Está en la página 1de 28

Literatura

Una definición inicial de literatura deberá considerar el proceso de


lectura implicado en la existencia misma de la obra, el productor de
esta y el lector.
La literatura es uno de los valores mas singulares que expresa la
sabiduría humana y la magia tanto del mundo visible como del que
se resiste a nuestra mirada superficial, aquel que nos revela su
misterio solo cuando somos capaces de adentrarnos en la naturaleza
del arte literario.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las
palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se
expresan a través de las palabras. Se le llama literatura también al
conjunto de autores y sus obras que, a través de la historia, han ido
aportando obras en las que se expresan vivencias, emociones,
conocimientos, ideas, etc.

Generos y subgéneros: Narrativos, dramaticos, y poético.

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que


podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La
retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes:
Lírico, Épico y Dramático, aunque existen diferentes formas de
clasificarlos.
Género LÍRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este
predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos
pero también existen en prosa. 

Género ÉPICO: Relata sucesos reales o imaginarios que le han


ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente
objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso. 

Género DRAMÁTICO: Es el tipo de género que se usa en el


teatro, en el que por medio del dialogo y algunos personajes, el autor
plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa.
Su finalidad esencial es la representación ante el público. 

SUBGÉNEROS LITERARIOS 

La gran mayoría de las obras responden a uno de estos tres grandes


géneros, pero hay que tomar en cuenta que las obras literarias se
realizan en diferentes épocas y, a veces, no s0e circunscriben a uno
de estos tres grandes géneros. Por ello, existen el género teórico, que
no es mas que un subgénero literario. 

Subgéneros Líricos 

Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema


noble y elevado. 

Elegía: Composición lírica.

Égloga: Composición poética del género bucólico.

Sátira: Composición lírica en verso o en prosa, que censura vicios


individuales o colectivos.
La canción: poema en verso de tema amoroso, pero puede exaltar
otras cosas.

Subgéneros Épicos

En este género podremos encontrar subgéneros en verso y en prosa.


en verso tenemos:

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia


para la humanidad o para un pueblo.

Poema épico: Relata hazañas heroicas con el propósito de glorificar


a la patria.

El romance: Tanda de versos octosílabos con rima asonante en los


pares, que describe acciones guerreras y caballerescas.

Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:

El cuento: Popular y anónimo, o literario. Es un relato breve de una


pericia inventada, sucedida a uno o a varios personajes, con
argumento muy sencillo; a veces con una finalidad moral y se llama
apólogo. Más adelante ahondaremos en este subgénero.

La novela: Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un


argumento mucho mas d desarrollado que el del cuento. Y, a
diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no
solo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y
sienten, como evolucionan espiritualmente y como influye en ellos
la sociedad donde viven.

Subgéneros Dramáticos: 

La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre


personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de
grandes pasiones que no pueden dominar; suele acabar con la muerte
del protagonista.

La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del


aspecto alegre y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene
que ser feliz.

El drama: Es la representación de problemas graves, con


intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser
sombrío.

Opera: Composición dramática, en la que los personajes cantan


íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos. Es el poema
dramático compuesto por música.

Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que


se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos
cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.

Existen otros géneros literarios como lo son la oratoria y la


didáctica. 

La oratoria pretende disuadir a un auditorio la didáctica tiene la


finalidad de enseñar. 

Algunos subgéneros didácticos son:

La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual


puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes
suelen ser animales.

La epístola: también posible en verso o en prosa, expone algún


problema de carácter general, desde un punto de vista censorio o de
sátira.

El ensayo: Es el subgénero didáctico mas importante en la


actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda
y original de un tema científico, filosófico, artístico, político,
literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin que el
lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.

La crítica: Somete a juicio de valor, razonado, las obras o las


acciones realizadas por otras personas; si se juzgan obras o actos
propios, el escrito se denomina autocrítica. 

Ahora es necesario profundizar en un género o subgénero que es


muy usado y consultado por los estudiantes:

El subgénero o Género narrativo 

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza


porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o
acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los
sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria
toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y
experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a
la lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es la
persona presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el
mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que
realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden
dentro de unos límites temporales precisos.

