Está en la página 1de 5

Técnicas de diagnóstico de Relays

Un Relay es un dispositivo que utiliza una cantidad pequeña de corriente para


conmutar una cantidad de corriente mayor.

Antiguamente eran rectángulos enormes del metal que hacían “”clicK” ruidoso.

En estos relays la rutina de diagnóstico era generalmente simple:

Con solo mover suavemente el interruptor, los contactos del relay se movían en
cuanto la corriente pasaba a través de la bobina. Con solo utilizar una lámpara era
posible detectar el mal funcionamiento.

Los relays y las tecnologías del control han cambiado de una manera limportante
en los últimos 25 años es así que surgen las técnicas de diagnóstico.

Es interesante estudiar una forma de diagnostico precisa teniendo en cuenta el


análisis de la onda de corriente.

Una bobina de un relay que producto de su calentamiento pierde aislacion entre


sus vueltas, determinara mayor consumo de corriente del circuito que la acciona.
Tenga presente que los realys hoy son accionados por circuitos electrónicos,
como ocurre con Relays de A/C, Bombas de combustible, Relays de alimentación
de computadoras, etc.

La imagen siguiente fue tomada con una punta de prueba amperometrica y está
demostrando la corriente del circuito de control de un relay simple de A/C.
Esta forma de onda fue capturada fijando el alcance al disparador en la cuesta
positiva y afianzando la punta de prueba con abrazadera actual alrededor del
alambre de la alimentación del control del relais en el centro del control del relay

Hay mucha información en esta curva de corriente.


La misma será explicada en una secuencia lógica comprensible.
La base de tiempo del osciloscopio esta a 2mseg/div.
Se puede ver que lleva a la bobina del relays 5,67 mS el alcance 105 mA de la
corriente.

Aquí es donde el campo magnético llega a ser bastante fuerte para comenzar a
tirar hacia abajo la barra del contacto del relays (A a C).

La curva de corriente de C a E es causada por el cambio en el campo magnético


mientras que la barra del contacto del relay se mueve a su posición
completamente cerrada. Aquí es donde ocurre todo el movimiento mecánico,
causando la desviación en la forma de onda llamada el efecto SeaGull.

Agregando una segunda punta de prueba actual


Visualizándolo en el osiloscopio en dos canales, se consiguen las siguientes
formas de onda:

Se puede ver exactamente donde los contactos se cierran. Esto cambiará cuando
los contactos del relay se desgastan. La corriente comenzará a levantarse más
adelante en de este punto y conseguirá una onda ruidosa.

En este cuadro también puede verse donde la corriente de la bobina del embrague
del aire / acondicionado comienza a aumentar., punto F, lo que indica donde las
puntas del relays realmente hacen el contacto (punto D – coincidente con F).

Al cambiar la base del tiempo en el alcance a 5mS por la división le deja ver más
de la forma de onda actual de la bobina del embrague, que muestra donde la
placa de embrague tira realmente adentro según lo evidenciado por forma de onda
En el siguiente cuadro.
Note que la bobina del embrague requiere 53 mS para el campo magnético llegar
a ser bastante fuertes para tirar adentro de la placa de embrague.

Ahora compare eso a la corriente mucho más pequeña de la bobina del relays,
que solamente las tomas 8 mS para tirar adentro de la barra del contacto del
relays.

El tiempo y el nivel de corriente alcanzado es proporcional al tamaño del inductor


y de la fuerza del campo magnético requerido para hacerlo funcionar.

También podría gustarte