Está en la página 1de 39

FINANZAS PARA

NO FINANCIEROS
INICIACIÓN

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 2

CAPITULO III

ÍNDICE

TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS:

Concepto y características de los presupuestos................. 3

Clases de presupuestos.................................................. 5

Imputación de costes generales...................................... 12

TEST............................................................................ 13

CÁLCULO DE COSTES............................................................ 16

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES........................................... 18

ANÁLISIS DE LOS COSTES EN UN CENTRO DOCENTE:

La determinación del coste alumno año.......................... 20

Toma de decisiones con datos de costes........................ 26

Técnicas de reducción de costes................................... 28

LA FINANCIACIÓN BANCARIA:

Nociones sobre el interés............................................ 30

Los intereses y comisiones como determinantes del


precio de los créditos bancarios................................... 30

Modalidades del crédito bancario................................. 32

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 3

TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESUPUESTOS

El presupuesto es un concepto y técnica hondamente arraigado en la Administración Pública,


ámbito en el cual se define como la Ley que fija los desembolsos futuros autorizados y los medios
a emplear para financiarlos. En la aplicación de este concepto al mundo empresarial se ha mante-
nido el carácter previsional del presupuesto y, en alguna medida, también su matiz de autorización
del gasto, pero con una notable diferencia respecto al presupuesto público: en éste lo primordial
es el gasto y lo subordinado los ingresos, mientras que en el presupuesto de la empresa ocurre
exactamente lo contrario.

Actualmente el presupuesto se entiende, en el mundo de la empresa, en una doble acepción:

a) En unos casos representa las previsiones de ingresos y/o gastos, totales o parciales, de la em-
presa en general, o de alguno de sus centros de responsabilidad.

b) En otros, el presupuesto se concibe como la contrapartida monetaria de los objetivos y pro-


gramas de la empresa o de algún centro de responsabilidad.

En cualesquiera de los casos, el presupuesto, en su versión moderna dentro de la empresa, reúne


las siguientes características:

 Se reduce a los objetivos y previsiones que son monetizables, es decir, traducibles a euros.

 Es eminentemente previsional: los valores que contiene se refieren a períodos futuros.

 Es intrínsecamente parcial: puede referirse a toda la empresa y a todas sus magnitudes, pero
nada se opone a que abarque sólo ciertas y determinadas áreas y magnitudes.

 Se centra más en los aspectos tácticos y operativos de la empresa que en los estratégicos. Es-
tos últimos se suelen explicitar en documentos de planificación a largo plazo, que, a su vez, in-
ciden en los presupuestos anuales.

 Su horizonte característico es el corto plazo.

Los elementos del presupuesto

El sistema presupuestario es seguramente el más completo de los sistemas de control económico-


financiero de carácter contable puesto que:

 Permite fijar objetivos de eficacia en armonía con la estrategia global y a largo plazo de la
empresa.
 Obliga a que todos los centros de responsabilidad trabajen coordinadamente para la elabo-
ración del presupuesto (entendido como la cuantificación monetaria de un plan de acción),
lo cual posibilita que todos puedan tener una mayor visión de conjunto. Esto puede contri-
buir a la mejora de la calidad de las diferentes decisiones que tome cada uno de los dife-
rentes responsables.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 4

 Permite anticipar los resultados de la empresa antes de que se produzcan, con lo cual se
pueden tomar decisiones que permitan modificarlos.
 Permite que todos puedan conocer más claramente los costes y márgenes de cada produc-
to y centro de responsabilidad.
 Facilita una mayor motivación de los diferentes responsables para el logro de los objetivos
al clarificar hacia dónde se deben dirigir y al fundamentarse en la formulación de objetivos
que se negocien con cada uno de ellos.
 Simplifica enormemente el proceso administrativo del cálculo de los costes de fabricación y
de la valoración de inventarios, y permite una mayor rapidez de elaboración y entrega de
información.
 Facilita y simplifica el control a posteriori de la gestión de los diferentes responsables al
centrarse en las desviaciones más significativas (en precios, en unidades, en volumen de
producción, en eficiencia, en el uso de recursos, etc.) y en las responsabilidades y objetivos
predefinidos.

Habida cuenta de la naturaleza eminentemente previsional del presupuesto es obvio que su com-
ponente fundamental ha de ser las previsiones. Sin embargo, las previsiones no son el único ele-
mento que nutre la elaboración de los presupuestos y, por otra parte, la naturaleza de las previ-
siones es tan variada que algunas de ellas bien merecen ser calificadas como elementos distintos
de la previsión.

En general, los principales componentes del presupuesto son los siguientes:

Objetivos de la empresa y de cada uno de sus centros de beneficio o coste, en cuya formula-
ción habrán jugado un papel importante las estimaciones más o menos técnicas de los valores fu-
turos de las distintas magnitudes que intervienen.

Criterios de gestión: valores límites asignados a determinadas variables por un acto político de
la entidad.

Relaciones técnicas: relaciones entre variables impuestas por la tecnología o por la legislación
vigente.

Restricciones externas: limitaciones impuestas a determinadas variables por agentes externos a


la entidad.

Restricciones internas: limitaciones impuestas a algunas magnitudes por la propia entidad.

Lo importante a este respecto es que el presupuesto no se puede elaborar utilizando previsiones


exclusivamente. En otros términos:

La elaboración del presupuesto no es tarea exclusiva de un "staff" técnico; es tarea en la que


debe estar directamente involucrada toda la estructura directiva con capacidad para fijar obje-
tivos, políticas y restricciones internas.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 5

CLASES DE PRESUPUESTOS

Muy esquemáticamente nos referimos a los presupuestos clásicos de inversiones, explotación


y tesorería.

Presupuesto de Inversiones

Recordemos que "inversión", desde el punto de vista empresarial, es un gasto en un elemento de


activo cuya vida útil es superior a un ejercicio económico y que, por esta causa, debe incluirse en
el presupuesto de inversiones. Por el contrario, si el gasto se materializa en un bien o servicio que
se "consume" dentro del ejercicio, formando parte de la rotación habitual del negocio, su importe
habrá de llevarse al presupuesto de explotación.

El presupuesto de inversiones puede ser anual o plurianual. En las empresas u organizaciones cu-
yas inversiones exigen períodos superiores al anual para estar en condiciones de producir, es fre-
cuente preparar presupuestos plurianuales de inversión; sin embargo, el detalle anual es impres-
cindible para efectuar una correcta gestión de la tesorería.

El presupuesto anual de inversiones detalla todas y cada una de las inversiones individuales que
vayan a realizarse a lo largo del año, distribuyendo los desembolsos mensualmente y especificando
la fase de la inversión realizada. Es bastante usual que en el mismo documento donde figuran los
presupuestos, figuren asimismo los planes de inversión, por lo que presupuesto y plan anual de in-
versiones suelen confundirse, aunque se trata de conceptos distintos. Más adelante volveremos
sobre el tema.

En la determinación del presupuesto de inversiones, no deben olvidarse nunca los posibles incre-
mentos inducidos en el capital corriente. (*)

Presupuesto de Explotación

El presupuesto de explotación contiene las previsiones u objetivos de las principales partidas de la


cuenta de resultados; se descompone, pues, en presupuesto de ingresos, gastos y resultados. Ca-
da uno de estos presupuestos parciales, deberá tener tantas subdivisiones por conceptos y centros
de beneficio o coste como sean necesarias.

Presupuesto de ingresos

El presupuesto de ingresos representará los ingresos totales esperados en los distintos meses (o
período más largo del ejercicio). El presupuesto de ingresos podrá figurar tan desagregado como
lo requiera el control de la marcha de la empresa. Podría desagregarse por líneas de productos o
por centros de beneficio o por ambos conceptos a la vez. Lo normal es que se desarrolle un presu-
puesto por líneas de producto y otro por centros de beneficio, determinando la incidencia del uno
en el otro, es decir, qué parte de los ingresos de un producto se obtienen en un centro, cuántos
centros contribuyen a los ingresos de un producto y con cuántos productos se trabaja en un cen-
tro.

(*)
Recordemos que una inversión puede ir destinada a un aumento del volumen de negocio de la empresa,
y es posible que como consecuencia, se produzcan aumentos en los niveles de existencias y saldos de
clientes, cuya financiación también habrá que atender.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 6

El presupuesto de ingresos se nutre principalmente de las ventas del ejercicio. Un modelo podría
ser el siguiente:

Departa-
mentos
A B C
Productos

X: Unidades
Euros
Y: Unidades
Euros
Z: Unidades
Euros
............
............

Total ventas...

El período al que se refiere el modelo anterior puede ser un ejercicio económico, o bien, desagre-
garse en períodos más cortos de tiempo (por ejemplo, meses) para poder realizar un control más
efectivo sobre su realización y las causas de las desviaciones posibles.

A este presupuesto de ventas que, insistimos, representa el grueso de los ingresos del período,
habrá que añadirle cualesquiera otros ingresos de explotación previstos (subvenciones, accesorios,
etc.) para disponer de la cifra total de ingresos de explotación.

Un control eficaz del cumplimiento de objetivos obliga a una división suficientemente


minuciosa del presupuesto de ventas, llegando incluso a nivel de vendedor, lo que no
significa que el presupuesto agregado a nivel de empresa haya de contener este deta-
lle, sin embargo, sí es imprescindible comprobar que existe consistencia entre las cifras
desagregadas y las agregadas.

Presupuesto de costes o gastos

Es obvio que los conceptos de coste y gasto no son exactamente coincidentes. Existe un gasto
cuando se ha realizado un compromiso de compra o se ha efectuado un desembolso para adquirir
un bien o servicio necesarios para el proceso productivo. Cuando el gasto se imputa a un producto
o departamento se transforma en coste. Más adelante en este Capítulo se estudiará este proceso
con todo detalle.

