3 horas), jornadas (1/2 día a 1 día),
seminarios, Talleres (mas de 2 días), cursos, pasacalles, teatro, difusión de cuñas
radiales, periódicos murales, paseos de antorchas, etc.

4. GRUPO DE INTERCAMBIO Y APOYO MUTUO


Si No
¿Se llevan a cabo reuniones de intercambio de experiencias y apoyo
X

¿Con qué frecuencia se Semanal Quincenal Mensual Bimensual Semestral


reúnen?
X

Números de reuniones de intercambio de experiencias y apoyo mutuo entre 08


tutores, realizadas en el año.

5. ACTIVIDADES DE LA CAMPAÑA “TENGO DERECHO AL BUEN TRATO”


Nº de
Tipo de Fecha Fecha Nivel Publico
participantes
actividad* programa ejecutada educativo Objetivo
beneficiados
Derechos y 1º de 26 alumnos 27 alumnos
deberes del secundaria
05 – 09 -12 27 – 09 - 12
niño y del
adolescente
Respeto al 1º, 2º, 3º,4º 135 135 alumnos
prójimo 13 -. 08 - 12 20 – 08 - 12 y 5º de alumnos
(bullying) secundaria
Total = 162

6. ACTIVIDADES DE LA CAMPAÑA “ESTUDIANTES SANOS LIBRES DE DROGAS”


Nº de
Tipo de Fecha Nivel Publico
Temática participantes
actividad* programada educativo Objetivo
beneficiados
Charlas en el
día mundial Alcoholismo
1º, 2º y3º de
de la lucha y la 62 – 09 - 12 85 alumnos 85 alumnos
secundaria
contra la drogadicción
droga.
Campamento Carrusel de 1º al 5º de
28 -09- 12 86 alumnos 86 alumnos
escolar. seminarios secundaria
Seminario. Liderazgo 06 – 06 - 12 4º y 5º 43 alumnos 43 alumnos
Encuentro de Orientación 5º de
16 -09 -12 20 alumnos 20 alumnos
promociones. vocacional secundaria
Total = 234

(*) Las actividades pueden ser, charlas, jornadas seminarios, Talleres pasacalles, teatro,
difusión de cuñas radiales. Periódicos murales, paseo de antorchas, etc.

7. REGISTRO DE CASOS EN EL AMBITO DE LA IE

Indique si en la institución educativa se han presentado casos de:

Casos Nº Casos Observaciones


Maltratos hacia las y los estudiantes - -
Abuso sexual - -
Acoso o maltrato entre estudiantes - -

Indique si entre los estudiantes de la IE se han dado casos de:

Casos Nº Casos Observaciones


Consumo de alcohol Ninguno -----
Consumo de tabaco Ninguno -----
Consumo de drogas ilegales Ninguno ------

8. SUPERVISION Y MONITOREO A LOS TUTORES DE LA IE:

Números total de tutores supervisados o monitoreados en la


Institución Educativa

TUTORES SUPERVISADOS QUE CUENTA CON: Nº 05


Plan Tutorial de Aula X
Diseños de sesiones de Tutoría X
Ficha acumulativa del estudiante X
Anecdotario X
Otros (especificar) -----

9. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES LOGROS, DIFICULTADES Y


SUGERENCIAS DURANTE EL PERIODO, TOMADO EN CUENTA LAS
SIGUIENTES LINEAS DE ACCION:

Principales
Líneas de acción Principales logros Sugerencias
dificultades
Implementación de la Los estudiantes Escaso materiales Implementar
Tutoría y Orientación con pleno audiovisuales. materiales
Educativa. conocimiento audiovisuales.
sobre temas del
ámbito familiar y
de la sociedad.
Campañas (“Tengo Los estudiantes La mayoría no Difusión
Derecho al Buen Trato", " con pleno ejercen sus constante o
Estudiantes Sanos Libres conocimiento deberes y/o permanente.
de Drogas”) sobre sus responsabilidades
derechos y como estudiantes.
deberes.
Trabajo con padres de Participación del Adaptación al Que se
familia: reuniones de aula 90% de padres de sistema de de la realicen dos
EEPP u otras estrategias familia en la escuela de veces en el
afines “ESCUELA DE padres. año
PADRES” académico.
Trabajo del Psicólogo, Supervisión del Adaptación al Reforzar el
Promotor de TOE u otros área de psicología sistema. área de
servicios. ”UPeU” psicología.
Coordinación Supervisión y Establecer el Apoyo en
intersectorial y alianzas apoyo en el área convenio. otras áreas
con otras instituciones de Psicología
(Convenios, sistema de “UPeU – EAP -
referencia - PSICOLOGÍA”
contrarreferencia).
Otros (Especificar) - - -

También podría gustarte