Está en la página 1de 2

IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD PARA LAS PYMES

EN COLOMBIA

La auditoría interna de calidad es una herramienta de gestión que promueve y


califica los procesos y métodos utilizados para realizar cualquier operación en una
empresa, permite evaluar con detalle cada eslabón de la cadena logística para
conocer que procedimientos deben ser mejorados con el fin de optimizar las
operaciones de la empresa que conlleven a un producto o servicio eficiente que
cumpla con los estándares de calidad y satisfaga las expectativas de los clientes.

Las normas internacionales ISO 9000 destacan la importancia de las auditorías


internas como una herramienta de gestión para supervisar, verificar y mejorar la
eficiencia de la implantación de la política de calidad y medio ambiente

Las PYMES Pequeñas y Medianas Empresas abarcan aproximadamente un 70%


de la economía en Colombia siendo estas las responsables del aumento de
empleos en el país, es por esto que se hace necesario proporcionarles
herramientas que les permitan aumentar sus ventas y mejorar la calidad de los
productos y servicios que son ofrecidos a los consumidores con el fin de mantenerse
en el mercado con un alto nivel de competitividad, para ello se les propone
implementar un sistema de gestión de calidad bien documentada e integrada a los
procedimientos técnicos y de administración, con el propósito de encontrar los
puntos críticos de la organización y a su vez diseñar los medios de control que
permitan el mejoramiento continuo la competitividad y la calidad de todos los
procesos de la compañía.

La importancia de tener un sistema de gestión de calidad es que le permite a las


PYMES mejorar la capacidad de modernizar sus procesos productivos, desarrollar
productos novedosos y atractivos para facilitar el acceso al mercado mundial de alta
exigencia evitando gastos excesivos y reprocesos que generan el mayor índice de
pérdidas en una empresa.
BIBLIOGRAFÍA

 Congreso de la Republica (2004) Ley 905 de 2004 se modifica la Ley 590 de


2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana
empresa colombiana y se dictan otras disposiciones
 El Tiempo.com. (2008). Normas técnicas para la competitividad.
 Quintero, M. (20014). Sistema de gestión de calidad en las PYMES
Colombianas

También podría gustarte