Es corriente que en el presupuesto de explotación las amortizaciones figuren en un renglón aparte


de los gastos corrientes e incluso hay autores que proponen determinar un primer resultado antes
de amortizaciones, que sería el margen bruto de explotación.

Esta sería la capacidad bruta de generación de tesorería por parte de la explotación, que después
vendrá modificada por los intereses e impuestos hasta llegar a la cifra neta de cash-flow.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 7

El presupuesto de gastos debe desglosarse en tantos renglones como grandes conceptos de gas-
tos distintos existan. Al menos deben establecerse dos apartados: personal y otros gastos.

El presupuesto de gastos de personal es frecuente, a su vez, descomponerlo en presupuesto de


gastos fijos y variables.

El presupuesto de otros gastos tendrá más o menos desglose según el tipo de actividad desarro-
llada. Si se trata de una empresa de servicios, el desglose a nivel de dirección será inferior al co-
rrespondiente a una empresa de producción en la que conviene diferenciar claramente los gastos
relacionados directamente con la producción de aquellos otros que no lo están.

En términos generales, es bastante corriente encontrar el siguiente detalle:

— Gastos fijos de personal


— Gastos variables de personal
— Cargas sociales
— Gastos financieros
— Gastos de servicios del exterior
— Gastos de materiales
— Gastos generales
— Amortizaciones
— Provisión para insolvencias

No obstante, una mayor desagregación se consigue aplicando el detalle proporcionado por el Plan
General de Contabilidad, en el que figuran codificadas las partidas de ingresos y gastos, tal como
deben aparecer en la información oficial a presentar a terceros.

La periodificación de los gastos suele ser mensual, imputando los de los períodos de vacaciones o
improductivos a los productivos.

Presupuesto de resultados

El presupuesto de resultado bruto antes de impuestos es la diferencia entre los presupuestos de


ingresos y gastos. Podría prepararse asimismo un presupuesto de resultados antes de amortiza-
ciones o presupuesto de "cash-flow".

El resumen de los presupuestos de ingresos, gastos y resultados suele presentarse en una hoja
que corresponde a la cuenta de resultados previsional.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 8

Presupuesto de tesorería o financiación

Preparado el presupuesto de inversiones y de explotación, la empresa tiene ya una idea clara de


los flujos y necesidades de fondos que se producirán a lo largo del ejercicio. Por tanto, el presu-
puesto de tesorería recoge como partidas iniciales las procedentes de estos dos presupuestos. Sin
embargo, circunstancias concretas habrán de ser matizadas, ya que la tesorería sigue un camino
que puede ser muy distinto del seguido por la explotación, sobre todo para períodos cortos.

Este hecho se produce porque el criterio empleado en la confección del presupuesto de explota-
ción es el de devengo, es decir, un ingreso o gasto se aplica en el momento de contraer el dere-
cho o la obligación, con independencia del momento en que se cobra o paga. Este criterio es uno
de los establecidos en el Plan de Contabilidad y debe observarse con rigor. Sin embargo, el presu-
puesto de tesorería, por definición, debe abandonar este criterio, confeccionando el calendario de
cobros y pagos. A título de ejemplo, el "cash-flow" que produce la explotación del ejercicio, puede
no haberse convertido en "caja auténtica" debido a unos saldos con clientes por aplazamientos
concedidos. Al final del ejercicio, la tesorería real sería menor que la teórica, aunque cumplido el
aplazamiento se restituya.

El presupuesto de tesorería o financiero tiene dos grandes apartados: cobros y desembolsos.

La diferencia entre estos dos conceptos corresponde a los superávits o déficits de tesorería en los
distintos momentos del ejercicio para el que se determina el presupuesto.

El apartado de cobros suele descomponerse en los siguientes conceptos:

MES MES
COBROS MES X
X+1 X+2
Tesorería inicial:

Efectivo previsto en 1º de mes.

Cobros por ventas:

Importe neto de los cobros a clientes, descontadas comisiones y


atendiendo a los plazos medios de aplazamiento.

Ventas de activos:

Estas ventas extraordinarias o atípicas pueden figurar en el pre-


supuesto de inversiones por constituir, más que una venta, una
desinversión. Merece especial atención su tratamiento a la hora
de calcular los resultados del ejercicio.

Intereses y dividendos:

Derivados de participaciones financieras o préstamos facilitados a


terceros.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 9

Créditos dispuestos:

Figurarán las cantidades necesarias en los momentos de disposi-


ción. Esta partida puede aparecer tanto en el apartado de ingre-
sos como al final del presupuesto. En esta última opción se utiliza
como nivelador de la tesorería.

Desembolsos de capital propio:

Ampliaciones de capital solicitadas a los socios para incrementar


la solvencia de la sociedad, sobre todo, cuando se acometen
fuertes inversiones.

El renglón de desembolsos se descompone a su vez en los siguientes conceptos:

MES MES
DESEMBOLSOS MES X
X+1 X+2
Costes desembolsados o gastos:

Engloban todos los desembolsos efectuados en el ejercicio. No


incluye, pues, amortizaciones ni conceptos de coste que no su-
pongan pagos.

Impuestos:

Aparte de los impuestos cargados a los costes de producción que


deben figurar en éstos, aquí se incluyen los correspondientes a
retenciones por IRPF, el IVA y el Impuesto sobre el beneficio, en
los momentos en que hayan de efectuarse las liquidaciones.

Dividendos:

Los correspondientes al ejercicio anterior.

Inversiones:

Resumen del presupuesto de inversiones.

Desembolsos de capital:

Correspondientes a participaciones financieras en otras socieda-


des, si hubiera lugar.

Devolución de créditos:

Anualidades de amortización de créditos.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 10

El total de los desembolsos representa las necesidades financieras totales que tendrá la empresa
en cada período. Si el total de ingresos supera el total de desembolsos, no será preciso recurrir a
nuevos créditos, o lo que es lo mismo, las necesidades de explotación y las inversiones se autofi-
nanciarán o se financiarán parcialmente con la parte de créditos aun no dispuestos; en caso con-
trario será preciso recurrir a la financiación externa y recalcular los presupuestos de gastos y de
tesorería en lo que queden afectados por la obtención de nuevos créditos.

Un sencillo ejemplo mostrará las diferencias que existen entre un presupuesto de explotación y
otro de tesorería, referidos al mismo período de tiempo:

Una empresa proporciona la siguiente información:

BALANCE A 1º DE ENERO (Miles de euros)

ACTIVO IMPORTE PASIVO IMPORTE


Maquinaria..................... 3.000 Capital........................... 2.000
- amortiz. acumulada...... -600 Reservas........................ 2.000
Existencias..................... 2.000 Préstamos largo plazo..... 1.100
Clientes......................... 2.200 Proveedores................... 2.000
Tesorería....................... 500
TOTAL......................... 7.100 TOTAL......................... 7.100

Para el mes de enero se prevén los siguientes ingresos y gastos:

 Ventas: 3 millones de euros, que se cobrarán en febrero.


 Compras: Un millón, que se pagarán en febrero.
 Gastos de personal: 200.000 euros que se pagarán en enero.
 Gastos financieros: 2% del préstamo incluido en el balance inicial, a pagar en enero.
 Amortizaciones: 1% de la maquinaria que corresponde a la depreciación estimada para el
mes de enero.
 Otros gastos: 300.000 euros a pagar en enero.

Además, se esperan en enero los siguientes movimientos de tesorería:

 800.000 euros procedentes de clientes.


 300.000 euros de pagos a proveedores.
 100.000 euros por devolución de principal del préstamo.

El valor de las existencias a finales de enero se estima en un millón de euros.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 11

PRESUPUESTOS (Miles de euros)

CONCEPTOS EXPLOTACIÓN TESORERÍA

Caja inicial.............................................. --------- 500


INGRESOS:
Ventas................................................... 3.000 ------
Cobros de clientes................................... 800
Total ingresos/cobros............... 3.000 800
GASTOS:
Compras................................................. 1.000 ------
Existencias iniciales................................. 2.000 ------
Menos: Existencias finales....................... -1.000 ------
Pagos a proveedores………………………....... 300
Gastos de personal................................. 200 200
Gastos financieros (2% s/préstamo)......... 22 22
Devolución de principal de préstamo........ -------- 100
Amortización de maquinaria..................... 30 ------
Otros gastos........................................... 300 300
Total gastos/pagos..................... 2.552 922

Beneficio/pérdida – Superávit/déficit ... 448 378

El resultado ofrecido por ambos presupuestos es distinto, porque no existe sincronización entre in-
gresos/cobros y gastos/pagos. Puede suceder que en determinados períodos los resultados sean
positivos y, no obstante, se produzcan situaciones delicadas de tesorería, debido a una acumula-
ción de pagos, bien por gastos devengados en períodos anteriores, o bien por hechos que no tie-
nen reflejo en la cuenta de pérdidas y ganancias, como inversiones en inmovilizado, devolución de
préstamos, etc.

Es conveniente no confundir la cifra de facturación correspondiente al período con los cobros que
efectivamente se obtienen de clientes; éstos dependerán de las condiciones otorgadas, que pue-
den variar de un ejercicio a otro según la estrategia comercial de la empresa. El mismo razona-
miento es válido para los proveedores.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 12

IMPUTACIÓN DE COSTES GENERALES

Si el objetivo de una empresa es ganar dinero, y esta ganancia se obtiene por la diferencia entre el
precio de venta y el de coste, resulta evidente la necesidad de disponer de un método correcto de
cálculo del precio de coste para fijar el de venta. Este precio de venta se compara con el que ofre-
ce el mercado, si hay referencias, y se puede determinar la viabilidad del negocio.