La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración,


radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en
una narración el mundo es también artísticamente real, pero no
existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del
lenguaje, es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este
mundo creado está formado por personajes, acontecimientos, lugar y
tiempo en que suceden los hechos.

Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento, la novela,


la fábula, la leyenda y otras. Todas ellas tienen como característica
fundamental el hecho de que existe un narrador que da a conocer los
acontecimientos.

El cuento

Es un relato breve de un asunto ficticio que gira alrededor de un


único incidente predominante al que se le da una resolución
definitiva (debe prescindirse de todo episodio secundario que pueda
distraer la atención del tema principal); todo esto expresando de una
manera que logre despertar en nosotros un único efecto emocional".

Se diferencia de la novela por su extensión. La novela tiene una


estructura mas complicada y mayor número de personajes que el
cuento

Se puede distinguir tres tipos de cuento:

1. El fantástico, simple juego simple juego de imaginación, basado


la mayoría de las veces en leyendas.

2. El anecdótico, que gira entorno a un hecho, acontecimiento, o


dicho significativo e ingenioso.

3. El didáctico, que lleva a una enseñanza o moraleja.

Estructura del cuento:

El cuento es la composición literaria más antigua de la humanidad,


pero también se está convirtiendo en su modalidad de relato breve
en una fórmula moderna de expresión dotada de inagotables
posibilidades. 

Se trata de una composición de pequeña extensión en la que


empieza, se desarrolla y finaliza lo que se desea decir, y se escribe
pensando que va a contarse o va a leerse completamente, sin
interrupción, de forma diferente al resto de los géneros literarios, en
los que el escritor considera que puedan ser leídos por partes, en
veces sucesivas. 

Leyendo un cuento detenidamente, pueden observarse las distintas


partes que lo forman: 

La introducción, el desarrollo y el desenlace. Cada una de estas fases


se subdivide, a su vez, consiguiendo un efecto armónico unitario. 

De acuerdo con esta estructura, el principio debe explicar: 

- Quién es el protagonista. 
- Dónde sucede la acción. 
- Cuándo ocurre. 
- Qué es lo que sucede. 
- Por qué ocurre.

Modalidades de presentación

Prosa
La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para
expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y
cadencia determinadas. Lenguaje prosaico en la poesía. En la misa,
secuencia que en ciertas solemnidades se dice o canta después de la
aleluya o del tracto.

Verso
Se le denomina verso al conjunto de silabas que se escriben en una
sola línea adentro de una composición poetica. Tambien puede
definirse como una unidad de lenguaje dispuesta de acuerdo con las
reglas rítmicas con la composición poetica. Los versos pueden ser
regulares, cuando tienen la misma medida o cantidad de silabas, e
irregulares cuando la medida varia dentro de una misma
composición.

Funcion poetica
1. Función emotiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia
a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los
demás factores que constituyen el proceso de comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función
corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.
Ej:      - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
           -¡Qué gusto de verte!
           -¡Qué rico el postre!
2. Función Conativa: El receptor predomina sobre los otros
factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en
la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una
respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la
función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones
imperativas e interrogativas.
Ej :
-  Pedro, haga el favor de traer más café
-   ¿Trajiste la carta?
-   Andrés, cierra la ventana, por favor      
3. Función referencial:  El acto de comunicación está centrado en
el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo
referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas,
pudiendo ser afirmativas o negativas.
Ej : 
-  El hombre es animal racional
-  La fórmula del Ozono es O3
-  No hace frío
-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora        
4. Función metalingüística:  Se centra en el código mismo de la
lengua. Es el código el factor predominante.
Ej . 
-  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué
significa la palabra “canalla”?
-  Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación
quirúrgica te refieres?
5. Función fática:  Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o
finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo
(Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de
Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.)
y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y
luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le
decía..., Hablábamos de..., etc).
6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El
acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su
disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos
expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
Ej :
-  “Bien vestido, bien recibido”
-  “Casa Zabala, la que al vender, regala” 

