Está en la página 1de 4

UNIDAD 1 Pretender delimitar qué es una obra de arte, establecer una “definición” universal es una tarea que lleva al

fracaso. La idea del valor “eterno” no se sostiene, dado que la capacidad de las obras de arte para ir “más allá” del tiempo
en que fueron producidas tiene que ver con el momento histórico la carga simbólica según el contexto en que fue creado.
Debemos realizar un análisis diacrónico el cual nos permita evidenciar la evolución del término.
Nuestro término «arte» etimológicamente deriva del termino latin «ars», que a su vez asocia a la palabra griega «techné».
Siglo 6 a.C. para los griegos techné alude a un contexto de aplicación muy amplio que refiere a una habilidad (la medicina,
la navegación, la pesca, estrategia militar). Aristóteles en el s 4 a.C. lo retoma y delimita por así decirlo, alude el término
con la adquisición práctica de conocimientos que desemboca en una reproducción de imágenes. Trata de imitar la
productividad que evidencia la naturaleza. A través de la pintura o arquitectura. Siendo la poesía la que describe mejor
los ideales de la época. Se delimita el campo del arte. En el siglo 18 se institucionaliza con la siguiente estructura:
COMPONENTES La obra de arte. En la antigüedad no existía esa denominación. Se asocia con la palabra Ergón
expresaba en sentido abierto, las ideas de “acto”, “hecho”, “trabajo”. En el medioevo, un paso del Timeo de Platón,
permitía establecer una aproximación entre la génesis del mundo a partir de la acción mimética del demiurgo y la creación
del dios de la Biblia. El demiurgo no “crea” en el sentido en el que lo hace Dios, a partir de la nada. Si el mundo es bello,
se debe a que deriva del modelo, de donde procede toda belleza. Y la bondad del artífice se explica porque dirige
constantemente su mirada a ese modelo, lo que implica estar sumido en la contemplación de las Ideas-Formas. Guillermo
de Conches, distingue tres tipos de obras: la del Creador, la de la naturaleza y la del artífice que la imita. El término de
“creación” aplicado a las actividades humanas aparece en la segunda mitad del siglo XV. MARCILIO FICINO En toda
obra va impresa la huella de quien la hizo. Hombre como reflejo de Dios también es creador. El arte es un hacer creativo.
Siglo XX Hegel producto del hombre, hecha para el hombre y tiene un fin en sí mismo, un mensaje una finalidad. Las
determinaciones que han caracterizado el uso de la categoría obra en nuestra tradición artística, son las siguientes:
1. Se entiende que es un objeto producido, incluso una “cosa”. 2. Se concibe como expresión de un contenido espiritual,
3. Tiene un principio y un fin. 4. Su estructura es cerrada, delimitada 5. Posee una unidad constitutiva. De ahí deriva su
carácter único e irrepetible. Crisis del objeto artístico tradicional, modificadas tiempos modernos, mediante el
desarrollo de la industria y el empleo de máquinas en el proceso productivo. Las obras se conciben como estructuras
dinámicas. Propuestas conceptuales y estéticas, de carácter mundano. Indeterminación. Estructura abierta, propia
interpretación del espectador. En el marco de una cultura tecnológica que hace posible la reproducción masiva.
Serialidad, multiplicidad y repetibilidad.
El artista: Una persona distinta es especial. Se diferencia del artesano, gana independencia y prestigio social. La actividad
del artista se centrara en su capacidad creativa llevando a un nivel de personaje semi-divino. Transforma lo que la
naturaleza pone a su disposición. Concebido como “genio creador” predomina su personalidad. En la modernidad
obtienen redito de su carácter de genio, a través de los medios masivos de comunicación ganando notoriedad pública
fama, riqueza, convirtiéndose en artistas mediáticos, o meros oportunistas. Tiene las mismas potencialidades y
debilidades de cualquier ser humano.
La crítica Se posiciona como mediación entre los productos artísticos y su recepción social. Etimológicamente el término
crítica deriva del verbo griego crino, que significa juzgar. Aquí se refiere a un juicio, valor o crítica sobre el Arte. Para
Diderot refiere a un elemento clave en la clasificación y jerarquización de obras, así como en la formación del gusto del
público. Las primeras exposiciones artísticas regulares se organizaron en Francia. El Salón despliega una actividad
expositiva, de presentación pública de obras singulares, que vienen a solicitar un principio de ordenamiento por el que
el público naciente pueda situarse ante ellas sin quedar a la deriva. Baudelaire dará un impulso renovado, sumará la
necesidad de estar dotado de temperamento artístico, una conjunción de razón y pasión. Se amplía la crítica del arte.
Hoy en día la figura del crítico de arte va siendo sustituida por la presencia persuasiva en los medios masivos de
comunicación de un cumulo de opiniones con alto grado de superficialidad y banalidad, formuladas en términos vacíos
e hiperbólicos, que se imponen al espectador de forma más represiva y totalitaria, habitualmente reducidas a una mera
y vaga descripción de la propuesta artística que se debería encuadrar y valorar, con la intención de ir dejando en los
lectores no solo el elogio de las obras o los artistas, sino la idea de la importancia de la crítica y del propio crítico que la
firma.