No por ser tan obvio resulta fácil el problema. El tema se complica si la empresa ofrece varios pro-
ductos o servicios, y además si éstos son elaborados por diferentes departamentos o secciones,
algunos de los cuales pueden ser exclusivos de un producto y otros dar servicio a varios productos
o incluso a otros departamentos.

Para determinar el coste final de un producto tendremos que clasificar los gastos en función de la
facilidad de identificación de los mismos con el producto concreto, surgiendo así los dos tipos
clásicos:

Gastos directos: Aquellos que van indisolublemente unidos al producto, como la materia pri-
ma y la mano de obra específica.

Gastos indirectos: Los necesarios para la obtención del producto, pero con un grado de sincro-
nización menor con el mismo.

En la práctica, suele suceder que el gasto directo coincide bastante con el concepto de "gasto va-
riable", es decir, el importe total del mismo resulta proporcional al volumen de producción, mien-
tras que el coste indirecto está menos correlacionado con el nivel de actividad de la empresa, y,
por tanto, tiene un carácter más de fijo o semivariable.

La clasificación de gastos directos e indirectos puede también aplicarse a los departamentos o sec-
ciones de producción, si utilizamos este procedimiento intermedio para determinar el coste final
del producto. Serán costes directos de un centro de producción aquellos que se originen específi-
camente en el mismo, e indirectos, los que resulten necesarios para su funcionamiento, pero que
se originen en otras secciones de la empresa y sobre los que no se tiene un control completo en el
propio departamento.

En las páginas que siguen vamos a estudiar esta problemática con mucho más detalle.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 13

TEST

Antes de continuar con la unidad realice el presente ejercicio, eligiendo (V) Verdadero o (F) Falso,
según su opinión. En páginas siguientes encontrará las respuestas razonadas:

V F
1. Los objetivos de la empresa deberán tener su traducción en el presupuesto
anual.
2. El presupuesto debe ser elaborado por el departamento de finanzas en co-
laboración con el de control, que son los que tienen la capacidad técnica pa-
ra ello.
3. El presupuesto de inversiones recoge principalmente el conjunto de gastos
de explotación previstos para un ejercicio determinado.
4. Cualquier previsión de compra de un activo plurianual deberá tener su refle-
jo en el presupuesto de explotación.
5. En el presupuesto de explotación tienen cabida únicamente los cobros y pa-
gos del ejercicio.
6. Cualquier ingreso accesorio de la explotación deberá figurar explícitamente
en el presupuesto de inversiones.
7. Un presupuesto de explotación es tanto más operativo cuanto mayor sea el
desglose de gastos e ingresos.
8. Las amortizaciones, al representar un gasto pero no un pago, no deben fi-
gurar en el presupuesto de explotación.
9. El "cash-flow" que produce la explotación del ejercicio puede no haberse
convertido en caja auténtica a fin de ejercicio.
10. En el presupuesto de tesorería figurará como ingreso toda la facturación
efectuada a clientes, con independencia de si se cobró o no.
11. Un resumen del presupuesto de inversiones figurará como un desembolso
en el presupuesto de tesorería.
12. El sistema "incremental" en la elaboración de presupuestos se basa en la fi-
losofía de la dirección por objetivos.
13. El sistema "base cero" como fórmula para establecer previsiones estimula la
innovación en la empresa.
14. El sistema de presupuesto flexible parte de una separación nítida entre cos-
tes directos e indirectos, y establece distintos presupuestos para diferentes
volúmenes de actividad.
15. Un inconveniente que presenta el sistema presupuestario "base cero" es la
filosofía de búsqueda de nuevos caminos que exigen creatividad y asunción
de riesgos.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 14

Comentarios:

1. Verdadero: Los objetivos son el principal componente del presupuesto, pero, evidente-
mente, aquellos que sean monetizables.

2. Falso: La esencia del presupuesto está en la participación de todas las unidades de la em-
presa, que deben aportar sus objetivos, políticas y restricciones internas. Los departamen-
tos financieros integrarán y valorarán esta información, uniéndola con la suya propia.

3. Falso: Los gastos de explotación forman parte del presupuesto del mismo nombre. El pre-
supuesto de inversiones se nutre del gasto en bienes o servicios de duración superior al
año.

4. Falso: Se justifica en la respuesta anterior.

5. Falso: El presupuesto de explotación, cuyo objetivo es conocer el resultado del ejercicio,


debe recoger los ingresos y gastos, con independencia de su cobro o pago. Es decir, debe
aplicarse el criterio del devengo, detallando todos los derechos y obligaciones que se con-
traigan en el ejercicio.

6. Falso: Los ingresos accesorios de la explotación, como su propio nombre indica, figurarán
en el presupuesto de explotación, en el capítulo de ingresos. Estos ingresos son originados
por servicios prestados por la empresa a terceros aparte de su actividad principal.

7. Verdadero: Un mayor detalle permite establecer un mayor número de comparaciones con


los datos reales obtenidos a posteriori, y, en consecuencia, más posibilidades a la hora de
tomar decisiones. No obstante, no debe caerse en el error de llegar a niveles de detalle
difíciles de evaluar, que obliguen a "inventarse" datos para completarlos.

8. Falso: Efectivamente las amortizaciones no representan un pago del ejercicio, y por esta
razón no figurarán en el presupuesto de tesorería. Sin embargo, al ser un gasto real (toda
depreciación de un activo lo es) deberán aparecer en el presupuesto de explotación para
la obtención del resultado.

9. Verdadero: Pueden quedar facturas de clientes pendientes de cobro, facturas de provee-


dores pendientes de pago, nóminas que no se hicieron efectivas, etc. Estas partidas entra-
ron en el cálculo del "cash-flow" porque se espera que en un plazo relativamente corto se
produzcan los cobros o pagos correspondientes.

10. Falso: En el presupuesto de tesorería únicamente figurarán los cobros efectivamente reali-
zados a clientes. Es en el de explotación donde debe aparecer toda la facturación, ya que
son derechos adquiridos (criterio del devengo).

11. Verdadero: Es una de las partidas importantes del presupuesto de tesorería, sobre todo en
ejercicios en los que se efectúan inversiones nuevas o reposiciones.

12. Falso: Este sistema utiliza los datos de ejercicios anteriores como punto de partida para la
elaboración del presupuesto, aplicando diferentes coeficientes a cada concepto en base a
las expectativas. En realidad, es muy cómodo extrapolar las cifras de un año a otro, pero
el análisis de la situación y la creatividad brillan por su ausencia.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 15

13. Verdadero: Es su gran punto fuerte; puede obligar a un replanteamiento general de las ac-
tividades y procedimientos de la empresa, posibilitando mejora de productividad y calidad.

14. Verdadero: Su propio calificativo de "flexible" lo explica.

15. Verdadero: En realidad es una ventaja para la empresa, pero representa un inconveniente
para los distintos responsables, a los que se coloca en una situación de mayor riesgo al in-
vitarles a replantear su trabajo y sus objetivos.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 16

CÁLCULO DE COSTES

Algunas definiciones:

Concepto de coste

Expresión monetaria del consumo de medios de explotación: materiales, trabajo humano, trabajo
mecánico, energía,.....

Coste = valor unitario x cantidad consumida

La determinación del coste puede referirse a:

 Una división de la empresa: sección, centro de resultados, puesto de trabajo, etc.

 Un conjunto de operaciones constitutivas de varias fases de un proceso de producción:


fabricación, embalaje, distribución, etc.

 Un producto, servicio....

Elementos del coste

Son los distintos consumos efectuados de los factores productivos.

Portadores de coste

Son los objetos o unidades de producto o servicio a los que se atribuye o imputan elementos de
coste.

Lugares de coste

Centros o secciones a las que el proceso productivo se encuentra vinculado y en los cuales se car-
gan los costes a los portadores de coste.

Gastos

Adquisición de bienes y servicios para el proceso productivo antes de su incorporación al proceso o


al producto. Es un concepto estrictamente financiero.

Por ejemplo, cuando una empresa adquiere un compromiso de comprar materiales a un proveedor
y éste se los envía con la factura correspondiente, la empresa ha incurrido en un gasto. Cuando el
proveedor hace efectiva la factura, la empresa ha efectuado un pago. En el momento en que todo
o parte de los materiales adquiridos pasan al proceso productivo y se incorporan a un lugar de
coste, o a un producto, la empresa ha incurrido en un coste.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 17

Es decir, el gasto se produce cuando se contrae la obligación con un tercero, sin que dicho gasto
se aplique a ningún proceso en concreto. Cuando se produce dicha imputación, es decir, cuando el
gasto se incorpora a un departamento o producto/servicio, se transforma en coste.

Entrada o ingreso

Concepto financiero por el cual la empresa recibe dinero o bienes, en compensación por la entrega
de bienes o servicios.

Pago

Es el acto por el cual la empresa transfiere al exterior dinero en compensación por los bienes o
servicios adquiridos.

Precio de coste

Conjunto de los costes relativos a un producto o servicio disponible para su entrega a los clientes.

Precio de venta

Precio de coste, incluidos los de distribución y venta, incrementado en el margen correspondiente.

Inversión

Hay gastos que se "consumen" íntegramente en el proceso de producción, sin valor residual algu-
no, como por ejemplo, la energía, los salarios del personal, etc. Estos gastos se transforman en
costes de forma instantánea, y deben recuperarse en el precio de venta del producto o servicio tan
pronto como sea posible. En la práctica, son la mayoría de los conceptos.

Sin embargo, hay gastos que se materializan en bienes que no se consumen íntegramente en el
proceso en un período determinado, o bien, que presentan un valor residual que será de utilidad
para la producción de períodos posteriores.