Tipos de narrador: Intradiegetico y extradiegetico

El narrador es la fugura que transmite mediante su discurso la


narración o el poema. Pertenece al mundo de la ficción. Es el sujeto
de la enunciación, aquel a quien se atribuye lo enunciado: el
discurso. Mediante la perspectiva del narrador se organizan los
acotesimientos del relato.
Si el narrador participa como personaje o no dentro de una historia
es considerado:

 Narrador intradiegetico: Cuando aparece como personaje


dentro de la historia sea como testigo, observador,
protagonista, personaje secundario, etc., tal en el caso de
Odiseo, quien es narrador y protagonista de la Odisea.
 Narrador extradiegetico: Es quien no participa en la historia
contada o diegesis como personaje. Por lo regular, este
narrador conoce los acontecimientos por que los recibió, ya sea
de la tradición oral o de otros narradores. Asi, la máxima
novela de Cervantes, El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha, emplea de manera evidente ( según la cita que
ejemplifica el narrador equisciente ) un narrador
extradiegetico; es decir que no participa como personaje en la
historia contada.
 Narrador omnisciente: Aquel que tiene el grado mas amplio de
conocimiento. En este caso, el narrador asume el papel de un
dios que lo sabe todo y que, por lo tanto, es capaz de describir
todo lo que los personajes ven, oyen, sienten, o piensan,
incluso sus deceos secretos.
 Narrador equisciente: Es el que manifiesta poseer el mismo
nivel de conocimiento que sus personajes. Este narrador se
declara como un observador común y corriente que puede
describir el mundo objetivo en el cual están situados y
comprimetidos los personajes, ajuntándose a lo que hacen y
dicen estos, mostrándose incapaz de ofrecer una explicación de
los acontecimientos o abundir en detalles interpretativos.
Narrador y Lector
Si consideramos que la presencia del narrador o enunciador del
relato supone una forma de comunicación cuyo mensaje es la
historia misma, entonces tenemos que plantearnos un enucniado o
un destinatario de ess historia. Se conoce como narratario a ese
sujeto a quien esta dirigida la narración.
Cunado el narrador del mensaje cuenta algo a otro, dentro del
relato, se considera como narratorio interno a este otro sujeto. Si
el narratorio no se le menciona como tal dentro del relato, se le
identifaca como narratorio externo o lector. Se trata del narratorio
mas común que aparece de todas las épocas.

Presentacion del discurso


La manera como el narrador presenta el universo literarario y
organiza los acontesiminetos, depende básicamente de tres estilos o
modos de presentación.
Todo modo narrativo implica una actitud o toma de posición del
narrador prente al relato y una evidencia intencionalidad
constructiva.
La fabula
La fabula es, originalmente. Un tipo de narración breve cuyos
personajes mas comunes son aminales que representan situaciones
humanas. Asi que son personajes-animales tienen una lengua
humana y sus historias describen vicios y virtudes humanas. Se trata
de una especie de cuentos regular mente pequeño que se organiza en
función de un conjunto de consejos o morajas que aparecen al final
del relato. La presencia de esta moraleja ha conducido a clasificar la
fabula como perteneciente al genero didatico. Dicho genero abarca
otras clases de textos narrativos breves como la parábola y los
apólogos. La finalidad de la fabula es mostrar aspectos de carácter
moral de manera didáctica; es decir mostrar como deben ser los
valores morales ideales que se reconocen como deseables.

Modalidades: Prosa y Verso


Las fabulas se han escrito tanto en verso como en prosa. En la
antigüedad, cuando surguio este genero en grecia y Roma, asi como
durante la edad Media , se escribían fabulas con la moralidad
versificada. Durante los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX como
en la época actual, se empleo casi siempre la moralidad en prosa.

Estructura: Anectoda, Personaje , Moraleja


Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o
entretenido, una narración breve de un suceso curioso.
Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con
personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante, con
el correr del tiempo las pequeñas modificaciones realizadas por cada
persona que la cuenta pueden derivar en una obra ficticia, que sigue
siendo contada pero tiende a ser más exagerada.
Aunque a veces sean humorísticas, las anécdotas no son chistes pues
su principal propósito no es simplemente provocar risa, sino
expresar una realidad más general que el cuento corto por sí mismo,
o dar forma a un rasgo en particular de un personaje o el
funcionamiento de una institución de tal manera que se atiene a su
esencia misma. Un monólogo breve que empiece con "Un profesor
pregunta a su alumno..." será un chiste. Un monólogo breve que
empiece con "Una vez un profesor preguntó a Carl Friedrich Gaus.."
será una anécdota. Una anécdota, así, está más cerca de
la parábola que de la fábula, con personajes animales y figuras
humanas genéricas pero es distinta de la parábola en su especificidad
histórica.

