Está en la página 1de 10

Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

Educación GRADO y
ASIGNATURA 6° TIEMPO Bimestre 1
Artística GRUPO
Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la
ENFOQUE creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
BLOQUE 1 LECCIÓN 1. Comencemos el año.
LENGUAJE ARTÍSTICO INTENCIÓN DIDÁCTICA
ARTES VISUALES Hacer un breve recuento de lo que aprendieron en quinto grado, para
TEATRO que puedan prepararse y seguir desarrollando sus habilidades
artísticas de forma creativa.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Obtengan los fundamentos básicos de las artes visuales, la expresión corporal y la danza, la música
y el teatro para continuar desarrollando la competencia artística y cultural, así como favorecer las
competencias para la vida en el marco de la formación integral en Educación Básica.
Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e interpreten los diferentes
códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo
académico en los diferentes lenguajes artísticos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Artística y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Realizar una dinámica de preguntas y respuestas de manera grupal, eligiendo al
alumno a participar con una pelota de vinil.
 Comentar participando individualmente, todo lo que se aprendió en quinto: ¿Qué
actividad les gustó más? Y ¿por qué?, ¿Cuáles danzas llamaron más la atención?,
¿Cuántas familias de instrumentos hay?, ¿Qué elementos intervienen en una puesta
en escena?, etc.
DESARROLLO:
Sesión 1 (1 hora)

 Brindar a los alumnos de manera grupal, una introducción de manera oral acerca de
lo que verán en este nuevo ciclo escolar, previo a irse a la secundaria.
 Indicarles que deberán hacer un esfuerzo adicional para desarrollar las actividades
con sensibilidad y creatividad.
 Hacer una reflexión personal de manera individual en el cuaderno, acerca de ¿Cuál
es el lenguaje artístico en el cual se expresa mejor cada alumno?
 Compartir lo que cada alumno escribió de forma voluntaria.
 Observar las imágenes del libro de artística, de forma individual, páginas 10 y 11
identificando cada uno de los lenguajes artísticos que se manejan.
 Organizar el Baúl del arte de forma grupal, detallando su ubicación y contenido.
CIERRE:
 Finalizar haciendo una reflexión oral por turnos, sobre lo que esperan aprender en
este ciclo escolar en la clase de Educación Artística.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 10 y 11.
Lección 1: Hojas blancas, caja o cajón para el baúl, materiales y objetos diversos para el baúl.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Reflexión por escrito.

L.A.V Beatriz Torres Martínez


9
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.


ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

L.A.V Beatriz Torres Martínez


9
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

ASIGNATURA Educación GRADO y


GRUPO
6° TIEMPO Bimestre 1
Artística
ENFOQUE Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
BLOQUE
1 LECCIÓN 2. Una obra bidimensional con puntos aparecerá.
LENGUAJE ARTÍSTICO INTENCIÓN DIDÁCTICA
ARTES VISUALES Expresar ideas, sentimientos y experiencias a través de la
bidimensionalidad.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e interpreten los
diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir
del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticos.
Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante creaciones personales a partir de
producciones bidimensionales y tridimensionales, de la experimentación de sus posibilidades
de movimiento corporal, de la exploración del fenómeno sonoro y de la participación en juegos
teatrales e improvisaciones dramáticas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Artística y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 (1 hora)

 De manera grupal preguntar a los alumnos ¿Qué entiendes por bidimensionalidad?


 Hacer una lluvia de ideas. Leer el texto de las imágenes bidimensionales
grupalmente.
DESARROLLO:
 Formar equipos y observar objetos que aparecen en la pintura del libro: ¿Qué
elementos te parece el más cercano y cuál el más lejano?, ¿cómo logra el artista
este efecto?
 Observar la misma pintura desde lejos y luego desde cerca ¿Qué cambios se
observan? Comentar y anotar en el libro.
 Crear en equipo, una historieta a partir de las imágenes del libro. Utilizar los
elementos visuales que ya se conocen.
 Elaborar individualmente un dibujo utilizando la técnica del puntillismo. Explicar lo
anterior al alumno mostrando la imagen de la página 12.
CIERRE:
 Compartir el trabajo en el grupo o exponerlo fuera del salón.
 Hacer las reflexiones de manera grupal y comentar lo que les pareció el ejercicio.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 12 y 13.
Lección 2: Una cartulina y materiales para trabajar con la técnica de pintura o dibujo que más
le guste.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Historia a partir de imágenes del libro.
Dibujos.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

L.A.V Beatriz Torres Martínez


9
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

L.A.V Beatriz Torres Martínez


9
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

ASIGNATURA Educación GRADO y


GRUPO
6° TIEMPO Bimestre 1
Artística

L.A.V Beatriz Torres Martínez


9
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

ENFOQUE Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la


creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
BLOQUE
1 LECCIÓN 5. Era literatura... hoy es puro teatro.
LENGUAJE ARTÍSTICO INTENCIÓN DIDÁCTICA
ARTES VISUALES Escribir un texto teatral para representarlo ante el público.
TEATRO
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e interpreten los
diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir
del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticos.
Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante creaciones personales a partir de
producciones bidimensionales y tridimensionales, de la experimentación de sus posibilidades
de movimiento corporal, de la exploración del fenómeno sonoro y de la participación en juegos
teatrales e improvisaciones dramáticas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Artística y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 (1 hora)