Un ejemplo de dichos gastos es la compra de maquinaria. Una máquina se entiende que tiene una
duración útil superior a la del ejercicio económico y que después de intervenir en el proceso pro-
ductivo del ejercicio, seguirá estando operativa durante uno o varios ejercicios más. No obstante,
llegará un momento en que tenga que ser sustituida, bien porque no pueda seguir desempeñando
el trabajo que realiza o bien porque han aparecido en el mercado nuevos modelos más eficaces
que obliguen a prescindir de los antiguos para seguir siendo competitivos.

Lo que es evidente es que el gasto total incurrido por la compra de la máquina, al que llamaremos
inversión, deberá incorporarse a los costes, pero deberá distribuirse entre los ejercicios en los que
preste servicio; a este reparto del gasto se le denomina amortización, concepto que ya se ha tra-
tado en capítulos anteriores.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 18

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES

Directos e indirectos

En páginas anteriores ya se aludió a esta clasificación de los costes, aunque de forma somera;
ahora conviene profundizar en el concepto, por su importancia a la hora de establecer el coste real
de un producto o servicio.

Esta diferenciación entre directo e indirecto sólo tiene sentido si se establece la referencia a la cual
el coste se vincula. Por lo tanto, un coste en sí mismo no es ni directo ni indirecto; surgen estos
calificativos al relacionar el coste con la empresa, con un departamento o sección, con el producto
o cualquier otra referencia que se estime conveniente.

Coste directo es el que puede imputarse de manera inmediata a la unidad de referencia


elegida. La atribución es completamente objetiva. Supóngase una empresa que se dedica a
la fabricación de dos líneas de bebidas refrescantes envasadas en latas. La materia prima
utilizada (agua, zumos, envases, etc.) será un coste directo de cada línea, así como los ope-
rarios y capataces con dedicación exclusiva a cada una de ellas.

Coste indirecto es el que solamente admite vinculación con la unidad de referencia a


través del establecimiento de criterios en los que, en mayor o menor medida, interviene la
subjetividad humana. En la empresa anterior el coste de un supervisor que controlara la
marcha de las dos líneas, así como el servicio de mantenimiento que atendiera las posibles
anomalías, serían gastos indirectos con respecto a cada una de las líneas, puesto que es ne-
cesario distribuir su importe entre ellas de acuerdo con algún criterio no del todo certero y
objetivo. Así, se puede basar la distribución en las horas dedicadas a reparaciones, en el ca-
so del servicio de mantenimiento. Estos criterios acaso se medirían y valorarían de distinta
manera por distintas personas a quienes se encomendara la labor, y de ahí su subjetividad.

Estos costes indirectos suelen ser compartidos por dos o más unidades de referencia, razón por la
cual se hace preciso establecer algún criterio operativo de cara a su distribución. El ideal sería ba-
sarse en una estricta relación de causa a efecto, de tal forma que se atribuyera a cada unidad de
referencia la parte del coste compartido que la empresa se podría evitar si ésta no existiera. Sin
embargo, este ideal no siempre será factible, puesto que ciertos costes se van a producir indepen-
dientemente de que haya más o menos unidades de referencia.

En el cuadro siguiente se presentan algunos ejemplos de criterios de reparto, bien entendido que
la realidad de cada empresa es la que debe primar a la hora de establecerlos.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 19

Clase de coste Base de reparto


Según puntos de luz y potencia de los equipos por horas
Energía (contador único)
de trabajo de los mismos
Amortizaciones Valor de la inversión
Calefacción Número de radiadores, metros cúbicos, etc.
Limpieza Metros cuadrados
Remuneración de capitales Importe de la financiación
Coste de vapor Horas de funcionamiento
Agua de refrigeración Horas de funcionamiento
Aire comprimido Horas de funcionamiento
Conserjería, vigilancia Metros cuadrados
Arrendamientos Metros cuadrados
Seguros Valor de los bienes asegurados

Fijos y variables

Coste variable es aquél cuyo importe se altera al hacerlo la actividad, medida por ejemplo, en
base a la producción. Según aumenta ésta, también se incrementa el coste variable de que se tra-
te. Si no hay actividad no hay coste variable. Ejemplo claro de este tipo de costes son las materias
primas.

Dada una cierta dimensión, la empresa, aunque su actividad sea nula, tiene que soportar unos
costes. De igual forma, aunque se sitúe en el máximo de la actividad que le permita dicha dimen-
sión, hay ciertos costes que no son sensibles a ello. Se dice, en uno y otro caso, que son costes
fijos. Su cifra está más en función de la dimensión y otros parámetros que de la actividad. Ello
sucede, por ejemplo, con un sofisticado equipo de producción que en pocos años queda, no obs-
tante, anticuado. Otro ejemplo es una plantilla de personal no susceptible de despido. En el primer
caso, el importe del coste fijo viene dado por el tamaño del equipo y por el progreso tecnológico,
y, en el segundo, por el tamaño de la plantilla y la legislación laboral.

Debe evitarse la tendencia a considerar equivalentes los costes directos y los costes va-
riables ya que, como se ha visto, son conceptualmente distintos. Pueden existir costes en
los que concurran ambas denominaciones. Así, la materia prima sería un coste variable y
directo respecto de la producción. Pero en otras ocasiones ello no sucederá. Si para fabri-
car un artículo se utiliza con carácter privativo una determinada máquina, la amortización
será un coste directo respecto del artículo, pero ahora se tratará de un coste fijo.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 20

ANÁLISIS DE LOS COSTES EN UN CENTRO DOCENTE

La determinación del coste alumno año

Trasladando las reflexiones anteriores a la realidad de los centros docentes aterrizamos en un con-
cepto tan importante como el coste alumno/año, magnitud clave para poder establecer una políti-
ca coherente de ingresos basada en unas cuotas realistas y ajustadas al coste que ocasiona al cen-
tro un alumno de determinado nivel, tanto de aquellos servicios que requiere de una forma directa
(profesorado, material,...) como de aquellos indirectos necesarios para que la actividad se desarro-
lle en óptimas circunstancias (dirección, supervisión, servicios,...).

En muchos casos las cuotas de los alumnos se establecen de forma arbitraria atendiendo a lo que
hace la competencia, a lo que resulta aceptable para la comunidad en la que está inserta el colegio
o, simplemente porque se asume que a nivel superior debe corresponder una cuota más elevada.
No vamos a poner en duda la bondad y la oportunidad de estos criterios, pero lo que no cabe du-
da es que en general representan un distanciamiento entre los márgenes que producen los distin-
tos niveles o circunstancias que rodean la actividad docente. Además, desconocemos la rentabili-
dad obtenida en cada una de las actividades desarrolladas en el centro, no solamente de las es-
pecíficamente docentes si no de aquellas periféricas que también contribuyen a la enseñanza de
forma global.

El cálculo del coste alumno/año requiere, en primer lugar, determinar los niveles que vamos a es-
tablecer, o lo que es lo mismo, la distribución de los costes por grupos con características
homogéneas, tales como nivel educativo, instalaciones en que se lleva a cabo la actividad, o cual-
quier otra circunstancia que aconseje individualizar los costes para su mejor control y seguimiento.

El procedimiento de cálculo utilizado en el ejemplo anterior es perfectamente adaptable a las cir-


cunstancias concretas de los centros docentes. Evidentemente son distintos algunos conceptos de
gasto y también la calificación de directos o indirectos atribuida a los mismos. Por otra parte, en el
caso de la actividad docente no hablamos de distintos productos, si no de distintas etapas de un
único producto que es la formación del alumno.

Como ya se ha comentado, la principal dificultad para definir un coste unitario estriba en los crite-
rios de reparto de aquellos gastos que no son directamente imputables a una actividad concreta,
como son los producidos por el funcionamiento de secciones o departamentos auxiliares que dan
servicio a las unidades que representan la columna vertebral de la actividad, como son en nuestro
caso las aulas donde se imparte la enseñanza.

Niveles para la distribución del gasto:

Lo más práctico es diferenciar los cuatro niveles docentes, infantil, primaria, secundaria y bachille-
rato. A estos niveles se le aplicarán sus gastos directos más los que les correspondan por reparto
de los indirectos.

Determinación de gastos directos por nivel:

El procedimiento es muy sencillo: todo gasto que desapareciera al suprimirse el nivel correspon-
diente es sin ninguna duda un gasto directo de dicho nivel. El gasto directo más significativo es el
coste del profesorado específico del nivel, así como otros gastos producidos exclusivamente por la
actividad que se desarrolla, como los consumos de material y otros elementos necesarios para lle-
var a cabo la labor docente en el aula. Los demás gastos que persisten aun desapareciendo la ac-

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 21

tividad específica o una parte de ella son los indirectos, que en algunos sectores de la producción
suelen ser los más importantes, sobre todo cuando se necesitan fuertes inversiones que generan
un coste anual fijo muy importante, tanto por mantenimiento como por la propia amortización.

El problema de la distribución de los gastos indirectos generales:

Para repartir los gastos indirectos entre los centros de coste -en nuestro caso, los niveles de en-
señanza- es necesario establecer unos criterios que respondan lo más fielmente posible al "uso"
que hacen de esos gastos indirectos. ¿Cómo medir dicho uso? Los dos criterios que más se utili-
zan en el reparto de costes indirectos son el número de alumnos o el número de grupos por nivel.
Ambos pueden ser representativos del "uso" de los indirectos aunque utilizar uno u otro criterio
aporta soluciones distintas en el cálculo y por lo tanto costes unitarios diferentes, que en algún ca-
so pueden diferir notablemente.

Para ilustrar esto último vamos a desarrollar el siguiente ejercicio:

Con los siguientes datos confeccionar el presupuesto anual y obtener el coste por alumno en cada uno de
los niveles educativos.

