Está en la página 1de 5

Aprueban aplicativo informático Web de la metodología para la determinación de costos,

denominado MI Costo, la Directiva “Lineamientos para el funcionamiento del aplicativo


informático Web para la determinación de costos” y las Guías de Simplificación Administrativa y
Determinación de Costos de Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en
Exclusividad para el Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local

RESOLUCION DE SECRETARIA DE GESTION PÚBLICA Nº 002-2012-PCM-SGP

VISTOS: el Informe Nº 016-2012-PCM/SGP-MEV de fecha 3 de diciembre de 2012;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM se aprobó la nueva metodología de


determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en
exclusividad para las entidades públicas;

Que, la Segunda Disposición Complementaria Final de la citada norma dispone que


mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública se aprobará la Guía Metodológica de
Determinación de Costos de los Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en
Exclusividad;

Que, dicho Decreto Supremo resulta aplicable a todas las entidades públicas que por
mandato legal se encuentran obligadas a contar con un Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA);

Que, el artículo 3 de la Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 002-2010-PCM-SGP


establece que la Secretaría de Gestión Pública aprobará el aplicativo informático Web de la
metodología para la determinación de costos, el cual será de uso obligatorio por las entidades que
se encuentran obligadas a contar con un TUPA;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2011-PCM se aprobó la Metodología de


Simplificación Administrativa la cual establece disposiciones para su implementación, para la mejora
de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad;

Que, la Primera Disposición Final de la citada norma dispone que mediante Resolución de
Secretaría de Gestión Pública se aprobaran las guías metodológicas aplicables para los niveles de
gobierno nacional, regional y local;

Que, en el citado marco es necesario aprobar la Guía de Simplificación Administrativa y


Determinación de Costos de Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad
para los tres niveles de gobierno, el aplicativo informático Web de la metodología para la
determinación de costos y la Directiva sobre los lineamientos para el funcionamiento del aplicativo;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 6 del artículo 37 del Reglamento de


Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros aprobado por Decreto Supremo
Nº 063-2007-PCM y sus modificatorias;

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobación del aplicativo informático Web de la metodología para la
determinación de costos
Aprobar el aplicativo informático Web de la metodología para la determinación de costos,
denominado MI Costo.

Artículo 2.- Aprobación de Directiva


Aprobar la Directiva Nº 004-2012-PCM-SGP “Lineamientos para el funcionamiento del
aplicativo informático Web para la determinación de costos”, que como Anexo I forma parte de la
presente Resolución.

Artículo 3.- Aprobación de las Guías de Simplificación Administrativa y Determinación de


Costos de Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad
Aprobar las Guías de Simplificación Administrativa y Determinación de Costos de
Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad para el Gobierno Nacional,
Gobierno Regional y Gobierno Local, que como Anexo II forma parte integrante de la presente
Resolución.

Las citadas guías serán publicadas en el portal Web de la Secretaría de Gestión Pública en la
siguiente dirección: http://sgp.pcm.gob.pe/index.php/documento/guias.

Artículo 4.- Publicación


La presente Resolución será publicada en el Diario Oficial El Peruano y en el portal Web de
la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) y de la Secretaría de Gestión Pública
(http://sgp.pcm.gob.pe).

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y FINAL

Única Disposición Complementaria y Final.- Uso del Aplicativo Informático Web para la
determinación de costos

Las entidades de la Administración Pública, en forma previa a la implementación del


Aplicativo Informático Web para la determinación de costos deberán revisar y simplificar los
procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad que se encuentran en sus
Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) mediante la utilización de la Metodología
de Simplificación Administrativa, en los plazos señalados en la Resolución de Secretaría de Gestión
Publica Nº 001-2012-PCM-SGP.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARIANA LLONA ROSA


Secretaria de Gestión Pública

DIRECTIVA Nº 004-2012-PCM-SGP
LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL APLICATIVO WEB PARA LA DETERMINACIÓN DE
COSTOS

Artículo 1.- Del Objeto:


La presente Directiva tiene por objeto establecer los lineamientos aplicables para la puesta
en funcionamiento del Aplicativo Informático Web que implementa la metodología de
determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en
exclusividad para las entidades públicas, denominado Módulo Integral de Costos (MICosto).

Artículo 2.- De la administración de MICosto


La administración de MICosto estará a cargo de la Secretaría de Gestión Pública de la
Presidencia del Consejo de Ministros, conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 064-2010-
PCM y a la Resolución de Secretaría de Gestión Pública 002-2010-PCM-SGP.

Artículo 3.- De la implementación de MICosto.


En un plazo que no excederá 3 días hábiles contados desde la fecha de entrada en vigencia
de la presente Directiva, la Secretaría de Gestión Pública pondrá en funcionamiento MICosto, al cual
se accederá a través de la siguiente dirección web http://sgp.pcm.gob.pe/micosto

Artículo 4- De la Guía de Simplificación Administrativa y Determinación de Costos de


Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad
Dentro del mismo plazo señalado en el artículo 3, la Secretaría de Gestión Pública publicará
en su portal web la Guía de Simplificación Administrativa y Determinación de Costos de
Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad para los tres niveles de
gobierno, a la cual se podrá acceder en la siguiente dirección web
http://sgp.pcm.gob.pe/index.php/documento/guias.

Artículo 5.- De las consultas sobre el uso de MICosto.


Las consultas referidas al acceso y actualización de MICosto serán absueltas por la Secretaría
de Gestión Pública, a través del siguiente correo electrónico: micosto@pcm.gob.pe. Toda consulta
o comunicación deberá hacerse desde una cuenta institucional. La Secretaría de Gestión Pública no
atenderá consultas desde cuentas personales.

