Está en la página 1de 3

La flora y fauna autóctonas de Colombia

La flora y fauna autóctonas de Colombia son tan variadas como la topografía. Las características del
territorio colombianos son propicios para alojar a los ecosistemas. Que a su vez contribuyen a la presencia
de la gran cantidad de especies de flora que hay en Colombia, que actualmente cuenta con 45.000 especies
de plantas.

A lo largo de la costa del Caribe crecen manglares y cocoteros, y 51 millones de elevaciones intermedias
están cubiertas por bosques, en los que se encuentran árboles comercialmente aprovechables como:
caoba, palosanto, roble, nogal, cedro, pino y algunas variedades de bálsamo. Las plantas tropicales
también producen hule (caucho), chicle, quina, vainilla, zarzaparrilla, jengibre, goma de copal, ipecacuana,
haba tonca y frijol castor.

Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes mamíferos de América del Sur, tales como:
jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero, perezoso, armadillo y varias especies de monos y ciervos. Los
lagartos, que tiempo atrás abundaban a lo largo de los principales ríos, se han cazado de manera intensiva
por lo que ahora son muy escasos. En las regiones tropicales habitan muchas variedades de serpientes.
Entre las aves se hallan cóndor, buitre, tucán, cotorra, cacatúa, grulla, cigüeña y colibrí.

Flores Representativas de Colombia

La Flor de Mayo
Las orquídeas de Colombia son consideradas las más hermosas del mundo. Colombia concentra la más
variada cantidad de especies, logrando registrarse hasta el año 2015 4.270 especies diversas.
La Flor de mayo es la más representativa del país y ha sido elegida como símbolo patrio. Crece en las copas
de los árboles en las zonas boscosas.

La Palma de Cera del Quindío


Es una palmera que puede alcanzar los 70 metros de alto. Se encuentra en la zona de los Andes
Colombianos y es considerado el árbol nacional.

Los usos que se le dan son variados; su madera es codiciada por su alta calidad, sus hojas son utilizadas en
rituales católicos como es el domingo de ramos, sus frutos sirven de alimentos a la fauna nativa y también
es usada para alimentar el ganado. Es una palma que produce cera, por lo que era muy utilizado para la
elaboración de velas.

Victoria Regia
Es un lirio que se encuentra en las aguas pocas profundas. Su gran tamaño es su principal característica.
Sus flores se abren sólo de noche y esparce en el ambiente un aroma parecido al albaricoque. De sus raíces
se extrae un líquido, el cual es utilizado para teñir el cabello de negro

Quino
Es una planta de cuya corteza se extrae la quinina. Son árboles de aproximadamente 15 metros de alturas
y se encuentran en las zonas cálidas del país.

Fauna Representativa de Colombia

Cangrejo terrestre
Si bien existe una variada cantidad de cangrejos terrestres, en la Isla de Malpelo se encuentra una especie
originaria que pertenece a la familia Gecarcinidae. Su nombre científico es Johngarthia malpilensis. Su
coloración es naranja con vetas del mismo color un poco más oscuras.
Rana Dorada
Esta rana es considerada la más venenosa en el mundo por exudar a través de su piel un tóxico
denominado batraciotoxina. Su hábitat natural es la selva tropical del departamento colombiano de
Chocó. La toxina es usada por las farmacéuticas para elaborar relajantes musculares y anagélsicos.

Paujil de Pico Azul


Ave conocida como pavón colombiano, es originario del departamento de Magdalena. Su hábitat son las
selvas tropicales y pueden llegar a medir hasta 90 centìmetros de largo.

Chigüiro
Mamífero parecido a un roedor de gran tamaño, pueden alcanzar en la madurez hasta 130 cm de largo. Es
de cuerpo ancho y patas cortas, su hábitat se encuentra en las zonas de los llanos orientales.

En el Global Environment Outlook 2000 se calculó que en Colombia vivían alrededor de 53.000 especies
de los diferentes grupos biológicos. No obstante, éste es un estimativo muy grueso y no considera, por
ejemplo, la enorme diversidad de microorganismos que puede existir en el país. Es muy difícil estimar el
número total de especies que viven en Colombia, pero es posible tener una idea de la diversidad conocida
en cada grupo biológico del cual existen datos.

¿Cuántas especies de vertebrados existen en Colombia?


En un país megadiverso como Colombia el número de especies conocidas cambia casi diariamente. No
obstante, a partir de información proveniente de fuentes verificables se puede decir que en 2011 se
conocen:

Grupo Número de especies


Anfibios 763
Aves 1.885
Mamíferos 479
Reptiles 524
Peces duceacuícolas 1.435
Peces marinos 2.000

En Colombia se han registrado 197 especies de aves migratorias que visitan el país.

¿Cuántas especies de invertebrados viven en Colombia?


No hay un cálculo del número total de invertebrados que habitan en Colombia, pero la cifra supera
cualquier expectativa si se considera que sólo para insectos. Fernández et al. (2004) estiman cerca de
300.000 especies en Colombia, de las cuales conocemos sólo entre el 10 y el 20%. Sin embargo, para los
grupos mejor conocidos o más carismáticos se han hecho algunas evaluaciones y estimaciones de número
de especies, como se ve en la Tabla a continuación:

Grupo
Número de especies
Mariposas 3.273
Hormigas 900
Escarabajos 7.000
Moluscos terrestres 650
Moluscos marinos 2.500

¿Cómo se distribuyen las especies por regiones naturales en el país?


La Amazonia tiene 74 especies de aves acuáticas, 158 de anfibios, 195 de reptiles y 5.300 especies de
plantas. La región Andina tiene 114 especies de aves acuáticas, 485 de anfibios, 220 de reptiles, y cerca de
11.500 especies de plantas. El Caribe tiene 165 especies de aves acuáticas, 39 de anfibios, 129 de reptiles,
y 3151 especies de plantas. La Orinoquia tiene 92 especies de aves acuáticas, 57 anfibios, 119 reptiles, y
2.692 especies de plantas. El Pacífico tiene 142 especies de aves acuáticas, 154 anfibios, 177 reptiles, y
4.525 especies de plantas.

La diversidad de especies de peces por zona hidrogeográfica para Colombia comprende 675 especies para
el Amazonas, 109 en el Caribe, 197 para Magdalena-Cauca, 619 para el Orinoco y 164 en el Pacífico.

En el Caribe colombiano se encuentran 14 especies de mamíferos marinos y hay registros de cerca de


2.274 especies de invertebtados marino.

También podría gustarte