Ensayo Literatura

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Rodríguez de Santos Diana Laura

Expresiones Literarias Hispanoamericanas


“En el Porvenir…está el recuerdo”
8 de Junio de 2015

“En el porvenir… está el recuerdo”

Este ensayo se va a exponer o hablar sobre la obra literaria los recuerdos del
porvenir escrita por Elena Garro nació el 11 de diciembre de 1920 en Puebla,
México, Contrajo matrimonio con Octavio Paz, En 1954 escribió guiones para las
películas como Sólo de noche vienes, basada en el cuento "La culpa es de los
tlaxcaltecas" y Las señoritas Vivanco entre otras. Reúne sus primeras obras
teatrales en Un hogar sólido (1958) y en 1964 recibe el premio Xavier Villaurrutia
por su novela Los recuerdos del porvenir. Falleció en Cuernavaca el 22 de agosto
de 1998. Esta obra pertenece al género literario de Literatura histórica mexicana
contemporánea siglo XX esta novela caracteriza al realismo mágico de la
literatura. Exactamente esta época en la que fue narrada es durante el gobierno
de Plutarco Elías Calles, en la guerra cristera.

Esta obra tiene inicio en el pueblito de Ixtepec y es narrada por sus personajes
que viven con miedo, sin esperanzas esperando el porvenir aunque lo creen casi
imposible. El general Francisco Rosas joven sanguinario y sin piedad toma el
poder de este pueblito par lo que a los habitantes significa lo peor pensaban que
no iban a tener libertades y como se encontraban en lucha por la libertad
cristiana.

Otra de las protagonistas es Julia una muchacha joven y decente de ese pueblo el
general pancho se enamora de ella a lo largo de la historia conforme pasa el
tiempo se hacen amantes ella siempre lo complacía en lo que él quería porque ella
le tenía miedo pero hubo una ocasión en la que ella se negó a hacer lo que le
pedía

“Julia se negó por primera vez al capricho de su amante, el


general lanzo el vaso de los jacintos contra el espejo de la
cómoda y este cayo hecho añicos. La joven se tapó los ojos.”
(Garro, 1963)

1
Rodríguez de Santos Diana Laura
Expresiones Literarias Hispanoamericanas
“En el Porvenir…está el recuerdo”
8 de Junio de 2015

Aparte dentro de esta historia no es narrado como el pueblo vive de sus


recuerdos y como es que se vive en medio de una guerra donde se vive el amor y
el miedo, entre la misma iglesia y el poder entre la defensa de los derechos de los
que viven dentro de la comunidad. Los recuerdos como el mismo nombre del libro
son la parte principal de la trama. Aparte la trama no solo es importante dentro de
la literatura sino también en la historia de México con la guerra cristera eso nos
demuestra que de toda lectura incluye una época y en cada época se describe un
país lleno de injusticias donde el poder hace lo que quiere con la gente del pueblo

“Y se reía abriendo mucho la boca y mostrando sus dientes


blancos de caníbal joven. Por mucho fueron el asombro
Ixtepec los caballos grises con una estrella blanca en la frente
que les regalo a las hermanas. El teniente coronel había
recorrido todo sonora para encontrarlos tan iguales” (Garro,
Los recuerdos del porvenir, 1963)

Pero ahora retomando la vida de cada uno de los personajes eran Rodolfo hijo de
doña Elvira, doña Matilde, Joaquina entre otros personajes que se van
desarrollando dentro de la historia afligidos por lo que en ese momento se veía y
vivía dentro de Ixtepec. Se señaló al principio del ensayo que este ensayo
pertenece al realismo ya que es un hecho en dadas situaciones con los hermanos
Moncada y otros personajes que se encuentran dentro de la trama.

“Por la tarde el tren anuncio su llegada con un largo silbido


de triunfo han pasado muchos años de los Moncada ya no
pueda nadie solo quedo yo como testigo de su derrota para
escuchar todos los días a las 6 de la tarde la llegada del
tren de México.” (garro, 1963)

2
Rodríguez de Santos Diana Laura
Expresiones Literarias Hispanoamericanas
“En el Porvenir…está el recuerdo”
8 de Junio de 2015

Dentro de la trama se puede ver e imaginar cómo es que era México y en qué
situación vivía cuando pasaba todo eso con el gobierno con el pueblo. Se ve
cómo es que el general pensaba y creía que él era el centro del pueblo. En la
historia se concluye con que el pueblo siempre cayo nunca supo hablar por eso
solo vivían de los recuerdos de lo que alguna vez llego a ser su vida sus
recuerdos su pasado todo lo que fueron alguna vez.

“Desde las cinco de la tarde estábamos escondidos en una


nopalera. A eso de las diez de la noche vimos como
llegaban los Moncada.” (Garro, Los recuerdos del porvenir,
1963)

Lo que me dejo la lectura no solo es un aprendizaje de literatura como era que se


escribía la literatura en esos tiempos también se aprende la historia y cultura de
México como es que se enfrentaban los mexicanos a la guerra cristera que en ese
momento se vivía a flor de piel el tema principal bueno a lo que yo capte o entendí
de esta obra literaria es que la gente en ese tiempo se vivía con mucho miedo los
general en ese caso el general rosa o incluso los hermanos Moncada vivían en
una continua lucha cada uno por su derecho de libertad y escoger la decisión que
era mucho mejor para cada uno de ellos. La explicación de porqué titule así mi
ensayo aparte de que solo cambia el orden de las palabras en la lectura estaban
esperando el porvenir de los recuerdos que tenían.

garro, e. (1963). Los recuerdos del porvenir. En E. garro, Los recuerdos del porvenir (pág. 37).
México.

Garro, E. (1963). Los recuerdos del porvenir. En E. Garro, Los recuerdos del porvenir (pág. 58).
mexico.

Garro, E. (1963). Los recuerdos del porvenir. En E. Garro, Los recuerdos del porvenir (pág. 42).
México.

3
Rodríguez de Santos Diana Laura
Expresiones Literarias Hispanoamericanas
“En el Porvenir…está el recuerdo”
8 de Junio de 2015

También podría gustarte