 Platicar grupalmente sobre ¿Qué textos conocen los alumnos que pudieran ser
representados? ¿Qué les gustaría expresar por medio del teatro?, ¿qué mitos y
leyendas se cuentan en la comunidad en que se vive?
 Recordar lo que es el nudo, conflicto o problema central.
DESARROLLO:
 Formar equipos para acordar la obra que representarán.
 Contestar las preguntas de la página 21, donde deberán definir lugar y tiempo en
que sucederá la obra, cuáles son sus personajes, conflicto, cómo se resuelve y su
desenlace.
 Observar los dibujos de la página 22 de manera individual y solicitar a los alumnos
que mencionen oralmente lo que sucede en ellos.
 Leer de forma grupal la página 23 lo cual les puede ayudar a los alumnos para su
redacción.
 Iniciar en equipo la redacción de su obra y corregirla durante el transcurso de la
clase.
 Intercambiar su texto con otro equipo para hacer las correcciones que sean
necesarias, haciendo sugerencias y adecuaciones.
CIERRE:
 Preguntar a los equipos si quedaron dudas al respecto o presentaron algún
problema, para buscar la mejor solución al respecto.
 Tener listo lo que necesitan para que presenten su obra la próxima semana.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 21 a la 24.
Lección 5: libro de texto y lápiz.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Representación teatral.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
L.A.V Beatriz Torres Martínez
9
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Educación GRADO y


GRUPO
6° TIEMPO Bimestre 1
Artística
L.A.V Beatriz Torres Martínez
9
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

ENFOQUE Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la


creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
BLOQUE
1 LECCIÓN 5. Era literatura... hoy es puro teatro.
LENGUAJE ARTÍSTICO INTENCIÓN DIDÁCTICA
ARTES VISUALES Escribir un texto teatral para representarlo ante el público.
TEATRO
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e interpreten los
diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir
del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticos.
Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante creaciones personales a partir de
producciones bidimensionales y tridimensionales, de la experimentación de sus posibilidades
de movimiento corporal, de la exploración del fenómeno sonoro y de la participación en juegos
teatrales e improvisaciones dramáticas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Artística y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 (1 hora)

 Preguntar a los alumnos de manera grupal, ¿cómo se sintieron al elaborar un texto


teatral?, ¿fue difícil ponerse de acuerdo o escribirlo?
 Hacer los preparativos para la presentación.
DESARROLLO:
 Presentar su obra teatral cada uno de los equipos.
 Solicitar a los demás alumnos tengan respeto al trabajo de sus compañeros y poner
atención.
CIERRE:
 Cuando ya todos pasaron, hacer un círculo de intercambio de opiniones: ¿cómo se
sintieron en su presentación?, ¿les faltó algo?, ¿todos participaron por igual?,
¿pudieran mejorar?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 21 a la 24.
Lección 5: libro de texto y lápiz.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Representación teatral.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

L.A.V Beatriz Torres Martínez


9
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

ASIGNATURA Educación GRADO y


GRUPO
6° TIEMPO Bimestre 1
Artística
ENFOQUE Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
BLOQUE
1 LECCIÓN Integro lo aprendido.
LENGUAJE ARTÍSTICO INTENCIÓN DIDÁCTICA
ARTES VISUALES Elaborar una revista sobre aspectos que identifican al alumno con su
TEATRO comunidad, como las danzas y la música folclórica de su región.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de pertenencia a un grupo, valorando el
patrimonio cultural y las diversas manifestaciones artísticas del entorno, de su país y del
mundo.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Artística y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 (1 hora)

 Platicar grupalmente con los alumnos acerca de lo que es una revista y qué
secciones contiene.
 Preguntar sobre las costumbres y tradiciones del lugar donde viven relacionadas con
danza y música de la región, así como artesanías, comida típica, celebraciones,
lenguas indígenas, refranes, dichos y lugares importantes, ¿podrían estar incluidos
en una revista? Reflexionar al respecto.
DESARROLLO:
 Reunir a los alumnos en equipo para iniciar la planeación de su revista.
 Elegir los temas que abordarán junto con el título.
 Repartir el trabajo de investigación para traerlo la próxima clase.
 Realizar también una entrevista a artistas plásticos o directores de danza y teatro.
 Designar un título a la revista de acuerdo a los temas a tratar.
CIERRE:
 Preguntar a los alumnos si tienen dudas respecto al trabajo y si todos están
colaborando dentro de su equipo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 25 a la 27, Hojas blancas, Libros, revistas, internet.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Investigación para formar la revista.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

L.A.V Beatriz Torres Martínez


9
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

ASIGNATURA Educación GRADO y


GRUPO
6° TIEMPO Bimestre 1
Artística
ENFOQUE Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
BLOQUE
1 LECCIÓN Integro lo aprendido.
LENGUAJE ARTÍSTICO INTENCIÓN DIDÁCTICA
ARTES VISUALES Elaborar una revista sobre aspectos que identifican al alumno con su
TEATRO comunidad, como las danzas y la música folclórica de su región.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de pertenencia a un grupo, valorando el
patrimonio cultural y las diversas manifestaciones artísticas del entorno, de su país y del
mundo.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Artística y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 (1 hora)

 De manera grupal y en lluvia de ideas mencionar qué dificultades, logros y


experiencias tuvieron con sus temas de investigación.
DESARROLLO:
 Mostrar los avances que llevan de la revista cada equipo (recordar que será
realizada durante todo el ciclo escolar).
 Intercambiar sus avances con los de otros equipos para realizar correcciones.
CIERRE:
 Reflexionar y comentar las preguntas del libro de texto, de manera individual y
grupal: ¿qué expresiones culturales y artísticas hay?, ¿qué festejos, ferias y
celebraciones conocen?, ¿cuáles danzas o bailes folclóricos se realizan en la
comunidad? Comentar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 25 a la 27.
Hojas blancas.
Recortes o dibujos.
Libros, revistas, internet.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Revista.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Evaluación del 24 al 27 de octubre.

L.A.V Beatriz Torres Martínez


9

También podría gustarte