Un personaje es cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o


de cualquier otro tipo, que aparecen en una obra artística. Más
estrictamente, es la persona o seres conscientes que se imagina que
existen dentro del universo de tal obra. Además de personas, pueden
ser cualquier otro tipo de ser vivo, incluyendo animales y dioses, o
incluso objetos inanimados. Estos personajes son casi siempre el
centro de los textos de ficción, especialmente
los cinematográficos, historietísticos y literarios. De hecho, es difícil
imaginar una novela sin personajes, aunque se ha intentado hacer
textos de este tipo conocido. En la poesía siempre hay algún tipo de
persona presente, pero generalmente como narrador u oyente
imaginario.
El personaje es una construcción mental elaborada mediante el
lenguaje y la imagen. En varios espectáculos teatrales, puestas en
escena y películas (con excepción de las animaciones), los
personajes son protagonizados por actores, bailarines y cantantes.
Para las animaciones y títeres, existen actores vocales, aunque las
voces también pueden ser creadas por computadoras.

Moraleja
Una moraleja es una enseñanza que el autor quiere transmitir
como conclusión de su obra y se emplea principalmente en obras
didácticas normalmente dirigidas a niños,
como fabula y poenas infantiles.
La moraleja en sí, es un mensaje transmitido o una lección que
se aprende de una historia o de un acontecimiento. La moraleja
se puede dejar al oyente, lector o espectador a determinar por sí
mismo, o puede ser encerrada en una máxima. Como un ejemplo
de ésta, en el final de la fábula de esopo de "La Tortuga y la
Liebre", en la que la lenta y decidida tortuga  gana una carrera
contra la mucho más rápida y arrogante liebre, una de las
moralejas que pueden deducirse es que "Más vale modestia y
perseverancia, que orgullo y descuido" o bien que "la lentitud y
constancia dan el triunfo".
El uso de personajes muy característicos es una manera de
mostrar la moraleja de la historia eliminando la complejidad de
las distintas personalidades, lo que permite al escritor transmitir
claramente el mensaje.
En toda la historia de literatura, la mayoría de escritura de
ficción ha servido no sólo para entretener, sino también para
instruir, informar o mejorar a su público o lectores. Las
moralejas han sido más obvias en la literatura de niños, estando a
veces presentadas con la frase, "la moraleja de la historia es…".
Tales técnicas explícitas han pasado de moda en la narración
moderna, y ahora por lo general sólo son incluidas con
objetivos ironicos.

El narrador

 El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo


que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el
narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los
personajes.
 Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos
que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti,
además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si
cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son
ellos.
 La acción son los hechos que se cuentan en el relato.

La leyenda
Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor
proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere
hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo
caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de
generación en generación, casi siempre de forma oral, y con
frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.
Una leyenda es un relato de hechos humanos que se transmite de
generación en generación y que se percibe tanto por el emisor como
por el receptor, como parte de la historia. La leyenda posee
cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser transmitidas de
boca en boca, se va modificando y mezclando con historias
fantásticas. Parte de una leyenda es que es contada con la intención
de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero, en
realidad, una leyenda se compone de hechos tradicionales y no
históricos.

Estructura

Estructura de las leyendas


Como en toda narración, se pueden reconocer en las leyendas tres
partes importantes:
Introducción
Desarrollo
Desenlace.
Elementos más importantes
Los elementos más relevantes de las leyendas son:
Personajes históricos
Tiempo o época
Lugar donde ocurre la acción.
Características de las leyendas
Pertenecen a la tradición popular.
Pertenecen a la tradición oral.
Su narración es en prosa.
Es una mezcla de la realidad y la fantasía.
Su origen es histórico.
Características de las leyendas
Sus temas son populares.
Reafirma la cultura de los pueblos.
Existe una exaltación de los valores.
Muchas leyendas han pasado de la tradición oral a la tradición
escrita.
Se transmiten de generación en generación.