El concepto de ESPECTADOR responde a un sujeto con su sensibilidad, gusto y educación frente a un objeto único,
una actitud pasiva de contemplación abocada principalmente al deleite perceptivo de la obra. Esta concepción se verá
modificada paralelamente con el inicio de las vanguardias de principios del siglo XX, cuyas producciones implicarán
necesariamente una actitud más activa y reflexiva del nuevo espectador, debido a que su ejercicio intelectual en la
comprensión de la obra, aumentará a tal grado que hasta incluso debe intervenir físicamente en ellas para activarlas o
completarlas estéticamente.
UNIDAD 2 EL SIGNO: Es todo aquello que está en lugar de otra casa con el fin de significarla. Es un fenómeno social,
instrumento comunicativo. Ofrece una interpretación de la realidad representada, un simulacro de la realidad.

SAUSSURE: el signo es la unidad mínima de la lengua. El signo tiene dos elementos: Significante parte sensible y
perceptible, la huella psíquica del signo, siempre algo material.
Significado la idea o concepto evocado en nuestra mente.
La relación entre significante y significado es arbitraria, xq está fundada en el consenso social quienes deciden asumir
su asociación. Nos permite explicar la gran cantidad de idiomas existentes en el mundo. O q casa es igual house.
PEIRCE: Se cuestiona como conocemos la realidad. Primeridad: orden de lo potencial, la cualidad pura del objeto.
Primera impresión. ROJIDAD Segundidad: Asociar la cualidad con el objeto. EL ROJO DE UN OBJETO CONCRETO.
Terceridad: Unión de los 2 fenómenos anteriores interpretándolos. Realidad es una construcción signica.

Concibió el signo como una TRÍADA compuesta por un “representamen” (el signo mismo, para q alguien lo perciba.),
el “interpretante” (la idea del representamen en la mente del sujeto que percibe el signo), el “objeto” (aquello a lo que
alude el representamen). Algo de lo que el signo intenta dar cuenta.

Semiosis infinita: Es la vinculación o interrelación de los signos entre sí, donde se remiten unos a otros en forma
indefinida.

Lo cubierto y lo manifiesto del signo la identidad del signo es doble: presencia y ausencia, positivamente es
significante y negativamente es lo que falta y necesita ser reemplazado por el signo. Un simulacro de la realidad. No
puede haber significados sin alguna materia significante, como tampoco lo contrario.
Entidades culturales: El signo es siempre institucional, su producción está delimitada a un contexto social histórico, y
por estar inserto en un fenómeno cultural cambiante experimentan continuos procesos de evolución. Ejemplo “Madonna”
Clasificación de los signos: no existen signos naturales, no son signos, sino fenómenos físicos y que el ser humano
utiliza como indicios o señales para desenvolverse mejor en su medio. El humo producido por el fuego, la huella del pie
dejada en la arena, el suelo mojado por la lluvia, etc.
Signos verbales: los signos lingüísticos son imprescindibles para describir o expresar ideas abstractas.
Signos no verbales: incluyen los demás signos, imágenes de cualquier tipo, sonidos, lenguaje musical, señales de
tránsito, gestos o movimientos convencionales.
Ambos signos se acompañan, se relacionan para dar más sentido.