Conceptos Importe Clave


COSTES FIJOS (INDIRECTOS):
Reparaciones y conservación........................................ 10.200 euros/año
Servicios de profesionales independientes........................ 3.800 "
Primas de seguros....................................................... 7.500 "
Servicios bancarios (comisiones y otros)......................... 850 "
Publicidad, propaganda y relaciones públicas.................... 17.500 "
Suministros (luz, teléfono, energía)................................. 15.700 "
Contrata de limpieza..................................................... 63.000 "
Correos, taxis, locomoción............................................ 2.900 "
Material de secretaría................................................... 8.500 "
Impuestos varios (indirectos)........................................ 1.520 "
Otros gastos.............................................................. 2.900 "
Material escolar.......................................................... 75 €/alumno/año

PERSONAL DOCENTE:
Profesor de infantil....................................................... 22.500 euros/año
Profesor de primaria y primer ciclo de ESO....................... 23.000 "
Profesor de segundo ciclo de ESO................................... 24.000 "
Profesor de Bachillerato................................................ 24.000 "

OTROS COSTES PERSONAL DOCENTE:


Jefatura de estudios (complemento)............................... 5.000 euros/año
Director técnico (sin horas lectivas)................................. 35.000 "
Psicólogo-orientador (para todos los niveles).................... 25.900 "
Coordinación de infantil (complemento)........................... 3.500 "
Coordinación de primaria (complemento)......................... 3.500 "
Coordinación de ESO (complemento).............................. 4.300 "
Coordinación de Bachillerato (complemento).................... 4.500 "
Dos instructores de infantil, cada uno.............................. 15.750 "
Coste por horas complementarias (sustituciones por enfermedad, 13% de la nómina total del
reducción de horas de jefatura de estudios, coordinadores, etc....... personal docente

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 22

PERSONAL NO DOCENTE:
Dirección general, secretaría, administración, mantenimiento, etc. 107.000 euros/año

SEGURIDAD SOCIAL:
Aproximadamente, un 32% del coste salarial bruto total.

INMOVILIZADO EN BALANCE:
Terrenos................................................................... 600.000 euros
Edificios.................................................................... 1.650.000 "
Instalaciones............................................................. 225.000 "
Mobiliario.................................................................. 395.000 "
Otro inmovilizado....................................................... 120.000 "
Porcentajes de amortización:
Edificio................................................................. 2% Anual
Instalaciones......................................................... 15% "
Mobiliario y otro inmovilizado................................... 25% "
OTROS DATOS:
Existe una hipoteca sobre el edificio por un importe de 1.225.000 euros, a un tipo de interés del
3,20% y a un plazo de 20 años. La anualidad a pagar en el ejercicio del presupuesto es la séptima,
por un importe total de 83.869 euros, de los que 53.962 corresponden a devolución de principal y el
resto a intereses.
Estimación de recibos impagados........................................ 1,5% Anual
Fondo de ayudas a los alumnos que lo necesiten.............. 2% "
PREVISIÓN DE ALUMOS PARA EL CURSO: Grupos Alumnos
Infantil...................................................................... 4 60
Primaria..................................................................... 12 290
ESO primer ciclo.......................................................... 4 115
ESO segundo ciclo....................................................... 4 120
Bachillerato................................................................ 6 170

Calcular el coste alumno/año, así como la cuota a cobrar en cada uno de los niveles
para conseguir un beneficio del 10 por ciento del coste total.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 23

CÁLCULO DEL COSTE ALUMNO AÑO

CONCEPTOS TOTAL Infantil Primaria ESO-1 ESO-2 Bachiller


Nº de alumnos................................................... 755 60 290 115 120 170
Nº de grupos...................................................... 30 4 12 4 4 6
Ratio profesores/grupo (base = 1)........................ 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Porcentaje de beneficio sobre el coste................. 10,0%
Sueldos anuales:
Profesor de infantil........................................... 22.500,00
Profesor de primaria y ESO-1........................... 23.000,00
Profesor de ESO-2.......................................... 24.000,00
Profesor de bachillerato................................... 24.000,00
Instructor de infantil......................................... 15.750,00
Nº de instructores en infantil................................ 2
Sustituciones, reducción horas,... % s/docentes.... 13,0%
Porcentaje de recibos incobrables........................ 1,50%
Porcentaje del coste dedicado a becas................. 2,00%
Porcentaje de coste seguridad social................... 32,0%

GASTOS GENERALES:
Reparaciones y conservación.............................. 10.200,00
Servicios de profesionales - subcontratas............. 3.800,00
Primas de seguros............................................. 7.500,00
Servicios bancarios (comisiones, etc.).................. 850,00
Publicidad y propaganda..................................... 17.500,00
Suministros (luz, teléfono, energía)...................... 15.700,00
Subcontratas..................................................... 63.000,00
Correos, taxis, locomoción.................................. 2.900,00
Material de secretaría......................................... 8.500,00
Impuestos varios................................................ 1.520,00
Otros gastos..................................................... 2.900,00
Intereses bancarios........................................... 29.907,00

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 24

CONCEPTOS TOTAL Infantil Primaria ESO-1 ESO-2 Bachiller


Personal no docente.......................................... 107.000,00
Seguros sociales personal no docente.................... 34.240,00
Amortización edificios......................................... 33.000,00
Amortización instalaciones.................................. 33.750,00
Amortización mobiliario y otros............................ 128.750,00
TOTAL GASTOS GENERALES............................... 501.017,00

GASTOS DIRECTOS:

Por alumno:

Material escolar (por alumno)............................... 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00

TOTAL GASTOS DIRECTOS POR ALUMNO......... 56.625,00 4.500,00 21.750,00 8.625,00 9.000,00 12.750,00

Por grupos:

Profesorado....................................................... 696.000,00 90.000,00 276.000,00 90.000,00 96.000,00 144.000,00

Instructores de infantil........................................ 31.500,00 31.500,00

Horas complementarias (sustituciones. etc)........... 90.480,00 11.700,00 35.880,00 11.700,00 12.480,00 18.720,00

Seguros sociales............................................... 261.753,60 42.624,00 99.801,60 32.544,00 34.713,60 52.070,40

TOTAL GASTOS DIRECTOS POR GRUPOS....... 1.079.733,60 175.824,00 411.681,60 134.244,00 143.193,60 214.790,40

Por niveles:

Coordinación de ciclo......................................... 20.100,00 3.500,00 3.500,00 4.300,00 4.300,00 4.500,00

Jefe de estudios (complemento anual).................. 5.000,00 666,67 2.000,00 666,67 666,67 1.000,00

Director técnico (sin horas lectivas)...................... 35.000,00 4.666,67 14.000,00 4.666,67 4.666,67 7.000,00

Psicólogo (sin horas lectivas).............................. 25.900,00 3.453,33 10.360,00 3.453,33 3.453,33 5.180,00

Seguros sociales................................................ 27.519,99 3.931,73 9.555,20 4.187,73 4.187,73 5.657,60

TOTAL GASTOS DIRECTOS POR NIVELES........ 113.519,99 16.218,40 39.415,20 17.274,40 17.274,40 23.337,60

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 25

CONCEPTOS TOTAL Infantil Primaria ESO-1 ESO-2 Bachiller


BECAS Y RECIBOS INCOBRABLES..................... 61.281,35

TOTAL GASTOS.............................................. 1.812.176,94

COSTE ALUMNO/AÑO

Repercusión gastos generales............................. 663,60 663,60 663,60 663,60 663,60 663,60

Repercusión coste de niveles.............................. 150,36 270,31 135,91 150,21 143,95 137,28

Repercusión coste por grupos............................. 1.430,11 2.930,40 1.419,59 1.167,34 1.193,28 1.263,47

Repercusión gastos directos por alumno.............. 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00

Repercusión recibos incobrables.......................... 34,79 59,09 34,41 30,84 31,14 32,09

Repercusión del fondo de becas.......................... 46,38 78,79 45,88 41,12 41,52 42,79

COSTE ALUMNO/AÑO.................................... 2.400,24 4.077,19 2.374,39 2.128,11 2.148,49 2.214,23

CUOTA TEÓRICA (incluye % beneficio)....... 2.640,26 4.484,91 2.611,83 2.340,92 2.363,34 2.435,65

TOTAL INGRESOS TEÓRICOS....................... 1.993.392,40 269.094,60 757.430,70 269.205,80 283.600,80 414.060,50

BENEFICIO TEÓRICO................................. 181.215,46 24.463,14 68.857,31 24.473,27 25.781,88 37.641,91

CUOTA REAL.................................................. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL INGRESOS REALES........................... 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

BENEFICIO REAL........................................ 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 26

En el ejemplo anterior se han utilizado dos criterios para la distribución de los gastos indirectos. El
primer apartado de "gastos generales" se refiere al conjunto del centro sin distinción entre niveles
educativos, por lo que ha parecido más razonable su distribución en función del número de alum-
nos. Podría afinarse más este cálculo si se dispusiera, por ejemplo, de contadores de energía indi-
viduales o por secciones del centro para aplicar su coste de forma directa; también si se llevara un
registro de reparaciones realizadas en cada aula o en cada nivel educativo, en cuyo caso también
podrían asignarse estos costes de forma automática. Es evidente que cuanto más se pormenoriza-
ra el control mayor cantidad de partidas podrían aplicarse directamente sin necesidad de utilizar
ningún criterio de reparto, si no lo realmente gastado en cada caso. Pero esto último representaría
un sobrecoste en instalaciones y control que no justificaría el "afinamiento" en el cálculo del coste,
por lo que basta con su distribución con el criterio antes mencionado.

Sin embargo, hay otro capítulo de gastos relacionados con la dirección y supervisión pedagógica
del centro que nos ha parecido más coherente su distribución en función del número de grupos
existentes, con independencia de los alumnos matriculados. De esta manera se pone de relieve el
sobrecoste que supone la existencia de aulas con escasa matrícula, algunas veces procedentes de
divisiones de grupos numerosos que producen una mejora evidente en el aspecto pedagógico pero
un fuerte quebranto en la economía del Centro.