Personajes
Bueno, más que nada depende de la región en que te ubiques, si
hablamos de América, te podría decir que estos:
Los duendes, los padres (de la iglesia católica), las novias, las brujas
(aunque las leyendas sobre ellas son falsas, o sea, que dicen
características de las brujas que en realidad no son así, como el que
son malas, por ejemplo...), otros seres de la criptozoología, como el
chupacabras, pie grande, el demonio de Jersey, el Mothman, etc...

Narrador externo
El narrador es el encargado de contar o narrar los acontecimientos
en una obra literaria. El narrador es una entidad dentro de la historia,
diferente del autor (persona física) que la crea.

Lenguaje Artistico
Epiteto
Un epíteto es un adjetivo o participio, que resalta las características
intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego,
la humedad en el agua, la arena en el desierto, la rosa roja, etcétera).

Los epítetos que expresan cualidades objetivas (en la terminología


tradicional, “adjetivos calificativos propiamente dichos”) se limitan
a describir al referente
(me gustan las motos grandes) o a definirlo (me gusta la moto
grande).

Por el contrario, los epítetos subjetivos expresan la propia


consideración subjetiva del hablante, fruto de su valoración en lugar
de la experiencia. Esta actitud puede dividirse en dos subclases
principales, la de los epítetos apreciativos (un gol magnífico) y la de
los peyorativos (una película horrible).
En castellano, un tipo muy frecuente es el epithetum constans, que
conviene intrínsecamente al sustantivo (la blanca nieve), pero cuya
definición no debe extenderse a todo el término “epíteto”.

Comparacion
Una comparación es una secuencia lingüística que pretende
transmitir la situación o posición de una magnitud, cualidad o
proceso dentro de una escala a partir de un punto de referencia que
se supone conocido.

Las comparaciones pueden reflejar tres grados respecto del término


intensificado: superioridad, inferioridad e igualdad.

Estructuralmente, los componentes de una comparación son los


siguientes:

Dos enunciados entre los que se inserta el elemento comparativo


(que, de, como); en el primero de ellos, aparece la cuantificación y
en el segundo, con diversos elementos elididos, el punto de
referencia para la comparación.

Hiperbole
Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración muy
grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal
forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la
acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.

Por ejemplo, al decir:

Azótame un millón de veces y no pares. Tanto dolor se agrupa en mi


costado que, por doler, me duele hasta el aliento. “ No hay extension
mas grande que mi herida…” Figura retórica que consiste en una
exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el
interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar.

Lenguaje popular

Como en toda la Cantabria, el latín fue el que, en Campoo, durante


la dominación romana y visigótica, sustituyó al lenguaje que usaron
los cántabros, absolutamente desconocido para nosotros; pues, si es
cierto que, en la toponimia de la región, quedan algunos nombres de
pueblos y términos de la época de los primitivos pobladores de
nuestras montañas, como Izara, Izarilla, Isar, Bucer, Buzandrique,
Bucierca, Híjar (Igari), etc., no lo es menos que, al sernos poco
menos que desconocido el significado de tales nombres, nos
hallamos en la imposibilidad de establecer relación alguna entre
ellos y los accidentes topográficos a que fueron aplicados. La lengua
de los cántabros, con la dominación romana y visigótica, se perdió
definitivamente para nosotros.

Origen colectivo

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza


porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o
acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los
sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria
toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y
experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a
la lectura en la formación espiritual de la persona.

La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración,


radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en
una narración el mundo es también artísticamente real, pero no
existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del
lenguaje, es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado

El mito

El mito es el relato que habla sobre los dioses y alguna cosa


importante o mistica que hayan echo.