La SINCRONÍA alude a estudio sistemático de los signos, a sintagma, a la relación con una estructura en el espacio;
La DIACRONÍA se refiere a la historia, la evolución de los signos, a las relaciones en el tiempo.
Mientras el sistema de la lengua se encuentra estable, este pertenece a un sistema sincrónico. Pero cuando se produce
un cambio en la lingüística, este le incumbe al análisis diacrónico. Por lo tanto, hay una acción complementaria entre los
dos tipos de análisis de la lengua.

SINTAGMA: Es el grupo de elementos lingüísticos que forman una unidad dentro de una oración. En el discurso, las
palabras se ordenan en forma lineal ya que no existe la posibilidad pronunciar dos elementos a la vez. Constituyen el eje
horizontal de una estructura, y cada uno de ellos es parte integral de su sentido en un momento dado.

PARADIGMA: Es el modelo teórico que explica una estructura de signos o una cadena sintagmática. El plano del
paradigma forma el eje vertical e invisible que atraviesa el plano sintagmático y orienta su sentido profundo.
UNIDAD 3 DISCURSOS la semiótica estructuralista designa así a las producciones de textos que tienen un significado completo y
una función social destinada a crear sentido. Su instalación en la sociedad implica relaciones de poder, resultando ser una contienda
ideológica. Posee un soporte material o tecnológico, un significado completo, definido y como tal es captado. Posee finalidad social
hacer creer, saber, hacer. Están vinculados con otros discursos para ser comprendidos.

En torno a su concepto giran 2 nociones correlativas: CONTEXTO: que expresa las condiciones sociales de producción, proceso y
prácticas que dan lugar a los temas, mensajes, difusión y modos de recepción de los discursos, que define el perfil que asumen los
discursos y como se van conectando con toda la realidad social. TEXTO: el discurso antes de insertarse en el contexto, estructura
fija y estática.

GREIMAS: los clasifica en tres grupos INTERPRETATIVOS: realizan críticas análisis, como los literarios y artísticos. PERSUASIVOS:
intentan convencer políticos, publicitarios, pedagógicos, religiosos. CIENTÍFICOS: analizan y buscan demostraciones de validez en
otros discursos

RED SEMIÓTICA > PRETEXTO: es el ámbito previo a toda formación de un texto, las motivaciones que lo provocan. TEXTO: es el
producto, posee una forma expresiva y un contenido. CONTEXTO: son los factores relacionados con la circulación y recepción del
texto.

MARCAS DISCURSIVAS: son las características distintivas que permiten acceder al reconocimiento de un discurso. Hay marcas
semánticas, retóricas y enunciativas.

Marcas Semánticas: ¿qué dice? Se designan las unidades temáticas mínimas, articuladas dentro del texto permiten configurar el
tema. Un discurso político el emisor cita una serie de subtemas que conforman todo el discurso en si, por ejemplo la falencia del
gobierno anterior, proyectos que desean, etc. La tematización designa la categoría semántica que atraviesa todo el texto discursivo.
Cuando el contenido y temas se convierten en estereotipos esperables nace lo verosímil. Un acuerdo social fundado en un sentido
común al constatar que las cosas suceden del modo en q lo señala la experiencia. Ahora se lo relaciona más con la noción de género
y los efectos que puede producir en el público. Ofrece elementos invariables y controlados que hacen posible la comprensión de las
variables propias de cada obra singular. Ejemplo película terror chuki. O las formas de una casa. Canción su forma estructura propia
del género musical. Verosímil Semántico Entre discurso y otro. Verosímil sintáctico: estructura misma del mismo discurso. Secuencia
de una totalidad.

Marcas retoricas: ¿Cómo lo dice? Como está construido lo q se dice. Formas o estilos de expresión. Relaciones entre niveles de
lenguaje y el figurado. Metalenguaje. Un sistema de reglas para el uso del nivel figurativo. Combinación de operaciones y relaciones
cuyas finalidades son persuasivas, poéticas u ornamentales y cognoscitivas transmitir un conocimiento.
*HIPÉRBOLE exageración aumenta las propiedades del objeto su rapidez supero el rayo/He de gritarle a los vientos hasta
reventar.
*METÁFORA hacemos referencia a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más adornada.
Camina por las nubes. // Los libros son la puerta a un futuro diferente.
IRONÍA da a entender, en una frase seria con tono burlesco, lo contrario a lo que se dice. ¡Pero qué bien hechas están las calles
de esta ciudad! (después de haber caído en un boquete en la calle).
*ALEGORÍA ideas abstractas mediante figuras. -El silencio es algo frío y mis inviernos son muy largos. -Mi guitarra llora por
sus notas…
*METONIMIA designa a una cosa con el nombre de otra con la que tiene alguna relación de contigüidad, fuimos a una exposición
de pintura y vimos el arte de Picasso, unos Goyas un Dalí y un Van Gogh. Refiriendo a los cuadros de esos autores
* ELIPSIS omite una o más palabras que se pueden dar por entendidas. A Erick le gustan los tacos, a Gabriela no. (Le gustan)
*ANTÍTESIS consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significado contrario. "si quieres paz prepárate para la
guerra".

