Está en la página 1de 28
Mujeres, fuego y cosas peligrosas. 7 \ 5 Lakoff, George QF Copies Chicago, University of Chicago Press, 1987 Prefacio La ciencia cogniliva constituye una gueva disciplina, en la que confluyen los conocimientos que sobre Ja mente tienen distintos campos académicos: la psicologia, Ja lingUistica, 1a antropologia, 1a filosofia y Ja computacién. Busca respuestas detalladas para cuestiones como: ,Qué es la raz6n? {Cémo oforgamos sentido a nuestra experiencia? ¢Qué es un sistema conceptual y cémo est organizado? {Todas las personas usin el mismo sistema conceptual? Si es asi, gcdmo es ese sistema? De Io contrario, ,qué es exactamente Io que el pensamiento de todos Jos seres humanos tiene en comin? La preguntas no son nuevas, pero algunas de las respuestas si Io son. Este libro trata las respuestas tradicionales y les recientes investigaciones que sugieren nuevas altemativas. Desde ef punto de vista tradicional, Ja razdn es abstracta € impersonal (disembodied). Desde 1a nueva perspectiva, Ia razén tiene una base corpérea. El enfoque tradicional piensa la razén como literal, como una cuestién de proposiciones que pueclen ser verdaderas o falsas, El nuevo enfoque considera que Jos aspectos imaginativos de la raz6n-metifora, metonimia ¢ imagineria mental- son centraies. en Ingar de agregados periféricos ¢ inconsecuentes a lo literal. La explicacién tradicional supone una capacidad de pensamiento significativo y racional abstracta y no necesariamente enzamada (embodied) en un organism. Asi, los concepios y la racionalidad son srascendentales, en el sentido de que trascienden o van mis alla de las limitaciones fisicas de cualquier organismo, La nueva explicacién sostiene que el igmificado es una ouestion de sefes pensantes “que se es significative par deseavuelven en un medio determinado. Ambas perspectivas consideran a Iz categorizacién como la forma mas importante wadicional, son de asignar sentido a la experiencia Las categorias, desde el pum de vis caracterizadas solamente en términos de jas propidades compartidas por sus miembros ‘0 e5, son (2) independientes de Ja naturaleza corpérea de los seres que categorizan, y (b) literales; es decir, en ellas no interviene ningiin mecanismo imaginative. Desde el nuevo enfoque, nvestra experiencia corpérea y el modo en que usamos mecanismos imaginativos son centrales a Ja hora de determinar cémo construimos categorias que asignen sentido a nuestra experiencia. Llamaremos a la perspectiva tradicional ofjetivisme, por las siguientes razones: asume que e! pensamiento racional consiste en la manipulacién de simbolos abstractos y que esos simbolos obtienen su significado -wa una correspondencia con el mundo, entendido como una consiruceién objetiva, esto es, independiente del entendimiento de cualquier organismo, Asi, una coleccién de simbolos ubjeados en correspondencia con un mundo objetive constituyen una represemtacién de ia realidad, Si los simbolos son representaciones internas de Ja realidad externa, la mente ¢s pensada como un espejo de la naturaleza, y las razones correctas reflejardn la logica del mundo extemo, En aiios recientes, las categorias conceptuales han sido intensamente estudiadas con gran detalle por varias disciplinas cognitivas ~especisimente Ja antropologia, Is lingtiistica y la psicologis-. La evidencia acumulads entra en conflicto con el punto de vists objetivista, Las categorias conceptuales son, en conjunto, muy diferentes de Io que el objetivismo requiere de ellas. Esta evidencia impulsa una forma distinia de entender no s6lo las caiegorias, sino Ja razén humana en general: = El pensamiento esti encarnado (embodied), La estructura de nuestro sistema conceptual depende de nuestra experiencia corpérea y adquiere sentido en términos de ésta, Mis ain, €1 centro de nuestro sistema conceptual esta directamente basado en le percepeién, e] movimiento corporal y le experiencia fisiva y social. - El pensamiento es imaginativo, en is medida en que aquellos conceptos que no ~ dependen directamente de la experiencia incluyen metéforas, metonimias ¢ de la imagineria mental; todo Io cual exsede el reflejo Bteral, 0 representacién realidad extema, Es esta capacidad imaginativa lo que posibilita el pensamiento ‘abstracto” y Heva la mente mas alld de Je que podemos ver o semtir. La capacidad jimaginativa también esta encamada, indirectamente, en Ia medics en que las matéforas, metonimias e imagineria estin basadas en la experiencia ~a menudo en le experiencia fisica-, El pensamiento también es imaginativo en un sentido menos obvio: cada vez que categorizamos algo de un modo que no refleja la naturaleza, estamos usando capacidades imaginativas. ~ El pensamiento tiene propiedades gestélticas y por Jo tanto no es atomistico. Los conceptos tienen una estructura global que trasciende la mera agrupacién de “bloques de construecién” conceptuales por medio de reglas eenerales, = El pensamiento tiene una estructura ecoldgica. La eficiencia del procesamiento cognitive ~como en la memoria y el aprendizaje- depende de la estructura global del sistema conceptual y de qué signifiquen los conceptos. El pensamiento es mis que la manipulacia mecénica de simbolos abstractos. - La estructura conceptual puede ser descripta por medio de modelos cognitivas, que tienen Ias propiedades previamente sefialadas. = La teorfa de los modelos cognitives mantiene fo que hay de corecto on Ia perspectiva tradicional de la caracterizacién, el significado y la racionalidad, pero en Ja medida en que forma parte de un nuevo abordaje global que se corresponde con los datos empiricos. Me referiré a esta nuevo abordaje como realismo experiencial, 0 experiencialisme. El témino realismo experiencial enfatize lo que el experiencialismo comparte con el objetivismo: (a) un compromismo con le existencia del mundo real. (bh) el reconocimiento de que Ia realidad limita los conceptos, (c) una concepcién de la verdad que exceda la mera coherencia intema, y (d) un compromiso con Iz existencia de un conocimiento estable del mundo. E] término “experiencia” esti tomado en un sentido amplio: incluye todo lo que conforma nuestra experiencia actual 0 potencial, como individuos y come comunidades de organismos: especialmente lo que hace a la composicién intema, genéticamemte adquirida, de los organismos. y a la naturaleza de sus interacciones en ¢l ambiente fisico y social

También podría gustarte