Toma de decisiones con datos de costes

La mayoría de las decisiones empresariales requieren, para ser evaluadas correctamente, datos de
la contabilidad de costes. Entre estas decisiones destacan las que se analizan en los apartados si-
guientes:

Fijación de precios de venta

Si se dispone de un análisis de la relación entre el comportamiento de las ventas en función de la


evolución del precio de venta, se podrán estimar las unidades a vender para cada precio de venta.
Con la información sobre costes no corrientes y costes variables por unidad vendida ya se puede
realizar un análisis coste-volumen-beneficio de los distintos precios posibles. Este análisis informa
de los resultados generados por cada combinación.

Pero además, para fijar precios de venta debe tenerse en cuenta la estrategia de la empresa.
También hay que considerar factores externos tales como el precio que el cliente está dispuesto a
pagar, los precios fijados por la competencia y la existencia o no de restricciones legales en rela-
ción con los precios. Ésta es la información relevante para la fijación de los precios de venta desde
el punto de vista de la contabilidad de gestión.

En el caso concreto de los centros docentes, el conocimiento del coste de un grupo de cualquier
nivel nos permite determinar el número mínimo de alumnos necesario para enjugar su coste direc-
to, partiendo de una cuota determinada.

Costes hundidos

Los costes en los que se ha incurrido y/o se va a incurrir en el futuro como consecuencia de deci-
siones ya tomadas, son irrelevantes para la toma de decisiones. A estos costes se les denomina
hundidos puesto que ya no hay posibilidad de suprimirlos o reducirlos, hay que asumirlos se lleve
a cabo o no la decisión adoptada. Un ejemplo aclarará este concepto:

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 27

Un Centro organiza un campamento de verano y reserva unas instalaciones


por las que abona anticipadamente 16.500 euros en concepto de alquiler. El
presupuesto total de la locomoción, estancia, monitores, etc. asciende a
60.000 euros.

Es evidente que para cubrir gastos, y habiendo comunicado una cuota de 900
euros por participante, deberían apuntarse al campamento

Unos días antes de la fecha de salida hay únicamente 75 inscritos.

Si se toma la decisión de suprimir la actividad, no se producirán los 60.000 eu-


ros de gastos varios y sólo se perderán los 16.500 abonados por el alquiler.

Si se toma la decisión de mantener la actividad la cuenta de resultados será:

Ventas: 75 alumnos x 900 euros.................... 67.500 Euros


Menos: gastos variables................................ - 60.000 "
Menos: gasto fijo.......................................... - 16.500 "
----------------
Resultado.................................................... - 9.000 Euros
----------------------------------------------------------------------------------

Es obvio que interesa mantener la actividad pues se perderían únicamente


9.000 euros, mientras que si se suprime, la pérdida total asciende a 16.500
euros. Este coste es "hundido" y no debe tenerse en cuenta en la decisión. La
decisión debe sustentarse en el hecho de que los ingresos cubran o superen
los gastos variables, sin considerar los costes hundidos.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 28

Técnicas de reducción de costes

Cuando la competencia "aprieta" en lo primero que se piensa es en la reducción de costes, para


cubrir una eventual baja de los precios de venta en respuesta al endurecimiento del mercado. Sin
embargo, es muy importante que esa estrategia no se traduzca en una disminución de la calidad
ofrecida a los clientes, que anularía en todo o en parte el efecto positivo de las decisiones comer-
ciales.

Podemos reforzar esta premisa inicial con las siguientes reflexiones:

 Es conveniente que las reducciones de costes se orienten hacia aquellas actividades que no
generan valor desde el punto de vista de los clientes. Dicho de otra forma, es oportuno que
el cliente no se sienta perjudicado por la política de reducción de costes de la empresa, en-
tre otros motivos porque podría repercutir en un empeoramiento de la imagen y, por tanto,
en una reducción de ventas.

 Los planes de reducción de costes no suelen ser populares. Por ello, requieren grandes do-
sis de liderazgo y de consenso en el conjunto de la organización. Por este motivo los plan-
teamientos de tipo participativo pueden tener gran aceptación (círculos de calidad, grupos
de mejora continuada, sistemas de sugerencias, etc.)

 Las medidas de reducción de costes deben evaluarse con una perspectiva de largo plazo. A
veces una reducción de costes que a corto plazo parece clara, es contraproducente si se
considera una perspectiva más a largo plazo.

Como medidas de reducción de costes más habituales se encuentran las siguientes:

Relacionadas con el balance de la empresa:

 Reducción de activos, tanto no corrientes como corrientes. Si la empresa consigue tra-


bajar con un balance menor se precisará menos financiación y, por tanto, habrá menos
costes financieros.
 La reducción de activos comporta, en algunos casos, pasar costes fijos a variables, con
lo que se reducirá el punto de equilibrio de la empresa. A corto plazo, el coste fijo se
tendrá, aunque las ventas sean nulas, en cambio, el coste variable desaparecerá si las
ventas no existen.
 Dentro de la política de reducir costes fijos destaca la política de subcontratación. Con
un sistema de costes adecuado se puede conocer qué cuesta cada etapa de la cadena
de valor de la empresa y se podrá evaluar la conveniencia de optar en algunos casos
por la subcontratación.
 También se puede reducir el activo no corriente alquilando en lugar de comprar.
 Para reducir el activo corriente se pueden utilizar técnicas de reducción de existencias,
tales como el "justo a tiempo", aumentar la frecuencia de los aprovisionamientos, com-
prar sólo lo necesario, reducir el número de componentes, reducir el ciclo de produc-
ción, hacer tiradas más cortas, flexibilizar la producción, producir mientras se transpor-
ta, etc.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 29

 También se pueden reducir saldos de clientes mediante técnicas de gestión del crédito.
Las medidas habituales son la selección de clientes, selección de los medios de cobro
más adecuados, implementar incentivos para los vendedores en función del cobro, no
pagar comisión hasta que el cliente no haya pagado, informatización de la gestión de
clientes, usar el factoring y el seguro de crédito. Estas dos últimas medidas reducen los
efectos del riesgo de impago por parte de los clientes.
 Medidas de cash management o gestión de tesorería. Entre éstas destacan la reducción
del número de cuentas bancarias o negociar mejor las condiciones con las entidades de
crédito. Se deben usar los medios de pago óptimos.
 Reducción del coste del patrimonio neto más pasivo. Se pueden tomar medidas tales
como reducir coste del endeudamiento (reducir la cantidad de deuda con coste, o sea,
reconvertir el patrimonio neto más pasivo dando importancia a los pasivos con coste in-
ferior), renegociar con las entidades de crédito, etc.

Relacionadas con la cuenta de resultados:

 Una técnica de reducción de costes podría ser el aumento de ingresos. Si éstos se in-
crementan, aunque aumentan costes variables, se reducen los costes fijos unitarios.
 Reducción del coste de los materiales con medidas tales como comprar mediante cen-
trales de compra, controlar la calidad en casa del proveedor, simplificar el proceso pro-
ductivo o contratar empresas de auditoría energética.
 Eliminación de actividades que no aporten valor.
 Ahorro de movimientos innecesarios.
 Reducción de costes de estructura. Las medidas habituales son la utilización de centros
de responsabilidad, acompañados de políticas de incentivos (sólo aumentar salarios en
base a la productividad y hacer participar a los empleados de los resultados de la em-
presa, implementar la filosofía de los presupuestos en base cero (despilfarro cero), bus-
car economías de escala y diseñar sistemas de control interno para salvaguardar los ac-
tivos, por ejemplo.
 ¡Reducir la burocracia! Este es uno de los males de nuestro tiempo. Hay que revisar pe-
riódicamente el "camino" que recorren los papeles, la información, las decisiones...
identificar los cuellos de botella, el exceso de "centrocampistas" que retrasan los proce-
dimientos,... Nuestra experiencia es que estas revisiones periódicas siempre descubren
nuevas formas de hacer las cosas de forma más simplificada y efectiva.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 30

LA FINANCIACIÓN BANCARIA

Nociones sobre el interés

Cuando se oferta un local de oficina en alquiler lo normal es marcar un precio por me-
tro cuadrado y mes, por ejemplo, 10 euros m2/mes. La organización que contrata el al-
quiler tiene derecho a usarlo durante el tiempo pactado y entregarlo en las mismas
condiciones que lo recibió una vez cumplido el plazo. En ningún caso adquiere la pro-
piedad del local, solamente lo usa para sus fines durante la vigencia del contrato.

Cuando "alquilamos" dinero establecemos un precio por su uso, comprometiéndonos a devolverlo


en el plazo pactado, en las mismas condiciones en que lo recibimos. En ningún caso se adquiere la
propiedad del mismo. A diferencia del alquiler del local, el precio se establece en base a cada cien
euros prestados, por un plazo de un año. A este precio se le denomina tipo de interés (i), y para
calcular el precio total a pagar (I) basta establecer una sencilla regla de tres:

Si por 100 euros pago i euros en 1 año


Por C euros pagaré I euros en n años

La primera línea de esta regla de tres indica las condiciones del contrato, y la segunda línea el pac-
to realmente establecido. En este caso, lo normal es calcular el importe total a pagar (I) por el
préstamo recibido o el importe depositado (C), conociendo la duración de la operación (n). Para
ello despejamos I y obtenemos la siguiente expresión:

Esta es la fórmula general para el cálculo del interés. Se observa que el interés total a pagar (o
cobrar) es directamente proporcional al capital recibido (o prestado), al precio pactado (tanto por
ciento) y al número de años de duración del contrato. A este cálculo se le denomina interés sim-
ple, porque se obtiene de una sola vez por toda la duración del contrato y el pago se efectúa al
término del mismo. Habitualmente esto no es así, ya que los intereses se pagan, como mínimo,
con una frecuencia anual (en el arriendo de un local la frecuenta es mensual). Si no se produce el
pago, el interés total correspondiente al año se acumula al capital inicial para que produzca inter-
eses, a su vez, durante el siguiente período, y así sucesivamente. A este procedimiento se le llama
interés compuesto, y es el comúnmente utilizado en la práctica bancaria.