Marcas enunciativas ¿quién lo dice? ENUNCIADO= es el producto, el texto como objeto. ENUNCIACIÓN= acto de manifestar. Se
combinan 3 elementos: Emisor – Receptor – Contenido
Emisor: sujeto q tiene la responsabilidad global del texto. Enuncia el discurso.
Locutor: sujeto que emite con su voz los textos orales. Otra persona escribió pero es él quien lo lee.
Enunciador: representación del sujeto q emite un texto. Un narrador.
Receptor: persona concreta q recibe el discurso.
Enunciatario: personas a las q el aclara dirigirse. Cierto público sin saber quiénes estarán concretamente. Alumnos de 3er año.
Pedro, pablo, Martin.

Contrato de lectura: en el proceso de producción y reconocimiento discursivo, es el vínculo implícito que se establece entre el
medio o soporte y el destinatario del discurso.

Género: son las características regulares, estables y reiterativas que posee un discurso y que permite clasificarlo para acceder a él
con facilidad. Su recurrencia histórica instituye condiciones de previsibilidad en distintas áreas de desempeño semiótico e intercambio
social.” Anti-géneros instauran la transgresión en la comunicación social. Nacen a veces obras y formas hasta entonces
desconocidas. Ejemplo el tango.
FINAL ARTE RELATO Y DISCURSO 2016. RECIBIDA

UNIDAD I
Arte. Ars – techné. Siglo 6 a.C. Griegos. Siglo 4 a.C. Aristóteles. Reproducir imágenes. Arquitectura. Pintura. POESÍA.
Delimita siglo 18. Aproximación bella artes.
Obra de arte. Ergón. Timeo de Platón. Demiurgo. Guillermo de Conches 3 obras. Creación aplicada actividades humanas.
FICINO. Lleva impresa la huella de quien la crea. Siglo 20 Hegel. 5 determinaciones crisis opuestas.
Artista. Prestigio social. Actividad centrada. Semi-divino, transforma. Genio creador. Modernidad redito genio.
Critica. Mediación. Etimología. Diderot. Exposición Francia, salón. Baudelaire. Dotado de temperamento artístico.
Actualidad.
Espectador. Tradicional. Paralelismo vanguardia.

UNIDAD II
Signo. Saussure. Significante – significado. Peirce. Representamen – interpretante – objeto. Semiosis infinita.
Cubierto y manifiesto. Doble identidad.
Identidad cultural. Signo siempre institucional. Ej. Madonna.
Clasificación. Verbales. No verbales. Acompañan
Sincronía – diacronía. Espacio. Evolución historia. Acción complementaria
Sintagma – paradigma. Grupo elementos lingüísticos unidad oración .Eje horizontal. Eje vertical. Orienta sentido profundo

UNIDAD III
Discurso. Semiótica estructuralista. 5 características. 2 nociones. Greimas 3 grupos. Red semiótica PRE-TEX-CONT.
Relación circulación y recepción.
Marcas discursivas.
Semánticas Q dice. Mínimas articuladas. Ejemplo discurso político. Tematización. Estereotipos esperables. Verosímil.
Relación género. Elementos invariables controlados. Ejemplo película o canción. Verosímil semántico – sintáctico.
Retoricas como lo dice. Formas. Metalenguaje. Nivel figurativo. Combinación operación relación.
Hipérboles (exageración). Metáfora (referencia resaltar). Ironía (expresa). Alegoría (ideas abstractas)
Metonimia (designa). Elipsis (omite). Antítesis (contrapone).
Enunciativas. Quien. Enunciado – enunciación. Emisor, locutor, enunciador (narrador). Receptor, enunciatario (sin saber
concretamente)
Contrato de lectura. Género.

También podría gustarte