Está en la página 1de 1

Variador de Velocidad

Procedimiento:
1. Conectamos el secundario del transformador, utilizamos 12 v únicamente , una
punta del secundario la conectamos a una resistencia de 100kΩ que la sustituimos
por una 100 Ω y también nos sirvió, de ahí conectamos el diodo zener de negativo
a postivo.
2. De la unión de la resistencia de 100 Ω y el zener , también se deriva para conectar
el arreglo del potenciómetro de 100k y a su vez de la salida del potenciómetro
lleva un capacitor y su otro extremo del capacitor iría al negativo o tierra.
3. De la salida de del potenciómetro también va a ver una derivación al transistor
2N6027 a la parte del ánodo seria el PIN 1
4. El PIN 2 del transistor va a un arreglo de resistencias de 16k y 27k que van en serie
y el primer extremo de la resistencias parte desde la conexión de la resistencia de
100 Ω y la serie se tiene que mandar a tierra.
5. El PIN 3 del transistor que es el cátodo va conectado a una resistencia de 100 Ω
que va a tierra su segundo extremo.
6. Del mismo PIN 3 se va a puentear hasta el PIN 1 del MOC 3011
7. El segundo extremo de la punta del transformador del secundario va al PIN 2 del
MOC 3011
8. El PIN 4 del MOC 3011 va conectado a la compuerta del triac que sería el PIN 3
9. El PIN 6 del MOC 3011 van conectadas una serie de resistencias de 180 Ω y 1.2k Ω
y a su vez al término de la serie de las resistencias van conectada a A2 que sería el
PIN 2 del triac
10. El PIN 1 del triac iría directamente a la parte negativa de la corriente interna por
representarlo así , sabiendo que no hay polaridad
11. Por ultimo iría una serie, una resistencia de 39 Ω y un capacitor de 0.01𝜇f de
positivo a negativo . El motor lo conectaríamos un extremo de él va en la serie de
resistencias
y el PIN 2 del triac y el otro extremo del motor va directo a la fuente de 127 v ..
sin olvidar energizar la pare primaria del transformador que son 127 v

También podría gustarte