Los intereses y comisiones como determinantes del precio de los créditos bancarios

Cuando se contrata un préstamo de cualquier tipo con una entidad bancaria, el tipo de interés es
el dato más relevante para establecer si es "caro o barato". Este tipo de interés nos servirá para
comparar las condiciones de las distintas entidades financieras, y ver cuál resulta más ventajosa.
En principio, esto es verdad, pero a medias. Digamos que, para tomar una decisión, el tipo de in-
terés es una condición "necesaria pero no suficiente".

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 31

Existen otros costes asociados a la operación, independientes del tipo de interés, que pueden en-
carecerla sustancialmente; uno de estos costes es la comisión, que con independencia de la du-
ración de la operación, se carga como coste inicial en proporción al montante total prestado. Esta
figura reviste diversas modalidades, existiendo una comisión general (normalmente asociada a to-
dos los préstamos), comisión por estudio de la operación, comisión por cancelaciones parciales de
principal, etc.

Estas comisiones incrementan el coste real del préstamo, tanto más cuanto más
elevado sea el tipo aplicado (normalmente en tanto por ciento) y menor la dura-
ción de la operación. Efectivamente, al no ser proporcionales al tiempo, se con-
vierten en un coste fijo que repercute en el precio total de manera inversa a la
duración.

Como ejemplo, supongamos un préstamo a un año con un tipo de interés del 7 por
ciento y una comisión del 1 por ciento. El coste total anual de dicho préstamo será el 8
por ciento. Pero si la operación se pacta a seis meses, la comisión, que probablemente
seguirá siendo del 1 por ciento, repercutirá el doble sobre el coste, pudiendo asegurar
que el coste total será del 9 por ciento. En realidad, el cálculo financiero demuestra
que el coste real es del 9,298%.

Los tipos de interés pueden estipularse bajo dos modalidades: fijos y variables. Los fijos son aque-
llos que se establecen de forma única durante toda la vigencia del contrato. El tipo de interés va-
riable no aparece determinado en el contrato de forma cuantitativa, sino mediante un tipo diferen-
cial que se suma o se resta a otro de referencia conocido.

En los mercados internacionales es corriente referenciar los contratos al LIBOR (London Inter-Bank
Offered Rate), formado por una media de las tasas de interés del mercado interbancario de Lon-
dres, y en España se usaba el MIBOR (Madrid Inter-Bank Offered Rate), publicado por el Banco de
España, y que toma como referencia el precio que se cobran los bancos por los préstamos que se
conceden unos a otros. Sin embargo, en la actualidad el más usado es el EURIBOR, tipo referido al
mercado interbancario europeo.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 32

MODALIDADES DEL CRÉDITO BANCARIO

Crédito comercial

Como ya se ha comentado anteriormente, los saldos de clientes pendientes de cobro representan


una inversión importante que muchas empresas no pueden soportar, por tener un fondo de ma-
niobra muy ajustado. Además, adelantar el cobro de las facturas permite incrementar la rotación
de los activos corrientes y, probablemente, comprar en mejores condiciones, aumentando los be-
neficios.

Esta posibilidad de cobro anticipado la proporciona la banca recurriendo a un instrumento mercan-


til como la letra de cambio, en la que el deudor reconoce su deuda, aceptando el pago y, normal-
mente, domiciliando el mismo en su cuenta bancaria. La letra de cambio se extiende por el acree-
dor (librador) a cargo del cliente (librado), y a la orden del propio librador, o bien, del banco que
financiará la operación.

LIBRADO
LIBRADOR
Envía la letra para su aceptación (Cliente que
(Proveedor que
acepta el pago,
extiende la le-
domiciliándolo
tra, ordenando
en una cuenta
el pago)
bancaria)
Devuelve la letra aceptada

BANCO
Descuenta la letra y abo-
na el líquido en la cuenta
Endosa la letra al banco que va a
corriente del librador (ce-
descontarla
dente)

El endoso es la fórmula mediante la cual se transmite la propiedad de la letra al endosatario, que


se convierte así en el tenedor de la misma, adquiriendo el derecho a cobrar su importe. La fórmula
del endoso es muy sencilla, basta con escribir en la letra la cláusula "Páguese a la orden de.....",
consignando la fecha y la firma.

¿Cómo se lleva a cabo la operación? Veamos un ejemplo:

Supongamos que A vende a B una partida de mercancías por 60.000 euros conviniendo el
pago a 90 días. Se extiende la correspondiente factura y se pacta extender una letra a dicho
vencimiento que será descontada en el Banco X. En este caso A es el librador, B el librado, y
se extenderá a la orden del Banco X.

Una vez aceptada la letra por B, se presenta en el banco por A, que ahora actúa como ce-
dente, procediendo el banco a anticipar el dinero, siempre que considere que la solvencia del
librado y del propio librador es suficiente. Naturalmente el banco cobrará por el servicio pres-

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 33

tado, en la doble vertiente ya comentada en esta unidad, es decir, cobrando un tipo de in-
terés por los días de adelanto, y una comisión que incluye el servicio de cobro.

Supongamos que las condiciones son, el 8% de interés y una comisión del 1,5% sobre el
nominal total de la letra. Los cálculos a realizar serían:
Cni
En la fórmula del interés simple ya estudiada, I  cambiaremos C (capital) por N
100
(nominal de la letra), I por D (descuento), y sustituiremos el divisor 100 por 36.500, ya
que el tiempo viene expresado en días:

1,5
Comisión  50.000 x  750 Euros
100
N n i 50.000 x 90 x 8
D   986 Euros
36500 36.500
El descuento total que practicará el banco por el anticipo del dinero será de 986 +750 =
1.736 euros y el líquido recibido por el cedente 50.000 - 1.736 = 48.264 euros.

El coste real de la operación en tanto por ciento es del 15,41%, muy superior al 8% pactado,
debido a la incidencia de la comisión para un período corto de tiempo (90 días).

El descuento también puede llevarse a cabo cuando el deudor (cliente) remite un pagaré en lugar
de aceptar una letra de cambio. El pagaré está asumiendo un protagonismo muy elevado, sustitu-
yendo en muchos casos al propio cheque de cuenta corriente.

Préstamos y créditos en póliza o escritura pública

Es conveniente, en primer lugar, hacer la distinción entre lo que es un préstamo y un crédito:

Préstamo La entidad financiera entrega al cliente una cantidad de dinero, obligándose este
último a restituir dicha cantidad más los intereses pactados al cabo del plazo es-
tablecido. Es decir, el cliente recibe la totalidad del dinero, y lo devuelve en los
importes y plazos establecidos.

Crédito Mediante esta operación de activo, la entidad financiera pone a disposición del
cliente fondos hasta un límite determinado y durante un plazo de tiempo prefija-
do, percibiéndose periódicamente los intereses sobre las cantidades efectivamen-
te dispuestas por el acreditado.

Se trata de una cuenta corriente en la que se permiten descubiertos hasta el lími-


te pactado, que funciona como una cuenta corriente ordinaria, pudiendo domici-
liar recibos, utilizar cheques, efectuar transferencias y usar todos los servicios
comunes a esta modalidad.

Ambas figuras crediticias tienen sus finalidades concretas.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 34

Préstamo

Está especialmente indicado en el consumo porque hay que hacer un desembolso inicial total para
comprar el bien y, por tanto, se necesita la financiación completa. También en las operaciones de
inversión de las empresas que exijan un desembolso inicial correspondiente a la totalidad del pre-
cio.

Crédito

Como ya sabemos, en las empresas las necesidades de activo corriente no suelen ser constantes,
oscilando fuertemente según la evolución de las existencias y la cadencia de las ventas. La finan-
ciación que se ajusta mejor a esta circunstancia es el crédito en cuenta corriente; se dispondrá
de financiación cuando haga falta, y en los momentos en que esta necesidad disminuya el descu-
bierto será menor. Al pagar intereses solamente sobre los saldos dispuestos, se ajusta mucho me-
jor el coste financiero a la realidad de cada día.

Sin embargo, como la entidad financiera pone a disposición del cliente la totalidad del crédito, es
normal que cargue una comisión por los saldos no dispuestos, en compensación a la provisión de
fondos que debe mantener para el caso de que sea retirada la totalidad del crédito. A pesar de es-
ta comisión, suele ser más rentable esta modalidad que el préstamo puro, cuando las necesidades
de fondos oscilan dependiendo de los movimientos de activo corriente.

Supongamos un crédito con un límite de 1 millón de euros, con vencimiento a un


año, con un tipo de interés del 8% y una comisión por el saldo medio no dispuesto
del 1%. Si el saldo medio dispuesto durante el año fuera de 900.000 euros, el cargo
por intereses sería de 72.000 euros y la comisión de 1.000. (1 por ciento sobre
100.000 euros, saldo medio no dispuesto). El coste total sería de 73.000 euros que
equivale a un tipo de interés real del 8,11%. Como puede apreciarse, el sobrecoste
que representa la comisión es pequeño.

Si la disposición media hubiese sido solamente de 500.000 euros, los intereses habr-
ían sido de 40.000 (8% s/500.000) y la comisión 5.000 (1% s/500.000), represen-
tando un coste total de 45.000 euros que, sobre los 500.000 realmente dispuestos,
supone un coste efectivo del 9%, superior al caso anterior por ser menor el saldo
medio dispuesto.

