Está en la página 1de 2

FICHA #6: CABEZA BORRADORA

1. DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
Año: 1976. Género: Terror, Surrealismo, Drama, Horror
País: Estados Unidos. Formato: B/N.
Duración: 89. min. Título Original: Eraserhead
Dirección: David Lynch. Producción: David Lynch. Guión: David Lynch

2. SINOPSIS:
El film de Lynch narra la vida de Henry Spencer, un hombre
introvertido, que sufre de extrañas pesadillas y es bastante tímido, un día
es invitado por su antigua novia Mary a su casa a una cena con los
padres de ella y Henry descubre que es padre de un bebé prematuro e
inhumano, con apariencia de un reptil, son obligados a casarse y viven
en el departamento de Henry, poco tiempo después Mary lo abandona con la criatura porque no soporta
sus llantos interminables, es así como Henry se convierte en padre soltero.

3. COMENTARIO - ANÁLISIS:
Considero que la función crítica hacia una cinta cinematográfica como ésta es subjetiva en su
naturaleza misma y dependerá exclusivamente de la apreciación personal. Lynch con este filme busca
que el espectador recurra a sus sentidos, emociones ideas y que se alejé de la estigmatización de la
razón, pertenece al surrealismo y a lo largo de este se presenta la constante tensión del protagonista.

Hay pocas frases dentro de la película una de ellas es una pesadilla en la que se ve a una mujer con una
deformidad en su rostro y ella le dice: “El cielo es maravilloso”, se lo repite varias veces, quizás se
pueda interpretar como la paz o un mecanismo de defensa que él quería encontrar dentro de todo lo
malo, pero a los ojos del espectador es bastante perturbadora dicha escena, porque pisa algo que al
parecer es un trauma del protagonista al ver como su padre o un familiar mató a un animal (cordero).
Otro de los factores que influyen dentro de esta película son los efectos musicales que crean un
ambiente macabro, perverso y hasta un poco tormentoso, estos sonidos cambian cuando la vecina de
Henry entabla conversación con él y ella le dice: “puedo quedarme esta noche contigo”, aquí todo
cambia y se ven envueltos en la pasión dentro de algo que parece ser una fuente de agua. Pero esta
mujer divisa de cerca los traumas de Henry y ase asusta al verlos. Henry se entrega a ella sin ningún
temor, pero se desilusiona tiempo después al ver que ella está con otro hombre.
El heno que se ve cerca del radiador y en el piso, se interpreta como las goteras que tiende dentro del
sueño en su intento desesperado de querer huir y recordar el campo.

La influencia kafkiana es evidente a lo largo de la película, el diseño de la luz es bastante anímico,


son imágenes que transmiten una amalgama de ruidos y espacios en completo silencio de hecho, hay
momentos en el que parece que viajamos por el universo orbitando en lo que parece ser un cerebro. En
una parte se ve como de su cabeza pueden sacar borradores para lápiz y esto se interpreta como la gran
ilusión del protagonista al querer olvidar un evento traumático, de ahí su nombre ‘Cabeza borradora’.
La escena final libera de cierta forma a Henry de su vida miserable al matar a su hijo inhumano y ve
una luz en la que parece desaparecer. En definitiva, la atmósfera agobiante, el ruido como elemento
expresivo; son los elementos que mezclados en su punto exacto crean una obra magnifica y
perturbadora a la vez.
4. NETGRAFÍA: “Cabeza Borradora”. Tomado de la Web:
https://embedy.cc/movies/eUQxVXM5QTBlakpUWTBFY0JoOVRBUkovMGdQd3.
Recuperado (12/05/2018)

También podría gustarte