Artículo 6.- Del registro de los responsables ante MICosto


Para el registro de los profesionales o técnicos responsables del costeo de los
procedimientos administrativos, las entidades deberán tener en cuenta lo siguiente:

1. Los profesionales o técnicos a cargo del costeo de los procedimientos administrativos


deberán pertenecer a las unidades orgánicas comprendidas en el artículo 3 del DS Nº 064-2010-
PCM. La Secretaria de Gestión Pública no admitirá el registro de consultores o personas externas a
la institución.

2. Dentro de un plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la
entrada en vigencia de la presente Directiva, el Secretario General de cada una de las entidades de
la Administración Pública, o quien haga sus veces, deberá comunicar por escrito, mediante oficio
dirigido a la Secretaría de Gestión Pública, los datos correspondientes a:
* El profesional y/o técnico responsable de efectuar el costeo de los procedimientos
administrativos y servicios brindados en exclusividad en su entidad.

En dicha comunicación deberá incluirse la siguiente información relativa a cada profesional


y/o técnico: nombre, apellidos, número de DNI, área orgánica, teléfono y anexo, correo
institucional.

3. Los responsables de efectuar el costeo de los procedimientos administrativos y servicios


brindados en exclusividad, en ningún caso, será superior a dos (2) personas por entidad.

4. En un plazo no mayor de siete (07) días hábiles, desde la recepción del oficio, la Secretaría
de Gestión Pública enviará un oficio de respuesta confirmando la creación de una cuenta de usuario
para cada uno de los profesionales y/o técnicos mencionados en el párrafo anterior de acuerdo al
artículo 3 del DS Nº 064-2010-PCM. Dentro de ese mismo plazo, la Secretaría de Gestión Pública
comunicará a la cuenta de correo institucional de cada profesional y/o técnico responsable, la
identificación de usuario y contraseña asignados.

La Secretaría de Gestión Pública está prohibida de enviar la identificación de usuario y


contraseña asignados a un correo distinto al correo institucional del profesional.

5. Dentro de las 24 horas de recibido el correo electrónico los profesionales deberán


ingresar al aplicativo y modificar su contraseña.

6. La Secretaría de Gestión Pública, podrá observar el registro de algún profesional o de los


profesionales responsables.

7. La entidad pública tiene un plazo máximo de diez (10) días contados desde el día siguiente
de la fecha en la cual se le comunicó la observación, para subsanar el registro del profesional
observado o designar otro profesional/técnico.

Artículo 7.- Del acceso a MICosto


Verificado el registro de los profesionales o técnicos responsables, éstos accederán con su
usuario y contraseña a MICosto para realizar el costeo de los procedimientos administrativos de su
entidad.

Artículo 8.- De la comunicación del costeo


Concluido el proceso de costeo, el profesional responsable del costeo podrá exportar (con
la opción de cambios no permitidos), desde el aplicativo MICosto, los archivos necesarios para
sustentar el costeo de los procedimientos de la entidad en formato PDF.

Artículo 9.- Del cambio de responsables


En caso de reemplazo de alguno de los profesionales/técnicos responsables, el
reemplazante deberá registrarse conforme lo establece el artículo 6 de la presente directiva, en un
plazo no mayor de cinco (5) días calendarios, contados a partir del día siguiente de su designación.

Para dicho efecto, el Secretario General de la entidad o quien haga sus veces, deberá
comunicar mediante Oficio dirigido a la Secretaría de Gestión Pública, los datos correspondientes al
nuevo personal, debiendo señalar el profesional al cual reemplaza y adjuntar copia del documento
que acredite la nueva designación.

Del mismo modo, la Secretaría de Gestión Pública enviará un oficio de respuesta


confirmando la creación de la nueva cuenta de usuario para el nuevo profesional registrado. Así
mismo, la Secretaría de Gestión Pública comunicará a la cuenta institucional de cada profesional
responsable, la identificación de usuario y la contraseña asignadas.

La Secretaría de Gestión Pública está prohibida de enviar la identificación de usuario y


contraseña asignados a un correo distinto al correo institucional del profesional.

Artículo 10.- De la pérdida del nombre de usuario y/o clave de acceso


En caso que la autoridad responsable olvide, extravíe o por razones de seguridad requiera
otro nombre de usuario o clave de acceso, deberá solicitar dichas modificaciones directamente a la
dirección de correo electrónico: micosto@pcm.gob.pe.

Artículo 11.- De las entidades públicas que no cuenten con servicio de Internet.
Los responsables de las entidades públicas que no cuenten con acceso a Internet podrán
ingresar la información requerida en MICosto desde cualquier cabina de Internet o con el apoyo de
la municipalidad distrital, provincial o gobierno regional más cercano que cuente con dicho servicio.

Artículo 12.- De la Responsabilidad de personal asignado.


Los responsables a que se refiere el artículo 5 de la presente directiva, asume las
responsabilidades previstas en la normativa vigente, por el incumplimiento de lo dispuesto en la
presente Directiva.

Cualquier funcionario o servidor público que tenga conocimiento del uso inadecuado de
MICosto tiene el deber de denunciarlo ante la Oficina de Control Institucional de cada entidad.

La Secretaría de Gestión Pública, como administrador de MICosto, deberá informar a la


Contraloría General de la República sobre los casos de incumplimiento o irregularidades que detecte
o de los que tome conocimiento.

También podría gustarte