Personajes Antagonicos

Un personaje de ficción es cualquier persona que aparece en una


obra de ficción. Más estrictamente, es la persona o gente consciente
que se imagina que existe dentro del universo de tal obra. Además
de personas, pueden ser alienígenas, animales, dioses u objetos
inanimados. Estos personajes son casi siempre el centro de textos de
ficción, especialmente novelas y obras de teatro. De hecho, es difícil
de imaginar una novela sin personajes, aunque se ha intentado hacer
textos con esa característica (la obra “Finnegans Wake” de James
Joyce es uno de los ejemplos más conocidos). En poesía siempre hay
algún tipo de persona presente, pero generalmente como narrador u
oyente imaginario.

Lenguaje artístico

Epiteto
Un epíteto es un adjetivo o participio, que resalta las características
intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego,
la humedad en el agua, la arena en el desierto, la rosa roja, etcétera).

Los epítetos que expresan cualidades objetivas (en la terminología


tradicional, “adjetivos calificativos propiamente dichos”) se limitan
a describir al referente (me gustan las motos grandes) o a definirlo
(me gusta la moto grande).

Hiperbole

Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración muy


grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal
forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la
acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.

Por ejemplo, al decir:

Azótame un millón de veces y no pares. Tanto dolor se agrupa en mi


costado que, por doler, me duele hasta el aliento. “ No hay extension
mas grande que mi herida…” Figura retórica que consiste en una
exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el
interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar.

La Retorica

En retórica, lo simile (en latín) es una de las probationes


argumentativas o pruebas retóricas que se utilizan para fundamentar
las tesis en una argumentación. Al ámbito de lo simile pertenecen
los razonamientos que se apoyan en la analogía o relación de
semejanza entre los asuntos tratados.

Metáfora
La metáfora es un recurso literario (un tropo) que consiste en
identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza.
Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado.
La metáfora tiene tres niveles (de acuerdo a la distinción establecida
por C.C Richards (Odgen and Richards, The Meaning of Meaning,
Londres, 1000).

El tenor es aquello a lo que la metáfora se refiere, el término literal.

El vehículo es lo que se dice, el término figurado

El cuento

Es una narración corta en donde aprecen sucesos reales o


imaginarios. Su principal finalidad es el entretenimiento del lector.

Comparacion
Una comparación es una secuencia lingüística que pretende
transmitir la situación o posición de una magnitud, cualidad o
proceso dentro de una escala a partir de un punto de referencia que
se supone conocido.

Las comparaciones pueden reflejar tres grados respecto del término


intensificado: superioridad, inferioridad e igualdad.

Estructuralmente, los componentes de una comparación son los


siguientes:

Dos enunciados entre los que se inserta el elemento comparativo


(que, de, como); en el primero de ellos, aparece la cuantificación y
en el segundo, con diversos elementos elididos, el punto de
referencia para la comparación.
Metafora
La metáfora es un recurso literario (un tropo) que consiste en
identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza.
Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado.
La metáfora tiene tres niveles (de acuerdo a la distinción establecida
por C.C Richards (Odgen and Richards, The Meaning of Meaning,
Londres, 1000).

El tenor es aquello a lo que la metáfora se refiere, el término literal.

El vehículo es lo que se dice, el término figurado.

La novela (del italiano novella, noticia, relato novelesco) es, según


la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción
fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los
lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances
interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

Características

Son tres las características básicas de la novela, aunque puede haber


excepciones:

• Una narrativa extensa:


las novelas tienen, generalmente, entre 60.000 y 200.000 palabras, o
de 300 a 1.300 páginas.

Aquí radica la diferencia con el “cuento. Existe una zona difusa


entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A
veces se utiliza el término nouvelle o novela corta para designar los
textos que parecen demasiado cortos para ser novela y demasiado
largos para ser cuento; pero esto no significa que haya un tercer
género (por el contrario, duplicaría el problema porque entonces
habría dos límites para definir en lugar de uno).

Hay otras diferencias entre novela y cuento: el relato aparece como


una trama más complicada o intensa, con mayor número de
personajes que además están más sólidamente trazados, ambientes
descritos pormenorizadamente, etcétera.

• Es de ficción, lo que la diferencia de otros géneros en prosa como


la historia o el ensayo.

• En prosa, lo que la separa de los relatos ficticios extensos en forma


rimada. No obstante, Eugenio Oneguin, de Aleksandr Pushkin, se
considera una novela, aunque está en verso.

También podría gustarte