Podemos concluir que en este tipo de operaciones, si la disposición media es baja con respecto al
límite del crédito, éste puede resultar caro, por lo que conviene ajustar la petición de límite para
evitar costes innecesarios.

Garantías

En determinadas ocasiones, y para operaciones que no puedan ser garantizadas mediante hipote-
ca, el banco puede exigir otras garantías que aporten una solvencia complementaria. Estas pueden
ser:

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 35

Avales
Garantías aportadas por otras personas que aceptan la responsabilidad de la operación en
caso de insolvencia del acreditado. Esta garantía puede ser solidaria o mancomunada. La
garantía mancomunada supone que cada avalista responde de la parte proporcional que le
corresponde de la deuda en función del número de firmantes. Cuando la garantía es solida-
ria, cada avalista responde por el total de la deuda, con independencia de las acciones que
le correspondan después contra el deudor principal y los demás avalistas. Esta última es la
que se pide habitualmente en las operaciones de préstamo.

Prenda

Mediante este contrato, el prestatario (acreditado) entrega a cambio bienes muebles o va-
lores mobiliarios en garantía de la operación, cuya posesión pasa al banco prestamista has-
ta que se cancele el préstamo. Cuando los bienes entregados son valores mobiliarios a la
operación se la denomina pignoración. Dentro de esta tipología de contrato se encuentra el
empeño, cuando la garantía se materializa en joyas.

Préstamos hipotecarios

La inversión en inmovilizados, sobre todo terrenos y construcciones, exige una financiación a largo
plazo que los bancos no están dispuestos a otorgar sin garantías específicas. La más corriente es
la hipotecaria, mediante la cual se afectan directamente los bienes hipotecados al cumplimiento
del contrato de préstamo.

El préstamo hipotecario se otorga en proporción al valor del bien hipotecado; en el caso de adqui-
sición de vivienda este porcentaje suele estar alrededor del 70/80 por ciento, y en los locales de
negocio, sobre el 60 por ciento; es necesario, por tanto, realizar una tasación y valoración para
poder establecer el límite máximo del préstamo a conceder. Deberá formalizarse siempre en escri-
tura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.

Leasing

De acuerdo con la Ley de Impuesto sobre Sociedades, el arrendamiento financiero o "leasing" se


define como:

"Tendrán la consideración de operaciones de arrendamiento financiero aquellos con-


tratos que tengan por objeto exclusivo la cesión del uso de bienes muebles o inmue-
bles, adquiridos para dicha finalidad según las especificaciones del futuro usuario, a
cambio de una contraprestación consistente en el abono periódico de las cuotas a que
se refiere el nº 2 de esta disposición. Los bienes objeto de cesión habrán de quedar
afectados por el usuario únicamente a sus explotaciones agrícolas, pesqueras, indus-
triales, comerciales, artesanales, de servicios o profesionales. El contrato de arrenda-
miento financiero incluirá necesariamente una opción de compra, a su término, en fa-
vor del usuario".

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 36

De esta definición podemos extraer los aspectos más importantes:

 Se pueden adquirir bienes muebles o inmuebles.


 Estos bienes habrán de destinarse a alguna actividad de índole empresarial o profesional. Que-
dan excluidos los bienes para uso personal.

 Es preceptivo otorgar al arrendatario una opción de compra sobre los bienes objeto del contra-
to.

La compañía de leasing adquiere en propiedad los bienes objeto del contrato y si-
multáneamente cede su uso al arrendatario durante un tiempo convenido por un pre-
cio distribuido en cuotas periódicas. Al cumplirse el plazo de vigencia establecido, y
según la modalidad de leasing, se cancelará el arrendamiento, se renovará o se ejecu-
tará la opción de compra por el precio estipulado.

Proveedor
Compañía de del bien
leasing objeto del
leasing
Compra

Paga las cuotas


Arrienda

CLIENTE
(Arrendatario)

Ventajas fiscales

Los contratos de leasing tienen ventajas fiscales importantes, pero para ello deben cumplir unos
requisitos con respecto al plazo: los contratos referidos a bienes inmuebles han de tener una du-
ración mínima de 10 años, y de 2 años para los bienes muebles. Bien entendido que el plazo de
contratación es libre, pero deberá ajustarse a esta norma si se quieren obtener las ventajas fisca-
les.

El trato fiscal de los bienes adquiridos en régimen de arrendamiento financiero es diferente para
aquellos contratados antes del 1º de enero de 1996 y los contratados con posterioridad a esta fe-
cha. Con respecto a los primeros podía deducirse del Impuesto sobre Sociedades el importe total
de la cuota pagada (intereses y amortización), siempre que cumpliesen los plazos establecidos. No
era, lógicamente, deducible la parte de cuota de amortización correspondiente a bienes no amorti-
zables, por ejemplo, el valor del suelo en el caso del leasing inmobiliario.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 37

Para los bienes contratados a partir del 1-1-1996 se mantiene la deducción de los intereses paga-
dos y de la cuota de amortización, siempre que esta última no supere el doble de la amortización
que correspondería al bien por aplicación de las tablas vigentes en el Impuesto sobre Sociedades.
En el caso de empresas de reducida dimensión, el límite se amplía al triple de la amortización es-
tablecida en las tablas. Es decir, con respecto a la situación anterior, se ha establecido un límite
máximo de deducción que ha hecho menos atractivo este tipo de contrato.

La definición y características estudiadas hasta ahora corresponden al leasing financiero puro. En


éste es obligatoria la inclusión de la opción de compra. Si no existe dicha cláusula, estamos ante el
leasing operativo, conocido también como renting. En esta figura, el bien se devuelve al final del
plazo pactado, y suele incluir el mantenimiento del objeto del contrato por parte del arrendador;
esta fórmula se está extendiendo mucho últimamente al sector del automóvil, sobre todo para flo-
tas de empresa.

Factoring

El "factoring" es un contrato mediante el cual el "factor" (entidad financiera) se com-


promete a la gestión de cobro de deudas comerciales, gestión que le ha sido concedida
por el acreedor mediante la cesión de los derechos. Esta cesión puede ser en firme o en
comisión de cobranza.

Cesión en firme:
El factor adelanta el dinero al acreedor, deduciendo los intereses y gastos correspondientes;
prácticamente es equivalente a la operación de descuento, solamente que no es necesario que las
deudas estén representadas por efectos de comercio; pueden ser simplemente facturas.

Gestión de cobro:
No comporta adelanto de dinero, ya que las facturas o efectos no se endosan al factor; simple-
mente se trata de gestionar el cobro de las mismas a su vencimiento.

El "factoring" puede ser con o sin recurso. Cuando es sin recurso, el factor compra el crédito libe-
rando al cedente de la responsabilidad por el impago del crédito, es decir, asume el riesgo de in-
solvencia. Si se estipula con recurso, el factor no asume tal responsabilidad. Por supuesto, los cos-
tes de la operación son diferentes en cada caso.

El "factoring" ha experimentado un crecimiento moderado, no comparable a la operación de des-


cuento comercial. También representa una forma de financiar el activo corriente de las empresas,
puesto que se consiguen anticipos sobre las facturas emitidas a clientes; además, las facturas no
están sujetas al Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, representando un menor coste to-
tal. Sin embargo, la entidad de crédito soporta un riesgo mayor por no tener la factura carácter
ejecutivo como los efectos de comercio, y esto repercute en los intereses y comisión que cobra.

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 38

Confirming

Consiste en la oferta de unos servicios financieros por parte de una entidad especializada, que ge-
neralmente son compañías de factoring, a un cliente para que éste pueda utilizarlos como medio
de pago y cancelación de las deudas contraídas con sus proveedores, los cuales obtienen ventajas
importantes con él.

En sus orígenes, el uso del "confirming" se utilizó para la financiación de los sectores de bienes de
equipo. Su principal objeto se centró en facilitar el pago al importador, garantizando el cobro al
exportador. La forma tradicional de funcionamiento del confirming en el comercio exterior consiste
en que la entidad de crédito, generalmente una empresa de factoring (confirmador), abre un
crédito o compromiso de pago por cuenta de su cliente (importador), que hará efectivo al provee-
dor (exportador).

Supongamos que la empresa A tiene unos proveedores X, Y, Z a los que compra regular-
mente productos o servicios en condiciones de pago diferido (60, 90, 120 días, ......). Si es-
tablece un contrato con el Banco B para la gestión de sus pagos, el procedimiento sería el
siguiente:

A envía al
banco B re-
lación de sus
deudas con
X, Y, Z

B notifica a X, Y, Z la orden de pago


recibida de su cliente, dando la op-
ción de pagar al vencimiento o an-
ticipar el dinero practicando el
descuento correspondiente

Remite cheque o Anticipa el dinero al


efectúa la transferen- proveedor mediante
cia al proveedor a su la cesión de crédito
vencimiento sin recurso

El banco B procede al cargo del


importe al ordenante de la opera-
ción, la empresa A

CAPÍTULO III
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS (Iniciación) 39

Este tipo de contrato suelen establecerlo empresas de reconocida solvencia, que encargan
a una entidad financiera (factor) la gestión de pago de sus deudas. El factor comunica a los
acreedores de la empresa la orden de pago recibida, con expresión del importe y del plazo.
Lo interesante para los acreedores, es que esta comunicación suele ir acompañada con la
posibilidad de adelantarles el dinero, mediante el pago de un interés. La operación resulta
muy cómoda, pues basta con aceptar las condiciones del factor para recibir el cheque co-
rrespondiente o la transferencia al banco designado. Naturalmente, el factor ofrece esta
posibilidad siempre que su cliente (la empresa deudora) disponga de la oportuna solvencia,
pues llegado el vencimiento deberá disponer de los fondos suficientes para que le sean
cargados los pagos efectuados.

CAPÍTULO III

También podría gustarte